Los municipios turísticos de España abren candidaturas para los ‘AMT Smart Destinations Awards 2025’, que se entregan en FITUR

El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 21 de noviembre y en 2025 se crea la nueva categoría ‘Proyecto Innovador del Destino’.

Los premios reconocen soluciones y herramientas tecnológicas que contribuyan a que los municipios avancen hacia destinos turísticos inteligentes.

Madrid, 24 de octubre de 2024.- La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), convocan la 8ª edición de los AMT Smart Destinations Awards, premios que reconocen las soluciones y herramientas tecnológicas implementadas que contribuyan a que los destinos turísticos avancen hacia su transformación en Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).

En esta edición, cuya entrega tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que se celebra del 22 al 26 de enero de 2025 en IFEMA MADRID, se ha incorporado la categoría ‘Proyecto Innovador de Destino’, en respuesta al creciente interés por destacar iniciativas pioneras que mejoren la competitividad y sostenibilidad de los destinos turísticos.

Plazo de Inscripción y presentación de candidaturas

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 21 de noviembre de 2024 a través de la web oficial. Las candidaturas podrán ser presentadas por empresas y entidades públicas o privadas del sector turístico, tales como ayuntamientos, patronatos, asociaciones y fundaciones, entre otros. Estas entidades podrán participar tanto como beneficiarias de la solución tecnológica implementada como promotoras de la misma.

Categorías de los Premios

Las candidaturas podrán presentarse en cinco categorías:

  1. Gestión Integral del Destino
  2. Interacción con el Turista y Ciudadano
  3. Sostenibilidad Medioambiental
  4. Promoción y Marketing del Destino
  5. Proyecto Innovador de Destino (nueva categoría)

Las empresas privadas podrán presentarse a las primeras 4 categorías, mientras que la nueva y 5ª categoría solo podrá recibir candidaturas de entidades públicas o privadas del sector turístico. En particular, la nueva categoría (Proyecto Innovador de Destino) evaluará proyectos innovadores que estén operativos o que, aunque ya finalizados, puedan ser replicados en otros destinos. Estos deberán estar alineados con una de las categorías de la 1 a la 4.

Los tres finalistas de cada categoría serán invitados a presentar sus soluciones durante el foro techYdestino, en FITURTECHY, el espacio dedicado a la innovación y la tecnología en el turismo, que tendrá lugar en el marco de FITUR 2025. La entrega oficial de los AMT Smart Destinations Awards se celebrará el 23 de enero de 2025, a las 16:00 horas, en el espacio techYdestino de FITURTECHY.

Las soluciones finalistas se comunicarán el 9 de enero de 2025, y se incluirán en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se pondrá a disposición de los miembros del jurado y se publicará en la página web de los premios.

El jurado estará compuesto por representantes de los municipios miembros de la AMT: Salou, Lloret de Mar, Calviá, Torremolinos, Benidorm, Adeje, Arona y San Bartolomé de Tirajana, junto con expertos del sector turístico provenientes de organizaciones como INVAT·TUR, SEGITTUR, FITUR, ITH y Thinktur.

Además, los participantes tendrán acceso a una subvención de 5.500 euros en servicios de asesoramiento, proporcionada a través del programa de aceleración turística de mentorDay.

En la pasada edición, las empresas galardonadas fueron Fiwoo, We Travel Hub, Boldest y Weavair, en las categorías de gestión integral del destino, interacción con turista y ciudadano, promoción y marketing del destino, y sostenibilidad medioambiental, respectivamente.

Para más información: https://www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards/

BCL Hotel Group se incorpora a ITH, reafirmando su apuesta por la sostenibilidad y la innovación

  • Durante 2024, distintos grupos hoteleros de ámbito nacional, así como algunos hoteles independientes se han incorporado al Instituto Tecnológico Hotelero.

Madrid 23 de octubre de 2024.- El área hotelera del ITH ha continuado reforzándose esta semana con la firma del acuerdo de colaboración con BCL Hotel Group, empresa con sede corporativa en uno de nuestros principales destinos turísticos: Benidorm. Este grupo, que cuenta tanto con hoteles como apartahoteles y edificios de apartamentos turísticos, gestiona actualmente cinco establecimientos de los cuales, cuatro están en Benidorm y uno en El Albir. En total el grupo sobrepasa las 500 habitaciones y las 1.600 plazas de alojamiento, siendo una referencia en la provincia de Alicante.

En este marco, la alianza entre ambas entidades favorecerá el intercambio de ideas y conocimientos dentro del creciente proceso de transformación digital del sector hotelero. Más en detalle, BCL Hotel Group podrá beneficiarse de las actividades puestas en marcha por ITH, entre las que destacan los encuentros vinculados a la eficiencia energética y de la implantación de nuevas tecnologías, en el marco de las Jornadas de Hotel Energy Meetings y las ITH Hotel Data Game. ITH celebra a lo largo del año estos encuentros sectoriales en distintas capitales de provincia con empresas tecnológicas líderes en el sector, quienes aportan casos de éxito y experiencias en ambos terrenos que favorecen aspectos como la reducción de costes operativos y mejora de servicios ofrecidos a los huéspedes.

Un paso firme hacia la digitalización y sostenibilidad

En un contexto en el que la digitalización y la sostenibilidad son claves para el futuro del sector hotelero, este acuerdo favorecerá a BCL Hotel Group al tener acceso a las innovaciones desarrolladas por los socios tecnológicos de ITH. El objetivo es integrar soluciones de última generación que promuevan la eficiencia energética, la reducción de costes operativos y la mejora de los servicios ofrecidos a los huéspedes, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.

En relación con el acuerdo, Carlos Gomila, COO de BCL Hotel Group ha comentado que “la incorporación de BCL Hotel Group a ITH, nos aportará sin duda ampliar el conocimiento de aquellas herramientas que marcan el presente, pero sobre todo el futuro, de nuestro sector”. Añadiendo, “esta alianza aportará conocimientos, inquietudes y necesidades en dos vías, lo que permitirá que todos sigamos creciendo y avanzando en el desarrollo de nuevas tecnologías, las cuales son clave para evolucionar y estar a la vanguardia de las necesidades y expectativas de nuestros huéspedes.”

ITH, en su compromiso por promover la transformación del sector hotelero, aportará su experiencia y conocimientos en áreas clave como la automatización, inteligencia artificial, eficiencia energética, ciberseguridad o robótica. Según Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, «el acuerdo de colaboración con BCL Hotel Group es una oportunidad para seguir fortaleciendo la transformación del grupo, teniendo en cuenta los desafíos que afronta el conjunto del sector en materia de sostenibilidad y digitalización. Juntos, trabajaremos para fortalecer el papel de BCL Hotel Group como referentes en innovación y eficiencia”.

Expansión de BCL Hotel Group

BCL Hotel Group, inició en 2020 y en plena pandemia, un proceso de reforma y reposicionamiento de todos sus establecimientos, apostando por la calidad y por mejorar la eficiencia energética, a través de un proceso de inversiones en sistemas de iluminación y climatización. Junto a las inversiones en infraestructuras, BCL Hotel Group se encuentra inmerso en un proceso de mejora y automatización de todos sus procesos internos, lo que le ha llevado a empezar a trabajar en un proyecto de transformación digital durante este último trimestre de 2024 y todo 2025. Este proceso supondrá un cambio en casi todos sus sistemas de gestión, tanto en la parte de comercialización y atención/ comunicación con los huéspedes, como en la parte más administrativa.

Asimismo, BCL Hotel Group continuará durante 2025 con sus planes de expansión, buscando nuevas oportunidades para ampliar el portfolio del grupo y seguir creciendo como empresa y marca.

La sostenibilidad hotelera avanza en Málaga con las ITH Hotel Energy Meetings

  • Durante el evento, se han discutido las últimas innovaciones en energías renovables, autoconsumo y gestión energética. Asimismo, se han destacado casos de éxito y tecnologías aplicables para optimizar el uso de recursos en los hoteles, con un enfoque práctico para mejorar la sostenibilidad sin comprometer la calidad del servicio al cliente.

Málaga, 22 de octubre de 2024.-  El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha celebrado en Málaga una nueva edición de las ITH Hotel Energy Meetings 2024, un encuentro fundamental para promover la sostenibilidad y eficiencia energética en el sector hotelero. La jornada, que ha tenido lugar en el Hotel NH Málaga, ha contado con la presencia de destacados actores del ámbito turístico y hotelero, quienes han explorado las últimas innovaciones tecnológicas enfocadas en el ahorro energético y la reducción de costos operativos.

El evento, inaugurado por Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de AEHCOS; y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH, se ha centrado en la descarbonización y sostenibilidad de los establecimientos turísticos, destacando la importancia de la eficiencia sin sacrificar la calidad del servicio al cliente.

Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo AEHCOS

“La eficiencia energética e hídrica, junto con los distintos programas que lleva a cabo a través el clúster de eficiencia energética creado en 2022 y que incorporan el cálculo de emisiones de CO2 de los hoteles, son una de las prioridades que tiene AEHCOS en su nueva etapa para fomentar la innovación y procurar que los establecimientos de alojamiento turístico tengan un mayor conocimiento de las nuevas tendencias y herramientas que permitirán en el futuro ser más sostenibles, por ello, consideramos que esta jornada es un complemento perfecto a los programas que desarrolla la asociación”, ha declarado Javier Hernández, vicepresidente ejecutivo de AEHCOS.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha presentado las iniciativas del ITH para optimizar el consumo energético en los hoteles, animando a los participantes a conocer el programa ITHSaveHotel. Este programa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora y ofrece asesoría técnica personalizada para implementar medidas que mejoren la eficiencia energética y generen ahorros económicos inmediatos. Asimismo, ha invitado a los hoteles de Málaga a unirse a esta iniciativa.

Producción de energía

La jornada contó con un nutrido panel de expertos que abordaron temas clave en la gestión energética de los hoteles. Ferrán González, director nacional de ventas de Bosch Comercial, y José Mª Díaz, ingeniero de Prescripción de Mitsubishi Heavy Industries, expusieron sobre sistemas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria mediante tecnologías eficientes como bombas de calor y climatización con VRF. José Miguel Coello, supervisor del departamento técnico en Andalucía de Daikin AC Spain, hablaba sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor. Daniel Schuller, director de proyectos de Sulion, destacó el papel de la ventilación en la mejora de la climatización.

Seguidamente, todos los expertos se han juntado para debatir sobre Instalaciones de a.c.s. y climatización.

Transporte de fluidos

El evento también incluyó presentaciones sobre transporte de fluidos, donde Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, y Omar Pérez, MEP Manager y responsable de Proyectos de Italsan, discutieron soluciones innovadoras en sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua y sobre las soluciones en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela. La intervención de Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, sobre biosensorización y monitorización IoT aportó un enfoque innovador en la gestión de instalaciones hoteleras.

Los tres expertos se han juntado para contestar dudas sobre la gestión de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, subrayó el papel de las energías renovables en la reducción de costos, seguido de Francisco J. Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON, quien presentó soluciones de control energético inteligente para hoteles. La jornada cerró con la intervención de Ángel Luis Chocano, gerente de HORECA de GLP de Repsol, quien introdujo el gas licuado como energía de transición, y José Luis Pavón, responsable de Desarrollo de Negocio para Retail & Hospitality de Signify Iberia, quien mostró soluciones en iluminación sostenible y control energético avanzado.

Por último, Pablo Blanco, ha explicado cómo se lleva a cabo la gestión de la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

La jornada ha finalizado juntando a estos expertos para debatir sobre Conocimiento y gestión de las instalaciones.

Un compromiso con el futuro de la sostenibilidad hotelera

Las ITH Hotel Energy Meetings 2024 en Málaga se han consolidado como una plataforma para el intercambio de conocimiento y experiencias, donde hoteleros y proveedores tecnológicos colaboran para avanzar hacia un futuro más sostenible. Las tecnologías presentadas, adaptadas a distintos tipos de establecimientos turísticos, garantizan mejoras tangibles en eficiencia energética y reducción de costos operativos, contribuyendo a una mayor competitividad del sector.

El evento ha sido organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol, con el patrocinio de Bosch, Daikin, Remica, Mitsubishi Heavy Industries, Italsan, Repsol, Exeon, Signify, TTR Mechanical, Wilo, y Sulion, y la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y Campings de España.

BI Green, la iniciativa impulsada por la AEHM, ofrece a los hoteles hasta un 20% de ahorro energético

  • Esta primera fase de análisis incluye diez hoteles de referencia en Madrid, cuyo objetivo es participar en esta iniciativa, que facilita la digitalización y analiza los consumos, utilizando una plataforma colaborativa de Business Intelligence (BI).
  • Los consumos de electricidad, gas natural y agua pueden llegar a suponer hasta el 20% de los costes operativos de un hotel, siendo el tercero más relevante tras los de RRHH y Food&Beverage.

Madrid, 21 de octubre de 2024. – Realizar una gestión eficiente de los recursos energéticos e hídricos resulta un aspecto fundamental para la cuenta de resultados de cualquier hotel o alojamiento turístico. No en vano, los consumos de electricidad, gas y agua pueden llegar a representar entre un 15% y un 20% de los costes operativos de un hotel.

Teniendo en cuenta esta circunstancia, en noviembre de 2023 se puso en marcha el proyecto “BI Green: Adaptación e implantación de una plataforma para la eficiencia energética del sector hotelero de la Comunidad de Madrid”, liderado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), con apoyo de la DG de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Hasta el momento, este proyecto piloto avanza como una solución innovadora para optimizar la eficiencia energética en el sector hotelero. En él, participan diez hoteles de referencia en Madrid, con los que se busca digitalizar y analizar los consumos de electricidad, gas natural y agua, utilizando una plataforma colaborativa de Business Intelligence (BI).

Para ello, BI Green permite identificar patrones de consumo, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Además, ofrece una gestión más eficiente de recursos, facilitando la toma de decisiones basada en datos y, en definitiva, mejorando la experiencia del cliente.

“En la AEHM, estamos verdaderamente satisfechos con el desarrollo del proyecto: el grado de compromiso de los establecimientos hoteleros participantes, así como la constatación de los resultados, que no hacen más que confirmar la importancia y la conveniencia de aplicar estrategias de sostenibilidad en el sector; unas medidas que solo traen beneficios, económicos y medioambientales”, ha explicado la vicepresidenta ejecutiva de la asociación, Mar de Miguel.

Por su parte, el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, ha comentado que “esta iniciativa supone un paso más en el firme compromiso del sector con la sostenibilidad y la innovación, del que seguro se obtendrán importantes conclusiones”. Y ha añadido: “Por nuestra parte, esta colaboración con la AEHM es muy significativa, dada su capacidad de liderar iniciativas transformadoras y, a su vez, útiles como BI Green”.

Cerca de 1.000 habitaciones

Entre los hoteles que se han acogido, se encuentran establecimientos de diferentes categorías de entre 3 y 5 estrellas, como son el Hyatt Centric Gran Vía Madrid (5*), Muralto Madrid Princesa (3*), Hotel Montera Madrid- Curio Collection by Hilton (5*), CoolRooms Palacio de Atocha (4*), Ocean Drive Madrid (4*), VP Madroño (3*), Ibis Styles Madrid Prado (3*), Thompson Madrid (5*), Apartosuites Jardines de Sabatini (3*) y, por último, el Hilton Madrid Airport (4*).

En conjunto, estos diez hoteles, distribuidos por distintos puntos de la capital, representan cerca de 1.000 habitaciones. Entre los beneficios incluyen una reducción de costes energéticos de hasta el 20%, asesoramiento especializado y un posicionamiento destacado en sostenibilidad.

“En VP Hoteles, la aplicación del programa de sostenibilidad en nuestros establecimientos de nueva creación nos ha valido un certificado Leed en la categoría Oro, un reconocimiento que ha sido todo un impulso para nosotros”, ha asegurado Javier Pérez, director general de VP Hoteles, participante en BI Green.

“El control de los consumos debe ser uno de los pilares de la estrategia medioambiental, no solo por el ahorro que supone, sino porque creemos que es lo que más ayudará a nuestra ciudad a largo plazo. Las evidencias nos han demostrado que cuanto más reduzcamos el consumo de gas, más beneficiará a la calidad del aire; el foco debe ponerse no solo en los vehículos, sino también en los edificios y por eso nos sumamos al proyecto BI Green”, ha continuado Pérez.

Un aspecto fundamental de este proyecto es garantizar que los hoteles participantes puedan acceder de manera sencilla y cómoda a los datos obtenidos. Para ello, se apoya en tres ejes principales: la creación de una plataforma de consulta pública, la capacitación adecuada para maximizar el uso de la información disponible y la provisión de asistencia continua por parte del equipo del proyecto. Además, esta iniciativa piloto aspira a convertirse en un referente para el sector hotelero de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y la competitividad.

PacTS4ALL: segunda reunión transnacional de socios en Atenas

Madrid, 18 de octubre.- Los días 15 y 16 de octubre de 2024, los socios del proyecto PacTS4ALL se reunieron en las instalaciones de AKMI International, en Atenas, para celebrar la segunda reunión transnacional de socios en el marco del Pact for Skills for Tourism. Esta reunión marcó un hito en el proyecto, al convocar a los distintos socios para revisar los progresos y trazar la hoja de ruta para el desarrollo de competencias en la industria del turismo.

En encuentro formal dio comienzo durante la tarde del 15 de octubre cuando los socios visitaron la Facultad de Hostelería y Turismo del IEK AKMI. Allí, exploraron laboratorios de simulación de última generación, incluidas cocinas totalmente equipadas, un bar, una habitación de hotel y un restaurante pop-up, destinados a ayudar en la formación de sus alumnos y refleja el compromiso de AKMI por ofrecer una formación práctica y relevante para el sector, al tiempo que prepara a sus estudiantes para los retos del mundo real en la hostelería.

En la jornada siguiente, prosiguieron las conversaciones sobre el proyecto PacTS4ALL en la Oficina Internacional de AKMI. En este marco, se puso de relieve la necesidad crítica de fomentar la colaboración entre los grupos de competencias de todos los Estados miembros de la UE, para abordar eficazmente las carencias de competencias en el sector turístico.

Asimismo, se destacaron las estrategias para reforzar las asociaciones entre las empresas turísticas y el Large-Scale Skills Partnership (LSP), haciendo hincapié en la importancia de desarrollar iniciativas personalizadas de mejora y reciclaje profesional que satisfagan las distintas necesidades tanto de las grandes empresas como de las PYMEs. Por último, también se compartieron interesantes novedades sobre el próximo ciclo de charlas sobre turismo, cuyo objetivo es implicar a las partes interesadas y promover soluciones innovadoras a los retos que plantea el desarrollo de los empleados.

Presentación resultados por el ITH

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, y Paula Miralles, responsable de Innovación de ITH presentaron el análisis que permite valorar cuales son los resultados más destacables para desarrollar el proyecto piloto que sirva de referencia para el resto de los países europeos a la hora de desarrollar iniciativas similares de uso de los materiales de formación generados en los proyectos enmarcados en el PfST. El ITH actúa en este proyecto como responsables de la implementación en España de los principales resultados de los proyectos bajo el paraguas de PfST y de los grupos de trabajo NPLG.

Asimismo, se compartieron las novedades de las reuniones de los 3 NPLGs como, por ejemplo, la recopilación de casos de éxito y buenas prácticas relacionados con cada temática del grupo: Inteligencia Artificial, Talent & Tech y Sostenibilidad y RSC, compartidos por los participantes. El objetivo de esta acción es crear un dossier de iniciativas en el sector que ayuden e inspiren a las empresas turísticas y a los profesionales europeos.

En términos generales, la reunión resultó ser una plataforma productiva para alinear los esfuerzos y reafirmar el compromiso de los socios por fomentar una cualificación y resiliencia de los empleados del sector turístico.

Algunos de los socios integrantes de Pact for Skills for Tourism.