La AMT Sol y Playa logra el compromiso de Reyes Maroto para avanzar en la definición de Municipios Turísticos y desarrollar un Plan Nacional

Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos representan a los municipios españoles líderes del sector de Sol y Playa en España

Madrid, 09 de septiembre de 2022.- Las ocho localidades integradas en la Alianza de Municipios Turísticos AMT Sol y Playa han logrado el compromiso del Ministerio de Turismo para conseguir avanzar en la definición de Municipio Turístico y alcanzar el desarrollo de un Plan Nacional del sector durante el año 2023.

El presidente de la AMT y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y el secretario técnico de la misma, Álvaro Carrillo de Albornoz, mantuvieron un encuentro en Santa Cruz de Tenerife con la responsable del Ministerio, Reyes Maroto, y su jefe de Gabinete, Juan Ignacio Díaz, así como el subdelegado del Gobierno en la Provincia, Jesús Javier Plata. En la reunión, la ministra agradeció la propuesta de elaborar por parte de la AMT un estudio tendente a conseguir esa definición y poner las bases de la financiación necesaria para lograr una correcta gestión en los destinos.

La ministra se mostró consciente de la problemática que arrastran Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos al no contar con una legislación homogénea. Para ello, la AMT Sol y Playa elaborará este informe que se presentará al Ministerio en el primer trimestre del año 2023 encaminado a conseguir su implantación y desarrollo.

Actualmente, ninguno de los ocho municipios está considerado como Municipio Turístico, lo que desvirtúa el trabajo y la aportación que se realizar a la economía nacional por parte de los mismos. Para resolver esta definición, será necesaria la modificación de legislaciones autonómicas, unificando criterios, y apuntando a la necesidad de que los acuerdos que se alcancen estén avalados por la Federación Española de Municipios y Provincias en el camino para lograr esa definición.

Rodríguez Fraga apuntó también al compromiso de los municipios en la corresponsabilidad necesaria para la correcta gestión de los fondos comprometidos y que puedan llegar, permitiendo avanzar al sector, y ligándolo a los servicios que se prestan a quienes eligen estos destinos para disfrutar de sus vacaciones.

Plan Nacional Sol y Playa

Otra de las iniciativas suscritas por Reyes Maroto tiene que ver con la propuesta de desarrollo de un Plan Nacional Turístico de Sol y Playa durante el año 2023. Este tipo de proyectos se definen año a año por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, consensuado por las comunidades autónomas.

Del encuentro de este jueves surge la iniciativa de que entre los planes propuestos para el próximo año se tenga en cuenta la singularidad e importancia del sector de Sol y Playa. Este Plan Nacional ampara a iniciativas ya existentes que, a través de los Planes de Sostenibilidad Turística y los planes de Experiencias basadas en Sol y Playa, permite desarrollar estrategias que se completan con el Plan de Resiliencia, ordenando todos esos planes, y en los que también participa Turespaña con una promoción diferenciada.

José Miguel Rodríguez Fraga hace hincapié en que, con el desarrollo de estos planes, los municipios AMT Sol y Playa se integrarán también en la Plataforma de Inteligencia Turística impulsada por Segitur, que desarrollará su proyecto piloto en las ocho localidades, situándolos como destinos inteligentes, con lo que, además de líderes en generación de empleo, pernoctaciones y visitantes, “también seremos ejemplo de implantación de gestión inteligente de destinos”.

Viviendas vacacionales

A propuesta de la ministra, se puso sobre la mesa la problemática existente respecto a las viviendas de uso turístico, informando Reyes Maroto que se trabaja en la reglamentación de las mismas. También expuso que se trasladará a la Unión Europea durante la Presidencia española en el segundo semestre del año 2023, intentando poner en marcha una política común en materia turística, y logrando una legislación europea al respecto.

Colaboración institucional

El presidente de la AMT y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, destacó “la buena sintonía que tenemos con el Ministerio de Turismo y su responsable”, sobre todo partiendo desde su compromiso con los destinos, lo que calificó como “un elemento novedoso en la política turística”.

En ese sentido, Rodríguez Fraga apuntó a que el turismo se desarrolla en los destinos y, por lo tanto, hay que seguir en la línea de mejorar la financiación de los municipios turísticos, su definición y continuar dinamizando estos territorios con los fondos provenientes de administraciones superiores “para hacer frente a ese factor de incertidumbre que tenemos”.

Sobre la mesa del encuentro con Reyes Maroto se expusieron los datos actuales, que “son buenos en nuestros destinos”, recordó el presidente de la AMT Soy y Playa, teniendo en cuenta que los ocho municipios integrantes de la alianza cuentan con el elemento diferenciador del clima, abriéndose ahora la posibilidad para “seguir trabajando para consolidar el futuro esperanzador del sector”.

Además, el alcalde recalcó que, en la actual situación económica, la crisis sanitaria ya demostró “la importancia de nuestro sector para la economía del país”, poniendo en valor también el carácter resiliente del mismo. “Ahora podemos decir que el turismo está vivo, es dinámico y está generando riqueza y bienestar”, hizo hincapié José Miguel Rodríguez Fraga.

Por último, el presidente de la AMT Sol y Playa agradeció la interlocución directa con la ministra, que calificó de “novedosa” para seguir trabajando conjuntamente en la línea de consolidación de la recuperación con los buenos datos actuales, “a pesar de un cierto factor de incertidumbre, que debe convertirse en un elemento tensionador para conseguir una mayor movilización”.

Sobre la AMT Sol y Playa

La AMT nace de la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector.

La AMT aspira a ser pieza clave del sector turístico español, siendo reconocida como fuente de referencia del turismo de sol y playa y agente clave para la defensa de los intereses de los ocho municipios que la conforman.

 

Los destinos de la Alianza de Municipios Turísticos lideran la recuperación del sector este verano

Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos marcan el camino en la creación de empleo, pernoctaciones y recepción de turistas

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, las cifras de ocupación están sólo un 2% por debajo respecto al verano anterior a la pandemia

 

Madrid, 7 de septiembre de 2022.- Las ocho localidades integradas en la Alianza de Municipios Turísticos AMT Sol y Playa están liderando la recuperación del sector en España, con cifras que se aproximan al verano de 2019, anterior a la pandemia, en cuanto a la creación de empleo, recepción de turistas y pernoctaciones.

El vicepresidente de la AMT y alcalde de Salou, Pere Granados, ha destacado que según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto al inicio del verano, el sector “prosigue con su proceso de recuperación con más de 42 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 60,7% respecto al inicio del verano de 2021 y tan solo un 2% menos respecto al verano de 2019”.

Pere Granados pone de relieve que ese análisis se puede completar con una ocupación media en los ocho municipios de la AMT que ronda el 80% en el que va de verano, mientras que en el resto de destinos españoles apenas se alcanza el 70%.

“Estos ocho municipios”, agregó Granados, “vuelven a recibir en su territorio a millones de turistas en el inicio de la campaña estival, según arrojan los datos del INE, a la espera de que se hagan públicos los correspondientes al mes de agosto”.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La AMT nace de la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector.

La AMT aspira a ser pieza clave del sector turístico español, siendo reconocida como fuente de referencia del turismo de sol y playa y agente clave para la defensa de los intereses de los ocho municipios que la conforman.

Hotelverse participa en CX Telescope Cancún: el encuentro sobre la digitalización de la industria hotelera

Madrid, 11 de agosto de 2022.- Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles, organizó el pasado mes de junio el evento ‘CX Telescope. Tu hotel en la era virtual: venta directa y MICE’ en Cancún, México, jornada a la que acudieron más de 60 personas, entre ellos directivos de las cadenas hoteleras más importantes de la zona.

Con el objetivo de reflexionar sobre el futuro de la venta directa en el turismo y sobre los avances tecnológicos que protagonizará la industria, representantes de estas compañías han tratado en una mesa redonda, las diferentes tendencias que se presentan, así como la digitalización de los hábitos de reserva, el metaverso o el negocio de eventos y bodas en los hoteles, entre otros.

El sector se encuentra ahora en un momento de recuperación, que se presenta como el escenario perfecto para ganar el terreno perdido durante la pandemia. Pero ¿tiene sentido seguir operando igual que antes? Los hábitos de reserva de los viajeros continúan digitalizándose a gran velocidad y se incorporan nuevos aspectos decisivos, como la sostenibilidad de los alojamientos o las garantías de seguridad existentes. Además, nuevos desarrollos tecnológicos, como el metaverso o la realidad virtual, irrumpen en el paradigma hotelero.

La incursión de nuevas tecnologías está impactando en la industria, siendo ya las soluciones de alto impacto una realidad que aporta a las hoteleras un alto valor mejorando la experiencia al cliente mediante una navegación y reserva inmersiva. El futuro de un sector rentable recae sobre productos y servicios que ayudan en el día a día a los hoteles a enfrentarse a intermediaciones como las OTAs o touroperadores para así, poder retomar ese porcentaje de cuota que cada vez va creciendo más y obteniendo una mayor rentabilidad.

Estas intermediaciones consiguen que, de cada reserva, un hotel pierda entre el 20 y 25% del beneficio, debido a los márgenes y comisiones, perdiendo una rentabilidad total considerable. Este problema de alta intermediación registra un alto volumen de perdidas en el sector, por ello, empresas como Hotelverse trabajan para obtener una implementación tecnológica que permita reducir este porcentaje a las cadenas hoteleras.

“Nos encontramos ante un cambio radical del sector y aún no somos conscientes de los cambios que esto implica en el mercado hotelero, así como los retos que están por venir. Este también es un momento de oportunidades, en el que la tecnología puede ayudar a esta industria a dar un salto cualitativo hacia la competitividad, y hacer frente a la elevada intermediación de sus ventas. Contamos con grandes retos por delante, como un aumento de la velocidad del internet, la rentabilidad de la información y usabilidad, pero confiamos en la adaptación del sector a estas necesidades”, declaró Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse.

 

Contacto:

TEAM LEWIS
Carolina de la Rúa / Irene Siles
919 26 67 11 / 919 26 67 03
hotelverse@teamlewis.com

Los municipios de Sol y Playa afrontan una nueva campaña de verano sin resolver su falta de financiación

  • Con poco más de 430.000 habitantes tienen que dar servicio a casi ocho millones de turistas al año
  • Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son fundamentales en la recuperación del sector en España

Madrid, 9 de agosto de 2022. Las ocho localidades integradas en la Alianza de Municipios Turísticos AMT Sol y Playa afrontan el inicio de una nueva campaña de verano liderando la gestión turística y la recuperación del sector en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos cuentan con una población que ronda los 430.000 habitantes, recibiendo la financiación de entidades supramunicipales acorde a esa cifra para el mantenimiento de sus servicios públicos, pero, sin embargo, asumiendo más de 7,8 millones de turistas en la campaña previa a la pandemia.

Con el proceso de recuperación del sector turístico en marcha y la vuelta a la normalidad anterior a la pandemia, las previsiones para este verano son de que esa cifra, al menos, se repita, siendo fundamental la aportación que realizan los ocho municipios de la AMT Sol y Playa.

Estos municipios representan tan sólo el 0,9% de la población, recibiendo al 9% de la ocupación turística, ofreciendo el 15% del alojamiento reglado y recogiendo el 19% de las pernoctaciones hoteleras del turismo internacional del país, siendo fundamentales en la aportación que el sector turístico realiza al PIB nacional, generando además casi 94.000 puestos de trabajo.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa está integrada por Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Nace de la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el sector.

La AMT aspira a ser pieza clave del sector turístico español, siendo reconocida como fuente de referencia del turismo de sol y playa y agente clave para la defensa de los intereses de los ocho municipios que la conforman. www.amtsolyplaya.es

El 63% de los empleados implicados en el Proceso Food Waste del hotel identifica el Buffet como el lugar donde se desperdicia el mayor volumen de alimentos

Madrid, 4 de agosto de 2022. – Así lo indica la encuesta realizada a los trabajadores del Playa Garden Selection Hotel & Spa, situado en Mallorca, participante en el estudio de viabilidad llevado a cabo por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y que se ha denominado  “Smart Gastro Cycle 4.0 Hotels –  IoT for no Food Waste”, y que está financiado por el Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, del que el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) forma parte como representante del sector turístico.

En esta misma encuesta, el 43% de los encuestados opina que durante el servicio de cena es donde tiene lugar el mayor derroche alimentario y con respecto al análisis de la oferta gastronómica, el 77% considera que se desperdicia más alimentos en el servicio de buffet principalmente de alimentos manipulados como ensaladas, entrantes fríos y calientes, salas y segundos platos elaborados. Y, en un segundo término, el pan, pastas, bollería, pastelería y postres. Con respecto a los clientes, el 61% del personal que ha contestado la encuesta opina que la cantidad de derroche alimentario cambia en función de la nacionalidad o tipo de clientela, siendo las familias con niños (79%) y los ingleses (44%) los que más alimentos desperdician.

En este sentido, el 89% de los empleados manifiesta conocer la importancia que tiene la reducción del desperdicio alimentario para el hotel y el 67% tiene definidas tareas en relación con este proceso. Por otro lado, aunque el 50% de los empleados involucrados en este proceso no dispone de ningún sistema de medición y recopilación de datos, el 28% afirma controlar el cambio de bandejas y el desperdicio después del servicio.

El estudio ha analizado el “Proceso Food Waste (PFW)” del hotel con el objetivo de mejorarlo mediante la aplicación de la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y las herramientas digitales disponibles en el mercado, y  plantear la viabilidad de la implantación de un proyecto para dotar a los hoteles de las herramientas y procesos tecnológicos necesarios para garantizar una progresiva reducción del desperdicio alimenticio, una distribución de un posible excedente entre entidades sociales locales y un correcto reciclado y compostado.

El estudio determina también que, en la operativa de la gestión de alimentos en los hoteles, la tecnología ha avanzado mucho y por ello los procesos pueden ser cuidadosamente planificados para evitar el desperdicio alimentario, y los costes asociados que ello supone. Los establecimientos en ocasiones improvisan la informatización de dichos procesos a través de sus PMS’s de forma precaria y sigue siendo necesario la intervención humana en la mayoría de los procesos. En cualquier caso, un 15% de hoteles no disponen de PMS, con lo cual el proceso se dificulta. En el Instituto Tecnológico Hotelero se ha detectado que muchos de esos procesos se podrían simplificar con el desarrollo o aplicación de softwares y tecnologías adecuadas.

En base al diagnóstico de situación de la gestión del “Proceso Food Waste (PFW)” de los hoteles y en colaboración con Segundo Mundo RSCC, se han identificado como necesario para optimizar dicha gestión (que involucra la presentación de platos, el consumo de los mismos y el reaprovechamiento) el Desarrollo de una plataforma tecnológica 4.0 de software inteligente capaz de optimizar la gestión integral de la cadena alimentaria tomando como base los principios de circularidad y con el especial foco en la optimización de recursos y la evitación del derroche alimentario.

Dicha plataforma debe facilitar información para conocer las preferencias de los clientes, optimizar el diseño de las ruedas de menú, poder realizar la trazabilidad y ajustar las cantidades de alimentos para mejorar la gestión del derroche que se genera, calcular la huella de carbono y concienciar al equipo.

Garden Hotels es una empresa familiar de Mallorca fundada en el año 1986. Se trata de una empresa implicada con el entorno, las comunidades locales, los proveedores y el Medio Ambiente, por ello han asumido la responsabilidad, desde hace muchos años, de incluir este compromiso en su gestión empresarial.

 

Proyecto financiado por: