Nace Hotel Insights de Google en español: Nueva herramienta gratuita para el sector alojativo

Madrid, 13 de mayo de 2021.- De cara a la Feria Internacional del Turismo (FITUR 2021), Google ha presentado este jueves la nueva herramienta Hotel Insights con el objetivo de ayudar a las compañías españolas del sector turístico a impulsar su negocio, promoviendo conocimiento sobre las búsquedas que realizan los usuarios entorno al sector turístico, además de ofrecerles herramientas para mejorar sus habilidades digitales, y así acelerar su recuperación. Hotel Insights goza del apoyo de Turespaña, la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Confederación Española de Hoteles (CEHAT), el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Hotel Insights, una herramienta ya disponible en español y con datos más específicos sobre España, está diseñada para ayudar a los hoteles de todos los tamaños, pero especialmente a los hoteles medianos y pequeños, a crecer. Así, y gracias a los datos generados a partir de las búsquedas de los usuarios en la red, esta herramienta permite a las empresas turísticas conocer dónde se registran las principales demandas en cuanto a destinos o reservas de alojamiento, de manera que los hoteleros obtendrán un mayor conocimiento sobre el interés de los viajeros en su región. Además de información en tiempo real, Hotel Insights también incluye una guía de recursos para ayudar a los hoteles a aprovechar herramientas como Google My Business y Google Maps.

Google también ofrece de manera global la herramienta Destination Insights – pronto disponible en español – un recurso público para gobiernos y oficinas de turismo que detalla las principales fuentes de demanda de un destino, así como los destinos dentro de los países que los viajeros están más interesados ​​en visitar. Esto ayudará a los gobiernos y destinos a trazar un mapa de una posible reanudación del viaje en rutas específicas y a tomar decisiones sobre dónde comunicarse con los posibles futuros viajeros.

La directora general de Google España y Portugal, Fuencisla Clemares,  señala que “la tecnología es la llave de la recuperación de la industria de viajes, gracias a ella el sector puede prepararse y adaptarse al nuevo entorno, marcado por la incertidumbre de la pandemia. Desde Google, como aliado comprometido con  la industria, queremos seguir sumando esfuerzos y proporcionar soluciones para el sector del turismo en España con el fin de que nuestras empresas estén preparadas en el momento en el que se pueda viajar”.  Asimismo, resalta la apuesta de la compañía en formación, investigación e iniciativas como Impulso Digital, dirigidas a ayudar a la transformación tecnológica de la industria. 

Igualmente, el director general de Turespaña, Miguel Sanz que señala que “España continúa siendo un destino principal a nivel mundial,  donde la digitalización y herramientas de tecnología ayudarán a que negocios turísticos tanto grandes como pequeños puedan tener un mayor alcance a viajeros interesados en visitar nuestro hermoso país”.

El director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), Manuel Butler, y el secretario general de la Confederación Española de Hoteles (CEHAT), Ramón Estalella también han expresado su apoyo  a la iniciativa. Para Estalella “es una magnífica noticia anunciar que una empresa como Google pone a disposición del sector alojativo español sus herramientas y su inteligencia a través del big data. Hotel Insights de Google permitirá a los hoteleros comprobar cuáles son las necesidades de los turistas y tomar decisiones estratégicas y de gestión en base a ello. Desde CEHAT e ITH, celebramos y apoyamos, por tanto, esta iniciativa para la mejora del sector, que pone su foco, muy especialmente, en las pequeñas y medianas empresas”.

Si bien la incertidumbre es una constante durante la pandemia, la tecnología puede proporcionar al sector del turismo las herramientas para comprender mejor al consumidor y viajero y ser capaces de desarrollar estrategias más adaptadas a sus necesidades.

Nuevas conclusiones de Think FuTourism

Ha sido un año devastador para la industria del turismo y la economía turística española, pero hay señales de promesa a medida que las personas se vacunan y los gobiernos comienzan a reabrir fronteras. 

Think FuTourism, el ‘think tank’ liderado por Google y algunos de los principales expertos de la Industria para apoyar al turismo y promover ideas de crecimiento del sector, recientemente ha compartido las primeras conclusiones de su último encuentro donde se discutieron iniciativas y propuestas sobre cómo llevar a cabo una diversificación del turismo en España,  y se concluyeron 3 ideas específicas:

  • Crear una marca turística potente de turismo de naturaleza y rural.
  • Apostar por nuevos modelos de conectividad que permitan a los viajeros acceder más fácilmente a diferentes ciudades, lo que contribuirá a la diversificación del turismo urbano.
  • Generar una oferta fácilmente adaptable a las necesidades de los teletrabajadores, incluyendo la creación del sello “Adaptado al Teletrabajo”. 

España, segundo país del mundo más buscado como destino vacacional

Según los datos obtenidos a través Travel Insights with Google sobre la Situación de la demanda turística elaborado para Think FuTourism, España es el segundo destino turístico que genera mayor interés a nivel global, solo por detrás de Estados Unidos. Al mismo tiempo, Barcelona ocupa la octava posición en las búsquedas de ciudades de todo el mundo.

Entre los viajeros internacionales, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia aglutinan el mayor volumen de búsquedas hacia España, teniendo como puntos preferidos de destino a ciudades como Barcelona y Madrid, que concentran el mayor número de demandas.

Por otro lado, la movilidad territorial, limitada como consecuencia del Estado de Alarma, ha provocado que los españoles busquen alternativas de viaje fuera del país, como Italia, que irrumpió como uno de los destinos más buscados para la Semana Santa.

Cabe destacar que el turismo nacional, a pesar de las limitaciones de movilidad, está experimentando una tendencia de recuperación desde el comienzo de 2021 siendo Andalucía y Cataluña las comunidades autónomas más demandadas en general, al tiempo que las zonas con un mayor crecimiento en los últimos doce meses son Cataluña y Castilla-La Mancha.

Estas consultas vienen condicionadas por las decisiones de carácter sanitario de cada territorio y de organismos internacionales, como la aprobación de una aplicación por parte de la International Air Transport Association (IATA) para permitir viajar entre países a los vacunados, una iniciativa anunciada en el mes de febrero que tuvo una repercusión directa en las búsquedas.

El análisis de datos y herramientas tecnológicas ayudan a negocios de turismo a posicionarse mejor y tener un mejor alcance a personas viajeras. Este es el caso de El Refugio de Cristal de Hontanar (Toledo), una casa sostenible que utiliza energía solar térmica como fuente de energía. Gracias a los insights para entender la demanda turística, pudieron realizar campañas digitales, distintas a las que hacían habitualmente y así reorientar la geolocalización de sus campañas de marketing para conectar con viajeros interesados en turismo sostenible. Gracias a esta nueva estrategia digital han logrado aumentar los visitantes procedentes de Castilla la Mancha en un 400% .

Impacto de las nuevas tarifas eléctricas y arranque seguro y eficiente de las instalaciones de ACS y climatización en hoteles

Madrid, 06 de mayo de 2021.- Esta mañana a las 11:00h se ha llevado a cabo el webinar impartido por ITH, IGEX, Remica y TTR Mechanical, con el objetivo de exponer las pautas a seguir para contemplar los cambios que se están llevando a cabo a nivel energético, así como ayudar a un inicio de la actividad con las instalaciones más seguras y eficientes para los clientes.

Entre las personas que han participado se encuentran: Juan de Dios Díaz, responsable de Desarrollo de Negocio y Relaciones de IGEX; Pablo Blanco Córdoba, Ingeniero Industrial y responsable técnico comercial de TTR Mechanical; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; y, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia energética de ITH.

Hace poco fue aprobado el Real Decreto que define la nueva metodología de cálculo de la factura eléctrica a partir del 1 de junio de 2021. Estos cambios se traducen en un aumento del precio de la energía, así como un cambio en los periodos tarifarios, lo que puede implicar la conveniencia de aumentar la potencia que los hoteles tienen contratada actualmente.

Además, como consecuencia del COVID-19 se ha llevado a cabo en la mayoría de los hoteles paradas técnicas durante largos periodos. Con la vacunación avanzando y a las puertas del verano, se plantea un nuevo escenario con el retorno a la actividad de los establecimientos hoteleros, en el que se hacen necesarias ciertas recomendaciones para mantener la máxima salubridad para los clientes.

Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia energética del Instituto Tecnológico Hotelero, daba comienzo al evento online afirmando que “En estos momentos en los que, afortunadamente, los hoteles se están volviendo a abrir y empiezan de nuevo a retomar su actividad, es muy importante que se tomen las mayores precauciones para un arranque seguro y eficiente de las instalaciones. El objetivo es evitar costes innecesarios y dar seguridad a los clientes. Además, los hoteleros deben prepararse para afrontar los cambios que se aplicarán a partir del 1 de junio sobre la factura eléctrica con la aplicación de una nueva metodología de cálculo que supondrá un aumento del precio de la energía, así como un cambio en los periodos tarifarios. Por otro lado y dado que estos cambios penalizarán el aumento del consumo de energía, considero que es un momento muy oportuno para que los hoteles puedan participar en el programa ITHSaveHotel, que estamos desarrollando dentro del proyecto Modelo ITH de Sostenibilidad Turística, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ya que supondrá una gran oportunidad de hacer una rehabilitación de sus instalaciones energéticas, con las mejores tecnologías disponibles y en condiciones económicas muy ventajosas”.

Durante su participación en el webinar, Juan de Dios Díaz, responsable de Desarrollo de Negocio y RRPP de IGEX, explicaba que “El Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico incentivará la Eficiencia Energética gravando aquellos consumidores con más necesidades energéticas, la Circular 3 de la CNMC pendiente de entrar en vigor en junio, es una muestra de ello. Una oportunidad para que los hoteles inicien su recuperación o una dificultad más, según se mire, en cualquier caso, los hoteles se deben adaptar al cambio y el tiempo para ello es ya muy escaso. Comienza la cuenta atrás “.

“El sector hotelero se enfrenta a grandes retos en el futuro más próximo. Por un lado, deben pelear por abrir sus puertas en un contexto de pandemia y preparar sus instalaciones para dar servicio a clientes que exigen más confort y seguridad. Por otro lado, deben ser competitivos en costes a pesar de la evolución de los precios de la energía y de la dramática bajada de ingresos. Es fundamental que, en la puesta en marcha de las instalaciones, los hoteles apuesten por realizar un consumo de energía eficiente y ahorren en costes de explotación “, añadía Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica.

Por su parte, Pablo Blanco Córdoba, director de Facility Management de TTR Mechanical, resaltaba que: “Los hoteles y establecimientos turísticos se han visto obligados a un largo periodo de inactividad debido a la situación generada por la Covid -19 y uno de los efectos importantes es la llamada “parada técnica” de sus instalaciones. Durante el cierre prolongado de las instalaciones de agua caliente y fría sanitaria las canalizaciones responsables de la conducción del agua a diferentes rangos de temperaturas pueden haber sufrido desarrollos biológicos no deseados. Se deben tomar medidas adecuadas para la puesta en marcha segura de los sistemas de climatización y agua y minimizar los riesgos de contagio de legionela. Ante el nuevo escenario de reapertura de los hoteles es importante la puesta en marcha de las instalaciones de fontanería, climatización, ventilación, etc., de una manera adecuada y segura”.

Puedes volver a ver el webinar en este enlace

Magic Costa Blanca reabre este viernes ‘Villa Luz Hotel’ y supedita la llegada de más turistas a la vacunación y al pasaporte sanitario

Benidorm, 28 de abril de 2021.- El turismo español sigue confiando en que la inminente temporada de verano llegue acompañada de medidas como una movilidad controlada que permita los desplazamientos seguros de turistas. Con noticias positivas como la aceleración del ritmo de vacunación o la posible implantación de un pasaporte sanitario para desplazarse con seguridad por la Unión Europea, se confía en que la situación evolucione favorablemente y pronto se levanten restricciones como los cierres perimetrales que faciliten la llegada de visitantes, al menos, de diferentes comunidades.

Mientras tanto, el sector hotelero continúa trabajando en nuevas medidas de seguridad dentro de sus alojamientos y en acciones atractivas para el cliente de proximidad, con la esperanza de poder realizar una reapertura escalonada de alojamientos y de recuperar, a medio plazo, mercados clave como el británico.

Dentro de la Comunidad Valenciana, cadenas como ‘Magic Costa Blanca Experience & Emotional Resorts’ han realizado grandes esfuerzos por mantener abiertos, al menos, una parte de su planta hotelera en lugares clave como Benidorm, apoyados por medidas como el Bono ‘Viatgem’  con el que la Generalitat proporciona un descuento del 70% para viajar por la Comunitat Valenciana. Actualmente, la cadena con sede en Benidorm mantiene varios alojamientos abiertos para estancias de fin de semana (Magic Robin Hood Resort, Villa Venecia Hotel Boutique, Villa del Mar Hotel) y los Apartamentos Magic Atrium Plaza y Magic Atrium Beach, disponibles de lunes a domingo. A todos ellos, se sumará  este viernes 30 de abril Villa Luz Hotel en Gandía (también, inicialmente, para estancias de fin de semana).

Campaña ‘#Magictespera’

El sexto alojamiento que reabre la cadena, Villa Luz Family Gourmet & All Exclusive Hotel, es un hotel vanguardista con un diseño cuidado e inspirado en la obra del pintor Joaquín Sorolla. Se encuentra a diez minutos del centro y a tan solo 100 metros del mar, por lo que es perfecto para disfrutar de multitud de servicios como: ‘Magic Beach Club’, piscina con toboganes, jacuzis exteriores, shows y entretenimiento o sala de videojuegos de última generación.

Con esta nueva reapertura, son ya seis los alojamientos (la mitad de la oferta actual de la cadena) que ‘Magic Costa Blanca Experience & Emotional Resorts’ ofrece, por el momento, a los turistas de la Comunidad Valenciana, con la esperanza de realizar más reaperturas próximamente. Bajo el lema #magicteespera, el grupo continúa con su compromiso para seguir ofreciendo experiencias «mágicas y seguras» (con cada reserva, ofrece un seguro médico gratuito) a sus visitantes.

Javier García, vicepresidente ejecutivo del grupo hotelero, ha manifestado que, con la reapertura de Villa Luz en Gandía «continuamos generando empleo, reincorporando trabajadores a nuestra plantilla y ampliamos la oferta hotelera de la Comunidad Valenciana, con la esperanza de que medidas como la vacunación masiva y la implantación de un pasaporte sanitario permitan iniciar la ansiada recuperación».

 

Contacto: marketing@hoteles-costablanca.com

Cleanity e ITH renuevan su compromiso por la mejora de los procesos de limpieza en el sector hotelero

Valencia, 26 de abril de 2021.- La empresa de higiene y desinfección Cleanity y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han ratificado su compromiso de colaboración para el próximo año. De este modo, Cleanity seguirá siendo asociado de ITH en el área de operaciones hoteleras, con el objetivo de colaborar conjuntamente en la mejora de los procesos de limpieza e higiene en este sector.   

La empresa valenciana tiene un profundo conocimiento del canal hotelero, en el que opera actualmente, y ha diseñado soluciones específicamente formuladas para dar respuesta a las necesidades de los hoteles. Además, ofrece formaciones en materia de limpieza y desinfección a clientes hoteleros.  

En este sentido y gracias al acuerdo, Cleanity se convierte en proveedor de productos de limpieza y marketing olfativo para los establecimientos asociados a ITH, así como para los que forman parte de las asociaciones que componen la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).  

La compañía también trabajará como proveedor de referencia de los hoteles que soliciten asesoramiento para la óptima explotación de las soluciones en el sector hotelero y en el desarrollo de nuevos productos.  

Mariam Burdeos, directora de CLEANITY, asegura que “esta colaboración es muy enriquecedora para nosotros, ya que nos permite poner nuestra capacidad innovadora al servicio del ámbito hotelero y apoyar así a uno de los sectores que más está sufriendo las consecuencias de la pandemia. Un canal estratégico para Cleanity y para el que seguimos trabajando y creando soluciones a medida que puedan garantizar la seguridad de sus clientes”.  

Por su parte, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha afirmado que “siempre es importante, y este año hemos apreciado todavía con mayor motivo, la vital necesidad de contar en el sector hotelero con un socio estratégico como es Cleanity, empresa que está a la vanguardia de la innovación en cuanto a limpieza profesional se refiere, y que apuesta por una continua mejora en I+D+i”. 

Sobre Cleanity

Cleanity es una empresa especializada en soluciones integrales para la limpieza e higiene industrial, canal HORECA y retail. La apuesta de Cleanity por la I+D+i representa la seña de identidad de una empresa pionera que se ha convertido en sinónimo de seguridad, eficacia, innovación y confianza en el sector de la limpieza profesional.  

ITH y Thinktur, presentes en la 10ª edición del Foro Transfiere

El Instituto Tecnológico Hotelero y la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur han participado durante los días 14 y 15 de abril en la 10ª edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado en Málaga, consolidándose como punto de encuentro clave entre empresas y entidades de sectores estratégicos de la economía.

Málaga, 15 de abril de 2021.- En esta nueva edición, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH y Thinktur, participó durante el primer día del evento como ponente en el bloque de «innovación en la industria turística hotelera», donde destacó la necesidad de reinventarse cada día en el sector de cara a su recuperación, exponiendo casos de éxito innovadores de empresas hoteleras nacionales e internacionales. También quiso poner en valor la importancia de la próxima llegada de los Fondos Next Generation EU, claves para impulsar la innovación en la industria turística, principal motor económico de España.

Tras su intervención, tuvo lugar una mesa debate moderada por Rafael Luque, miembro del comité ejecutivo de AEHCOS, en la que participaron Gerardo Romero, CEO de LYNKA, Pilar Armenteros, Design Manager de Marriot International, Pablo Gancedo, de HCP Madrid y Manuel Camacho, adjunto a dirección en Soho Boutique Hotels, compartiendo su experiencia de cómo abordan la innovación en el sector y cómo están afrontando la situación turística actual y futura. 

Paralelamente, miembros de ITH y Thinktur participaron en reuniones B2B con entidades y empresas tecnológicas interesadas en compartir sinergias y analizar posibles vías de colaboración. Durante el evento, también acudieron al Congreso Nacional de Clústers, organizado por la Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clústers. cuyo programa se centró en las oportunidades de financiación procedentes de Europa, los programas europeos de clústeres para la especialización regional o la transición digital, verde y resiliente que marcan las nuevas políticas a seguir y marcadas desde Bruselas. 

 

Sobre Transfiere

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, es el Principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa. Un Foro profesional y multisectorial clave para la transferencia de conocimiento, la mejora de la competitividad en el sector empresarial y la generación de oportunidades de negocio y networking, que se celebra anualmente en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA)