El grupo de Centros Tecnológicos de Turismo presentará en FITURTECHY su nuevo ebook, centrado en la ciberseguridad turística

Madrid, 18 de enero de 2022-. Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur presentará en FITURTECHY el ebook “Ciberseguridad en el sector turístico”, elaborado por el Grupo de Centros Tecnológicos de Turismo.

Un año más, el grupo de centros tecnológicos de turismo, de mano de la Plataforma Tecnológica del Turismo – THINKTUR, presentará en FITURTECHY un nuevo ebook, esta vez centrado en la importancia de la ciberseguridad en la industria turística. El evento tendrá lugar el miércoles 19 de enero a las 16.40 h en el foro #techYdestino de FITURTECHY (pabellón 10B03)

A lo largo del documento se muestra la importancia de la seguridad digital en el ámbito turístico, un sector que maneja una enorme cantidad de datos sensibles y de gran interés para la ciberdelincuencia. Por ello, los centros tecnológicos han querido compartir aquellas iniciativas y proyectos en los que están trabajando en este sentido, así como su visión sobre la ciberseguridad turística.

En la elaboración del ebook han participado Andalucía Lab, Eurecat, ITREM – Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Invat·tur, ITH, SEGITTUR, Tecnalia, Turistec y Vicomtech, en el que han contribuido expertos de entidades y empresas relacionadas con el ámbito de la seguridad digital colaboradores de estos centros, con la especial colaboración de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad).

El programa del foro #techYdestino y la presentación del ebook se puede consultar en el siguiente enlace. Para poder descargar el ebook, se puede realizar a través del siguiente link.

Las tendencias innovadoras para la recuperación del turismo a debate en FITURTECHY 2022

Bajo el lema “Regreso al Futuro”, FITURTECHY 2022 presentará las tendencias y los retos actuales en el sector turístico. FITURTECHY en un año tan importante de recuperación para el sector, divide sus temáticas en cuatro foros simultáneos: #techYdestino, #techYfuturo, #techYnegocio y #techYsostenibilidad.

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo visitará el próximo miércoles el espacio FITURTECHY, donde se mostrarán las tendencias tecnológicas e innovadoras en #techYhotel, el “hotel del futuro” en el que los asistentes pueden experimentar con las tecnologías más punteras del sector hotelero.

Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo inaugurará de la mano de Javier García Cuenca, presidente de ITH, el foro #techYsostenibilidad.

#techYnegocio, el foro dedicado al futuro, la innovación, la tecnología y la sostenibilidad del sector turístico, será inaugurado por Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

 

Madrid, 17 enero de 2022. – En el marco de FITUR, el espacio dedicado a la innovación y sostenibilidad turística, FITURTECHY llevará a cabo su decimoquinta edición que se celebra del 19 al 21 de enero, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR, en el pabellón 10B 03 de IFEMA MADRID.

En el espacio FITURTECHY se celebrarán cuatro foros simultáneos:

#techYdestino

A lo largo de esta nueva edición del foro patrocinado por Amadeus, por cuarto año consecutivo, desvelará el comportamiento del turista, cómo se readapta la planificación turística de los destinos y cómo la tecnología favorece el rápido diseño y adaptación de las estrategias de marketing y promoción de los destinos.

El miércoles, 19 de enero, Ramón Estalella, secretario general de ITH llevará acabo la inauguración del foro, seguida de Paco Nadal, periodista de viajes en El viajero, El País, Cadena Ser, con su ponencia “Nunca dejaremos de viajar”. A continuación, tendrán lugar las propuestas turísticas sostenibles para satisfacer al viajero experimentado. Más adelante, será la ponencia de Salvador Suárez, socio fundador de Good Rebels, sobre la optimización de la experiencia del traveler a través de los datos; y la ponencia de Alejandro Lista, Regional Vice President, Southern Europe & Northern Africa de Amadeus Hospitality, que nos dará unas pinceladas sobre qué impulsará la recuperación de los hoteles en 2022.

Por su parte, Christian Boutin, director general de Amadeus España y Portugal de Amadeus presentará “Reconstruyendo el turismo y el viaje: Red de innovación social para pymes”, junto al director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz; Concepción Galdón, directora del Centro de Innovación Social y Sostenibilidad de IE; Javier Salvador Marín, Co-fundador y responsable de Negocio en Famliday; y Esther Villena, Head of CSR de Amadeus.

Por la tarde se desarrollará la mesa de debate “Cómo digitalizar la distribución de Tours y Actividades” moderada por Ana Arribas, Head of strategy, Amadeus Discover. También se realizará la presentación del eBook de Centros Tecnológicos Turísticos por Álvaro Carrillo de Albornoz, director de ITH y de la Plataforma Tecnológica del Turismo – THINKTUR; y el encuentro privado de Centros Tecnológicos de Turismo.

El jueves, 20 de enero, Javier García Cuenca, presidente de ITH será el encargado de realizar la apertura del foro; seguido por la mesa redonda junto a los alcaldes pertenecientes a la AMT Sol y Playa, “Financiación de municipios turísticos y el futuro de los fondos europeos: lecciones aprendidas”. Tras el debate se realizará la presentación del proyecto sobre soluciones innovadoras en el sector turístico realizado por SEGITTUR e ITH, presentado Carlos Romero, director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de SEGITTUR. Posteriormente, Ramón Sánchez, Head of Strategic Projects de Amadeus; y David M. Pérez, CEO de Turismo de Tenerife, hablarán sobre cómo alcanzar nuevos horizontes. También, Álex Villeyra, COO de Mabrian y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, explicarán cómo los datos en tiempo real y previsiones futuras son elementos clave para toma de decisiones estratégicas. Asimismo, presenciaremos la ponencia sobre las claves para gestionar la colaboración entre empleados y los viajes en un entorno híbrido, expuesta por Nicolas Chevillotte, Digital Advisor Customer Transformation & Innovation en Microsoft, y Ernesto Mullor, Sales Director en Corporations EMEA en Amadeus. La tarde se dedicará a la entrega de los AMT Smart Destination Awards 2022.

El viernes, 21 de enero, Juan Daniel Núñez, fundador y editor de Smart Travel News, dará el pistoletazo de salida a la jornada. Por su parte, Christian Boutin, director general de Amadeus España y Portugal, explicará las tendencias que revitalizarán los viajes en 2022. De igual forma, Leire Bilbao, gerente de Visit Benidorm dará su ponencia “Visionando el futuro cliente: Plataformas sociales como estrategia de diversificación y segmentación”. Más adelante, tendrá lugar la mesa de debate “El futuro de la promoción turística: el papel de los servicios de contenido online”, conducida por Juan Daniel Núñez, en la que participan: Sara Pastor, Sales director de Twitch; Blanca Pérez Sauquillo, Global Marketing Manager de TURESPAÑA y, Guille Rodríguez, Social Media Corporate Manager de Palladium Hotel Group.

Tras el debate, Daniel Sánchez, fundador de Influencity, dará las claves para el diseño de una estrategia de influencers en el sector turístico.

Para finalizar la jornada, se llevará a cabo el taller en directo de transformación digital: Herramientas de Geomarketing para empresas del sector turístico de destinos, impartido por Raquel Lora, fundadora de Pan Comido. Finalizando así, el foro de #techYdestino del año 2022.

#techYfuturo

En una ocasión tan especial, en el que el marco principal es “Regreso al Futuro”, el foro #techYfuturo, patrocinado por American Express, se posiciona como el espacio imprescindible para tratar las distintas innovaciones que vamos a ver en la sociedad y el sector turístico a través de distintos saltos temporales: el futuro más próximo, el regreso más cercano a lo que conocemos pero con las nuevas tecnologías impulsando el cambio y la mejora del turismo; un futuro más ambicioso, marcado por las tendencias que marcarán el rumbo de los próximos años; y finalmente un futuro pendiente de definir, en el que las posibilidades se incrementan y donde la tecnología y sobre todo las personas serán el epicentro de lo que está por venir.

El foro comenzará el día 19 con la apertura de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; dando paso a la ponencia inaugural sobre cómo los startups están acelerando el turismo para la mañana, realizada por Javier Desantes, Regional Manager de Demium. Seguidamente, tendrá lugar la mesa de debate sobre los nuevos modelos en turismo gracias a la innovación, moderada por Eva Berriozábal, Invesment Principal de Demium; y en la que participará Irina Gheorghiu, cofundadora de ZIM; Katrina Affleck, CEO de Atravo; y Miguel Signes, CEO de FlexMyRoom. Posteriormente, será la mesa de debate “una oportunidad para las nuevas ideas” moderada por Javier González Soria y Moreno de la Santa, Managing Partner de Travel Tech 1 SCR; en ella participarán Javier Desantes, Regional Manager de Demium; Jaime Cavero, presidente de la Aceleradora mentorDay y DYRECTO Consultores; y José Postigo, CEO de Foundspot. Asimismo, antes de terminar la mañana tendrá lugar “UNWTO Digital Futures for SMEs Programme: acelerando la recuperación del turismo a través de la digitalización” de Natalia Bayona, Director of Innovation, Education andIinvestments de World Tourism Organization (UNWTO).

Esa misma tarde, tendrá lugar la ponencia “Rompiendo moldes con hoteles conceptuales” de Diego Calvo, CEO & Founder de Concept Hotel Group. Seguida de la ponencia “Experiencias y comunidad de clientes, una nueva perspectiva en Hospitality” de Rodrigo Martínez, Chief Executive Director de The Borin Guest, quien además y para terminar la jornada, moderará una mesa debate sobre una nueva perspectiva en Hospitality.

El jueves, 20 de enero, la jornada comenzará con el panel de tendencias que marcarán el futuro del sector hotelero en la que participarán representantes de Paradores, HOSPES, y SHA Wellness Clinic, moderados por Julia López, vicepresidenta y directora general de American Express.

La jornada seguirá con la mesa de debate “Gaia-X: espacio de datos e IA para el turismo” moderada por Daniel Sáez, Technology Transfer Director de ITI; y que contará con la participación de Joan Antoni Malonda, Tourism Business Developer de GMV; Mario Villar, director de inteligencia turística de la Generalitat Valenciana; Antonio López de Ávila, presidente y CEO de Tourism Data Driven Solutions (TDDS); y, Alberto Palomo, Chief Data Officer de la Oficina del Dato en España. Cabe destacar que Lasse Rouhianen, experto internacional en IA y marketing digital hablará sobre IA para el turismo y web 3.0. La mañana se clausurará de la mano de Anna Truyol, Founder de Artchimboldi; Carlos Cendra, director de ventas y marketing en Mabrian; y Alex alguacil, director de Lago Resort Menorca, moderados por David Baret, periodista económico, con su diálogo “Menorca: Innovación natural”.

Por la tarde, será la ponencia “Construyendo un ecosistema digital” de Antonio Rodes, CEO de Distrito Digital Comunitat Valenciana. Asimismo, tendrá lugar el taller práctico “Introducción al metaverso y automatización para el sector turístico” de Rafael de Jorge, fundador de Growtur. Terminando con la ponencia “Retos para potenciar la innovación tecnológica” de Iván Manzanares, director técnico del Centro de Apoyo a la Innovación y Transferencia de Conocimiento (CAITEC).

Por último, el viernes 21 de enero, TecnoHotel, realizará la apertura David Val, redactor de TecnoHotel. Seguidamente se desarrollará la ponencia inaugural “El nuevo efecto WOW de eventos” de la mano de Javier Serrano, Founder & Managing Director de Universe Data & Analytics. Más adelante, tendrá lugar el panel “Grandes eventos: pasado, presente y futuro”, conducido por Javier Serrano, que contará con la participación de Enrique Jiménez, director de comunicación y diseño de Fluge Audiovisuales; Miguel Deparamo, CEO de WAH Show & MHNL (MUSIC HAS NO LIMITS) y Patricia Gómez, coordinadora de eventos y desarrollo de negocio del Atlético de Madrid.

Posteriormente, se llevará a cabo el debate “Hoteles con alma”, moderado por David Mora, director del Máster de Dirección Hotelera de la Universidad Europea; donde participarán Juan Carlos Sanjuan, presidente y fundador de Casual Hoteles; Lydia Pérez, directora de comunicación y marketing de CoolRooms Hotels; Ignacio V. Sandoval, Head of Hospitality Advisory de IHP; y Fernando Garasa, responsable de Sergestur. Finalmente, Jesús Gatell, vocal del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) realizará la clausura del foro #techYfuturo.

#techYnegocio

En esta edición, en el foro de #techYnegocio, patrocinado por AdQuiver, se hablará de cómo la tecnología ayuda a tomar decisiones de futuro optimizando los beneficios y amoldando los costes y recursos a esa realidad futura. Una realidad diferente a la vivida y que está en constante evolución, en cuanto a comportamiento del cliente, canales de relación y venta, de cómo evaluar y minimizar los riesgos futuros.

El miércoles, 19 de enero, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), y de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (ASHOTEL), Jorge Marichal, inaugurará el foro. Dicha inauguración estará seguida de la ponencia “Regreso al Futuro: Recuperación” de Cayetano Soler, socio responsable de gobierno/sanidad, turismo y transporte de PwC; Javier Delgado, managing partner & CEO de Mirai; José Antonio Domínguez, de PwC; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y César Escribano, director sur de Europa de STR.

A continuación, se realizará la mesa de debate “Estrategias de recuperación con resultados positivos” moderada por Manuel Molina, director de Hosteltur; y en la que participarán José Ángel Preciados, director general de ILUNION Hotels; José Carlos Campos, director comercial de Paradores; y Juan Serra, director general de Only You Hotels. Seguidamente, Tomás Morales, CDO de AdQuiver hablará sobre cómo generar ventas en canales digitales en el sector. La mañana terminará con la exposición de tecnologías que ayudan a los negocios afrontar el futuro.

La tarde comenzará con Elena Mantovani, consultora de Vortal, que hablará sobre la innovadora plataforma B2B de compras. Asimismo, se realizará la mesa de debate sobre cómo el sector turístico está en el punto de mira del inversor, moderada por Ramón Estalella, secretario general de CEHAT; y donde participarán Bruno Hallé, Partner, co-head hospitality Spain de Cushman & Wakefield; Juan Garnica, director de ocio y turismo en Savills Aguirre Newman; y Marc Molas, Financial Advisory en Deloitte.

Por último, el día finalizará con la mesa de debate “Habilidades y competencias para trabajar en el turismo del futuro” donde participarán Ana María Camps, directora de formación de CEHAT quien presentará Check In Jobs; Bernat Cañellas, CEO de Schoolers; Javier Jiménez, fundador de FORST; Juan Carlos López, controller corporativo de SOHO Boutique Hotels; Rafael Mesa, coordinador MBA Gestión de Empresas Turísticas de IMF SMART EDUCATION; y moderada por Belén López, directora de formación y proyectos de la Federación de servicios de CCOO.

El jueves, 20 de enero, Laura Ruiz, directora insular promoción turística Menorca y Fondos Europeos de Menorca destino, hará la apertura de la jornada; después de ella tendrá lugar “Hablemos de transformación” donde participarán Xavier López, Co Founder & COO de Eisisoft; Víctor Tofan, Hotelier & Strategic Sales Executive de Cloudbeds; Aarón Ranson, director de Preventa y Soluciones Emea de Softtek; será moderada por Carlos Pérez, director de marketing de Alannia Resorts. Más adelante se realizará la mesa de debate sobre digitalización e inteligencia de los datos para aumentar la productividad, en la que participarán Tomeu Benassar, CIO en Iberostar; Miguel Villarroya, CEO de Spring Hoteles y moderado por Alberto Bernabé, Senior Advisor en PwC. Posteriormente tendrá lugar la mesa debate “Experiencia del cliente: hora de reinventarse” compuesta por Alejandro Rodríguez, director general del Hotel Bécquer y el Hotel Kivir; Carlo Álvarez, director de desarrollo de negocio y alianzas estratégicas de Medallia; José Serrano, CEO de IZO; Laura Arias, directora de alojamiento y calidad de Paradores; César Pérez, director de calidad de Vincci; moderado por Pablo Soto, Innovation Manager en Vodafone.

Para terminar la mañana se celebrará la mesa de debate sobre nuevos modelos de intermediación moderada por Isidro Tenorio, presidente. BEQUEST; en ella participarán Fernando Ramiro, Director Market Management, Spain & Portugal de Expedia; Pablo Parrilla, Vicepresidente Económico – Financiero de CEAV; y Mercedes Sánchez, Senior Principal Client Partner, Hotel Solutions de TripAdvisor.

La tarde dará comienzo con la mesa de debate “Mix de la distribución” moderada por Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News; que contará con la participación de Javier Delgado, Co Managing Parter & CEO en Mirai; y José María Carbó. A continuación, hablaremos sobre los pilares que soportan una estrategia de Revenue, en esta mesa contaremos con Marian Ruíz, Founder de Incubadora Revenue como moderadora; y con Chema Herrero, CEO de Bedsrevenue y Teduka; Miguel Signes, CEO de FlexMyRoom; Patricia Rosselló, CEO de ROIBOS TECHNOLOGIES SL; y Juan Ruano, Director of Hospitality Solutions de Duetto, como participantes. La jornada concluirá con la ponencia “Marketing: producto y marca” de Sergio Zertuche, Chief Sales & Marketing Officer de Palladium Hotel Group.

El viernes, 21 de enero, la apertura estará a cargo de Carlos Domínguez, responsable de NTIC de ITH. Después, tendrá lugar una mesa debate dedicada a saber en qué punto nos encontramos con los Fondos Europeos, moderada por Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH; y compuesta por Enrique Serrano, VP Artificial Intelligence of AMETIC; Rocío Luque, Sectorial Leader Tourism Next Generation en FI Group; Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, y Juan Jesús García, director Industry Affairs de Amadeus. A continuación, se llevará a cabo el taller “Cookieless en el sector turístico” con Remi Boudard, Country Manager de Xandr. Y para finalizar este foro, se debatirá sobre “Robótica y biometría para empoderar” que contará con Juan Valentín, CEO & CoFounder, FACE2TRAVEL; Omar Rodríguez, secretario general hostelería, restauración social y turismo de UGT; Isidro Fernández, CEO de Bumerania; e Iker Llano, director general de INNTUR; moderados por Nacho Rojas, director de área de hostelería & hotel en TecnoHotel, Grupo Peldaño.

#techYsostenibilidad

El foro patrocinado por el Grupo Cooperativo Cajamar se centrará en cómo cobran sentido dos conceptos que definen la tendencia actual: Bioturismo, Rewilding. Por otro lado, la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética empuja a las empresas turísticas a llevar a cabo cambios sustanciales a la hora de fijar sus estrategias y operativas. La Economía Circular, la descarbonización, la generación de energía con fuentes renovables, el ecodiseño, todo cobra mayor importancia y conlleva normativas asociadas que empujaran a nuestro sector a convertirse en el Turismo del Futuro que preservará nuestro presente y restaurará nuestro pasado.

El miércoles, 19 de enero, Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) inaugurarán el foro.

Seguidamente, Oscar Belmonte, director de la Fundación Ona Futura (Ona Hotels) hablará sobre “Rewilding”: La empresa turística y la recuperación sostenible del turismo en áreas protegidas. A continuación, descubriremos el caso de éxito “Bioturismo”: Involucrar al turista en la conservación y desarrollo del entorno, junto a Águeda Areilza, directora de Desarrollo Corporativo y responsable de Sostenibilidad de Paradores de Turismo de España; y Amanda del Rio, directora Técnica de la Fundación Global Nature. Posteriormente, Dolores Ordoñez, directora general de ANYSOLUTION nos dará una ponencia sobre la gestión de la demanda y la afluencia en destinos turísticos; y la ponencia sobre gestión turística sostenible en Menorca. Más adelante, tendrá lugar la mesa de debate sobre el equilibrio entre los social, lo económico y lo medioambiental que será moderada por Dolores Ordoñez, y donde participarán Josep Pastrana, Conseller Economia i Territori de Consell Insular Menorca; Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm; Andreu Serra, conseller de Turismo y Deporte del Consell Insular de Mallorca; y Manuel Butler, director de la Oficina Española de Turismo en Londres.

Por la tarde, tendrá lugar la V Edición del Premio de Turismo Responsable Fitur-Fundación Intermundial Seguros; la mesa de debate sobre turismo sostenible en la coyuntura actual; la V edición Premio de Turismo Responsable y Sostenible; y el cierre de la tarde.

El jueves, 20 de enero, la jornada comenzará con la apertura a cargo de Coralía Pino, Responsable Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH. Seguida de la ponencia sobre las implicaciones para el sector turístico frente al reto de la descarbonización, que ofrecerá Asier Maiztegi Eriz, director de Estrategias para la Descarbonización de TECNALIA, quien, además, moderará la mesa de debate sobre digitalización e innovación, palancas de cambio para la descarbonización del sector, en la que participarán Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias; Jorge Marichal, presidente de CEHAT y de Ashotel; Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas; Alfredo Serrano, director de Cruisse Line International Asociation (CLIA España), y Lourdes Ripoll, Corporate Responsibility VP de Meliá Hotels International.

A continuación, tendrá lugar la charla sobre “Fondos Next Gen: Una oportunidad para abordar el reto de la transformación” presentada por Sergio Pérez, director comercial y de Economía Social de Cajamar y Jose María Cueco, responsable comercial “TuFinanziación” de Cajamar. Además, Gonzalo Armenteros, director general de Soho Hoteles, mostrará el caso de éxito sobre la rehabilitación integral sostenible del Hotel Soho Boutique Colón con ayudas públicas.

El siguiente panel se presenta bajo el título “Implicaciones para el sector turístico frente al reto de la economía circular” donde se realizará la ponencia de Antoni Riera, director de Fundación Impulsa Balears; sobre Hoteles y Progreso Circular, una ventana de oportunidad para el ecosistema turístico. Así como el caso de éxito de Jaume Ordinas, director técnico de Garden Hotels “Food Waste: Economía circular en la cadena de generación, transformación y distribución de la alimentación en el sector hotelero”. Además, se desarrollará la mesa de debate sobre el aumento de la competitividad en el sector turístico a través del Progreso Circular, moderada por Pili Malagarriga, directora y co-fundadora de Segundo Mundo RRSC, en la que participarán: Ana Muñoz, Subdirección General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la secretaria de Estado de Turismo; Antoni Riera, director de Fundación Impulsa Balears; Gabriel Llobera, vicepresidente ejecutivo de Garden Hotels; María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM); y Calum Laming, Chief Customer Officer de Vueling Airlines.

La temática de la tarde abordará el “Sector turístico, coste energético y alternativas para la supervivencia”, y se presentará el Programa de Rehabilitación Hotelera ITHSaveHotel; el caso de éxito: “El camping de generación renovable y sostenible” a cargo de Antonio Gonzalo Pérez, CEO de Monte Holiday Ecoturismo y Vocal en la Federación Española de Campings; la ponencia sobre la evolución del sector energético y la previsión a futuro del sector turístico de Juan de Dios Díaz, responsable desarrollo de Negocio de IGEX Energía; y la mesa de debate sobre la situación del sector turístico frente al reto del coste de la energía, moderada por Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanichal.

El viernes, 21 de enero, el tema prioritario será la recuperación del turismo, por ello, durante esta jornada un grupo seleccionado de Miembros Afiliados de la OMT presentará su trabajo e iniciativas sobre el tema.

Sobre ITH
ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con dieciséis años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

“La gestión de objetos perdidos en hoteles supone evitar un impacto del C02 equivalente al evitado por Central Park de Nueva York»

Madrid, 14 de enero de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) recientemente se ha asociado con Foundspot, compañía líder en la optimización de objetos perdidos, como proveedor tecnológico de esta área clave en la experiencia de cliente.

Foundspot cree firmemente en los valores positivos de la sociedad. Lo comprueban a diario cuando la gente encuentra algo y lo intenta devolver a su dueño. También creen que la economía circular es la solución para preservar el planeta tierra y que cuando se reutiliza, se contribuye enormemente a este propósito.

Con esta visión crearon la plataforma para optimizar la gestión de los objetos perdidos y crear un espacio ágil y de confianza: para ayudar a las empresas y a cualquier ciudadano de a pie a dar una segunda vida a las pertenencias olvidadas y ser altavoz de estos valores.

Gracias a un potente algoritmo de IA y a la automatización de procesos, se consigue mejorar la experiencia de los usuarios, ayudándoles a recuperar sus pertenecías perdidas y recibirlas en sus casas en cualquier lugar del mundo, al mismo tiempo que minimiza esfuerzos y agiliza el proceso al personal con su herramienta de gestión.

En su recorrido, han ayudado a sus clientes a devolver un 80%-400% más de objetos perdidos comparado con sistemas anteriores, lo que supone un valor acumulado de millones de euros en pertenencias olvidadas devueltas. Se han reducido tiempos de gestión en más de un 600% (de 1-2 semanas a 1-2 días), y llevado pertenencias a viajeros a más de 85 países, logrando obtener resultados sobresalientes de satisfacción de clientes. En términos de sostenibilidad, se evita cada año con la gestión de objetos perdidos y únicamente con un solo cliente como una aerolínea, la huella de carbono equivalente al CO2 anual absorbido por dos Central Park de Nueva York. Esta cifra es equiparable al ahorro en una cadena hotelera media.

Gracias a esta asociación se ha lanzado una plataforma gratuita para todos los establecimientos hoteleros asociados a ITH, en la que se puede dar de alta de manera muy sencilla y poder disfrutar de todas las ventajas operativas y de experiencia de cliente, aumentando la fidelidad de los usuarios.

Además, con motivo de la asociación han puesto a disposición de todos los asistentes a Fitur 2022 un descuento de hasta el 100% para todas aquellas compañías hoteleras que soliciten la plataforma personalizada, que incluye branding completo de la plataforma, notificaciones y otras funcionalidades adaptadas a cada organización.

Según palabras de Antonio Fontanini, miembro del Board de Foundspot “Queremos dar solución al problema de los objetos perdidos de hoteles de forma definitiva y conseguir un efecto wow en sus clientes, al entregarles en sus casas, en cualquier parte del mundo, de forma sencilla y rápida sus pertenencias olvidadas y dejando el mejor de los recuerdos del hotel visitado”

Desde ITH vemos una oportunidad inmejorable de reducir los esfuerzos del personal dedicado a este tipo de procesos en los alojamientos turísticos, al mismo tiempo que se muestra a los clientes la honestidad y dedicación del personal y se contribuye a la economía circular” comenta Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH

Amadeus en FITURTECHY: “La gente quiere viajar y están dispuestos a adoptar tecnología para hacerlo”

  • Amadeus participa en FITURTECHY: Regreso al futuro del 19 al 21 de enero en Madrid
  • Christian Boutin, director general de Amadeus España y Portugal, y SVP Travel Sellers Western Europe, describirá las tendencias de viaje para 2022

 

13 de enero de 2022.- FITURTECHY: Regreso al futuro es la sección de FITUR -una de las principales ferias de eventos turísticos del mundo- dedicada al turismo, la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. Amadeus participará en FITURTECHY del 19 al 21 de enero de 2022 en Madrid, en el pabellón 10 B03 de IFEMA, junto a otros profesionales, para diseccionar las perspectivas de la industria del viaje.

#TechYdestino by Amadeus abordará las principales innovaciones turísticas sobre la gestión integral de los destinos, analizando las iniciativas de promoción turística y los nuevos perfiles de viajeros que conforman un sector en constante evolución. Amadeus patrocina este foro por cuarto año consecutivo.

Christian Boutin, Director General de Amadeus España y Portugal, y SVP Travel Sellers Western Europe, dijo: «FITURTECHY nos permitirá dar a conocer nuestras tecnologías y proyectos más innovadores, tomar el pulso del sector y avanzar hacia nuestro objetivo de reconstruir la industria de los viajes. Los viajeros quieren viajar y están abiertos a adoptar la tecnología para viajar de nuevo, según nuestra última encuesta Rebuild Travel. Este foro es uno de los más importantes escaparates tecnológicos enmarcado en una de las principales ferias de eventos turísticos de España y Latinoamérica. Por ello, nuestra colaboración a lo largo de estos años demuestra nuestro compromiso con la digitalización, la innovación y la colaboración en el sector del turismo y los viajes”.

Participación de Amadeus en FITURTECHY
Programa completo aquí: https://www.ithotelero.com/fiturtechy/techydestino-programa/

Acerca de Amadeus
Los viajes contribuyen al progreso. Amadeus posibilita los viajes. Las soluciones de Amadeus conectan a los viajeros con los viajes que desean a través de agentes de viajes, motores de búsqueda, turoperadores, aerolíneas, aeropuertos, hoteles, coches y trenes.

Desarrollamos nuestra tecnología en colaboración con la industria del viaje desde hace más de 30 años.
Aunamos un profundo conocimiento de los hábitos de viaje con la capacidad de concebir y desarrollar los sistemas más complejos, fiables y cruciales que responden a las necesidades de nuestros clientes. En 2019, ayudamos a poner en contacto a más de 1.900 millones de personas con proveedores locales del sector del turismo y los viajes en más de 190 países.

Somos una única empresa que conjuga una mentalidad global con una presencia local allí donde nuestros clientes nos necesitan.

Nuestro objetivo es definir el futuro de los viajes. Desempeñamos con pasión la búsqueda de una mejor tecnología que propicie viajes sobresalientes.

Amadeus es una empresa del índice IBEX.35 que cotiza en los mercados bursátiles españoles como AMS.MC. También nos han reconocido con el índice Dow Jones de sostenibilidad durante los últimos diez años.

Para obtener más información acerca de Amadeus, visita https://amadeus.com/es

Contacto para medios
Lucía Díez de los Ríos
+34 683 544 637
lucia.diezdelosrios@amadeus.com

 

AdQuiver, sponsor oficial del foro #techYnegocio en FiturtechY 2022

  • El área más representativa del espacio FiturtechY, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) e Ifema, acogerá algunas de las charlas más innovadoras sobre tecnología del sector turístico.

 

AdQuiver, anuncia su patrocinio oficial de la zona #techYnegocio, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) e Ifema, en la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2022.

El área FiturtechY, situada en el pabellón 10, se convierte este año en uno de los espacios más importantes de la feria, y de la temporada, para las empresas del sector Travel. El espacio está dividido en diferentes áreas (#techYnegocio, #techYfuturo, #techYhotel, #techYsostenibilidad y #techYdestino), suponiendo el espacio de #techYnegocio el escenario principal; ya que es el espacio en donde confluyen las ponencias y mesas redondas más vinculadas al negocio en toda su dimensión. En dicha sala, además de la apertura y cierre de la feria, se podrá asistir a charlas de los representantes de las principales cadenas hoteleras, de las empresas turísticas más importantes del sector, así como de las más innovadoras empresas tecnológicas enfocadas en el mundo travel.

AdQuiver contará con presencia en diferentes charlas, tanto en el escenario de Fitur techYNegocio como en el pabellón 8 de las empresas Travel Technology.

En el escenario de Fitur techYNegocio, con la ponencia “El Dato como activo de negocio en el sector turístico” de Tomás Morales, CDO de AdQuiver; se presentarán los avances de su tecnología y la evolución de sus capacidades como empresa de desarrollo de tecnologías MAdTech basadas en Big Data y Analítica Avanzada especializadas para el Sector.

En el foro de empresas Travel Technology con la ponencia “Las 5 claves para transformar tu Data en ventas directas” de Laura Torres, Business Development Manager de AdQuiver; presentarán las claves para poder hacer campañas publicitarias eficientes e inteligentes en origen, transformando datos en inteligencia y convirtiendo dicha inteligencia en ventas directas.

Asimismo, contarán con un córner de información y un stand propio en ambos pabellones.

En esta edición de Fitur 2022, AdQuiver apuesta por su consolidación como partner tecnológico ideal de empresas hoteleras y turísticas, potenciando el uso de tecnologías de Big Data y aplicación de Analítica Avanzada, así como reforzar su posicionamiento como agencia publicitaria especializada,  dentro del Ecosistema publicitario digital, sacando el mayor provecho del “data”.

 

Sobre AdQuiver:

AdQuiver es una empresa de desarrollo MAdTech (Marketing & Advertising Technology) con especialización en el sector turístico. La empresa cuenta con dos áreas que desarrollan todo su potencial en el ecosistema más avanzado de la tecnología digital. Por un lado, la agencia MAdTech con servicios Media, ofreciendo toda su experiencia en publicidad y marketing digital enfocada al turismo, para potenciar campañas publicitarias en los canales claves para la venta directa.

Por otro lado, es pionera en el desarrollo de tecnología de vanguardia, ofreciendo a los clientes tecnología propia de Big Data, Analítica Avanzada y Business Intelligence. Estos desarrollos tecnológicos les permiten atesorar conocimiento e inteligencia de los usuarios digitales en origen y en destino, gestionando y analizando infinidad de datos de comportamiento y contexto que permiten acciones absolutamente diferenciales en el sector. Al cerrar un círculo virtuoso del dato, con el conocimiento claro de las audiencias potenciales, activan e impulsan las ventas de los canales directos de sus clientes logrando impactar a los usuarios potenciales en el momento, dispositivo y plataforma adecuada, recogiendo más conocimiento y comportamiento.

Reconocida como una de las 40 empresas más innovadoras del sector turismo en España por Sergestur, así como Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación, hacen constar que su recorrido ha tenido un fuerte crecimiento y una imparable innovación desde su fundación hace menos de 6 años. Asimismo, Amazon, a través de AWS, se fija en AdQuiver y pone a disposición todo el potencial de su programa Activate para poder desarrollar toda su tecnología en su nube.

AdQuiver seguirá apostando por el desarrollo tecnológico, la innovación y la disrupción en el sector travel, acercando el uso del dato como activo en el enfoque estratégico que está tomando con gran compromiso y convirtiendo en grandes resultados la venta directa de sus clientes.

 

 

Para más información:

Elena Oliva- Marketing Manager

elena.oliva@adquiver.com

www.adquiver.com