Julio Verne inspira la nueva edición de FITURTECHY 2023: “Viaje al Centro…del Turismo”

  • Cuatro foros independientes sobre negocios, destino, sostenibilidad y tendencias de futuro, y el showroom “Hotel del futuro”, donde experimentar con el uso e implementación de las nuevas tecnologías en este entorno, configuran nuevamente el contenido de esta sección de FITUR.

Madrid, 01 de diciembre de 2022. –  FITURTECHY, la sección de FITUR especializada en innovación, sostenibilidad y tecnología en el ámbito turístico, organizada en colaboración con   el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), celebra los días 18, 19 y 20 de enero 2023  una nueva edición en un momento de cambio global y social, bajo el lema “Viaje al Centro…del Turismo». 

El escritor francés Julio Verne decía “Todo lo imaginable se puede lograr”, y muchas de las cosas que pudo imaginar están recogidas en lo relatos que engloban sus “Viajes Extraordinarios”… el avance de la civilización tal y como era concebida a finales del siglo XIX, y el impacto que la tecnología tendría en el desarrollo de la humanidad. Hoy, en 2023, nos vemos abocados a un futuro incierto, donde es casi imposible hacer predicciones, pero sí podemos afirmar que la tecnología y la sostenibilidad encauzan y modulan toda solución posible. La inteligencia artificial, la economía circular, los gemelos digitales… la tecnología es disruptiva… y el reto apasionante.

En FITURTECHY 2023 se desarrollarán cuatro foros de debate, además del showroom hotel del futuro,  #techYhotel, que se abren a respuestas y certidumbres en un entorno complejo y volátil, para continuar el viaje… al centro del turismo. Además, esta sección contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por la entidad financiera Grupo Cooperativo Cajamar.

  • #techYsostenibilidad: Veinte mil leguas de viaje submarino, patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar

La aplicación de la tecnología adecuada y de la innovación cobra especial importancia en este foro ya que puede crear una gran diferenciación en el servicio que se presta al cliente y, además, puede ayudar al sector turístico a llevar a una mejor gestión de los recursos, y con ello al cuidado del medio ambiente y la sociedad. Todo ello repercuten en la preservación del futuro de nuestro planeta y, por tanto, en una mayor alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Alineada con la sostenibilidad y el “impacto cero” en el entorno, el Grupo Cajamar propone fórmulas para “la innovación sostenible (como líneas de financiación para proyectos de autoconsumo fotovoltaico, financiación para proyectos de optimización y mejora del consumo de agua, financiación para la a adquisición de vehículos eléctricos e híbridos, renting de vehículos eléctricos e híbridos…) que ayudan a los negocios del sector turístico a adaptarse o a consolidarse y crecer. Y hacerlo juntos. Para ello, el Grupo Cajamar aporta su propia energía financiera y el conocimiento acumulado de sus gestores de empresa. Y lo acompaña de la capacidad de asesoramiento e información que ofrece su Plataforma de Ayudas Públicas en la gestión los Fondos Europeos Next Generation. Lo que llamamos la RENOVACCIÓN SOSTENIBLE” señala el Grupo Cooperativo.

  • #techYnegocio: La isla misteriosa, patrocinado por AdQuiver

El turismo es una actividad que se ha desarrollado desde el inicio de los tiempos, ha formado parte de nuestra historia probablemente desde antes de que tengamos ningún reflejo escrito. Quizá llevamos un ritmo tan frenético que debemos parar a reflexionar cuál es el modelo turístico que queremos.

Esta incertidumbre, este momento de reflexión, es el que refleja Julio Verne en “La isla misteriosa”. El experto protagonista, que podríamos ser cualquiera de nosotros, se encuentra ante el reto de empezar de cero: su supervivencia dependerá de la capacidad de adaptación al medio. El análisis del entorno, conocer los recursos de la isla, el planificar hacia dónde quiero ir y cómo quiero hacerlo, qué tipo de acción debo emprender para que el modelo sea productivo y sostenible con el medio ambiente, con las personas y con la economía: este es el liderazgo que hace falta para sobrevivir en una isla misteriosa.

El patrocinador de este foro, AdQuiver, es revolución digital, su propósito es transformar radicalmente el paradigma del sector turístico, colocando el dato en el centro de la estrategia de negocio y la toma de decisiones, además de activarlo inteligentemente en el ecosistema del marketing digital. Su objetivo es ser el principal partner de las empresas turísticas para la gestión y activación del dato, “viendo en FITURTECHY un foro ideal para conectar con el ecosistema turístico internacional y en concreto con aquellas empresas que quieran unirse a esta revolución” apuntan.

  • #techYdestino: La vuelta al mundo en ochenta días, patrocinado por Sabre

Su cumplen 150 años desde que Julio Verne diese vida a Phileas Fogg, en esta novela de viajes de ciencia ficción y aventuras, en la que el caballero inglés da la vuelta el mundo en 80 días en los que utiliza todos los medios de transporte de la época y se adentró en numerosas aventuras.

Con la novela como marco inspirador, #techYdestino, abordará las principales innovaciones turísticas sobre la gestión integral de los destinos, analizando diferentes tendencias y oportunidades de mercado, iniciativas de promoción turística y nuevos perfiles de viajeros que conforman un sector en constante evolución. Todo ello siempre centrado en la tecnología y la innovación como motor de desarrollo del sector.

«Sabre está invirtiendo en una evolución tecnológica que hará avanzar la inteligencia detrás de nuestros productos y servicios y nos permitirá crear un nuevo mercado de viajes personalizados en un entorno basado en la nube», dijo Salman Syed, vicepresidente de Ventas de Agencias para EMEA de Sabre. «Dado que Europa, Oriente Medio y África (EMEA) son mercados de crecimiento clave para Sabre, estamos encantados de participar en FITURTECHY 2023 para mostrar nuestras inversiones y planes para España y la región. Estamos contratando a los mejores talentos e invirtiendo en avances de producto que ayudarán a apoyar a los actores del sector de los viajes en esta región a cumplir sus objetivos y apoyar sus viajes de transformación tecnológica.»

  • #techYfuturo: De la tierra a la luna, patrocinado por American Express

100 años antes de que el hombre consiga llegar a la luna Verne publicó «De la Tierra a la Luna», una novela de ciencia ficción en la cual imaginaba este avance para la civilización que finalmente fue lograda, atravesar el espacio y llegar a la luna. De esta misma manera, hoy en día debemos buscar soluciones innovadoras e investigar para lograr afrontar los nuevos retos que están por venir en el sector turístico. La expansión de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la conceptualización de las ciudades para la sociedad del futuro o el desarrollo de nuevas formas de viajar están dando forma a un sector basado en la experimentación y las emociones, con un fuerte impacto en un entorno global y cambiante.

American Express es patrocinador del foro #techYfuturo dentro del espacio FITURTECHY 2023. Una muestra más del compromiso que la compañía tiene con el desarrollo del sector del turismo en España y en todo el mundo. Desde sus inicios, en 1850, se han esforzado en encontrar nuevas formas de enriquecer la vida de sus clientes, respaldarles y proporcionarles un servicio especial tanto si son grandes corporaciones como pequeñas o medianas empresas, y particulares.

A medida que su negocio se ha transformado – del trasporte de dinero por diligencia a las tarjetas de pago, y de ahí a productos y servicios digitales e innovadores – una cosa se ha mantenido constante: el firme compromiso de American Express en ganarse la lealtad de sus clientes en el largo plazo.

#techYhotel

Este showroom mostrará las tendencias actuales y permitirá a los asistentes experimentar con el uso de herramientas y soluciones innovadoras en un entorno de recreación del hotel del futuro. En esta edición emulará el Nautilus, el submarino de ficción ideado por Julio Verne, que aparece en sus novelas “Veinte mil leguas de viaje submarino” (1871) y “La isla misteriosa” (1875).

Un año más el destino colaborador de FITURTECHY 2023 es, Menorca, que  en su 30 aniversario como Reserva de Biosfera por la UNESCO, estará presente en FITURTECHY con stand propio y participación en los cuatro foros. Una isla que lleva apostando desde hace ya muchos años por un turismo sostenible, responsable y de calidad, generador de riqueza y bienestar. Uno de los destinos más preciados del Mediterráneo por su equilibrio natural entre tradición e innovación. Una armonía que se siente en todo el territorio, que es un imán para turistas y una inspiración para emprendedores de todo el mundo.

El principal valor de FITURTECHY, fruto del progreso y conocimientos adquiridos por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) a lo largo de sus dieciocho años de historia, no sólo radica en dinamizar el conocimiento de proyectos de innovación presentes, sino también en ofrecer nuevos planteamientos sobre lo que está por venir y de qué manera tenemos que considerar esas nuevas tendencias como parte del cambio.

 

Puedes ver más información sobre FITURTECHY 2023 en este enlace

El grupo de Centros Tecnológicos de Turismo presentó en FITURTECHY su nuevo ebook, centrado en la ciberseguridad turística

Madrid, 26 de enero de 2022-. Álvaro Carrillo de Albornozdirector general de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur presentó en FITURTECHY el ebook “Ciberseguridad en el sector turístico”, elaborado por el Grupo de Centros Tecnológicos de Turismo.

Un año más, el grupo de centros tecnológicos de turismo, de mano de la Plataforma Tecnológica del Turismo – THINKTUR, presentó en FITURTECHY un nuevo ebook, esta vez centrado en la importancia de la ciberseguridad en la industria turística. El evento tuvo lugar el miércoles 19 de enero a las 16.40 h en el foro #techYdestino de FITURTECHY (pabellón 10B03)

A lo largo del documento se muestra la importancia de la seguridad digital en el ámbito turístico, un sector que maneja una enorme cantidad de datos sensibles y de gran interés para la ciberdelincuencia. Por ello, los centros tecnológicos han querido compartir aquellas iniciativas y proyectos en los que están trabajando en este sentido, así como su visión sobre la ciberseguridad turística.

En la elaboración del ebook han participado los centros tecnológicos Andalucía Lab, Eurecat, ITREM, Invat·tur, ITH, SEGITTUR, Tecnalia, Turistec y Vicomtech. Asimismo, los centros han contado con la contribución de expertos de entidades colaboradoras y empresas relacionadas con el ámbito de la seguridad digital, así como con el apoyo institucional del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Puede descargarse el ebook en el siguiente link.

 

Actiu presenta en FITURTECHY 2022 sus soluciones para los nuevos hoteles del futuro

  • Un nuevo paradigma que se materializa en #techYhotel que se encuentra situado en FITURTECHY, espacio dedicado a la tecnología y el turismo en el pabellón 10B de FITUR organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
  • Actiu mostrará sus nuevas propuestas en mobiliario a través de 3 espacios distintos: Lobby, zona de restauración y zona operativa en la habitación de hotel.
  • La propuesta de Actiu incluye mobiliario y elementos de trabajo totalmente ergonómicos y funcionales que multiplican los usos posibles.

Descargar imágenes: https://we.tl/t-x10xeMKbg5

Castalla, Alicante, 18 de enero de 2022.- Los hoteles han dejado de ser lugares donde descansar y dormir cuando se está fuera de casa, por trabajo, placer o turismo. Además de dar respuesta a estas funciones tradicionales, hoy los hoteles han transformado y multiplicado su oferta para convertirse en lugares de socialización donde teletrabajar, mantener reuniones de trabajo y de negocios, presentar productos, celebrar eventos y celebrar eventos y, también, descansar y pasar la noche.

Un nuevo paradigma que se materializará en #techYhotel, que se encuentra situado en FITURTECHY, espacio dedicado a la tecnología y el turismo en el pabellón 10B de FITUR organizado por FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), donde Actiu mostrará del 19 al 21 de enero sus propuestas en mobiliario a través de 3 espacios distintos: lobby, zona de restauración y zona operativa en una habitación de hotel.

Tres espacios para un nuevo modelo de hotel

Tres propuestas que apuestan por la innovación, por la tecnología y la sostenibilidad. Confortable y funcional, el mobiliario se presenta como una herramienta para construir y delimitar distintos entornos, a través de configuraciones móviles y modulares, que varían en función de las necesidades de cada momento. Integrada muchas veces en el propio mobiliario, la tecnología potencia también el carácter dinámico de un espacio que diluye límites del interior con el entorno y aporta una accesibilidad física y digital máxima.

Lobby. Las zonas colectivas están viviendo una verdadera revolución. Inspirados en los espacios sociales de co-working y co-living, cada vez más humanizados, los nuevos lobbys aportan nuevas experiencias y apuestan por la socialización de sus usuarios. Además, se han convertido en la primera imagen, la carta de presentación del hotel. En ellos, la integración de soluciones como mesas elevables con conectividad o zonas de mobiliario ligero y versátil ayudan a potenciar la interacción social.

Restauración y cafetería. Los restaurantes y cafeterías han abandonado su carácter homogéneo y ofrecen múltiples ambientes, con barras desde donde enviar un mail mientras se pica algo rápido o mesas que favorecen el networking. Configuraciones posibles gracias a muebles polivalentes, confortables, con un diseño que permite adaptar los acabados a la personalidad de cada establecimiento a la vez que garantizan un gran confort y durabilidad.

Habitación. Del mismo modo que las oficinas disponen de espacios para la socialización y los hogares cuentan con zonas donde trabajar, las habitaciones de hotel asisten a una transformación orientada a la fusión e hibridación de los usos. El objetivo es dar respuesta a las nuevas necesidades de los huéspedes y asegurar que se va a poder ofrecerles todo aquello que puedan necesitar durante su estancia, independientemente de la época del año.

Nuevos protagonistas

La propuesta de Actiu incluye mobiliario y elementos de trabajo totalmente ergonómicos y funcionales que multiplican los usos posibles para crear diferentes espacios y usos de una manera muy fácil, sencilla y rápida.

Fluit, una silla mediterránea 100% sostenible y una nueva solución transversal

Diseñada por Archirivolto Design, Fluit es un ejemplo claro del modelo de economía circular que rige la filosofía productiva de Actiu. Fruto de un proceso innovador de inyección a gas de polipropileno y fibra de vidrio reciclados, Fluit es una silla apilable que se adapta y enriquece diferentes entornos corporate y hospitality y que destaca por un diseño fluido y minimalista y por su ligereza y robustez, ofreciendo un concepto 100% sostenible para una solución transversal.

Silla TNK Flex, una segunda piel que anticipa el movimiento del usuario

La silla operativa TNK Flex, diseñada por Alegre Design, crea una nueva categoría basada en un innovador sistema que se anticipa de manera intuitiva a las necesidades posturales del usuario. La silla se adapta a la morfología y movimientos del cuerpo humano, ajustando el respaldo y el asiento como si fuera una de una segunda piel.

El asiento utiliza una tecnología similar a la empleada en las cabinas de los camiones: un asiento suspendido que aporta una sensación de ingravidez. El asiento se completa con un respaldo que recoge y acoge la espalda ajustándose de manera automática a todos sus movimientos, sin que el usuario deba activar ningún mecanismo. La TNK Flex ha sido premiada con el German Design Award y cuenta con un certificado de uso intensivo 24h/7 días.

Talent, la mesa que ayuda a moverse

La mesa Talent, diseñada por Alegre de Alegre Design, es abatible, elevable y móvil, se puede almacenar fácilmente y permite alternar el trabajo sentado y de pie, facilitando la movilidad y, con ella, la salud. Además, dispone de ruedas y se puede utilizar como pizarra para bocetos, anotaciones y presentaciones. Su calidad y seguridad está respaldada por la certificación alemana GS y ha sido también el único diseño español finalista en los Premios DesignEuropa.

Talent aúna facilidad de uso y un sistema de regulación de altura que no requiere electricidad. Un pulsador de fácil acceso activa un pistón de gas que regula tanto el ascenso como el descenso de la superficie de trabajo, en un movimiento muy sutil y suave, en el que es el propio usuario quien determina la elevación.

Silla Wing, puro estilo vintage.

Actiu ha reinventado la silla tradicional de madera creando una pieza sumamente atractiva donde la versatilidad es el factor estrella. La silla Wing, de estilo vintage, es útil para cualquier espacio, ya sea interior o exterior, y su diseño da respuesta a las necesidades técnicas y estéticas de las nuevas tendencias en mobiliario colectivo. Wing, que cuenta con dos prestigiosos premios a nivel internacional como el IF Design Award y el Red Dot Design Award, es una creación del estudio Ramos & Bassols para Actiu. Una silla donde la tecnología y el confort van de la mano, pues Wing está fabricada utilizando polipropileno con fibra de vidrio, lo que asegura su longevidad y le hace cien por cien reciclable.

Badminton, una pieza icónica

Badminton representa la gran apuesta por la sofisticación plasmada en un asiento envolvente y un diseño icónico e innovador desarrollado por ITEM Designworks. El sillón Badminton invita a romper con la rutina, a cambiar de espacio y a atraer nuevos momentos de inspiración.Creado como un elemento icónico, Badminton quiere ser la nota diferenciadora en cualquier espacio. Gracias a su concepción dinámica y abierta, permite la conversación, la lectura o el uso de dispositivos electrónicos sin caer en una relajación que impida la concentración.

Longo Nómada, sofás y butacas, colectivas o independientes

La colección Longo, diseñada por Ramos&Bassols, se caracteriza por su fusión del soft seating y la oficina utilizando una plataforma de estructura robusta y aspecto ligero, que actúa de enlace para conectar y ramificar multitud de módulos en un espacio. Su naturaleza compositiva, su flexibilidad y versatilidad le permite dibujar entornos más amables, abiertos y distendidos, así como todo tipo de combinaciones que se ajustan a las diferentes necesidades de cada espacio.

 

Sobre de Actiu

Fundada en 1968 por Vicente Berbegal en Castalla, Alicante, Actiu es la compañía española líder en diseño y fabricación de espacios de trabajo, hospitality. Con una clara apuesta por el I+D, calidad, innovación, diseño y la fabricación en España de todos sus productos, impulsa el concepto Cool Working orientado a la creación de mobiliario para los nuevos espacios de transformación cultural en las empresas, de forma sostenible, saludable y flexibles, bajo el objetivo de mejorar la productividad y la satisfacción de los empleados.

En 2008 Actiu inauguró en Castalla un Parque Tecnológico que ocupa una superficie de 191.400 metros cuadrados y que materializa esta filosofía, totalmente sostenible y eficiente. Unas instalaciones cuya sede es la primera de España, la segunda de Europa y de las cinco primeras del mundo en obtener la certificación Well V2 Platino. Asimismo, Actiu tiene la certificación Leed Platino por la sostenibilidad de sus instalaciones, consiguiendo ser la primera empresa industrial del mundo en conseguir ambos reconocimientos.

Entre las distinciones recibidas destacan el Premio Nacional de Diseño y el European Business Awards al fundador, ambas en 2017, así como múltiples premios de diseño a sus productos, como los Red Dot, Design Preis, FX, Premios Delta, If Design o The Best of NeoCon entre otros.

Actiu forma parte también del Observatorio del Trabajo a Distancia de España, una iniciativa empresarial y social que tiene como objetivo contribuir a la expansión de un modelo de trabajo a distancia que aporte seguridad a los trabajadores y a las empresas y contribuya a una adaptación a las nuevas realidades laborales y a una mayor flexibilidad, y eficiencia.

 

Contacto de Prensa:

María Moltó

Telf: 607431286

E-mail: prensa@actiu.com

El grupo de Centros Tecnológicos de Turismo presentará en FITURTECHY su nuevo ebook, centrado en la ciberseguridad turística

Madrid, 18 de enero de 2022-. Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur presentará en FITURTECHY el ebook “Ciberseguridad en el sector turístico”, elaborado por el Grupo de Centros Tecnológicos de Turismo.

Un año más, el grupo de centros tecnológicos de turismo, de mano de la Plataforma Tecnológica del Turismo – THINKTUR, presentará en FITURTECHY un nuevo ebook, esta vez centrado en la importancia de la ciberseguridad en la industria turística. El evento tendrá lugar el miércoles 19 de enero a las 16.40 h en el foro #techYdestino de FITURTECHY (pabellón 10B03)

A lo largo del documento se muestra la importancia de la seguridad digital en el ámbito turístico, un sector que maneja una enorme cantidad de datos sensibles y de gran interés para la ciberdelincuencia. Por ello, los centros tecnológicos han querido compartir aquellas iniciativas y proyectos en los que están trabajando en este sentido, así como su visión sobre la ciberseguridad turística.

En la elaboración del ebook han participado Andalucía Lab, Eurecat, ITREM – Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Invat·tur, ITH, SEGITTUR, Tecnalia, Turistec y Vicomtech, en el que han contribuido expertos de entidades y empresas relacionadas con el ámbito de la seguridad digital colaboradores de estos centros, con la especial colaboración de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

El programa del foro #techYdestino y la presentación del ebook se puede consultar en el siguiente enlace. Para poder descargar el ebook, se puede realizar a través del siguiente link.

Las tendencias innovadoras para la recuperación del turismo a debate en FITURTECHY 2022

Bajo el lema “Regreso al Futuro”, FITURTECHY 2022 presentará las tendencias y los retos actuales en el sector turístico. FITURTECHY en un año tan importante de recuperación para el sector, divide sus temáticas en cuatro foros simultáneos: #techYdestino, #techYfuturo, #techYnegocio y #techYsostenibilidad.

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo visitará el próximo miércoles el espacio FITURTECHY, donde se mostrarán las tendencias tecnológicas e innovadoras en #techYhotel, el “hotel del futuro” en el que los asistentes pueden experimentar con las tecnologías más punteras del sector hotelero.

Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo inaugurará de la mano de Javier García Cuenca, presidente de ITH, el foro #techYsostenibilidad.

#techYnegocio, el foro dedicado al futuro, la innovación, la tecnología y la sostenibilidad del sector turístico, será inaugurado por Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

 

Madrid, 17 enero de 2022. – En el marco de FITUR, el espacio dedicado a la innovación y sostenibilidad turística, FITURTECHY llevará a cabo su decimoquinta edición que se celebra del 19 al 21 de enero, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR, en el pabellón 10B 03 de IFEMA MADRID.

En el espacio FITURTECHY se celebrarán cuatro foros simultáneos:

#techYdestino

A lo largo de esta nueva edición del foro patrocinado por Amadeus, por cuarto año consecutivo, desvelará el comportamiento del turista, cómo se readapta la planificación turística de los destinos y cómo la tecnología favorece el rápido diseño y adaptación de las estrategias de marketing y promoción de los destinos.

El miércoles, 19 de enero, Ramón Estalella, secretario general de ITH llevará acabo la inauguración del foro, seguida de Paco Nadal, periodista de viajes en El viajero, El País, Cadena Ser, con su ponencia “Nunca dejaremos de viajar”. A continuación, tendrán lugar las propuestas turísticas sostenibles para satisfacer al viajero experimentado. Más adelante, será la ponencia de Salvador Suárez, socio fundador de Good Rebels, sobre la optimización de la experiencia del traveler a través de los datos; y la ponencia de Alejandro Lista, Regional Vice President, Southern Europe & Northern Africa de Amadeus Hospitality, que nos dará unas pinceladas sobre qué impulsará la recuperación de los hoteles en 2022.

Por su parte, Christian Boutin, director general de Amadeus España y Portugal de Amadeus presentará “Reconstruyendo el turismo y el viaje: Red de innovación social para pymes”, junto al director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz; Concepción Galdón, directora del Centro de Innovación Social y Sostenibilidad de IE; Javier Salvador Marín, Co-fundador y responsable de Negocio en Famliday; y Esther Villena, Head of CSR de Amadeus.

Por la tarde se desarrollará la mesa de debate “Cómo digitalizar la distribución de Tours y Actividades” moderada por Ana Arribas, Head of strategy, Amadeus Discover. También se realizará la presentación del eBook de Centros Tecnológicos Turísticos por Álvaro Carrillo de Albornoz, director de ITH y de la Plataforma Tecnológica del Turismo – THINKTUR; y el encuentro privado de Centros Tecnológicos de Turismo.

El jueves, 20 de enero, Javier García Cuenca, presidente de ITH será el encargado de realizar la apertura del foro; seguido por la mesa redonda junto a los alcaldes pertenecientes a la AMT Sol y Playa, “Financiación de municipios turísticos y el futuro de los fondos europeos: lecciones aprendidas”. Tras el debate se realizará la presentación del proyecto sobre soluciones innovadoras en el sector turístico realizado por SEGITTUR e ITH, presentado Carlos Romero, director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de SEGITTUR. Posteriormente, Ramón Sánchez, Head of Strategic Projects de Amadeus; y David M. Pérez, CEO de Turismo de Tenerife, hablarán sobre cómo alcanzar nuevos horizontes. También, Álex Villeyra, COO de Mabrian y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, explicarán cómo los datos en tiempo real y previsiones futuras son elementos clave para toma de decisiones estratégicas. Asimismo, presenciaremos la ponencia sobre las claves para gestionar la colaboración entre empleados y los viajes en un entorno híbrido, expuesta por Nicolas Chevillotte, Digital Advisor Customer Transformation & Innovation en Microsoft, y Ernesto Mullor, Sales Director en Corporations EMEA en Amadeus. La tarde se dedicará a la entrega de los AMT Smart Destination Awards 2022.

El viernes, 21 de enero, Juan Daniel Núñez, fundador y editor de Smart Travel News, dará el pistoletazo de salida a la jornada. Por su parte, Christian Boutin, director general de Amadeus España y Portugal, explicará las tendencias que revitalizarán los viajes en 2022. De igual forma, Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm dará su ponencia “Visionando el futuro cliente: Plataformas sociales como estrategia de diversificación y segmentación”. Más adelante, tendrá lugar la mesa de debate “El futuro de la promoción turística: el papel de los servicios de contenido online”, conducida por Juan Daniel Núñez, en la que participan: Sara Pastor, Sales director de Twitch; Blanca Pérez Sauquillo, Global Marketing Manager de TURESPAÑA y, Guille Rodríguez, Social Media Corporate Manager de Palladium Hotel Group.

Tras el debate, Daniel Sánchez, fundador de Influencity, dará las claves para el diseño de una estrategia de influencers en el sector turístico.

Para finalizar la jornada, se llevará a cabo el taller en directo de transformación digital: Herramientas de Geomarketing para empresas del sector turístico de destinos, impartido por Raquel Lora, fundadora de Pan Comido. Finalizando así, el foro de #techYdestino del año 2022.

#techYfuturo

En una ocasión tan especial, en el que el marco principal es “Regreso al Futuro”, el foro #techYfuturo, patrocinado por American Express, se posiciona como el espacio imprescindible para tratar las distintas innovaciones que vamos a ver en la sociedad y el sector turístico a través de distintos saltos temporales: el futuro más próximo, el regreso más cercano a lo que conocemos pero con las nuevas tecnologías impulsando el cambio y la mejora del turismo; un futuro más ambicioso, marcado por las tendencias que marcarán el rumbo de los próximos años; y finalmente un futuro pendiente de definir, en el que las posibilidades se incrementan y donde la tecnología y sobre todo las personas serán el epicentro de lo que está por venir.

El foro comenzará el día 19 con la apertura de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; dando paso a la ponencia inaugural sobre cómo los startups están acelerando el turismo para la mañana, realizada por Javier Desantes, Regional Manager de Demium. Seguidamente, tendrá lugar la mesa de debate sobre los nuevos modelos en turismo gracias a la innovación, moderada por Eva Berriozábal, Invesment Principal de Demium; y en la que participará Irina Gheorghiu, cofundadora de ZIM; Katrina Affleck, CEO de Atravo; y Miguel Signes, CEO de FlexMyRoom. Posteriormente, será la mesa de debate “una oportunidad para las nuevas ideas” moderada por Javier González Soria y Moreno de la Santa, Managing Partner de Travel Tech 1 SCR; en ella participarán Javier Desantes, Regional Manager de Demium; Jaime Cavero, presidente de la Aceleradora mentorDay y DYRECTO Consultores; y José Postigo, CEO de Foundspot. Asimismo, antes de terminar la mañana tendrá lugar “UNWTO Digital Futures for SMEs Programme: acelerando la recuperación del turismo a través de la digitalización” de Natalia Bayona, Director of Innovation, Education andIinvestments de World Tourism Organization (UNWTO).

Esa misma tarde, tendrá lugar la ponencia “Rompiendo moldes con hoteles conceptuales” de Diego Calvo, CEO & Founder de Concept Hotel Group. Seguida de la ponencia “Experiencias y comunidad de clientes, una nueva perspectiva en Hospitality” de Rodrigo Martínez, Chief Executive Director de The Borin Guest, quien además y para terminar la jornada, moderará una mesa debate sobre una nueva perspectiva en Hospitality.

El jueves, 20 de enero, la jornada comenzará con el panel de tendencias que marcarán el futuro del sector hotelero en la que participarán representantes de Paradores, HOSPES, y SHA Wellness Clinic, moderados por Julia López, vicepresidenta y directora general de American Express.

La jornada seguirá con la mesa de debate “Gaia-X: espacio de datos e IA para el turismo” moderada por Daniel Sáez, Technology Transfer Director de ITI; y que contará con la participación de Joan Antoni Malonda, Tourism Business Developer de GMV; Mario Villar, director de inteligencia turística de la Generalitat Valenciana; Antonio López de Ávila, presidente y CEO de Tourism Data Driven Solutions (TDDS); y, Alberto Palomo, Chief Data Officer de la Oficina del Dato en España. Cabe destacar que Lasse Rouhianen, experto internacional en IA y marketing digital hablará sobre IA para el turismo y web 3.0. La mañana se clausurará de la mano de Anna Truyol, Founder de Artchimboldi; Carlos Cendra, director de ventas y marketing en Mabrian; y Alex alguacil, director de Lago Resort Menorca, moderados por David Baret, periodista económico, con su diálogo “Menorca: Innovación natural”.

Por la tarde, será la ponencia “Construyendo un ecosistema digital” de Antonio Rodes, CEO de Distrito Digital Comunitat Valenciana. Asimismo, tendrá lugar el taller práctico “Introducción al metaverso y automatización para el sector turístico” de Rafael de Jorge, fundador de Growtur. Terminando con la ponencia “Retos para potenciar la innovación tecnológica” de Iván Manzanares, director técnico del Centro de Apoyo a la Innovación y Transferencia de Conocimiento (CAITEC).

Por último, el viernes 21 de enero, TecnoHotel, realizará la apertura David Val, redactor de TecnoHotel. Seguidamente se desarrollará la ponencia inaugural “El nuevo efecto WOW de eventos” de la mano de Javier Serrano, Founder & Managing Director de Universe Data & Analytics. Más adelante, tendrá lugar el panel “Grandes eventos: pasado, presente y futuro”, conducido por Javier Serrano, que contará con la participación de Enrique Jiménez, director de comunicación y diseño de Fluge Audiovisuales; Miguel Deparamo, CEO de WAH Show & MHNL (MUSIC HAS NO LIMITS) y Patricia Gómez, coordinadora de eventos y desarrollo de negocio del Atlético de Madrid.

Posteriormente, se llevará a cabo el debate “Hoteles con alma”, moderado por David Mora, director del Máster de Dirección Hotelera de la Universidad Europea; donde participarán Juan Carlos Sanjuan, presidente y fundador de Casual Hoteles; Lydia Pérez, directora de comunicación y marketing de CoolRooms Hotels; Ignacio V. Sandoval, Head of Hospitality Advisory de IHP; y Fernando Garasa, responsable de Sergestur. Finalmente, Jesús Gatell, vocal del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) realizará la clausura del foro #techYfuturo.

#techYnegocio

En esta edición, en el foro de #techYnegocio, patrocinado por AdQuiver, se hablará de cómo la tecnología ayuda a tomar decisiones de futuro optimizando los beneficios y amoldando los costes y recursos a esa realidad futura. Una realidad diferente a la vivida y que está en constante evolución, en cuanto a comportamiento del cliente, canales de relación y venta, de cómo evaluar y minimizar los riesgos futuros.

El miércoles, 19 de enero, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (ASHOTEL), Jorge Marichal, inaugurará el foro. Dicha inauguración estará seguida de la ponencia “Regreso al Futuro: Recuperación” de Cayetano Soler, socio responsable de gobierno/sanidad, turismo y transporte de PwC; Javier Delgado, managing partner & CEO de Mirai; José Antonio Domínguez, de PwC; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y César Escribano, director sur de Europa de STR.

A continuación, se realizará la mesa de debate “Estrategias de recuperación con resultados positivos” moderada por Manuel Molina, director de Hosteltur; y en la que participarán José Ángel Preciados, director general de ILUNION Hotels; José Carlos Campos, director comercial de Paradores; y Juan Serra, director general de Only You Hotels. Seguidamente, Tomás Morales, CDO de AdQuiver hablará sobre cómo generar ventas en canales digitales en el sector. La mañana terminará con la exposición de tecnologías que ayudan a los negocios afrontar el futuro.

La tarde comenzará con Elena Mantovani, consultora de Vortal, que hablará sobre la innovadora plataforma B2B de compras. Asimismo, se realizará la mesa de debate sobre cómo el sector turístico está en el punto de mira del inversor, moderada por Ramón Estalella, secretario general de CEHAT; y donde participarán Bruno Hallé, Partner, co-head hospitality Spain de Cushman & Wakefield; Juan Garnica, director de ocio y turismo en Savills Aguirre Newman; y Marc Molas, Financial Advisory en Deloitte.

Por último, el día finalizará con la mesa de debate “Habilidades y competencias para trabajar en el turismo del futuro” donde participarán Ana María Camps, directora de formación de CEHAT quien presentará Check In Jobs; Bernat Cañellas, CEO de Schoolers; Javier Jiménez, fundador de FORST; Juan Carlos López, controller corporativo de SOHO Boutique Hotels; Rafael Mesa, coordinador MBA Gestión de Empresas Turísticas de IMF SMART EDUCATION; y moderada por Belén López, directora de formación y proyectos de la Federación de servicios de CCOO.

El jueves, 20 de enero, Laura Ruiz, directora insular promoción turística Menorca y Fondos Europeos de Menorca destino, hará la apertura de la jornada; después de ella tendrá lugar “Hablemos de transformación” donde participarán Xavier López, Co Founder & COO de Eisisoft; Víctor Tofan, Hotelier & Strategic Sales Executive de Cloudbeds; Aarón Ranson, director de Preventa y Soluciones Emea de Softtek; será moderada por Carlos Pérez, director de marketing de Alannia Resorts. Más adelante se realizará la mesa de debate sobre digitalización e inteligencia de los datos para aumentar la productividad, en la que participarán Tomeu Benassar, CIO en Iberostar; Miguel Villarroya, CEO de Spring Hoteles y moderado por Alberto Bernabé, Senior Advisor en PwC. Posteriormente tendrá lugar la mesa debate “Experiencia del cliente: hora de reinventarse” compuesta por Alejandro Rodríguez, director general del Hotel Bécquer y el Hotel Kivir; Carlo Álvarez, director de desarrollo de negocio y alianzas estratégicas de Medallia; José Serrano, CEO de IZO; Laura Arias, directora de alojamiento y calidad de Paradores; César Pérez, director de calidad de Vincci; moderado por Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone.

Para terminar la mañana se celebrará la mesa de debate sobre nuevos modelos de intermediación moderada por Isidro Tenorio, presidente. BEQUEST; en ella participarán Fernando Ramiro, Director Market Management, Spain & Portugal de Expedia; Pablo Parrilla, Vicepresidente Económico – Financiero de CEAV; y Mercedes Sánchez, Senior Principal Client Partner, Hotel Solutions de TripAdvisor.

La tarde dará comienzo con la mesa de debate “Mix de la distribución” moderada por Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News; que contará con la participación de Javier Delgado, Co Managing Parter & CEO en Mirai; y José María Carbó. A continuación, hablaremos sobre los pilares que soportan una estrategia de Revenue, en esta mesa contaremos con Marian Ruíz, Founder de Incubadora Revenue como moderadora; y con Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue y Teduka; Miguel Signes, CEO de FlexMyRoom; Patricia Rosselló, CEO de ROIBOS TECHNOLOGIES SL; y Juan Ruano, Director of Hospitality Solutions de Duetto, como participantes. La jornada concluirá con la ponencia “Marketing: producto y marca” de Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de Palladium Hotel Group.

El viernes, 21 de enero, la apertura estará a cargo de Carlos Domínguez, responsable de NTIC de ITH. Después, tendrá lugar una mesa debate dedicada a saber en qué punto nos encontramos con los Fondos Europeos, moderada por Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH; y compuesta por Enrique Serrano, VP Artificial Intelligence of AMETIC; Rocío Luque, Sectorial Leader Tourism Next Generation en FI Group; Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, y Juan Jesús García, director Industry Affairs de Amadeus. A continuación, se llevará a cabo el taller “Cookieless en el sector turístico” con Remi Boudard, Country Manager de Xandr. Y para finalizar este foro, se debatirá sobre “Robótica y biometría para empoderar” que contará con Juan Valentín, CEO & CoFounder, FACE2TRAVEL; Omar Rodríguez, secretario general hostelería, restauración social y turismo de UGT; Isidro Fernández, CEO de Bumerania; e Iker Llano, director general de INNTUR; moderados por Nacho Rojas, director de área de hostelería & hotel en TecnoHotel, Grupo Peldaño.

#techYsostenibilidad

El foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar se centrará en cómo cobran sentido dos conceptos que definen la tendencia actual: Bioturismo, Rewilding. Por otro lado, la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética empuja a las empresas turísticas a llevar a cabo cambios sustanciales a la hora de fijar sus estrategias y operativas. La Economía Circular, la descarbonización, la generación de energía con fuentes renovables, el ecodiseño, todo cobra mayor importancia y conlleva normativas asociadas que empujaran a nuestro sector a convertirse en el Turismo del Futuro que preservará nuestro presente y restaurará nuestro pasado.

El miércoles, 19 de enero, Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) inaugurarán el foro.

Seguidamente, Oscar Belmonte, director de la Fundación Ona Futura (Ona Hotels) hablará sobre “Rewilding”: La empresa turística y la recuperación sostenible del turismo en áreas protegidas. A continuación, descubriremos el caso de éxito “Bioturismo”: Involucrar al turista en la conservación y desarrollo del entorno, junto a Águeda Areilza, directora de Desarrollo Corporativo y responsable de Sostenibilidad de Paradores de Turismo de España; y Amanda del Rio, directora Técnica de la Fundación Global Nature. Posteriormente, Dolores Ordoñez, directora general de ANYSOLUTION nos dará una ponencia sobre la gestión de la demanda y la afluencia en destinos turísticos; y la ponencia sobre gestión turística sostenible en Menorca. Más adelante, tendrá lugar la mesa de debate sobre el equilibrio entre los social, lo económico y lo medioambiental que será moderada por Dolores Ordoñez, y donde participarán Josep Pastrana, Conseller Economia i Territori de Consell Insular Menorca; Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm; Andreu Serra, conseller de Turismo y Deporte del Consell Insular de Mallorca; y Manuel Butler, director de la Oficina Española de Turismo en Londres.

Por la tarde, tendrá lugar la V Edición del Premio de Turismo Responsable Fitur-Fundación Intermundial Seguros; la mesa de debate sobre turismo sostenible en la coyuntura actual; la V edición Premio de Turismo Responsable y Sostenible; y el cierre de la tarde.

El jueves, 20 de enero, la jornada comenzará con la apertura a cargo de Coralía Pino, Responsable Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH. Seguida de la ponencia sobre las implicaciones para el sector turístico frente al reto de la descarbonización, que ofrecerá Asier Maiztegi Eriz, director de Estrategias para la Descarbonización de TECNALIA, quien, además, moderará la mesa de debate sobre digitalización e innovación, palancas de cambio para la descarbonización del sector, en la que participarán Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias; Jorge Marichal, presidente de CEHAT y de Ashotel; Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas; Alfredo Serrano, director de Cruisse Line International Asociation (CLIA España), y Lourdes Ripoll, Corporate Responsibility VP de Meliá Hotels International.

A continuación, tendrá lugar la charla sobre “Fondos Next Gen: Una oportunidad para abordar el reto de la transformación” presentada por Sergio Pérez, director comercial y de Economía Social de Cajamar y Jose María Cueco, responsable comercial “TuFinanziación” de Cajamar. Además, Gonzalo Armenteros, director general de Soho Hoteles, mostrará el caso de éxito sobre la rehabilitación integral sostenible del Hotel Soho Boutique Colón con ayudas públicas.

El siguiente panel se presenta bajo el título “Implicaciones para el sector turístico frente al reto de la economía circular” donde se realizará la ponencia de Antoni Riera, director de Fundación Impulsa Balears; sobre Hoteles y Progreso Circular, una ventana de oportunidad para el ecosistema turístico. Así como el caso de éxito de Jaume Ordinas, director técnico de Garden Hotels “Food Waste: Economía circular en la cadena de generación, transformación y distribución de la alimentación en el sector hotelero”. Además, se desarrollará la mesa de debate sobre el aumento de la competitividad en el sector turístico a través del Progreso Circular, moderada por Pili Malagarriga, directora y co-fundadora de Segundo Mundo RRSC, en la que participarán: Ana Muñoz, Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la secretaria de Estado de Turismo; Antoni Riera, director de Fundación Impulsa Balears; Gabriel Llobera, vicepresidente ejecutivo de Garden Hotels; María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM); y Calum Laming, Chief Customer Officer de Vueling Airlines.

La temática de la tarde abordará el “Sector turístico, coste energético y alternativas para la supervivencia”, y se presentará el Programa de Rehabilitación Hotelera ITHSaveHotel; el caso de éxito: “El camping de generación renovable y sostenible” a cargo de Antonio Gonzalo Pérez, CEO de Monte Holiday Ecoturismo y Vocal en la Federación Española de Campings; la ponencia sobre la evolución del sector energético y la previsión a futuro del sector turístico de Juan de Dios Díaz, responsable desarrollo de Negocio de IGEX Energía; y la mesa de debate sobre la situación del sector turístico frente al reto del coste de la energía, moderada por Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanichal.

El viernes, 21 de enero, el tema prioritario será la recuperación del turismo, por ello, durante esta jornada un grupo seleccionado de Miembros Afiliados de la OMT presentará su trabajo e iniciativas sobre el tema.

Sobre ITH
ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con dieciséis años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.