Ramón Estalella, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la patronal europea de hostelería

  • El secretario general de CEHAT e ITH ratifica su cargo en la ejecutiva de Hotrec por 12º año consecutivo.

Madrid, 07 de octubre de 2022.- La asociación de hostelería de la Unión Europea (Hotrec), que representa a hoteles, restaurantes, bares y cafés y establecimientos similares en la UE, ha elegido a Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), para formar parte de su Comité Ejecutivo.

El nombramiento tuvo lugar por unanimidad durante la celebración de la LXXXV Asamblea General de Hotrec, que reunió ayer en Estocolmo a los representantes del sector y donde se anunció también que España será la próxima sede de la Asamblea General de la Hostelería europea.

La Asamblea ha puesto en valor el hecho de que Estalella integra su ejecutiva desde hace 12 años y que su reelección renueva su posición durante dos años más. A este respecto, el secretario general de CEHAT ha destacado que “la presencia de España en este órgano europeo es fundamental para asegurar el permanente diálogo con los Estados miembros y participar en el desarrollo de la legislación europea y su trasposición nacional y autonómica”.

Hotrec designó también a Alexandros Vassilikos (presidente de la asociación de Grecia) como nuevo presidente de su Comité Ejecutivo. Así, junto a Vassilikos y Estalella (Grecia y España, respectivamente), la ejecutiva se completará con los representantes de Alemania, Francia, Italia, Grecia, Irlanda, Bélgica, Holanda, Noruega, Suecia y Austria.

Ramón Estalella es Licenciado en Derecho y Executive MBA por el IE Business School y secretario general de CEHAT desde su creación en 2004. Además, es docente en varias universidades españolas y escuelas de negocio como el Instituto de Empresa.

 

Sobre Hotrec.

Fundada hace cuatro décadas, engloba a 45 asociaciones nacionales en 33 países y es la voz de la industria de la hostelería en Europa. Representa a 1,7 millones de empresas, fundamentalmente pymes, generando 9,5 millones de empleos (el 4,4% del total del empleo en Europa). www.hotrec.eu

Resuinsa, mostrando en Interihotel la mejor forma de hacer coaching textil

Madrid, 5 de octubre de 2022.- Desde hoy hasta el viernes 7 de octubre se celebra Interihotel 2022 en Madrid. Resuinsa junto a Carmela Martí se encuentran en el stand A08, mostrando las últimas tendencias textiles en el sector hotelero. Con 20 y más de 45 años de experiencia respectivamente en el sector textil, ofrecen un servicio completo de interiorismo textil totalmente personalizado. Llevando a cabo sus proyectos en más de 140 países de los cinco continentes, adaptándose a los tiempos y necesidades de cada cliente.

Interihotel, es el mayor evento especializado en apoyar a interioristas, arquitectos y hoteleros en sus proyectos. Por ello, durante estos días ambas compañías muestran la mejor forma de hacer Coaching textil. Un proceso que genera un valor añadido a los hoteles de forma que refuerza su identidad, a través de un asesoramiento completamente personal. De esta forma dan apoyo a estos profesionales para llevar a cabo los proyectos de decoración de forma integral a través de los textiles.

“The joy of making”, el lema de la edición Interihotel 2022, haciendo referencia al placer de hacer las cosas con esmero y cuidado. Resuinsa y Carmela Martí, desde su stand muestran al visitante su  forma de proceder. En esta línea presentan el mejor ejemplo de economía circular, las zapatillas Vita, un producto de 100% sostenible, confeccionado con materiales reciclados y que son también reciclables en sí mismas. Estas zapatillas se proponen para hoteles que quieran ofrecer un plus de sostenibilidad, en un producto que es de un solo uso, como son las zapatillas convencionales.

También estará expuesta en su habitación sostenible la colección Posidonia, inspirada en esta planta marina cuenta con textiles reciclados, fabricados a partir de materiales plásticos, muchos de ellos rescatados de mares y océanos. Esta colección es idónea para todos los hoteles con ganas de poner su granito de arena en la lucha por el cuidado del medio ambiente.

La estancia está decorada con las creaciones de la artista plástica Sol Sanchez, cuya obra está realizada a partir de objetos reciclados. Su trabajo comparte una filosofía común centrada en la sostenibilidad y la necesidad de concienciar de la importancia de esta.

Sin duda Interihotel será un encuentro muy fructífero para poder compartir entre todos las últimas tendencias en interiorismo hotelero.

 

Contacto:

RESUINSA                                            

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Charge Amps se une al Instituto Tecnológico Hotelero para impulsar la movilidad eléctrica en el sector turístico

  • La obligatoriedad de instalar un punto de carga por cada 40 plazas de parking establecida por el Real Decreto-ley 29/2021 afectará a muchos hoteles, hostales, campings y otros establecimientos turísticos

Madrid, 29 de septiembre de 2022. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el centro de innovación de la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de España, ha anunciado la inclusión de Charge Amps, proveedor líder de soluciones de carga inteligente para vehículos eléctricos, como su nuevo socio en el sector de la movilidad sostenible. Esta alianza nace con el objetivo de mejorar la disponibilidad de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los equipamientos turísticos españoles y adaptarlos a las nuevas necesidades de los visitantes.

“La falta de disponibilidad de estaciones de carga supone un reto para el sector turístico, que corre el riesgo que los viajeros no se muevan a ciertas regiones por temor a quedarse sin batería. El sector hotelero debe dar un paso adelante en las soluciones de recarga de sus establecimientos y mantener así al país como referencia turística internacional”, explica Henrik Bergman, director regional de Charge Amps en España y Portugal.

“Desde el Instituto Tecnológico Hotelero recomendamos a nuestros miembros actualizar sus instalaciones para poder afrontar con garantías la temporada turística. Contar con un socio como Charge Amps refuerza nuestra apuesta por el vehículo eléctrico como solución de movilidad de presente y futuro “, afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH.

Soluciones adaptadas para el sector turístico

Los puntos de carga de Charge Amps se adaptan a las necesidades de los equipamientos hoteleros de las distintas regiones de España gracias a su diseño, robustez y alta calidad. Los acabados en aluminio resisten a distintas climatologías y garantizan la impermeabilidad y protección contra los elementos y el polvo. El diseño protege además la instalación eléctrica y su conectividad permite controlar la carga de forma inteligente en todo momento.

“Los conductores necesitan disponer de un punto de carga en el lugar donde pasarán la noche que les asegure que su vehículo estará listo al día siguiente. Es una funcionalidad que cada vez más huéspedes solicitan, de la misma forma que exigen una buena conexión WiFi”, apunta Carrillo de Albornoz.

“Una infraestructura de carga aporta valor añadido a cualquier equipamiento turístico, ya que abre las puertas a todos los visitantes. Después de confirmar la vuelta de los visitantes a España, que ha registrado más del 90% del turismo que llegó antes de la pandemia, actualizarse no solamente es esencial, también necesario para cumplir la legalidad”, expone Henrik Bergman desde Charge Amps.

Puntos de carga obligatorios en aparcamientos de más de 40 plazas

El Real Decreto-ley 29/2021 define la obligatoriedad de instalar un punto de carga por cada 40 plazas de parking en todos los aparcamientos no residencial privados que tengan más de 20 plazas antes del 1 de enero de 2023, es decir, un parking para más de 40 vehículos tendrá dos cargadores, uno para más de 80 ofrecerá tres, y así sucesivamente. También se añadirán estaciones de carga en los aparcamientos de más de mil plazas por cada 100 espacios.

Esta medida afectará a muchos hoteles, hostales, campings y otros equipamientos turísticos, que deben aprovechar la oportunidad para preparar sus instalaciones para el futuro”, concluye desde el Instituto Tecnológico Hotelero su director Álvaro Carrillo de Albornoz.

Sobre Charge Amps

Charge Amps, nacido en Suecia, es un proveedor líder de soluciones de carga innovadoras y sostenibles para vehículos eléctricos. Charge Amps desarrolla productos inteligentes y fáciles de usar para hogares, oficinas y lugares públicos. La compañía se fundó en 2012 en Estocolmo (Suecia) y está experimentando una rápida expansión internacional, con 120 empleados en siete países y ventas en 15 mercados. Para más información, visite www.chargeamps.com

Contacto de prensa

LF Channel: agencia de prensa de Charge Amps en España

Pau Marcos / Eva Camposo

chargeamps@lfchannel.com

+34 934188151

ITH Hotel Energy Meeting debate en Santander cómo maximizar el ahorro energético

  • ITH Hotel Energy Meeting 2022 es el ciclo de jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético.

Santander, 27 de septiembre de 2022.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con la Asociación de Hosteleros de Cantabria, han celebrado esta mañana la segunda Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’, jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han aportado su visión y su experiencia, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Miriam Díaz, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Santander; Bárbara Gutiérrez, directora Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH han inaugurado la jornada en el Gran Hotel Sardinero de Santander.

La responsable municipal ha destacado la importancia de estas jornadas y ha agradecido a los organizadores que hayan puesto a disposición de los profesionales una información y experiencias muy valiosas para avanzar hacia una actividad sostenible y eficiente.

Díaz ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento de Santander con el sector turístico y ha recordado el apoyo que brinda a los establecimientos y empresas de la ciudad para compensar sus emisiones, midiendo su huella de carbono y compensando el impacto ambiental de su actividad en la ciudad.

“No seremos un destino de calidad si no somos sostenibles”, ha asegurado Díaz, y ha hecho hincapié además en el Plan de Sostenibilidad Turística de Santander que establece la Sostenibilidad y la Excelencia como ejes clave para el futuro del sector.

Por su parte, Bárbara Gutiérrez, directora de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria ha mostrado su agradecimiento a las iniciativas propuestas por el ITH “siempre lidera el impulso al sector turístico y hotelero, aproximando a los empresarios las ventajas de las nuevas tecnologías, con el objetivo de modernizar los sistemas de gestión en un entorno en permanente avance”.

Para Gutiérrez la labor del ITH supone un beneficio directo a las empresas adscritas a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos a través de actividades, como estas jornadas, y proyectos que han hecho evolucionar nuestros negocios en diversas áreas.

A continuación, Coralía Pino ha expuesto los proyectos que está acometiendo ITH para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Así mismo, ha invitado a los asistentes a conocer el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles santanderinos a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Producción de energía

Después, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias enfocado en la producción de energía, en este bloque ha participado Ferrán González, director nacional de Ventas HVAC de Bosch; Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries; e Igone Crespo, responsable Departamento Técnico zona Norte de Daikin AC Spain.

Ferrán González ha hablado sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF. Más adelante, Javier Maroto ha charlado sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Por su parte, Igone Crespo ha explicado la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”. El bloque ha finalizado con una conversación de expertos entre los tres ponentes sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break se ha realizado el segundo panel de la jornada, dedicado al transporte de fluidos. En este panel ha participado Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., quien ha explicado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; y David Vega, delegado Comercial en Andalucia de Cenergist Spain, S.L., que ha hablado sobre “Sistemas de ahorro de agua, control de flujo y fluctuaciones de temperatura”

Ambos ponentes han debatido y han resuelto dudas sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

El último panel de la mañana “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas” ha estado formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Gonzalo Gómez, delegado regional Zona Centro de Robotbas; y Pablo Blanco, Project Manager del Programa ITHSaveHotel.

Manuel Castro ha comenzado con su ponencia sobre la gestión energética y energías renovables para el ahorro de costes. Seguidamente, Ángel L. Chocano ha centrado su charla en el gas licuado como energía de transición.

En cuanto a Gonzalo Gómez, pudimos disfrutar de su ponencia sobre la monitorización y control energético inteligente del edificio. Y finalmente, Pablo Blanco ha expuesto cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

El bloque ha concluido con un panel de expertos donde los cuatro ponentes han conversado sobre la gestión de instalaciones e inversiones críticas, finalizando así la jornada y dando paso al lunch cóctel.

Las ITH Hotel Energy Meeting se celebrarán el 6 de octubre en San Sebastián, el 19 de octubre en Madrid, el 3 de noviembre en Barcelona y, por último, el 22 de noviembre en Gran Canaria.

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación de Hosteleros de Cantabria y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), y con el patrocinio de Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, REPSOL y Mitsubishi Heavy Industries.

Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

 

Sobre Hostelería de Cantabria

La Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria es una entidad que agrupa a más de dos mil empresas de la región dedicadas al sector de la hostelería.

Se trata de una agrupación sin ánimo de lucro, cuyo ámbito de actuación es la Comunidad Autónoma de Cantabria. La AEHC abrió sus puertas en 1977 y su sede actual se encuentra en la Finca Las Carolinas, ubicada en la calle General Dávila de Santander.

Sus órganos de Gobierno están encabezados por la Asamblea General, formada por todos los empresarios asociados. El organigrama continúa con la junta Directiva, formada por más de treinta personas, y la junta permanente, compuesta por doce miembros y el presidente de la asociación. Por debajo se encuentran el director general y los responsables de los Departamentos.

Conferencia internacional “Turismo creativo, desarrollo regenerativo, y la resiliencia del destino”

Madrid, 26 de septiembre de 2022.- El observatorio de turismo de las Azores (OTA), la Universidad de las Azores, y el Centro para Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coímbra (UC), junto con la Guangzhou International Sister Cities University Alliance (GISU), están organizando la conferencia internacional “Turismo creativo, desarrollo regenerativo, y la resiliencia del destino”. Organizado dentro del proyecto CREATOUR Azores, la conferencia será del 8 al 10 de noviembre de 2022 en Ribeira Grande, la isla São Miguel, Azores.

Teniendo en cuenta los obstáculos y dilemas a los que se enfrentó el turismo durante la pandemia del Covid-19, y la necesidad de reevaluar el sector turístico, durante la conferencia se discutirá sobre el potencial del turismo creativo basado en la cultura como una senda para el desarrollo regenerativo y la resiliencia del destino, dos esenciales del turismo sostenible y el desarrollo.

La conferencia une a investigadores y profesionales, líderes del turismo creativo de distintos países como Australia, Canadá, China, Croacia, Francia, Alemania, Italia, Japón, Portugal, Escocia, España, Países Bajos y Ucrania.

Los ponentes son: Vitor Ambrósio, Escola Superior de Hotelaria e Turismo do Estoril and CiTUR – Centro de Turismo de Busqueda, Desarrollo e Innovación, Portugal; Kathryn A. Burnett, University of the West of Scotland, Escocia; Inês Câmara, Culture Action Europe, and Mapa das Ideias, Portugal; Álvaro Carrillo de Albornoz, Instituto Tecnológico Hotelero, Madrid, España; Dianne Dredge, The Tourism CoLab, Australia; Nicolas Peypoch, Université de Perpignan, Francia; Greg Richards, Breda University of Applied Sciences and the University of Tilburg, Países Bajos; Giovanni Ruggieri, University of Palermo, Palermo, Italia; and Nicole Vaugeois, Vancouver Island University, Canadá. Además, habrá una sesión especial en chino, con traducción simultánea en inglés.

CREATOUR Azores es un proyecto integrado de investigación y aplicación que tiene como objetivos avanzar en la búsqueda centrada en el turismo creativo en las regiones de la isla, diversificar las ofertas turísticas en Azores, y fortalecer la relación con otras regiones portuguesas donde este modelo ya ha sido implementado a través del proyecto CREATOUR (2016-2020), y ahora como CREATOUR Observatory. El objetivo principal de CREATOUR Azores es empoderar a varios agentes que se encuentran en el archipiélago de las Azores para desarrollar, implementar y promover las experiencias del turismo creativo. Mediante el cual, los turistas tienen la oportunidad de participar en actividades que les permiten aprender, expresarse libremente, e interactuar con las comunidades locales.

CREATOUR Azores está coordinado por el Observatorio de Turismo de las Azores (OTA) y la Universidad de las Azores, junto con el Centro de Estudios Sociales (CES) de la Universidad de Coímbra. Financiado por FEDER a través del programa operativo Azores 2020 y por los fondos regionales a través de la Dirección Regional de Ciencia y Tecnología.

The CREATOUR® Observatory, coordinado por el CES, comenzó en el proyecto CREATOURS, “Desarrollo de los Destinos Turísticos Creativos y las Áreas Rurales y Pequeñas Ciudades” (2016-2020), que sirvió como investigación, desarrollo y fase catalizadora para una red de suministro de turismo creativo. The CREATOUR® Observatory se centra en tres áreas temáticas: 1) Ecologías de la Cultura y la Creatividad; 2) Turismo Cultural, Creativo y Regenerativo; y 3) Desarrollo Local, Regional y Comunitario. Adoptando una perspectiva transdisciplinaria, reflexiva y crítica, y centrándose en las zonas extra-metropolitanas de Portugal, es una plataforma intersectorial que reúne a investigadores y profesionales del turismo y de los sectores cultural y creativo, siguiendo una lógica de formación, evaluación y coproducción de conocimiento con profesionales y responsables de la toma de decisiones.

Si necesita más información y conocer el programa, la conferencia está disponible en: https://www.ces.uc.pt/creative-azores

Para resolver dudas, contacte con: