Visita la nueva web de ITH

ITH te da la bienvenida a su nueva web corporativa

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) presenta su nueva web corporativa, diseñada con el objetivo de hacer más accesible la información sobre la actividad de esta entidad, compartir de forma más eficaz el conocimiento entre socios, colaboradores y profesionales y empresas del sector hotelero y turístico.

 

La web tiene cinco áreas. La primera, es un área de información institucional, dedicada a presentar ITH, su junta directiva y su equipo, incluyendo una lista completa de los socios que actualmente forman parte de la comunidad de la innovación de ITH. Además, esta sección explica las ventajas de sumarse a ITH como socio y ofrece la posibilidad de enviar la solicitud de registro como nuevo miembro.

La segunda sección presenta las cuatro líneas estratégicas de ITH (Nuevas Tecnologías, Innovación, Sostenibilidad y Operaciones Hoteleras), y permite acceder a los proyectos piloto en marcha o a los resultados de proyectos ya concluidos, consultar las condiciones para participar en los proyectos, y ofrece vías de contacto directas con los jefes de proyecto de cada área para pedir más información o participar en los pilotos abiertos.

En la tercera sección los visitantes de la web podrán encontrar un calendario de eventos de interés para el sector hotelero y turístico, tanto organizados por ITH como por otras entidades públicas o privadas relevantes. La cuarta sección está dedicada a la oferta de formación profesional de ITH, en la que destacan los cursos que se ofrecen a través de Canaltur y los acuerdos con instituciones de educación superior como Universidad Rey Juan Carlos.

En la sección dedicada a Prensa, los visitantes podrán encontrar las últimas noticias sobre ITH y sus socios, el blog institucional, en el que se abordarán tendencias y novedades en Nuevas Tecnologías, Innovación, Sostenibilidad y Operaciones Hoteleras que influyen en el negocio turístico y hotelero, y un centro multimedia, en el que se podrán encontrar publicaciones, videos o audio con contenido relevante para los profesionales hoteleros y turísticos.

Finalmente, los usuarios podrán encontrar, en la sección de contacto, los diferentes canales de comunicación a través de los que podrán contactar con cada uno de los miembros del equipo de ITH, incluyendo las redes sociales en las que ITH tiene perfil y las actualizaciones RSS.

 

ITH, de un vistazo

La portada de la web resume lo más novedoso que está pasando en ITH: en una primera parte los usuarios pueden encontrar los lanzamientos, proyectos, noticias y eventos más recientes o destacados. Además, podrán encontrar una selección de resultados de proyectos ya concluidos o de pilotos en fase de desarrollo que buscan participantes, información de última hora sobre las actividades institucionales de ITH y algunos de las jornadas, congresos, ferias y talleres organizados por ITH o en los que esta entidad es invitada a participar a lo largo del año.

“Estamos muy satisfechos de nuestra nueva web, que creemos acercará de forma más sencilla, práctica e intuitiva, y en cualquier soporte móvil, la ingente actividad de ITH a nuestros socios, colaboradores y a toda la industria”, afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, quien afirma que “nuestra web refleja nuestro espíritu y nuestra filosofía, que no es otra que compartir conocimiento de valor para toda la industria turística”.

La web, desarrollada por Altia (socios de ITH), ampliará en breve sus secciones con el objetivo de dar cabida a más información sobre tendencias en tecnología e innovación, incluyendo valoraciones sobre nuevas herramientas y propuestas.

 

Acuerdo Intermundial CEHAT

CEHAT cierra acuerdos de colaboración con InterMundial y Tourism&Law

El convenio ofrece a los asociados los mejores productos de Intermundial para el sector hotelero; y renueva a Tourism&Law como asesor jurídico de la Confederación. Recibir la protección de los mejores seguros para el sector hotelero y seguir contando con el asesoramiento jurídico de abogados especializados en el sector turístico, son algunas de las ventajas de las que dispondrán los asociados de la Confederación de Establecimientos Hoteleros y Alojamientos Turísticos (CEHAT) tras la firma del acuerdo de colaboración con InterMundial Seguros y Tourism&Law.

La Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), compuesta por asociaciones hoteleras de todo el territorio nacional, han firmado un acuerdo de colaboración con InterMundial para poner a disposición de todos los asociados los mejores seguros para el sector hotelero.

“Nos sentimos orgullosos de contar con la confianza de CEHAT y estamos seguros de que este acuerdo representa el inicio de
una andadura de éxito para ambas partes”, ha afirmado el consejero delegado de InterMundial, Manuel López. InterMundial cuenta con programas especiales para cubrir todos los imprevistos que puedan suceder en los hoteles y alojamientos turísticos, dispone de seguros específicos de Responsabilidad Civil, así como de productos especializados, dirigidos a Administradores y Directivos, y a los empleados de los alojamientos turísticos. Igualmente, ofrece Seguros de Protección para impagos, que permite el control total de las ventas a crédito.

La firma del acuerdo supone también la renovación de Tourism&Law, despacho de abogados especializado en turismo del grupo InterMundial, como asesoría jurídica interna de CEHAT.

Acuerdo Ruralgest-ITH

Ruralgest e ITH responden a las microempresas hoteleras con tecnología de gestión a medida

Ruralgest, sistema de reservas especializado en microempresas, pymes hoteleras y establecimientos rurales, se suma a ITH como socio tecnológico con el objetivo de mejorar los recursos tecnológicos de las microempresas de alojamiento, que demandan herramientas de gestión adaptadas a sus dimensiones de negocio

Ruralgest, firma de desarrollo de software destinado a alojamientos turísticos, especializados en microempresas, pymes hoteleras y establecimientos rurales, se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para promover el uso de soluciones tecnológicas y software de gestión en hoteles y alojamientos de pequeñas dimensiones que operan en toda la geografía española, y que demandan este tipo empresas.

Ruralgest ha desarrollado herramientas tecnológicas pensadas para los alojamientos de pequeñas dimensiones, que incluyen soluciones como software de gestión, con sencillos módulos de facturación, gestión de clientes, envío boletines y ficha policial, control de calidad, y de motores de reservas de última generación. Además, dispone de soluciones de movilidad en la nube, de conectividad a grandes canales de comercialización, y aplicaciones para la gestión a través de dispositivos móviles.

“Contar con Ruralgest para desarrollar proyectos destinados a promover el uso de las nuevas tecnologías en los pequeños alojamientos españoles forma parte de nuestra misión, que no es otra que mejorar la competitividad del sector hotelero y turístico español”, explica Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH. “Profesionalizar la gestión, y ofrecer las mejores y más sencillas herramientas tecnológicas contribuyen claramente a mejorar los resultados de los hoteles, especialmente en microempresas y pequeños alojamientos, que son mayoría en nuestro país”.

Desde hace dos años, Ruralgest está realizando una apuesta decidida para fortalecer el componente tecnológico de su solución para pequeños alojamientos porque, en opinión de David Díaz, director de Producto de Ruralgest, “no basta con disponer de un software adecuado; hay que evolucionar y explotar todas y cada una de las posibilidades que los últimos avances tecnológicos nos proporcionan”, y explicarlo ampliamente al sector. “Para nosotros ITH tiene un doble significado, por una parte es un magnífico canal de información, en el que las últimas novedades y tendencias pasan a formar parte del día a día; y por otra, es un medio muy potente para dar a conocer nuestro trabajo y establecer alianzas estratégicas”, apuntó Díaz.

Además, “nuestro objetivo es ser útiles al pequeño negocio de alojamiento, en muchos casos de gestión familiar, en el que el propietario es el encargado de gestionar la reserva, dar la bienvenida, y si es necesario, cambiar la bombilla de la habitación”.

 

Innovación y tecnología ante un mercado cambiante

“La actual coyuntura y la singularidad de nuestro sector, quizás uno de los más afectados por la crisis, nos obliga a evolucionar nuestro modelo de negocio y, en algunas ocasiones, a reinventarnos”, afirma el director de Producto de Ruralgest, quien considera que “la continua adaptación a un mercado tan cambiante sólo puede afrontarse realizando el mayor esfuerzo posible en innovación y tecnología”.

Díaz se muestra convencido de que «esta situación de cambio está sirviendo para contar con mejoras tecnológicas que ofrecen grandes posibilidades para el gran negocio pero, a la vez, dejan fuera al pequeño empresario, que requiere de software adaptado, o incluso hecho a medida, fácil de entender y de usar, y que ofrezca opciones de movilidad”, que en el caso de Ruralgest supone optar por soluciones en la nube, “más adecuada para empresas que desarrollan su actividad mayoritariamente en entornos rurales”.

David Díaz considera que, a pesar de que la realidad del mercado turístico demuestra día a día el relevante papel que juega la tecnología en los resultados de negocio, “hay un porcentaje muy alto que todavía considera el sistema de gestión como un gasto innecesario y no como una inversión”, y a su juicio, esto se debe a que las pequeñas empresas turísticas “desconocen de qué manera les puede ayudar”.

AcuerdoBancoSabadell-ITH

Banco Sabadell abre una línea de crédito de 200 millones de euros para financiar proyectos del Programa Hotel Sostenible de ITH

A través de un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), esta entidad financiera apoyará y financiará proyectos y nuevas inversiones destinados a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad, en el marco del Programa Hotel Sostenible de ITH

Banco Sabadell y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han firmado un convenio de colaboración en virtud del cual esta entidad financiera ofrece una línea de crédito de 200 millones de euros para financiar la innovación y la sostenibilidad en hoteles, a través de proyectos que ITH está llevando a cabo en materia de eficiencia energética y sostenibilidad.

Banco Sabadell pondrá a disposición de los socios de ITH las líneas de financiación subvencionada disponibles en el mercado, tanto a nivel nacional como en el ámbito de autonómico, y facilitará el acceso a nuevas tecnologías, financiando iniciativas o nuevas inversiones en activos fijos mediante préstamos y renting, con especial atención a los proyectos que contribuyan a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad, en el marco del Programa Hotel Sostenible de ITH.

Para el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Juan Molas, la firma de este acuerdo supone “abrir una nueva ventana para financiar la innovación y la tecnología en el sector hotelero español, que tan necesitado de encuentra de apoyos financieros y económicos para enfrentar los desafíos actuales”.

Por su parte Blanca Montero Corominas, Subdirectora General de Banco Sabadell ha subrayado que la colaboración con ITH pretende ofrecer a las empresas hoteleras un catálogo completo de productos y servicios específicos que les permita la financiación de proyectos de eficiencia energética, renovación de equipos, adaptación de imagen corporativa, en definitiva, un apoyo decidido a la innovación y sostenibilidad del sector turístico.

Por otro lado, la propuesta de valor se completa con productos enfocados al desarrollo tanto nacional como internacional de las empresas turístico-hoteleras.

 

Planes de Eficiencia Energética llave en mano

Uno de los principales atractivos de este convenio es que, gracias a esta línea de crédito, ITH y Banco Sabadell estudiarán y desarrollarán planes de Eficiencia Energética “llave en mano”, en modalidad de renting, de los que se podrán beneficiar todos los participantes en proyectos piloto del Programa Hotel Sostenible de ITH, destinados a mejorar la eficiencia energética de los hoteles en diversas áreas (climatización, ACS, energías renovables, bombas de circulación o de calor, envolvente térmica y acristalamiento inteligente, sistemas de monitorización y control, entre otros).

Una vez evaluados, Banco Sabadell podrá financiar hasta el 100% de la renovación y ampliación de equipos y servicios necesarios para conseguir ahorros energéticos, en el marco de los proyectos piloto del Programa Hotel Sostenible de ITH, durante un plazo máximo de siete años.

A través de una única cuota mensual fija, que se paga con los ahorros generados por el proyecto, los hoteles podrán alquilar, a medio y largo plazo, equipamientos y nuevas tecnologías más eficientes, gracias a un sistema de alta rentabilidad, 100% deducible y con gastos controlados. En caso de que los hoteles deseen recomprar los equipos, la entidad ofrecerá valores de recompra a medida, de hasta el 3%.

Por otra parte, en el marco de este acuerdo, Banco Sabadell ofrecerá herramientas de pago electrónico o e-commerce; y asesoramiento sobre expansión internacional a los socios de ITH, poniendo a su disposición su red exterior de más de 2.000 corresponsales y los acuerdos que esta entidad financiera ha suscrito en el extranjero, además de formación específica y apoyo personalizado.

Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos’

Fiabilidad y mayor capacidad, claves del almacenamiento energético del futuro

El Parque Científico de Madrid acogerá el 29 de octubre la jornada ‘Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos’, organizada por Energética XXI. El evento, que cuenta con la colaboración de ITH,  analizará los últimos avances y aplicaciones innovadoras en este campo, así como los proyectos más destacados en España.

El principal reto al que se enfrentan las tecnologías de almacenamiento energético se basa en conseguir un almacenamiento eléctrico a gran escala que sea fiable y viable económicamente.  Desde los sistemas más clásicos (como el bombeo –PSP– o las baterías) hasta innovadoras tecnologías como el hidrógeno, la pila de combustible o el aire comprimido, todas ellas compiten en el mercado por la búsqueda de nuevas aplicaciones rentables y eficientes en campos tan dispares como las energías renovables, el autoconsumo, el vehículo eléctrico, la eficiencia energética en edificios o las redes inteligentes.

Organizada por Energética XXI, la jornada técnica ‘Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos’ abordará las principales tecnologías existentes así como las principales iniciativas desarrolladas en este ámbito en nuestro país, entre ellas, el proyecto Alia2, un sistema de almacenamiento de varios megavatios de capacidad, que será el más potente y fiable del mercado; el proyecto STORE, que ya ha instalado en Canarias una planta, de 1 MW de potencia que incorpora las más avanzadas tecnologías en materia de almacenamiento energético con baterías litio-ion; o el proyecto G3A Research, una iniciativa que se desarrollará en la Orona IDeO, ecosistema de innovación que Orona está levantando en la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, en Galarreta (Hernani), donde se instalará un avanzado sistema de almacenamiento de energía eléctrica.

Empresas y organizaciones con destacados proyectos en el campo del almacenamiento ya han confirmado su presencia en esta jornada técnica para profesionales: Abengoa, AEG PS, Endesa, Albufera Energy Storage, Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), CSIC, Iberdrola Ingeniería y Construcción, IFTEC Geoenergía, IK4-IKERLAN y SMA.

La jornada cuenta con el patrocinio de AEG Power Solutions, Iberdrola Ingeniería y Construcción, SMA, CENER y DEP.

 

Más información e inscripciones:

Título: ‘Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos’
Fecha y hora: 29 de octubre. 09:00-15:00
Lugar: Parque Científico de Madrid (PCM). C/ Faraday, 7 . Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid

Programa

http://www.energetica21.com/conferencias/almacenamiento-energtico-tecnologas-y-proyectos

Inscripción de asistentes

http://www.energetica21.com/conferencias/almacenamiento-energtico-tecnologas-y-proyectos?form=inscripcion