Datos, imágenes y metas, título de las jornadas Intur Talks

  • Ciclo de charlas en el marco de Intur Negocios, el jueves 13 de noviembre en Feria de Valladolid

Valladolid, 4 de noviembre de 2025.- “Datos, imágenes y metas” es el título de la edición 2025 de Intur Talks, el espacio en el que se abordan cuestiones sobre los retos del turismo de interior, en el marco de la jornada profesional Intur Negocios, que tendrá lugar el jueves 13 de noviembre en Feria de Valladolid.

La profesora de la Universidad de León Sofía Blanco Moreno abrirá el ciclo con una presentación sobre “Turismo de interior desde la perspectiva del marketing social: inteligencia artificial y análisis de datos”. Blanco Moreno es doctora y profesora ayudante en la Universidad de León y ha trabajado como experta en marketing digital en empresas nacionales e internacionales. Compagina la docencia con la formación sobre nuevas tecnologías y, además, ha recibido varios premios de investigación internacionales como Best PhD Thesis Award at the ENTER eTourism Conference 2025.

A continuación, la directora de Eventos de Feria Valencia, Carina Montagut hablará sobre “Ferias que impulsan destinos: el recinto como motor del turismo MICE en el interior”. Montagut es diplomada en Turismo y ha complementado su formación con un máster en Marketing y Dirección Comercial. Además de su trabajo en Feria Valencia ha desarrollado una interesante trayectoria profesional como docente de posgrado, ponente en congresos, etc. Forma parte del Consejo Internacional de Dirección de ICCA (International Congress and Convention Association) como representante de sedes.

La tercera sesión correrá a cargo del director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo de Albornoz, quien disertará sobre “Robótica y data para el sector turístico”. Carrillo de Albornoz dirige, desde 2008, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), referente de la mejora de la competitividad del sector hotelero mediante la innovación y la tecnología. Compagina esta labor con la de director de la Plataforma Tecnológica del Turismo, ThinkTur y presidente de la asociación eAPyme (para la transformación digital de pymes y autónomos.

“El protagonismo del turismo de interior en la promoción internacional” es el título de la intervención de Natalia Briales, jefe de Área de Turismo Cultural y Marketing de Contenidos de Turespaña, cuya última campaña pone el foco en los recursos de interior de España como destino. La trayectoria profesional de Briales se ha desarrollado en el área de la comunicación, en la Secretaría de Estado del Ministerio de la Presidencia, y en Turismo, de los cuales 15 se han realizado fuera de España, en países como Egipto, México y Portugal.

La región portuguesa de Leiría es el destino internacional invitado en Intur Viajeros y tendrá también presencia en Intur Talks, de la mano del alcalde Castinheira de Pera, para hablar sobre el desarrollo del turismo de interior en ese territorio del centro de Portugal.

La sesión matinal concluirá con la presentación “Destinos rurales, protagonistas del turismo cinematográfico”, donde se darán a conocer los datos del Observatorio de Turismo de Pantalla y la Red de Pueblos de Películas. El informe señala que las producciones audiovisuales son una herramienta de promoción para los pequeños municipios que las acogen. Alonso es especialista en comunicación, licenciada en Ciencias de la Información y master en Estrategias de Márketing y Comercialización online aplicadas al turismo.

El programa vespertino comenzará con una charla sobre “Agencias de viajes: el papel de un DMC”, a cargo de Fay Taylor, presidenta de SpainDMCs, la asociación de agencias receptivas españolas y directora de MTZ, la agencia que fundó hace 28 años. Taylor explicará qué papel desempeñan las agencias receptivas y los retos a los que se enfrentan actualmente.

“Con s de sostenibilidad” es el título de la intervención del director general del ICTES, Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, Fernando Fraile. ICTES es una entidad sin ánimo de lucro que vela por el cumplimiento de normas de calidad por parte de empresas, destinos y servicios. A la Q se ha sumado la S que certifica la sostenibilidad turística para ayudar al sector turístico en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio.

Intur Talks cerrará la edición 2025 con una charla sobre claves prácticas para desarrollar una campaña de promoción con creadores de contenido digital, a cargo de Lucas y Juan Beda González Abad, de la empresa vallisoletana Eventival, especializada en el desarrollo de estrategias de marketing creativas.

Intur Talks es uno de los escenarios de trabajo de Intur Negocios, jornada que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.

www.feriavalladolid.com/intur

Cloudbeds derriba las barreras de las reservas directas

Los hoteleros independientes han estado atrapados mucho tiempo entre los sistemas arcaicos de siempre y las gigantes cadenas de hotel con infinitos recursos. Hoy, Cloudbeds está reescribiendo las reglas. Esta nueva alianza se abre paso entre la tecnología obsoleta para brindar a los hoteles una experiencia de reserva optimizada que prioriza a los huéspedes, sin los habituales dolores de cabeza.

La industria ha tolerado desde hace mucho integraciones torpes y flujos de trabajo anticuados. A Cloudbeds  no le interesa lo que funciona más o menos. Esta alianza conecta el poderoso PMS de Cloudbeds con el CRS de GuestCentric para poner a los hoteleros independientes a la ofensiva con el mismo calibre de herramientas que los gigantes, pero más rápido, más ágil y sin todo ese exceso disfrazado de sofisticación.

Como líderes reconocidos en Latinoamérica y el sur de Europa, Cloudbeds y GuestCentric ofrecen su insuperable experiencia para potenciar hoteles independientes en dos de las regiones de hotelería más dinámicas del mundo. Esta alianza fortalece su compromiso conjunto de ayudar a los hoteleros en esas regiones y más allá a aumentar sus ingresos directos y brindar experiencias excepcionales a sus huéspedes.

«Los hoteleros independientes merecen tecnología que trabaje tan duro como ellos. Que sea rápida, confiable y creada pensando en el huésped», afirma Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds. «La alianza con GuestCentric elimina errores y crea una ventaja competitiva. Ofrece la misma precisión, fiabilidad y control de ingresos que las marcas más grandes, sin los excesos adicionales. Juntos, estamos liberando la ambición de los hoteleros y potenciando a los independientes para que funcionen con mayor inteligencia y obtengan más reservas directas bajo sus propios términos.»

¿El resultado? Distribución que realmente trabaja para los hoteles, no en su contra. Sincronización en tiempo real, sin retrasos, sin errores y con la confianza de que tu tecnología no se apagará en temporada alta. Los independientes ahora pueden dejar que la tecnología se cuide sola y empezar a enfocarse en lo que realmente importa: los huéspedes y el crecimiento.

Quienes usan estos sistemas ya están viendo resultados. Los hoteles que usan las capacidades avanzadas del CRS de GuestCentric han reportado aumentos del 58% en reservas directas en 2025. Ello demuestra el poder de las verdaderas integraciones cuando la tecnología se integra al recorrido del huésped.

Juntos, Cloudbeds y GuestCentric están volviendo la pila tecnológica de los hoteles independientes tan ágil e imparable como su ambición. Algunos elementos clave:

  • Sincronización en tiempo real: Las tarifas, la disponibilidad y el inventario siempre están coordinados en el PMS y el CRS.
  • Fiabilidad a prueba de todo: Una conexión directa certificada que evita errores y
  • Independientes potenciados: Los hoteles independientes y boutique ahora tienen las herramientas que rivalizan (y superan) a las de las cadenas hoteleras.

Esta conexión está disponible hoy mismo para clientes de Cloudbeds

  • Los clientes existentes la pueden habilitar directamente con sus account managers.
  • Los nuevos clientes pueden solicitar su activación en cloudbeds.com

No es una integración más. Es una rebelión contra la tecnología obsoleta de hotel que ralentiza procesos y sofoca la creatividad. Cloudbeds está apostando por un futuro en el que los independientes no sólo compiten, sino que triunfan.

Sobre Cloudbeds

Cloudbeds es el motor inteligente de crecimiento de la hotelería. Los hoteleros más ambiciosos en 150 países confían en su tecnología. Creado para eliminar los límites de estancadas pilas tecnológicas, Cloudbeds unifica operaciones, ingresos, distribución y experiencia del huésped en un solo sistema intuitivo. Su núcleo es Signals, el primer modelo fundacional de IA para la hotelería, que brinda a los hoteleros el poder de anticiparse a la demanda, dirigir operaciones optimizadas y diseñar recorridos excepcionales de huéspedes a escala.

Fundada en 2012, Cloudbeds ha recibido los más altos honores de Hotel Tech Report (Mejor PMS, Mejor sistema de gestión hotelera y Mejor channel manager desde 2021 a 2025), World Travel Awards (Mejor proveedor de soluciones PMS en el mundo para hoteles, 2022) y Deloitte’s Technology Fast 500 (2024).

Foundever® revela que la conexión humana y la resolución eficaz siguen siendo esenciales para cumplir las promesas de marca en España

  • El II Observatorio de Tendencias en CX destaca cómo la empatía, la agilidad y los servicios potenciados por IA están definiendo la reinvención de la experiencia de cliente.

Madrid, 31 de octubre de 2025. – Foundever®, compañía líder en servicios de nueva generación que está reinventando la experiencia de cliente (CX), ha presentado los resultados de su II Observatorio de Tendencias en CX en España, que confirman que, aunque la inteligencia artificial continúa acelerando las interacciones con los clientes, el toque humano sigue siendo esencial para construir confianza y fidelidad hacia las marcas.

El estudio, realizado entre el 7 y el 23 de julio de 2025 a 1.000 participantes de todas las regiones de España, analiza la evolución de la satisfacción del cliente, las preferencias de interacción y el impacto de la tecnología en la calidad del servicio.

La empatía humana y la resolución eficaz impulsan la fidelidad

El informe confirma que la experiencia de cliente es un factor decisivo en la fidelidad: el 66,2 % de los consumidores españoles afirma haber dejado de comprar a una empresa habitual debido a un mal servicio.

Ante la pregunta sobre qué valoran más en sus interacciones, los encuestados destacaron:

  • La resolución eficaz de problemas (62,1 %)
  • La amabilidad del personal (54,9 %)
  • La rapidez en la respuesta (48,5 %)

“La experiencia de cliente se construye en los momentos que importan. Combinar tecnología y empatía nos permite ofrecer experiencias ágiles, personalizadas y emocionalmente relevantes que cumplen con las promesas de marca”, señaló Gema Marín, VP Operations & Country Leader de Foundever España.

Canales preferidos: el teléfono sigue liderando, los digitales ganan terreno

A pesar del crecimiento de los canales digitales, el teléfono continúa siendo el método de contacto preferido (64,2 %), seguido de WhatsApp (52,8 %) y el correo electrónico (41 %).
Las diferencias generacionales, sin embargo, muestran hábitos diversos: los consumidores más jóvenes (18–34 años) prefieren la mensajería digital y las opciones de autoservicio, mientras que los mayores de 55 años siguen confiando en el contacto humano directo como señal de fiabilidad y confianza.

Este equilibrio refuerza la importancia de un modelo híbrido y omnicanal, en el que la tecnología actúe como facilitador, pero sin sustituir nunca la conexión humana.

La IA como aliada, no como sustituta

El Observatorio muestra que, aunque los consumidores reconocen cada vez más el potencial de la IA para agilizar las experiencias, el 60 % prefiere hablar con una persona tras una mala experiencia con un chatbot.

La IA se percibe principalmente como una herramienta de apoyo para mejorar la eficiencia y liberar tiempo a los agentes, permitiéndoles centrarse en tareas más complejas y de mayor valor añadido, no como un sustituto de la empatía.

Este hallazgo confirma la creciente demanda de un servicio potenciado por IA, uno de los pilares clave de Foundever para transformar la CX.

Mediante la integración de la automatización y el análisis de datos a lo largo del ciclo de vida del cliente, Foundever ayuda a las marcas a ofrecer experiencias consistentes, emocionalmente inteligentes y eficientes a gran escala.

El futuro: un ecosistema humano y tecnológico

Según las conclusiones del estudio, los consumidores españoles esperan que las marcas combinen la eficiencia tecnológica con la cercanía del trato humano.
Este enfoque no solo aumenta la satisfacción y la fidelidad, sino que también permite a las marcas diferenciarse en mercados cada vez más competitivos.

“En Foundever creemos que la innovación potencia la conexión humana, no la sustituye. La IA y los datos nos permiten optimizar las operaciones mientras damos a las personas el tiempo y las herramientas necesarias para generar un verdadero impacto emocional”, añadió Marín.

A través del Observatorio de Tendencias en CX, Foundever continúa compartiendo insights basados en datos que ayudan a las organizaciones a reinventar su ciclo de vida del cliente, aprovechar la tecnología de forma responsable y cumplir sus promesas de marca con agilidad y empatía.

Descarga el informe completo: https://cx.foundever.com/es/observatorio-2025-tendencias-del-consumidor-en-cx

 

Sobre Foundever® 

Foundever® es el líder de servicios de nueva generación que está reinventando la experiencia del cliente (CX). Con más de 150.000 profesionales en más de 45 países, colaboramos con las principales marcas de cada sector para ofrecer una experiencia de cliente integrada, operaciones digitales y soluciones basadas en datos.

Cada año gestionamos 3.300 millones de conversaciones en más de 60 idiomas, ayudando a más de 800 de las marcas más importantes del mundo a cumplir su promesa en los momentos que más importan. Simplificamos un panorama de CX complejo con soluciones escalables que ofrecen experiencias humanas fluidas y resuelven retos reales de negocio.

Gracias a nuestro enfoque basado en las personas, potenciado por la tecnología y respaldado por los datos, optimizamos y transformamos la experiencia tanto de clientes como de agentes, cambiando la forma de hacer las cosas.

Descubre más en  foundever.com/es  y a través de nuestros perfiles de LinkedIn, Facebook, Youtube e Instagram.

Contacto de prensa

Paula Molinero, Marketing Coordinator, Foundever en España: paula.molinero@foundever.com

Equipo Burson: foundeverspain@bursonglobal.com 618.074.286

¿Y si la sostenibilidad redefiniera la forma de entender el textil profesional?

  • Resuinsa presenta en Texcare France su propuesta más innovadora de textiles duraderos y responsables con el medio ambiente

¿Puede un textil sostenible “sobrevivir” a los ritmos de una lavandería industrial? Sí y, además, debe. Esa es la premisa con la que Resuinsa llega a Texcare France, del 16 al 18 de noviembre en Porte de Versailles, París, (Hall 2.1, Stand B027). En un mercado altamente sensibilizado con las prácticas responsables reales, la eficiencia y la innovación deben hablar el mismo idioma que el medio ambiente.

Esta feria reúne a los principales actores del mundo de la lavandería industrial, la higiene y el textil profesional. Se trata del contexto idóneo para que la compañía presente sus últimos desarrollos en textiles sostenibles. Productos diseñados específicamente para soportar ciclos de lavado exigentes sin perder sus propiedades, pensados para cuidar el planeta y para quienes trabajan en el día a día.

Pero la sostenibilidad no viaja sola. A esto se suma la integración de soluciones RFID, que permiten controlar cada prenda, reducir pérdidas, optimizar recursos y avanzar hacia una gestión más inteligente. Esta tecnología está desarrollada para que lavanderías y hoteles puedan dar un salto en trazabilidad sin complicarse.

Y todo ello se enmarca en un momento muy especial. La compañía aterriza en Texcare como la antesala del centenario de Resuinsa Group y del 50 aniversario de Resuinsa, que se celebrarán en 2026. Medio siglo marcando tendencia en innovación y sostenibilidad textil para el sector hostelero y liderando un futuro que se mueve hacia el cuidado del medio ambiente al servicio de la eficiencia.

La colección VITA en Texcare France

La sostenibilidad, además, no es una etiqueta en Resuinsa. Se construye como una estrategia real y transversal. Por eso, además de los textiles aptos para su uso industrial, Resuinsa mostrará a los visitantes de su stand artículos de la colección VITA como símbolo del camino hacia un textil más consciente. Esta línea de productos reciclados y reciclables procedentes de textiles postconsumo de hoteles refuerza su compromiso con un modelo de economía circular, coherente y honesto.

Por todo, Texcare France es más que una feria. Se sitúa como un punto de encuentro estratégico para las empresas que, como Resuinsa, impulsan el cambio en el sector del lavado industrial; un espacio donde no solo se presentan productos, sino visiones de futuro. Porque el textil profesional no solo se diseña. También se lava de manera masiva y se reutiliza.

TECO Mobility y Coperama firman un acuerdo para impulsar la movilidad sostenible de los turistas en más de 2.600 hoteles

“El objetivo de este acuerdo entre TECO Mobility y Coperama es impulsar un nuevo modelo de movilidad sostenible con impacto en los destinos turísticos dentro del sector hotelero, facilitando que los establecimientos asociados a Coperama puedan ofrecer a sus huéspedes flotas privadas de bicicletas eléctricas con el branding del Hotel, bajo un sistema tecnológico, autónomo y ecológico, ofreciendo una experiencia única sin descargas de App y sin registros”

 

Málaga, 28 de octubre de 2025 – La empresa española con sede en Málaga pionera en soluciones de movilidad sostenible para el sector hotelero, ha firmado un acuerdo estratégico con Coperama, la primera central de compras hotelera en España, con presencia en 20 países y más de 2.600 hoteles asociados de cadenas líderes como NH Hotel Group (Minor), entre otras.

Gracias a este acuerdo, TECO Mobility proveerá su equipamiento tecnológico de movilidad sostenible que integra el innovador sistema ‘Tap & Rent, no App!’, que permite alquilar bicicletas eléctricas en tan solo “2 segundos con una tarjeta bancaria contactless”, en el portfolio de soluciones sostenibles que Coperama ofrece a sus asociados.

Con este paso, los hoteles podrán incorporar flotas privadas de bicicletas eléctricas para sus huéspedes con una solución llave en mano que combina tecnología, sostenibilidad, imagen de marca y experiencia premium, generando un nuevo valor añadido en su oferta turística y poder ofrecer una nueva experiencia.

Esta alianza busca mejorar la experiencia del huésped, fortalecer la estrategia RSC de sostenibilidad de los hoteles, y reducir la huella de carbono en los destinos turísticos, contribuyendo al desarrollo de una economía verde y circular en el sector hospitality.

Además, el acuerdo refuerza el compromiso de ambas compañías con la innovación y la eficiencia operativa, integrando una solución “llave en mano” que convierte la movilidad sostenible en una nueva fuente de valor, rentabilidad y diferenciación para los hoteles.

“Este acuerdo con Coperama es un hito clave para TECO Mobility. Nos permitirá escalar nuestro modelo de forma rápida en hoteles de referencia a nivel nacional e internacional, ofreciendo a los huéspedes una experiencia única y sostenible, y a los hoteles una herramienta de diferenciación y un gran impacto medio Ambiental, cultural, social y económico en el destino”, declara Miguel Ángel del Pino, CEO & cofundador de TECO Mobility.

“En Coperama trabajamos para acercar a nuestros asociados soluciones innovadoras que marquen la diferencia en la experiencia del huésped y que a la vez aporten sostenibilidad y eficiencia. La propuesta de TECO Mobility encaja perfectamente con esta visión, y estamos convencidos de que supondrá un valor añadido para nuestros hoteles, alineado con las nuevas demandas del viajero”, afirma Álvaro Forjan Guzmán, Responsable del Área de Servicios de Coperama Spain.

La alianza entre ambas compañías busca posicionar a España como referente internacional en turismo sostenible y movilidad inteligente, con especial foco en destinos urbanos, vacacionales y de costa.

Sobre TECO Mobility

TECO Mobility es una empresa tecnológica española con sede en Málaga que ofrece flotas privadas de bicicletas eléctricas para hoteles y destinos turísticos, bajo un modelo innovador y exclusivo: “Tap & Rent, no App!”. En tan solo 2 segundos y utilizando una tarjeta bancaria contactless, el huésped puede alquilar una e-bike sin necesidad de descargar aplicaciones ni registrarse, disfrutando de una experiencia de uso rápida, segura y totalmente autónoma. La compañía cuenta con el respaldo de Mastercard como socio global y ya opera en decenas de hoteles pertenecientes a cadenas internacionales, así como en el Puerto de Málaga, impulsando la movilidad sostenible y el turismo responsable en la Costa del Sol y otros destinos estratégicos.