Turisme Comunitat Valenciana e ITH impulsan la primera ‘habitación inteligente’ en alojamientos del interior de Castellón

  • El Hotel Rosaleda del Mijares, en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar, acogerán el proyecto ITH TechYroom 3.0, una apuesta por el turismo innovador y sostenible en el interior de Castellón
  • El proyecto tiene como objetivo convertir estos alojamientos en showrooms reales de tecnología aplicada al bienestar, la sostenibilidad y la digitalización del turismo rural

València, 30 de junio de 2025.- Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han anunciado los dos alojamientos seleccionados para desarrollar la tercera edición del proyecto ITH TechYroom, una iniciativa pionera que introduce tecnología de vanguardia en el sector alojativo como palanca de transformación del turismo rural.

Los establecimientos elegidos son el Hotel Rosaleda del Mijares, en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar. Ambos han sido seleccionados por su complementariedad, su compromiso con la calidad y la innovación, y su potencial como modelos replicables para otros destinos de interior de la Comunitat Valenciana.

El proyecto, impulsado por Turisme Comunitat Valenciana a través del Invat·tur, con la colaboración técnica de ITH y el apoyo de Hosbec, tiene como objetivo convertir estos alojamientos en showrooms reales de tecnología aplicada al bienestar, la sostenibilidad y la digitalización del turismo rural.

Una apuesta firme por el interior innovador

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado que “la Comunitat Valenciana está demostrando que la innovación no es exclusiva de los grandes núcleos urbanos o del turismo de sol y playa”, al tiempo que ha remarcado que, con este proyecto, queremos visibilizar que los destinos del interior tienen mucho que ofrecer si se les dota de herramientas, inversión y tecnología útil”.

Cano ha subrayado que “la colaboración público-privada, en este caso con el ITH y los establecimientos participantes, es esencial para avanzar hacia un modelo turístico más competitivo, sostenible e inteligente”, y ha añadido que “queremos que esta experiencia sirva de inspiración a otros alojamientos rurales que apuestan por la excelencia y la diferenciación”.

ITH TechYroom 3.0 forma parte de una estrategia más amplia de Turisme Comunitat Valenciana para acompañar al sector hotelero en su modernización tecnológica, mediante la creación de espacios demostradores que sirvan como inspiración para otros establecimientos.

En este sentido, la consellera Cano ha destacado que “la transformación digital no puede ser un privilegio, debe ser una herramienta accesible para todos los territorios y empresas, sea cual sea su tamaño y con esta iniciativa, apostamos por un modelo de turismo más justo, más conectado y más innovador”.

ITH TechYroom 3.0: innovación para regenerar el turismo de interior

Esta tercera edición representa un salto cualitativo respecto a las anteriores experiencias en Benidorm (2023) y València (2024), centrándose ahora en el entorno rural como espacio de oportunidad para el turismo del futuro.

Esta nueva edición, impulsada gracias a un convenio entre el Invat·tur y el ITH dotado con 50.000 euros, tiene como objetivo principal transformar el turismo de interior, integrando tecnología avanzada en un entorno emblemático de la provincia de Castellón, para ofrecer una experiencia auténtica, innovadora, regeneradora y sostenible.

Así, a través de este proyecto se persigue transformar destinos de interior con riesgo de despoblación en espacios de innovación turística; promover experiencias centradas en el bienestar, la salud y la sostenibilidad, crear una red de alojamientos innovadores como referentes de transformación digital.

Además de fomentar la colaboración entre diferentes tipologías de alojamiento rural e impulsar la movilidad sostenible y la mejora de infraestructuras en zonas menos conectadas.

Cabe resaltar que se trata de tecnología útil al servicio del huésped y del territorio, ya que la habitación tecnológica que se implementará en cada alojamiento incluirá soluciones aplicadas a confort y descanso inteligente; gestión energética eficiente y sostenible; domótica y conectividad avanzada; accesibilidad universal y servicios personalizados mediante IA.

Además, estas soluciones estarán alineadas con los principios del turismo verde, responsable e inclusivo, y serán adaptadas a las necesidades y características de cada tipo de alojamiento.

La III Gala Benéfica Niños Contra el Cáncer emociona y refuerza su posicionamiento en el calendario solidario de la capital

  • El pasado 18 de Junio, el Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center acogió por tercer año consecutivo la Gala benéfica Niños Contra el Cáncer, consolidando esta cita como uno de los eventos solidarios más esperados de Madrid. Con más de 800 asistentes comprometidos con la lucha contra el cáncer infantil, la velada volvió a ser un éxito rotundo de participación, emoción y generosidad.

La gala, organizada por la Clínica Universidad de Navarra, contó con momentos inolvidables que unieron entretenimiento, sensibilidad y conciencia. La noche estuvo marcada por actuaciones en vivo, con artistas de la talla de Leire Martínez, sorteos solidarios y testimonios conmovedores de familias que luchan cada día contra esta enfermedad.

Durante la velada benéfica, Joseba Campos, director general de la Clínica, subrayó los logros del programa Niños Contra el Cáncer en el último año, la consolidación de alianzas con empresas y particulares, y avances científicos en el CCUN y el Cima Universidad de Navarra. Señaló que cada consulta o ensayo clínico es una oportunidad para salvar vidas.

Pilar Lorenzo, directora de RSC de la Clínica, agradeció el apoyo de asistentes y entidades, resaltando que Niños Contra el Cáncer es una red de investigación, ayuda y esperanza que avanza gracias al compromiso colectivo.

El Madrid Marriott Auditorium, fiel a su compromiso con las causas sociales, volvió a poner a disposición del evento sus instalaciones, equipo humano y capacidad organizativa. La logística impecable y el servicio personalizado fueron clave para el desarrollo exitoso de una gala que ya forma parte del tejido solidario madrileño.

La experiencia culinaria fue uno de los grandes atractivos de la noche. Los asistentes disfrutaron de:

  • Aperitivo de bienvenida: Buñuelo de calabaza asada al tomillo, gel de jengibre, tartar de gamba y brotes de guisante lágrima.
  • Entrante: Rape glaseado con coral de vieiras sobre mix de estero, carpaccio de tomate verde y mahonesa ahumada.
  • Principal: Garrón ibérico en cocción lenta, guisado de trigo y setas shitake.
  • Postre: Ganache de chocolate blanco, arándanos, fresas y chantilly con helado de tarta de queso.

La III Gala benéfica Niños Contra el Cáncer no solo superó las expectativas en asistencia y organización, sino que reafirmó el valor del compromiso colectivo. Una noche para recordar, que refuerza el vínculo entre la sociedad civil, el tejido empresarial y las instituciones sanitarias en la lucha contra el cáncer infantil.

Robótica y sostenibilidad, una oportunidad para impulsar un turismo “de personas para personas”

  • El evento ha congregado a más de 400 profesionales del sector para debatir sobre claves y tendencias para un futuro más humano
  • Fede Fuster, presidente entrante de ITH, ha reafirmado el compromiso de la institución “con una industria que no deja de transformarse hacia un modelo más inteligente y responsable”

Madrid, 18 de junio de 2025.- Impulsar la sostenibilidad e implantar soluciones robóticas pensadas para atender las necesidades específicas de cada hotel con un análisis previo que determine dónde puede aportar valor la tecnología y dónde las personas son imprescindibles. Estas son las principales conclusiones del foro ITH Innovation Summit 2025 que ha concluido hoy en Madrid y que ha incluido un proyecto de compensación de la huella de carbono de los asistentes en colaboración con Bioscore *.

Durante dos intensas jornadas, más de 400 profesionales del sector turístico han intercambiado ideas y analizado las últimas tendencias de la mano de expertos que han subrayado el papel clave que representa la inteligencia artificial (IA) en el conjunto de la economía y en el turismo en particular. Representantes de la Administración, hoteles y empresas tecnológicas han reflexionado sobre la relevancia de los datos y su poder a la hora de ofrecer servicios y experiencias innovadoras a los clientes.

La segunda jornada ha arrancado con el debate ‘ITH Robotics Club: de la idea a la realidad; cómo la robótica y la automatización transforman hoy los hoteles’, moderado por Juanda Núñez, fundador de Smart Travel News, en el que los expertos han coincidido en que la robótica es una solución para impulsar la eficiencia. Sin embargo, han resaltado que, antes de lanzarse a elegir un robot u otro, se deben seguir unos pasos. Primero se tiene que estudiar qué procesos existen en el hotel y, después, elegir el tipo de tecnología que más se ajuste a la operativa.

Como ejemplo han expuesto a la IA Marvin, herramienta pionera permite generar de forma automatizada informes personalizados gratuitos para cada hotel que interactúa. El objetivo es claro: facilitar una transformación tecnológica efectiva, práctica y adaptada a las necesidades reales de cada establecimiento. Desarrollada por ITH en colaboración con UGROUND GLOBAL.

En este proceso, José Muñoz, responsable de Robótica de Muzybar Computer, ha apuntado que “no todos los robots son para todos los clientes”, por lo que “hay que ver dónde aportan valor las personas y dónde la tecnología”. Y es aquí donde entra en juego el papel del integrador “para analizar qué procesos tiene el hotel y en qué partes puede ser más útil”. Por su parte, Sergio Escudero, CEO de Intec Robots, ha indicado que “las unidades robóticas no eliminan puestos de trabajo, sino que apoyan al personal”. Una afirmación que comparte Pablo Díez, CTO de Uground, para el que la robótica viene a “mejorar las capacidades de las personas, sin modificar la estructura de la empresa” y está convencido de que “en unos pocos años coexistiremos con la robótica”.

El debate ‘IA, OTAs y venta directa: sinergia estratégica para la distribución 3.0’, moderado por Beatriz Heras, directora del Área de Transformación Digital del ITH, ha abordado el impacto de la IA en el impulso de los ingresos de los hoteles. Para comenzar, Juan Carlos López, director general de Soho Boutique Hotels, ha subrayado que, antes de integrar la IA en la operativa, es esencial implantar “un enfoque estratégico potente para decidir dónde ir e identificar qué factores se deben tener en cuenta”.

Javier Delgado Muerza, Managing Partner & CEO EMEA de Mirai, ha señalado que es importante perder el miedo a la IA, indicando que, “al igual que la calculadora nos dio superpoderes o el excel no ha matado al departamento contable, hay que entender la IA y adaptarla rápidamente al proceso de negocio”. Cristina Perea, directora general del área de Hoteltech de HBX Group, también ha resaltado que, en este proceso de adaptación, es necesario “fomentar la formación de una manera mucho más estructurada”.

A lo largo de la ponencia Piscina Barcelona: ‘Pool, Wellness, Outdoor’, Angel Celorrio, Event Director de Fira de Barcelona, ha presentado las principales novedades del showroom que se celebrará del 17 al 20 de noviembre en Barcelona y que se erige como una de las ferias más internacionales del sector en Europa. De esta manera, el evento dará a conocer las tendencias del sector de la piscina, el wellness y el outdoor que trabajan con el fin de crear un diseño sostenible y una experiencia sensorial para los usuarios.

El debate ‘Hoteles con Impacto Positivo en la Sociedad’ ha analizado el papel de los alojamientos como actores clave de la economía local. Moderados por Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, los expertos han coincidido en que es un sector especialmente comprometido. En este punto, Gloria Juste, directora corporativa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Palladium Hotel Group, ha detallado que, como sector servicios, “trabajan de personas para personas” en un escenario donde “los grupos hoteleros pueden cambiar las cosas allá donde estén minimizando su impacto”.

En relación con la diversidad, Jose G. Díaz Montañés, CEO de Artiem Hotels, ha declarado que “no debe verse como una obligación, sino como una oportunidad” y ha hecho hincapié en que debe entenderse como un elemento “rentable” y “un valor añadido intangible”. Miguel Mirones, presidente de ICTES, ha puesto en valor las certificaciones de sostenibilidad como una vía para alcanzar dos objetivos: transmitir un comportamiento solidario que mejora la sociedad con acciones concretas y ayudar a posicionar a España como líder en sostenibilidad.

En esta misma línea, Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha señalado que “el hotel siempre ha sido parte de la sociedad que tiene alrededor”, pero ha reivindicado que “estamos en un momento donde la licencia social para operar está en discusión”.

Durante la ponencia ‘El arte del nuevo lujo: la experiencia de cliente desde la innovación y el diseño sostenible’, el CEO y fundador de VIVOOD Landscape Hotels, Daniel Mayo, ha reflexionado sobre la transformación del lujo tradicional a un nuevo concepto que busca aportar al cliente aquello de lo que adolece en su día a día: “momentos de relax y desconexión”. Para lograrlo, propone crear un producto que permita “visualizar el hotel y estar presente en cada una de las etapas y decisiones que se van tomando”.

En el último debate titulado ‘Nuevos modelos de negocio hoteleros. Adaptarse o morir’, moderado por Bruno Hallé, Partner y Co-head of Hospitality Spain de Cushman & Wakefield, los ponentes han reflexionado sobre cómo las nuevas formas de vida, la sostenibilidad y la tecnología tienen un impacto en el desarrollo del sector. En este punto, Juan Zapata, Regional Development Director Iberia de The Social Hub, ha señalado la importancia de la innovación “para hacer un sector más inclusivo y flexible” y Sara Sánchez, CEO de Rusticae, ha mencionado la importancia de centrarse en dos pilares: cuidar la calidad de vida de las personas que están en el territorio y reducir la huella.

Sobre las últimas innovaciones tecnológicas, Enrique Domínguez, CEO y cofundador de GaiaRooms, ha comentado la importancia de no perder el foco de las personas que se encuentran detrás de la gestión del negocio, mientras que Carlos Cano, Managing Director de Latroupe (Azora’s Hostels Division), ha señalado que, en la medida en que cada vez más gente utiliza herramientas de IA para hacer sus búsquedas, el control de esta tecnología se ha convertido en un nuevo reto.

En la clausura, Fede Fuster, presidente entrante de ITH, ha reafirmado el compromiso de la institución “con una industria que no deja de transformarse hacia un modelo más inteligente y responsable” y ha recordado que el ITH Innovation Summit es un espacio para aprender y para “reconocernos como una comunidad turística que se adapta, que apuesta por el talento y que mira al futuro con ambición”.

Javier García Cuenca, presidente saliente de ITH, ha valorado el evento como “días muy productivos, donde se han visto soluciones muy potentes y casos de uso que se pueden implantar en el día a día de nuestros hoteles” y ha recordado: “Quiero seguir contribuyendo a que tengamos un sector más competitivo”.

El presidente de CEHAT, Jorge Marichal, ha recordado que “somos personas haciendo felices a personas”, por lo que “no debemos perder el componente humano en todo lo que hacemos” y ha mencionado que “utilizamos las herramientas a nuestro alcance, pero no olvidemos nuestro corazón”.

Por último, Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, ha recalcado que estos dos días han demostrado ser “mucho más que un foro de ideas”, es “la columna vertebral de un sector turístico que aporta una gran riqueza”. “No hay futuro para el turismo sin innovación y no hay innovación sin sostenibilidad”, ha recalcado, para concluir que “encuentros como el ITH nos recuerdan que el sector está más vivo que nunca”.

Talleres y casos de éxito

Esta segunda jornada también ha contado con diferentes aplicaciones prácticas relacionadas con los avances tecnológicos. En el taller ‘IA en hoteles: de la teoría a la práctica sin morir en el intento. Del SEO al GEO’, Rafael de Jorge, fundador de Growtur, ha comenzado su intervención explicando que “estamos delante de una gran oportunidad”, pero “es importante conocer cuándo se debe utilizar cada tecnología”. En su opinión, hoy en día, “los datos y el entrenamiento son el oro, y todo está conectado”, por lo que resulta esencial “liderar el cambio”.

El caso de éxito ‘Distribución en hoteles ¿revolución o déjà vu?’, Ricardo Fernández, CEO de Destinia, ha analizado la situación de las reservas hoteleras y cómo la IA está impactando en el comportamiento del cliente, que cada vez es más tecnológico. Según los datos aportados, el 80% de los usuarios españoles ya reservan online y para el 36%, los motores de búsqueda son el primer punto de contacto con el viaje. Se trata de un escenario en el que la IA cada vez tiene más peso. De hecho, Fernández ha comentado que “los consumidores cada vez están más abiertos a utilizar la IA y el 66% de los viajeros españoles la utilizarán en algún momento de su viaje”.

En el caso de éxito ‘Cuando la RSC es sinónimo de éxito’, José Ángel Preciados, consejero delegado de ILUNION Hotels, ha dado a conocer cómo de una crisis surgió una organización con una nueva visión comprometida con las personas para hacer del mundo un lugar mejor. Para Preciados, el objetivo es “intentar trasladar una manera diferente de hacer las cosas al sector y a todos los grupos de interés que quieren inspirar con su modelo”.

IA sí, pero con enfoque humano

En la jornada de ayer, los más de 30 expertos reunidos coincidieron en la convivencia necesaria entre el desarrollo de la IA, la segmentación de datos y la personalización de los servicios prestados con esta herramienta. Estos elementos y cómo la tecnología impactan en la experiencia del cliente marcarán el futuro del sector hotelero en su progresiva andadura hacia la digitalización.

ITH Innovation Summit ha contado con el Institutional Sponsor de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid; Adyen ha sido el global sponsor; como sponsors ha contado con Bioscore, Catral Group, Conect Are Us, Fagor Electrónica, Maarlab, Nethits, Piscina Barcelona, Redtrust, Ring2 Travel y Saima Solutions. Los partners han sido Avirato, Culligan, Doritos, Funviba, Grato y Pepsi.

* Con el objetivo de avanzar hacia un modelo más sostenible, ITH en colaboración con Bioscore, han impulsado un proyecto de compensación de huella de carbono: el Folia Project, una plantación de alta eficiencia en absorción CO2 ubicada en Torrejón de la Calzada (Madrid).

La convivencia entre segmentación de datos, IA y personalización marcarán el futuro del turismo

  • En su primera jornada, los ponentes han explorado las tendencias que dominarán el sector en los próximos años
  • La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, se ha declarado convencida de que “la digitalización del sector turístico es imparable»

Madrid, 17 de junio de 2025.- Los más de 30 expertos que han participado esta mañana en la primera jornada del ITH Innovation Summit 2025 han coincidido en la convivencia necesaria entre el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), la segmentación de datos y la personalización, elementos que marcarán el futuro del turismo. El evento, que ha congregado en Madrid a más de 150 profesionales relacionados con el sector, ha abordado temas tan amplios y variados como la digitalización de la gestión hotelera, el turismo de lujo o el impacto de la tecnología en la experiencia del cliente.

En la inauguración, Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha señalado que este foro “se ha consolidado como un espacio de referencia y encuentro para hacer un sector más competitivo” y ha apuntado que “el conocimiento compartido y la colaboración son los valores clave que nos permitirán avanzar”. En esta línea, Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha comentado que “los destinos y las empresas necesitan seguir avanzando en las propuestas de valor, para lo que la tecnología se erige como un elemento “esencial”.

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha recordado que el “ITH se ha convertido en un actor imprescindible a la hora de pensar en la innovación y el futuro del sector” y ha apuntado que la colaboración público-privada debe ser un “puente de ida y vuelta”. Gabriel García Alonso, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), ha insistido en esta idea, indicando que “la IA, los análisis de datos, la automatización y las herramientas que personalizan los servicios son muy eficientes para hacer más rentables la experiencia de los clientes en nuestros establecimientos”.

Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, se ha declarado convencida de que “la digitalización del sector turístico es imparable» y ha reivindicado la colaboración público-privada en el desarrollo de iniciativas innovadoras para aumentar la eficiencia empresarial y el papel de la administración en la digitalización de los destinos.

La primera mesa de debate ‘El hotel del futuro: tecnología, diseño e innovación en la nueva era’ ha reflexionado sobre la importancia de los datos y el valor añadido que aportan a los alojamientos, moderada por Raquel Sanjuán, CEO y founder de Raquel Sanjuan Studio-Diseño e Interiorismo. La directora de Innovación Turística Invat·tur-Turisme Comunitat Valenciana, Olivia Estrella, ha resaltado la importancia de la innovación y ha explicado que, con 115 destinos en la Comunidad Valenciana, este elemento representa una herramienta muy potente para poder “intercambiar datos entre los municipios”.

En este sentido, el director de Transformación Digital de Paradores de Turismo, Erik Burghard, ha apuntado que uno de sus objetivos principales es trabajar en la seguridad y tranquilidad del cliente, algo para lo que resulta esencial almacenar los datos en un lugar seguro. Por su parte, la Senior Enterprise Sales Manager Hospitality de Adyen, Dafna Martín, ha incidido en el hecho de que nada de lo que se hace para crear el destino turístico tiene sentido si, al final del proceso, no se produce una venta y ha subrayado la necesidad de buscar soluciones emocionales que creen tecnologías transparentes o sin fricción.

Recuperar el control

En el debate ‘No quiero que la IA y el Big Data decidan dónde voy a dormir. ¿Cómo recuperar el control con la Inteligencia Hotelera?’ moderado por David Val, director de TecnoHotel, todos los ponentes han coincidido en que la IA viene a ayudar al sector y es capaz de facilitar el día a día de los huéspedes y de los propios trabajadores. No obstante, también han resaltado que es un medio, no un fin, de forma que las compañías deben tener una hoja de ruta definida y, a partir de ahí, optar por la tecnología que mejor encaje. Así, Luis González, socio en Inteligencia Artificial en Deloitte, ha resaltado la importancia de mantener mecanismos de supervisión constantes y métricas en tiempo real. Además, también ha comentado que aún estamos en una fase de aprendizaje en la que existe escasez de talento formado.

En relación con la regulación actual, Pedro Molleda, SVP Business Intelligence de Minor Europe & Americas, ha censurado el exceso de regulación y su sensación es que “estamos poniendo el parche antes que la herida”. Un aspecto sobre el que Fede Fuster, CEO de Climia Hoteles y presidente de HOSBEC, también ha afirmado que, a veces, “la normativa de aplicación de la tecnología nos limita”.

El debate ‘Marketing hotelero e IA: De los anuncios a la emoción, ¿cómo vender sin vender?’ ha versado sobre cómo los datos y la IA están transformando todos los servicios alrededor de la industria hotelera, moderados por Santiago Hernández, CEO de PuroMarketing. Jorge Núñez, CEO de AdQuiver, ha indicado que, para poder diferenciarse a corto y medio plazo de los competidores, “es imprescindible recabar datos propios y exclusivos”. Para Iker Llano, director general de Intelier Hotels & Suites, uno de los objetivos de los datos es la personalización de la experiencia del cliente, mientras que, para Lorena Nieto, Account Executive de Google, su poder es generar una “conexión genuina” entre la empresa y la marca para que adquirir un servicio se convierta en un proceso natural.

La mesa de debate ‘Lujo silencioso: cuando menos es más’, moderada por Manuel Molina, director de Hosteltur, quien ha explicado que, en pocos años, el lujo ha experimentado una evolución hacia los intangibles. Todos los participantes han coincidido en la importancia de la sostenibilidad como el elemento que perdura en el tiempo.

Lucía Toro, directora general de NUBA España, ha apuntado que “el lujo siempre tiene que llevar un componente aspiracional”. Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de AEHM, ha detallado que, ya se trate de lujo silencioso o tradicional, el cliente que reclama estos servicios prioriza tres elementos: movilidad, limpieza y seguridad. Mientras, Roberto García, presidente de Castilla Termal Hoteles, ha querido poner en valor el lujo que va más allá del turismo de sol y playa o el urbano, y ha reivindicado “la capacidad de desarrollo” de aquel vinculado al patrimonio, la historia y las personas.

La jornada también ha contado con varios casos de éxito sobre el ‘Hotel Digital: Transformación Hotelera mediante Innovación Abierta’, de la mano de Gerard Pasán, CIO de Iberostar Group; ‘La fórmula del bienestar que fideliza huéspedes’, con Víctor Mayans, director de Marketing de Artiem Hoteles; y ‘Anna, contando con la IA sin perder el Norte (ni el alma)’, con Isaac Vidal y Lucía Martínez, chief marketing & sales officer y CIO en AR Hotels, respectivamente. Estas exposiciones han permitido a la audiencia conocer de forma concreta y tangible cómo la aplicación de la tecnología contribuye a impulsar la eficiencia y optimizar la calidad del servicio a los clientes.

ITH Innovation Summit cuenta con el apoyo como Institutional Sponsor de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid; Adyen es el global sponsor; como sponsors cuenta con Bioscore, Catral Group, Conect Are Us, Fagor Electrónica, Maarlab, Nethits, Piscina Barcelona, Redtrust, Ring2Travel y Saima Solutions. Los partners son Avirato, Culligan, Doritos, Funviba, Grato y Pepsi.

Fede Fuster, nuevo presidente del Instituto Tecnológico Hotelero

Descarga aquí las imágenes de la Asamblea: https://we.tl/t-p3mx2ZOfN0

Madrid, 17 de junio de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha celebrado su Asamblea Anual Electoral 2025, en la que se ha producido el relevo en la presidencia de la entidad. Fede Fuster ha sido nombrado nuevo presidente del ITH, tomando el testigo de Javier García Cuenca, quien finaliza su mandato tras años de dedicación al impulso de la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital en el sector hotelero.

Este acto marca el inicio de una nueva etapa para el ITH, consolidando su papel como agente clave en la evolución tecnológica del turismo en España, y reforzando su hoja de ruta en línea con los grandes retos del sector.

Fede Fuster ha iniciado esta nueva etapa agradeciendo la labor de sus predecesores y el respaldo del sector, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital como ejes del desarrollo turístico. Desde una visión continuista, ha subrayado la importancia de seguir impulsando la colaboración, el conocimiento y la tecnología como motores del turismo del futuro.

Por su parte, Javier García Cuenca, presidente saliente, ha querido agradecer el respaldo del sector y del equipo del ITH, subrayando el papel de la asociación como motor de innovación y sostenibilidad para la hotelería. Ha puesto en valor los avances logrados en transformación digital, eficiencia energética, formación y eventos profesionales, y ha destacado el trabajo conjunto con los socios, colaboradores y la Junta Directiva. Se despide con orgullo por la etapa vivida y con gratitud por el compromiso de todos los que han hecho posible los logros alcanzados.

Una nueva Junta Directiva al servicio de la innovación hotelera

La nueva Junta Directiva del Instituto Tecnológico Hotelero, presidida por Fede Fuster, queda compuesta por los siguientes miembros:

  • Vicepresidente: Jorge Marichal
  • Secretario General: Ramón Estalella
  • Tesorero: Miguel Mirones
  • Director General: Álvaro Carrillo de Albornoz
  • Presidente de Honor y Vocal: José Guillermo Díaz Montañés
  • Vocales:
    • Francisco Alberti
    • Manel Casals
    • Gabriel García
    • Mayte García-Córcoles
    • Javier García Cuenca
    • Jesús Gatell
    • Javier González Soria
    • Bruno Hallé
    • Gabriel Llobera
    • Manuel Otero
    • Fernando Panizo
    • Susana Pérez
    • Javier Sánchez Lacuesta
    • Javier Vich
  • Vocales Asesores:
    • Manuel Butler
    • Rafael Luque
    • Jordi Mias
    • Alfonso del Poyo
    • José Ángel Preciados
    • Fernando Vives

Formación y Trayectoria Profesional

Fede Fuster, es una figura destacada en el sector turístico de la Comunidad Valenciana. Desde diciembre de 2022, ocupa la presidencia de HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana). Su elección fue respaldada por una amplia mayoría en la Asamblea General de la asociación, reflejando la confianza del sector en su liderazgo. Entre sus responsabilidades también se encuentran la vicepresidencia de la fundación Visit Benidorm y la vicepresidencia de la Confederación Valenciana de Empresarios.

Fuster es licenciado en administración/dirección de empresas y marketing, así como CEO de Climia Hotels, empresa familiar con sede en Benidorm que explota y gestiona establecimientos hoteleros y bloques / conjuntos de apartamentos.

Asamblea Anual ITH

La Asamblea de este año ha combinado el desarrollo institucional con una mirada estratégica al futuro del turismo. La jornada ha incluido una ponencia inspiracional titulada “El viaje continúa: cómo la IA y la tecnología reescriben el próximo capítulo del turismo”, a cargo de María Soto (Head of Innovation en Bravent, AI Microsoft MVP) y Toni Ferrá (Data Tech Lead en Bravent); tras la cual el presidente saliente, Javier García Cuenca y el nuevo presidente del ITH, Fede Fuster, han hablado sobre el presente y futuro del sector; y un análisis de tendencias y proyectos a cargo de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH. La clausura del acto contó con un enfoque desenfadado gracias un monólogo del humorista Daniel Delacámara, finalizando la Asamblea Anual.

Evolución de Actividades ITH 2025

Durante la Asamblea se ha presentado también la memoria de actividades de 2025, que pone de manifiesto la intensa agenda del ITH en sus áreas estratégicas: transformación digital, innovación, operaciones, eficiencia energética y sostenibilidad.

Entre los proyectos y actuaciones más relevantes destacan:

Principales proyectos en ejecución en 2025:

  • THINKTUR – Plataforma Tecnológica del Turismo
  • Modelo ITH de Sostenibilidad Turística e ITHSave Hotel
  • Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT)
  • Proyectos Europeos PANTOUR y PacTS4ALL
  • BionTrend – BiSmart – BiGreen
  • TechYRoom 2.0 y TechYRoom 3.0
  • ITH Robotics Club y proyecto MARVIN
  • ITH Academy (con programas formativos en IA, marketing, Revenue Management, dirección hotelera, inglés, sostenibilidad, transformación digital, liderazgo, mantenimiento, Business Intelligence, entre otros, para el sector)

Estas iniciativas reflejan el compromiso del ITH con la actualización tecnológica, la capacitación profesional y la sostenibilidad ambiental, con una visión integradora que abarca tanto grandes grupos como pymes hoteleras.

Actividades destacadas en 2025

Además de la continuidad de sus programas estructurales, el ITH ha tenido una participación activa en eventos, jornadas y foros sectoriales, entre los que destacan:

  • FITURTECHY 2025
  • ITH Innovation Summit: celebrado los días 17 y 18 de junio en Madrid
  • Ciclo formativo “ITH Hotel Energy Meetings”, con paradas en Cartagena, Valle de Arán, Torrevieja, entre otras
  • Ciclo formativo “The Hotel Data Game”
  • Webinars y congresos sobre sostenibilidad, IA, materiales innovadores y digitalización turística

Agradecimiento y continuidad

El ITH quiere agradecer a Javier García Cuenca su entrega, visión estratégica y compromiso institucional durante su presidencia, y celebra que continúe vinculado al proyecto como vocal, aportando su experiencia en esta nueva etapa.

Con este nuevo equipo, el Instituto Tecnológico Hotelero continuará desarrollando su labor como referente en innovación, sostenibilidad y transformación digital del sector turístico, al servicio de los retos actuales y futuros del alojamiento en España.