Un ejemplo de los espacios de baño de Roca en hoteles

Roca, galardonada con el premio a la ‘Mejor Innovación Orientada a los Hoteles’ en la Nit del Turisme

Esta firma de diseños de espacios de baño, socia de ITH, recibió el galardón Ali Bei, que reconoce el compromiso de esta empresa con el sector hotelero y el desarrollo de productos enfocados a la innovación, el diseño, la sostenibilidad y el bienestar

Roca, referencia de calidad y garantía de productos para el espacio de baño, fue galardonada en la entrega de los premios Ali Bei como ‘La Empresa con Mejor Innovación Orientada a los Hoteles’, en la XIX edición de La Nit del Turisme, acto organizado por la Associació Catalana de Periodistes i Escriptors d’Economia i Turisme (ACPETUR).

Carlos Velázquez, Director de Marketing Corporativo de Roca, fue el encargado de recoger el premio a la innovación, concepto asociado a la marca desde sus orígenes y que ha ido evolucionando dentro de la compañía con las nuevas necesidades y usos asociados al espacio de baño. En este sentido, Roca es una marca de referencia para modelar equipamientos de uso turístico. “Desde hace cerca de cien años trabajamos con el objetivo de garantizar la higiene y el confort en el espacio de baño. Estamos muy orgullosos de recibir este premio pues nos sentimos parte de la industria hotelera y comprometidos con su desarrollo y expansión”, destacó. El Hotel Renaissance de Sao Paulo, Brasil; el Hotel Shanghai InterContinental de Shanghái, China, o el Hotel Claridge Champs Élysées de Paris, Francia, son ejemplos de hoteles de todo el mundo que han seleccionado productos Roca para sus espacios de baño.

La experiencia internacional de la empresa y sus cuatro pilares principales – innovación, diseño, sostenibilidad y bienestar – le permiten ofrecer soluciones idóneas para el sector hotelero, actuando como un aliado para el crecimiento del mismo. El porfolio de la marca permite seleccionar colecciones completas para conseguir ambientes integrales o combinar elementos para personalizar el espacio al máximo.

En esta ocasión, la Nit del Turisme  tuvo lugar en el Hotel Santos Porta Fira de Hospitalet de Llobregat, y contó con la participación de 300 profesionales del periodismo, la hostelería y el turismo, incluyendo el presidente de ITH y CEHAT, Juan Molas. El Alcalde de Barcelona, Xavier Trias, fue el encargado de presidir el acto de los premios Ali Bei, entregados por ACPETUR, que se otorgan a personas, empresas o entidades que por su evolución, trabajo o distinción destacan en el mundo del turismo.

Díaz-Montañés recibe la Medalla al Mérito Turístico

ITH celebra la Medalla al Mérito Turístico en Innovación

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha entregado las Medallas y Placas al Mérito Turístico a profesionales e instituciones del sector, en una ceremonia celebrada en Valencia. ITH celebró el galardón concedido a su presidente fundador, José Guillermo Díaz-Montañés, quien recogió en nombre del equipo de esta entidad este premio, dedicada a mejorar la competitividad de la industria hotelera y turística mediante la tecnología y la innovación

El ministro de Industria, Energía y Turismo entrega las Medallas y Placas al Mérito Turístico, galardones reconocen a los profesionales y empresas turísticos que han prestado servicios relevantes en la innovación, promoción o internacionalización del turismo español y colaboran activamente con la acción de la Administración turística española. Al acto, ha asistido también el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra; y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, entre otras autoridades.

Estos galardones, creados en 1963, actualmente se regulan por un Real Decreto de agosto de 2012 que establece que corresponde al Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, premiar con las modalidades de Medallas y de Placas al Mérito Turístico a las propuestas que presentan las instituciones y empresas del sector.

Medallas al Mérito Turístico 2013

La Medalla al Mérito Turístico a la Innovación se ha concedido a José Guillermo Díaz-Montañés, fundador del Instituto Tecnológico Hotelero ITH, figura clave en el éxito de esta entidad, a través de la cual ha conseguido,desde su fundación en 2004 como asociación privada sin ánimo de lucro, mejorar la competitividad, la eficiencia y la calidad del sector. Su fomento del uso de las nuevas tecnologías y sistemas de gestión, así como actividades de formación y proyectos piloto, han redundado en la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas vinculadas a la industria hotelera.

La Medalla al Mérito Turístico a la Promoción se ha otorgado a Alfredo Bataller Parietti, propietario del Hotel Médico SHA Wellness Clinic de Altea. Este hotel, que ha recibido ya más de una docena de premios, es una clínica de bienestar pionera a nivel mundial y la más grande de Europa, con 5 edificios que albergan 93 suites y un conjunto de jardines zen, mediterráneos y tropicales. El centro combina la efectividad de la nutrición saludable personalizada y el poder curativo de las terapias naturales, con un dinámico y práctico programa educacional.

La Medalla al Mérito Turístico en Sostenibilidad y Calidad ha premiado a Enrique Luis Larroque del Castillo – Olivares, Luis Ignacio López de Ayala y Aznar y Javier López de Ayala y Aznar (ex aequo), propietarios del Hotel Hacienda de Abajo, situado en la isla de San Miguel de la Palma, en el que han realizado una cuidadosa rehabilitación de una hacienda azucarera del siglo XVII, conocida como Casa Principal de Tazacorte. Tanto su colección de tapices de talleres flamencos y franceses del XVI al XVIII, como su pinacoteca del XV al XX, las porcelanas chinas y el mobiliario y un excepcional jardín de rarezas botánicas, hacen de este hotel uno de los principales exponentes del rico patrimonio artístico de la isla.

La Medalla al Mérito Turístico a la Internacionalización ha reconocido la labor de Amancio López Seijas, presidente de Hotusa y de Exceltur. El Grupo Hotusa ha sido una de las primeras cadenas que traspasaron las fronteras españolas y está presente en la actualidad en 48 países de 4 continentes, es el primer consorcio hotelero a nivel europeo y el tercero a nivel mundial. Cuenta en la actualidad con 2.350 establecimientos asociados. El grupo alberga la Central de Reservas Hotusa Hotels, el representante hotelero Keytel, la central de reservas Restel, la empresa tecnológica IGM Web y el portal de gestión y reserva online Hotelius.com.

La Medalla al Mérito Turístico por los servicios prestados al Turismo ha reconocido, a título póstumo, a María Magdalena Pol Colom, presidenta de la Federación Hotelera de Mallorca, gerente del Hotel Isla de Mallorca y copropietaria del grupo de restauración Wasabi, especializado en cocina japonesa. Contribuyó de forma extraordinaria en la tarea de representación empresarial, desde la presidencia de la federación mallorquina y desde el 2003 al 2010, desde la Asociación Hotelera de Palma. Consiguió integrar a las asociaciones de la Bahía de Palma en el objetivo común de defender el destino turístico Mallorca, impulsando iniciativas empresariales de gran éxito.

Díaz-Montañés con el resto de los premiados y el presidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá

Díaz-Montañés con el resto de los premiados y el presidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, José Ramón Bauzá

Placas al Mérito Turístico 2013

La Placa al Mérito Turístico a la colaboración público-privada para modernización de Destinos Maduros se ha concedido al Proyecto Living Costa del Sol, por la colaboración entre la Diputación de Málaga, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol y la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga ACP, para promover fuera de nuestro país la provincia de Málaga como destino turístico. Su acción se centra especialmente en el turismo residencial, por lo que facilita información del stock de viviendas ubicadas en su área de influencia a los mercados extranjeros, con el objetivo de dinamizar la economía malagueña.

La Placa al Mérito Turístico a los Destinos Emergentes corresponde a la Asociación Turística Valle de Benasque, por haber sabido posicionarse como uno de los destinos turísticos de montaña más importantes a nivel nacional e internacional, gracias a la difusión de la riqueza y diversidad de sus paisajes, su geología, botánica y zoología, contribuyendo con ello a realzar la imagen turística de Aragón. En la actualidad la Asociación es la responsable de organizar el Gran Trail Aneto Posets, una de las grandes carreras de montaña de España, heredera del Aneto X-Treme Maratón, que fue la primera de esta modalidad que se celebró en nuestro país.

 

OMMExpo2014

Nuevas técnicas y mensajes para el marketing turístico multidispositivo, en OMExpo 2014

ITH organiza, por segundo año consecutivo, “#TourisMKT: Donde se alojan las estrategias digitales para el sector turístico”, en el marco de OMExpo, que llega este año a su décima edición, y que tendrá lugar en el 9 y 10 de abril en el pabellón 12 de la Feria de Madrid

Los desafíos y las posibilidades del marketing multipantalla para el turismo serán los temas centrales de #TourisMKT: Donde se alojan las estrategias digitales para el sector turístico, sección organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en el marco de OMExpo 2014: The Future of Digital Marketing, dedicada a la industria turística, que se celebrará en la Sala YD (Sala 5) del pabellón 12 de la Feria de Madrid el próximo miércoles 09 de abril, a partir de las 10 de la mañana. Este evento propondrá cómo construir estos mensajes multidispositivo, cómo inspirar al cliente conectado, y explicará cuáles son las tecnologías y contenidos que permiten diseñar estrategias de marketing turístico exitosas y duraderas.

La feria, que este año llega a su décima edición, contará con foros y seminarios especializados en diferentes sectores clave de la economía, como gastronomía y moda, banca y pagos a través de dispositivos móviles; y avanzará tendencias en marketing móvil, aspectos legales vinculados al marketing online, estrategias en redes sociales y otras plataformas web; de la mano de representantes de grandes firmas internacionales y actores clave de la industria del marketing online como Adecco, Facebook, Twitter, Credit Suisse, SAP, LinkedIn, eyeOS, Google, Adobe, Adidas Group y Bitcoin Foundation, eBay, Heineken, AXA, Havas Media, ING Direct, Iberia, Global Premium Brands, Microsoft y Terra España, entre otros.

Marketing turístico transmedia

Las estrategias de marketing turístico se han transformado radicalmente con el uso generalizado de dispositivos móviles, lo que exige no sólo crear expectativas y sorprender, sino que supone adaptar las acciones y los mensajes a cada medio y plataforma de comunicación, tanto online como offline, invitando a los usuarios a asumir un rol activo y a personalizar su experiencia, que espera continuar, sin fisuras ni interrupciones, en todos los canales disponibles.

Por esta razón, la segunda edición de #TourisMKT se centrará en explorar el marketing transmedia, es decir, las acciones de marketing que transcurren en varios medios, dispositivos, y soportes, que ofrece muchas oportunidades para crear campañas efectivas y originales, pero que requieren conocer las implicaciones técnicas y de contenido que garantizarán buenos resultados y conversiones, en forma de más reservas, recomendaciones e ingresos.

El programa se dividirá en tres partes. En la primera, #Tales4Sales, Agustí Molías, director general de CLICC; Pablo Gago; Sales Manager y Yeyo Ballesteros, director de Comunicación, de Room Mate Hotels; Joantxo Llantada, miembro Digital Tourism Think Tank de Yahoo!; y Mauro Fuentes, director de Social@Ogilvy España, explorarán experiencias, tendencias y estrategias de marketing turístico online multidispositivos. Durante la segunda parte, #Focused2Sales, Roberto Carreras, socio director de MUWOM y Juan Carlos Milena, responsable de prensa de minube, propondrán acciones de marketing orientadas a ventas o conversión, que utilizan alternativas como la música, y repasando casos de éxito de destinos y atracciones turísticas nacionales e internacionales. Finalmente, en #Dress4Success, Marco Fantón, Social Media Manager de Meliá Hotels International, repasará el caso de éxito de Sol Wave House, el Hotel Twitter, y las diversas iniciativas que han convertido a este hotel, situado en Magaluf (Mallorca), en un destino turístico “social” a nivel mundial.

Este evento está dirigido a directores de hoteles y alojamientos turísticos, responsables de comunicación online de hoteles, turoperadores y agencias de viajes, que volverán a OMExpo para descubrir las tendencias, herramientas y experiencias que les permitirán tomar decisiones estratégicas adecuadas en materia de marketing, comunicación y venta online para sus negocios.

Medios colaboradores de #TourisMKT 2014

OMExpo 2014 Partners

Ahorro Agua

Los hoteles españoles podrían ahorrar hasta 53 millones de euros al año en agua

Para un hotel de cien habitaciones, una inversión única de en torno a los 2.300 euros en sistemas de ahorro, como perlizadores y duchas reductoras de caudal, puede suponer un ahorro equivalente anual al volumen de agua de una piscina olímpica; además, la inversión se puede recuperar en poco más de seis meses

¿Cómo puede ahorrar un hotel haciendo inversiones mínimas? ¿Son los sistemas de reducción de caudal realmente efectivos, en términos de costes y de ahorro de agua, para los hoteles? La respuesta a ambas preguntas es un rotundo sí: de hecho, si los más de 14 mil hoteles españoles instalasen dispositivos como perlizadores y duchas de bajo consumo en sus instalaciones, en un año se ahorrarían el equivalente al agua que consume una ciudad con un número de habitantes similar a Málaga o Zaragoza.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la firma de consultoría Stalvia responden a estas preguntas, a partir del análisis preliminar llevado a cabo para el lanzamiento del proyecto piloto “Sistemas de Ahorro de Caudal: Reducción del Consumo de Agua en Hoteles”, que podrán en marcha en las próximas semanas, en el marco de la incorporación de Stalvia a ITH como socio tecnológico, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua (este año bajo el lema Agua y Energía).

El consumo de agua es un factor crucial para la gestión sostenible de los hoteles, sin embargo, y a diferencia de la eficiencia energética, no es una prioridad estratégica a corto plazo para los hoteles. “El objetivo de hacer públicos estos datos es mover a la reflexión a los hoteles españoles sobre la importancia de la gestión del agua, no sólo desde el punto de vista del impacto medioambiental, sino como un aspecto vinculado a los costes del suministros que adquirirá mayor protagonismo a corto y medio plazo”, explica Óscar Alonso, técnico del Área de Sostenibilidad de ITH.

53 millones de euros de ahorro para los hoteles españoles

En general, los dispositivos de ahorro de agua, que precisan inversiones muy bajas, se traducen en reducciones directas en el consumo de este preciado líquido, aunque dependiendo del sistema, estos ahorros pueden incrementarse, como en el caso de la tecnología sobre la que se han hecho este análisis.

Así, a partir del rendimiento de duchas de bajo consumo de última generación y perlizadores, como los de la marca noruega Bathlia, ITH y Stalvia han calculado el volumen de agua que un hotel podría ahorrar al contar con un equipamiento como éste. El sistema patentado por Bathlia se basa en un tornillo-turbina, que, en combinación con una precámara de expansión, genera pulsos de presión alta y baja de forma imperceptible (30 veces por segundo), consiguiendo de esta forma un ahorro de agua de hasta el 60%. Otras ventajas adicionales son que ofrece un confort de uso superior, al mantener alta la presión y la temperatura del agua; reduce los riesgos de legionela al no mezclar el agua con el aire; y elimina los problemas de calcificación.

Ejemplo de sistema de ahorro de caudal de Bathlia

Ejemplo de sistema de ahorro de caudal de Bathlia

El factor coste es fundamental, y es que con una inversión mínima se consiguen reducciones muy considerables del consumo de agua en hoteles, sin reducir el confort de los huéspedes”, apunta José Lozano, gestor energético de la firma Stalvia.

De esta forma, un hotel con 103 plazas (media nacional según el INE), se ahorraría al año aproximadamente el equivalente al agua que necesitaría para llenar una piscina olímpica (hasta 2.243 metros cúbicos), lo que para toda la planta hotelera española, formada por más de 14 mil hoteles, se traduce en unos 31 millones de metros cúbicos anuales de ahorro, lo que equivale al consumo total anual de una ciudad de unos 600 mil habitantes, de tamaño entre Málaga y Zaragoza.

En términos de costes, la disminución de consumo de agua en hoteles que se conseguiría instalando sistemas de ahorro de caudal también es muy relevante. Considerando que, según datos de 2013 de la Asociación Española de Abastecedores de Agua y Saneamientos (AEAS), el precio medio por metro cúbico del agua en España es de 1,7 euros, los hoteles españoles podrían ahorrase más de 53 millones de euros al año instalando este tipo de elementos. También se pueden conseguir ahorros indirectos en concepto de la energía necesaria tanto para calentar el agua como para el bombeo.

Desde el punto de vista económico, la instalación de estos sistemas de ahorro y consumo eficiente de agua tienen un coste muy bajo (una media de 2.300 euros para un hotel tipo de 103 plazas), son muy fáciles de instalar, su impacto en la operativa normal del hotel es prácticamente nulo, y la inversión se puede recuperar en un plazo de seis a siete meses.

 

RedfITH

ITH lanza Red fITH, plataforma de financiación de tecnología hotelera

Con 18 miembros fundadores, entre los que destacan grandes compañías como Repsol, Banco Sabadell, Bosch-Buderus, Schneider Electric, Grundfos o Gas Natural, entre otros, la Red fITH: Financia Tecnología en Hoteles tiene como objetivo fomentar el desarrollo de programas, planes y políticas de turismo sostenible en todo el sector, a través de instrumentos de financiación, inversión, y análisis económico que respondan a las particularidades y prioridades estratégicas del negocio hotelero y turístico en España

 

La Red fITH: Financia Tecnología en Hoteles, red multidisciplinar para fomentar la inversión responsable y la financiación de turismo sostenible en España, ha celebrado su primera reunión de trabajo, destinada a lanzar formalmente esta iniciativa, cuyo principal objetivo es crear instrumentos de financiación, inversión, y análisis económico que alineen las necesidades y particularidades del negocio hotelero, la financiación pública y privada, y las acciones orientadas a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la industria turística española.

La Red fITH, impulsada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), funciona como una correa de transmisión financiera que pone en contacto a toda la cadena de valor turística, desde hoteles, destinos y oferta complementaria, a administraciones públicas y entidades financieras, para trabajar de forma conjunta en crear canales y mecanismos sectoriales que permitan financiar la sostenibilidad, respondiendo a las singulares condiciones del negocio hotelero y turístico.

Los miembros fundadores de la Red fITH, 18 entidades y empresas de gran relevancia vinculadas al desarrollo turístico sostenible, definieron las líneas de trabajo y su plan estratégico en un primer encuentro celebrado en Madrid, al que asistieron Jose Mª Martín Rigueiro, director Banca de Empresas Segmento Turístico de Banco Sabadell; Javier León Fernandez, Director de BansabadellRenting; Carlos Contador, de CSI Partners; José Sierra, director Zona Centro de Altare Energía; Ferrán González, director Nacional de Ventas de Bosch-Buderus; Salvador Rey, director de Cuentas del Segmento Salud y Hoteles de Schneider Electric España; Pedro Miró, director general de Italsan; Ignacio Leiva, gerente Desarrollo y Asistencia Técnica GLP España de Repsol; Rafael del Moral , director Comercial CC y Hoteles de Grupo CIAT; Rodrigo Radovan, Director de Negocios Servicios Industriales de TÜV Rheinland; Jaime Cavero, director general de DYRECTO Consultores; Francisco Muñoz Mozos, en representación de Toshiba-Beijier Ibérica ECR; Raúl Pérez, director de Desarrollo de Negocio de Grundfos España; Francisco Lucas, director Nacional Mercado de Hostelería de Aqualogy; David Albertín, director Comercial de Iluminación en Retail y Hospitality de Philips; Georges E. Baud, director general de Energías Renovables Enerfizentia; Carlos Martínez Jover, Director General de Innova Ingenieros; Rafael Ferradans, director de ACV ESPAÑA; Jose Carlos Fabra, director Financiero de ITH; Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH; y Óscar Alonso, técnico del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.

Mesa de Trabajo Red fITH

Este primer encuentro, celebrado en ocasión del Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo) se centró en analizar las ventajas y desventajas los instrumentos financieros y planes públicos disponibles para que los hoteles inviertan en esta materia; y se propusieron, para su estudio en profundidad, nuevas perspectivas Proveedor-Cliente Hotel-Banco, para crear o rediseñar mecanismos de financiación, como el renting. En este sentido, la aportación del Banco Sabadell, primera entidad financiera en sumarse a la iniciativa (en el marco de un convenio de colaboración con ITH) ha sido clave para poner en perspectiva la visión de los bancos que operan en España del sector turístico y hotelero, y explorar nuevas herramientas que fomenten la inversión y financiación de proyectos tecnológicos en la principal industria española.

Prioridad: reducir riesgos de la operación

La primera sesión de la Red fITH se ha centrado en analizar los factores que influyen en la financiación, a través de entidades bancarias, de un proyecto de sostenibilidad y eficiencia energética en hoteles. Tal y como explicaron los representantes de Banco Sabadell, el modelo de renting ofrece múltiples ventajas económicas para implementar tecnología eficiente y se adapta a las necesidades del negocio hotelero; aunque existe otros instrumentos de financiación, tanto bancarios (como leasing o líneas de crédito) como específicos (ESEs), y públicos (subvenciones, planes y ayudas), a las que deben recurrir los hoteles en función de cada proyecto.

Precisamente, sobre otras opciones para financiar la sostenibilidad hotelera, los técnicos de Banco Sabadell subrayaron que las ESEs siguen siendo un mecanismo interesante, aunque con el objetivo de reducir riesgos, los bancos preferirán respaldar proyectos con ESEs de reconocido prestigio y con una facturación equilibrada.

Los participantes en la reunión concluyeron que, tanto los bancos como las empresas proveedoras de tecnología, deben ahondar en las estructuras de riesgos de los negocios turísticos y hoteleros, porque eso permitirá comprender el alcance y el potencial de cada inversión y crear instrumentos financieros adecuados que impulsen más y mejores proyectos tecnológicos en hoteles. Igualmente, se recalcó que la viabilidad económica de los proyectos de sostenibilidad se incrementa cuando las negociaciones se realizan directamente con la propiedad, lo que supone una ventaja para alojamientos independientes y pymes hoteleras.

Desde el punto de vista de los proveedores de tecnología y equipamiento, contar con avales de terceros, que auditen la solvencia y el potencial de ahorros asociado a una nueva tecnología o equipamiento, no sólo ayuda al hotel a poner el proyecto en el contexto de sus resultados económicos, sino que también contribuyen a demostrar a las entidades financieras la viabilidad del negocio.

La próxima reunión incorporará a representantes de la industria hotelera, con el objetivo de cruzar los resultados de los trabajos preliminares con sus estrategias de negocio y prioridades operativas en sostenibilidad y eficiencia energética, con la finalidad de plantear nuevos criterios para el análisis de riesgo de entidades de financiación que promuevan inversiones en gestión y equipamiento sostenible y eficiente en los establecimientos hoteleros españoles.