Una toalla tan ligera que ni Ryanair te haría pagar extra

El verano aterriza con un imprescindible para los hoteles que buscan marcar la diferencia: la toalla pareo de Resuinsa. Con solo 370 gr/m², es tan ligera que ni la aerolínea más estricta te haría pagar por llevarla. Pero que no engañe su peso: esta pieza cumple con los estándares más exigentes del sector hospitality.

Pensada para acompañar los momentos más agradables del huésped —una jornada de piscina, una visita al spa o un día de playa—, esta toalla combina funcionalidad y estética en equilibrio perfecto. Su capacidad de absorción y secado rápido garantizan confort y practicidad, mientras su textura suave y su diseño cuidado elevan la experiencia a otro nivel.

Consciente de este gran aliado para los hoteles, Resuinsa ha desarrollado una colección versátil que va más allá de una simple toalla. Los distintos modelos están diseñados para adaptarse perfectamente a la identidad visual de cada establecimiento, ofreciendo opciones de personalización como bordados, logotipos o detalles exclusivos como flecos. De este modo, cada pieza aporta un toque de distinción que refuerza la imagen del hotel y enriquece la experiencia del huésped, convirtiéndose en un elemento diferenciador que suma valor a la oferta del alojamiento.

Fabricada con materiales resistentes y diseñada para soportar lavados industriales, la toalla pareo se presenta como la solución definitiva para hoteles que buscan combinar durabilidad, estilo y comodidad. Ligera para el huésped, resistente para el hotel y con una estética que aporta valor en cada detalle, es la elección inteligente para quienes no quieren renunciar a la excelencia en cada estancia.

Más de la mitad de los jóvenes españoles confía más en neobancos que en bancos tradicionales en sus viajes

  • El 93% de los españoles rechaza pagar comisiones bancarias durante sus vacaciones en el extranjero
  • Los españoles priorizan la seguridad al reservar sus viajes optando por plataformas conocidas (91%) o tarjetas de un solo uso (83%) para evitar posibles fraudes.

Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por muchas de las empresas líderes del mundo, manifiesta la importancia de una experiencia de pago sin fricciones mediante un nuevo estudio junto a OpinionWay, donde se revela información interesante sobre los hábitos de los españoles a la hora de realizar reservas y compras durante sus vacaciones.

Según los datos aportados por este estudio, más de la mitad de los jóvenes ya confían más en los neobancos que en los bancos tradicionales a la hora de realizar sus viajes. La generación millenial lidera el podio siendo casi 6 de cada 10 de ellos los que prefieren optar por este tipo de empresas financieras (59%), seguidos por la Generación Z (55%) y la Generación X (56%). En contraposición a ellos se encuentran las personas entre 50 y 65 años (38%) y los mayores de 65 años (29%), que reflejan una clara tendencia: a mayor edad, mayor resistencia a la transformación del ecosistema financiero.

A su vez, esta investigación muestra cómo prácticamente la totalidad de los españoles (93%) rechaza pagar comisiones bancarias durante sus vacaciones en el extranjero. Esto podría traducirse como una mayor sensibilidad a los costes, favoreciendo el uso de e-wallets o pagos mediante BNPL (Buy Now Pay Later) que eviten potenciales cargos adicionales.

Además de las comisiones bancarias, el 27% de los españoles asegura que se ha encontrado con todos sus medios de pago bloqueados durante un viaje. Para luchar contra este tipo de problemas, dos tercios de los españoles (66%) prefiere utilizar nuevos métodos de pago como las transferencias instantáneas a la hora de reservar sus vacaciones y así evitar problemas con el límite de su tarjeta bancaria, mientras que casi 4 de cada 10 (36%) optan por opciones de pago a plazos (BNPL).

A su vez, el 83% de los españoles considera más seguro emplear tarjetas de un solo uso para protegerse de fraudes. Estos datos evidencian la creciente preferencia de los consumidores por productos financieros más seguros, sin comisiones ocultas y fáciles de usar.

“Los consumidores están diciendo alto y claro que quieren pagar en el extranjero como lo harían desde su casa: sin sorpresas, sin complicaciones y con total confianza”, apunta Juan José Llorente, Country Manager de Adyen para España y Portugal. “Gracias a este estudio podemos afirmar que un 66% de los españoles ya utiliza métodos de pago alternativos; una tendencia que supone una gran oportunidad para el sector turístico con el que desarrollamos maneras de mejorar la experiencia de los clientes, quienes demandan soluciones de pago más flexibles y alineadas con sus objetivos y preferencias”. 

Hábitos financieros por edades ante las vacaciones 

Esta nueva investigación de OpinionWay para Adyen revela cómo los jóvenes adoptan con mayor facilidad nuevos métodos de pago, confían más en neobancos y realizan reservas de manera espontánea. En cuanto a la espontaneidad y los descuentos en las reservas de los viajes, el 48% de los encuestados aprovecha las ofertas de última hora, mientras que un 52% sigue optando por una planificación más anticipada. Sin embargo, a la hora de analizar la toma de decisiones por franja de edad, casi 6 de cada 10 españoles (57%) de entre 18 y 25 años prefiere reservar en el último momento para aprovechar las ofertas, frente al 47% de los encuestados de entre 50 y 64 años.

Por último, al analizar de manera intergeneracional los métodos de pago preferidos por los consumidores, más de la mitad de los españoles de entre 50 y 64 años (54%) se sienten cómodos utilizando la tarjeta bancaria durante sus vacaciones, frente a sólo 3 de cada 10 encuestados de entre 18 y 25 años.

El estudio refleja un cambio en las tendencias de pago de los españoles tanto en las reservas de sus vacaciones como en los pagos en el extranjero, con una clara preferencia por métodos más seguros y sin comisiones. Las generaciones más jóvenes adoptan rápidamente alternativas de un nuevo ecosistema financiero, mientras que los adultos son más reacios al cambio. Esto representa una oportunidad para el sector turístico de cara a ofrecer soluciones de pago flexibles y alineadas con las expectativas de un nuevo perfil de consumidor y sus demandas.

No te acuestes con cualquiera

Para un hotel, la cama es el todo, es la diferencia entre un auténtico templo del descanso o simplemente una noche más en la vida del cliente. El objetivo de todo hotelero es que, incluso con el paso de los años, el huésped siga recordando aquella noche como una experiencia inolvidable; ese ‘je ne se quoi’ que hizo que durmiera como nunca. Y, por supuesto, que desee repetirla una y otra vez, haciendo que cada estancia sea tan memorable como la primera.

Para lograrlo, las sábanas y las almohadas deben invitar al huésped a tumbarse, acariciarlo mientras duerme con esa suavidad que solo ofrecen las sábanas de hotel, y brindar el grado exacto de firmeza que cada persona necesita para dormir como un bebé.

Esta experiencia se construye con cada decisión que el hotel toma junto a sus aliados. Desde la elección de los tejidos hasta la logística del lavado, cada detalle suma o resta en la percepción del huésped. Por eso, contar con un socio sólido que garantice una calidad inalterable, mantenga la constancia, se adapte a nuevas necesidades y cumpla rigurosamente con los estándares es esencial para alcanzar la excelencia.

Y cuando se elige bien, todo fluye. Socios estratégicos como Resuinsa transforman la relación tradicional cliente-proveedor en una verdadera alianza, avanzando juntos con la seguridad de contar con un aliado que impulsa su crecimiento y ayuda a alcanzar cada meta. Un papel reservado a quienes conocen el sector desde dentro, han crecido con él y saben cómo adaptarse a su evolución constante.

No se trata solo de ofrecer un buen descanso, sino de construir una reputación sólida y ganar la fidelidad de quienes regresan en busca de esa experiencia única que solo tu hotel, junto a un aliado estratégico, sabe brindar.

Alba Renai vive su primera historia de verano: Meliá Hotels & Resorts apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del huésped

La inteligencia artificial generativa comienza a transformar la manera en que el sector turístico se relaciona con sus clientes. Un ejemplo destacado es el caso de Alba Renai, la primera influencer virtual española creada y entrenada mediante IA de VIA Talents Agency, la división de innovación de BE A LION, quien pudo experimentar por vez primera el verano de la mano de Meliá Hotels & Resorts.

La compañía hotelera ha sido pionera en implementar esta innovadora tecnología, abriendo la puerta a una nueva forma de conectar emocionalmente con los viajeros.

Un nuevo paradigma en la relación con el cliente

El proyecto colaborativo ha permitido poner a prueba el potencial de Alba en nuevos y numerosos entornos gracias a la creación de contenidos impulsados por IA junto al extenso banco documental de la cadena hotelera, cuyos costes de producción e impacto medioambiental se redujeron significativamente, posicionando a Meliá a la vanguardia del marketing de viajes sostenible e innovador.

Durante este primer caso de uso, Alba ha acompañado a los clientes durante su estancia de manera proactiva, resolviendo dudas, recomendando actividades y creando una narrativa personalizada que enriqueciera la experiencia del huésped.

La campaña logró cambiar la percepción de lo que puede ser un influencer y convirtió a una embajadora 100 % digital en una verdadera fuente de interacción, conversación y posicionamiento:

  • Meliá x Alba Renai  se convirtió en una de las campañas más vistas de la compañía.
  • Su tasa de interacción superó con creces la media del sector.
  • Los miles de seguidores orgánicos nuevos en TikTok e Instagram demostraron que la audiencia alcanzada quería saber más.
  • Las encuestas post campaña confirmaron que la conexión emocional con el personaje virtual existe.
  • Los miles de participantes que aspiraban a ganar un viaje exótico que Alba sorteaba, se convirtieron en tráfico cualificado al sitio web de Meliá.
  • Se llevó a cabo una producción de contenido sostenible, ahorrando +2.700 kg de CO₂.

Y es que Meliá no solo innovó, sino que lideró una nueva era en el marketing de creadores del sector turístico. Como diría Alba: «¡Inolvidable!».

Una oportunidad para el sector hotelero

La experiencia de Meliá democtró cómo los hoteles pueden incorporar soluciones basadas en inteligencia artificial para prescribir, mejorar la atención al cliente, aumentar la eficiencia operativa y ofrecer un valor diferencial. Y algo muy importante a destacar es que Alba no reemplaza al personal, sino que lo complementa y eleva, rompiendo con las barreras físicas espacio-tiempo y permitiendo que el equipo humano pueda centrarse en tareas más estratégicas.

Para el sector turístico, esta tecnología supone una oportunidad de anticiparse a las necesidades de los clientes, fomentar la fidelización y aportar un elemento innovador a su propuesta de valor.

Nuestra colaboración con Alba Renai, la primera influencer española generada mediante IA, ha sido todo un éxito. Como primera cadena hotelera en asociarse con una influencer virtual, hemos innovado con éxito y promovido eficazmente nuestra marca Meliá Hotels & Resorts. Las visitas y el contenido de Alba en redes sociales y televisión han aumentado significativamente la visibilidad de nuestra marca, ampliado nuestro alcance en plataformas masivas y nos han permitido mostrar las experiencias únicas que ofrecemos a nuestros huéspedes de forma natural y atractiva. Este proyecto ha demostrado ser una estrategia ganadora, consolidando nuestra posición como líderes en innovación y marketing digital. (Equipo Meliá)

ITH apoya la innovación tecnológica en turismo

Desde el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) valoramos especialmente iniciativas como esta, que integran innovación tecnológica con una visión humana de la experiencia turística. El caso de Meliá x Alba Renai es una muestra concreta de cómo la inteligencia artificial puede ponerse al servicio del viajero, aportando valor tanto a nivel operativo como emocional.

🎥 Puedes ver el vídeo completo del caso de uso aquí:

👉 Ver vídeo en YouTube

HOYTÚ y el ITH fomentan la sostenibilidad hotelera en la Región de Murcia

Ambas entidades han celebrado en Cartagena una jornada centrada en la descarbonización del sector y en soluciones tecnológicas que maximicen su ahorro energético

Cartagena, 20 de mayo de 2025.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Federación de Empresarios de la Región de Murcia Hostelería y Turismo (HoyTú) han celebrado hoy en Cartagena (Murcia) una jornada técnica centrada en la sostenibilidad y la descarbonización del sector turístico. La sesión ha estado dirigida a ayudar a los establecimientos turísticos —hoteles urbanos, de costa y de montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, campings y restaurantes— a identificar las soluciones tecnológicas más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

Durante la jornada se han expuesto distintas soluciones tecnológicas e innovadoras y se han ofrecido claves prácticas para su adaptación a las necesidades específicas de cada tipo de establecimiento, con el objetivo de garantizar resultados en términos de eficiencia energética, reducción de costes operativos y mantenimiento.

La apertura institucional ha contado con la participación de Eva Reverte, directora general de Calidad y Competitividad Turística de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Jesús Jiménez, presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOYTÚ); y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH.

Oportunidad clave

“La sostenibilidad y la eficiencia energética ya no son una opción, sino una necesidad para el turismo, y esta jornada demuestra que el sector turístico de la Región de Murcia está comprometido con esa transformación. Desde el Gobierno Regional seguiremos apoyando iniciativas que impulsen la competitividad y la calidad, ayudando a nuestros establecimientos a adaptarse a los nuevos estándares ambientales, incorporando tecnología y optimizando sus recursos”, ha manifestado Reverte.

“Esta jornada técnica ha sido una oportunidad clave para acercar a nuestros empresarios del sector turístico herramientas prácticas y soluciones reales en materia de sostenibilidad y eficiencia energética. Desde HoyTú seguiremos apostando por alianzas como la que mantenemos con el ITH, que nos permiten avanzar hacia un modelo turístico más moderno, responsable y preparado para el futuro”, ha señalado Jiménez.

A continuación, Coralía Pino ha presentado los fundamentos y objetivos del programa ITHSaveHotel, destacando su papel como herramienta para la rehabilitación energética de los alojamientos turísticos. Este programa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora y ofrece asesoría técnica personalizada para implementar medidas que mejoren la eficiencia energética y generen ahorros económicos inmediatos. Asimismo, ha invitado a los hoteles de Murcia a unirse a esta iniciativa.

Empresas líderes

Durante la mañana, se han sucedido las intervenciones técnicas de representantes de empresas líderes como: Ferrán González, director nacional de Ventas de Bosch; Alejandro Benito, ingeniero de Prescripción de Mitsubishi Heavy Industries; David Peris, responsable del Departamento de Applied Levante de Daikin AC Spain; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Francisco J. Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON; y, Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTRMechanical, que han abordado temas como la climatización eficiente, la producción de agua caliente sanitaria, las soluciones basadas en bomba de calor, la gestión energética inteligente y el uso de energías renovables.

La jornada ha incluido también dos paneles de expertos: uno centrado en instalaciones térmicas y otro en la gestión integral de las instalaciones, donde se han compartido experiencias reales y se han resuelto dudas planteadas por los asistentes.

El encuentro ha concluido con un lunch-cóctel, que ha ofrecido una oportunidad para el networking entre profesionales del sector.

Con esta jornada, el ITH continúa impulsando acciones concretas para avanzar en la transición energética del sector hotelero, reforzando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la mejora de la competitividad del turismo en España.