Innovatur Sevilla

ITH, EOI y el Ayuntamiento de Sevilla forman a las pymes turísticas andaluzas en innovación y tecnología

Entre noviembre de 2014 y febrero de 2014, las pymes turísticas andaluzas podrán disponer de un completo plan de formación y consultoría destinado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías y la innovación para mejorar la competitividad de sus negocios. El programa “Dinamización mediante la innovación de las pymes del sector turismo – INNOVATUR SEVILLA”, promovido por la Fundación EOI y el Ayuntamiento de Sevilla y cofinanciado por el Fondo FEDER, prestará a las empresas beneficiarias de esta capital andaluza servicios de consultoría especializada en el sector turismo que potencie el uso de la tecnología e incremente la capacidad de innovación de las pequeñas y medianas empresas locales de este sector.

INNOVATUR prevé varias acciones dirigidas a las pymes participantes, como actividades de sensibilización y difusión sobre uso, aplicación y confianza en las nuevas tecnologías en distintos ámbitos de negocio, y buenas prácticas e innovaciones en las pymes turísticas; diagnóstico de la situación de las empresas participantes sobre su presencia digital, estrategias de marketing online, uso de la tecnología, capacidad de innovación, entre otros; identificación de oportunidades para mejorar la promoción y comercialización a través de canales digitales y de incorporación de soluciones tecnológicas de impacto en el negocio; y acompañamiento y capacitación que permita al empresario autosuficiencia en la gestión de las mejoras implantadas. Además, este plan asesorará a la pymes participantes para su adhesión a la futura plataforma de promoción online de la oferta turística de Sevilla, dentro del portal www.visitasevilla.es, cuya finalidad será favorecer la comercialización de la oferta diferencial de la ciudad de Sevilla como destino turístico.

 

Talleres sobre nuevas tecnologías turísticas

En el marco de esta iniciativa, desde este mes de noviembre y hasta febrero de 2015 se llevarán a cabo jornadas y talleres sobre usos y aplicaciones de nuevas tecnologías en el turismo, que permitirán a las empresas turísticas sevillanas obtener resultados a corto plazo en sus negocios. Con una duración de tres horas, las sesiones tendrán una orientación práctica, de forma que los asistentes y expertos puedan intercambiar dudas, impresiones y consultas que solucionen necesidades y demandas clave en materia de tecnología en sus negocios.

Cada jornada abordará en profundidad un tema concreto de interés para los distintos subsectores del turismo, como son la oferta complementaria, la restauración y el alojamiento, y de este modo poder practicar técnicas, metodologías y herramientas que ayuden a mejorar el negocio, contando para ello con expertos en la generación de productos experienciales, la puesta en marcha de herramientas de promoción 360º, los nuevos canales de comercialización, el marketing digital gastronómico, las diferentes tecnologías aplicables al turismo, el posicionamiento web SEO-SEM, y la gestión de las redes sociales y reputación online.

Estos talleres están destinados a empresas del sector turístico (alojamiento, restauración, oferta complementaria, agencias….), así como emprendedores y empresas de base tecnológica, que operan en la ciudad de Sevilla o bien aquellas que tienen oficina o delegación en el municipio.

 

Hotel Arena

Hotel Arena, nuevo socio de ITH

Este hotel urbano, situado en Gijón, ha sido gestionado por tres generaciones de una familia preocupada por innovar en servicio. Jesús Ángel Pardo Álvarez, promotor del Hotel Arena, considera que la incorporación de este hotel a ITH supondrá interactuar y cooperar en materias de interés prioritario para la gestión hotelera de nuestro tiempo, como la eficiencia energética, la comercialización y la distribución y la conectividad. Subraya que “pertenecer a una comunidad hotelera que está lidiando con la innovación y la tecnología nos permitirá identificar los avances en este entorno cambiante”.

Hotel Arena, establecimiento urbano de propiedad familiar localizado en Gijón (Asturias), se asocia al instituto Tecnológico Hotelero con el objetivo de incorporar estrategias innovadoras, nuevas tecnologías y nuevos sistemas de gestión que contribuyan a mejorar sus resultados, ingresos y la productividad de este alojamiento, a través de acciones en diversas áreas, como nuevas tecnologías, comercialización y distribución, y eficiencia energética, entre otros.

Hotel Arena, que se inauguró en 2006, y está situado en la playa San Lorenzo,  en el corazón del tradicional Barrio La Arena, próximo a las atracciones locales más destacadas. Los materiales y los espacios, a cargo de los arquitectos y diseñadores de interiores Vicente Faixat y Justo López, se han seleccionado y planificado para ofrecer una experiencia diferenciada, funcional, tranquila y moderna a sus huéspedes, tanto de ocio como de negocios. El edificio combina espacios de trabajo y zonas de relax, con terrazas y jardines, que crean ambientes diferenciados para cada perfil de cliente.

Además de pertencer a ITH, Hotel Arena es miembro de la Unión Hotelera del Principado de Asturias (UHPA), participa en el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) desde el año 2007, y ha suscrito el Compromiso con el Medio Ambiente de la Cámara de Comercio de Gijón.

Innovar desde la red

Como apunta Jesús Ángel Pardo Álvarez, promotor del Hotel Arena, considera una prioridad para su establecimiento estar al día de las novedades y los avances de la tecnología que contribuyan a mejorar y hacer más eficiente y productiva la gestión de su establecimiento, razón por la que han apostado por un software de gestión adaptado a sus necesidades, por impulsar el canal directo de reservas a través de su web y por usar las redes sociales (específicamente Facebook, LinkedIn, Foursquare  y Twitter) como altavoz de su oferta.

Pardo Álvarez subraya que los hoteles están viviendo “un cambio de paradigma, en un contexto cambiante, con nuevos canales de distribución y nuevos perfiles de turista”. En este entorno, Internet ocupa un papel central, como fuente de información primaria para el viajero, “por tanto, debemos participar poniendo todos los medios disponibles; es decir, debemos innovar y disponer de la tecnología adecuada para que el cliente acceda a nuestra página web, y para que disponga de diversos canales de reserva”, explica el promotor del hotel, que ofrece, en su propio site,  alternativas para reservar en su propio motor de reservas, en el de la UHPA, en el de Booking, por email, o por teléfono.

Por otra parte, para Pardo Álvarez, es importante responder a las necesidades del cliente, proporcionando zonas de descanso y trabajo, cerraduras electrónicas y enchufes para conectar equipos,  y conectividad WiFi gratuita a sus clientes de negocios. Se trata, en sus palabras, “de que el establecimiento integre innovaciones tecnológicas, siendo consciente de que es un proceso que implica una mejora continua”.

Con su incorporación a ITH, Hotel Arena espera integrar y cooperar en iniciativas tecnológicas y de innovación, identificar los avances tecnológicos que permitan mejorar el negocio; estudiar proyectos que aprovechen la movilidad y la conectividad, y que permitan actualizar las instalaciones y el equipamiento con alternativas eficientes, desarrollar nuevas estrategias de promoción y comercialización del hotel; explorar herramientas de revenue management.

 

 

Transfiere 2015

Un total de 45 plataformas tecnológicas confirman su participación en la cuarta edición de Transfiere

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, prepara ya su cuarta edición -11 y 12 de febrero de 2015- posicionado como el evento nacional de referencia en transferencia tecnológica e investigación. Su comité organizador ha generado una red de colaboración entre los agentes públicos y privados involucrados en el I+D+i español. Esta actividad permanente permite analizar y debatir las tendencias en investigación y transferencia que después se reflejarán en los contenidos del foro a través de reuniones de trabajo, conferencias, talleres y espacios de networking

Transfiere, el Foro para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que celebra su cuarta edición en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los días 11 y 12 de febrero de 2015, contará con la participación de al menos 45 plataformas tecnológicas españolas (PTEs), con representación de todos los sectores productivos. Las plataformas tecnológicas, impulsadas por el Ministerio de Economía y Competitividad a instancias de la Comisión Europea, son entidades que agrupan a empresas de una industria específica para definir una agenda estratégica de investigación y movilizar los objetivos y recursos necesarios en torno a ella. A través de su presencia en Transfiere 2015, el foro aglutinará toda la demanda de tecnología e innovación de los diferentes sectores, por lo que constituye una herramienta única para investigadores y empresas. Las PTEs dispondrán de su propio espacio de trabajo para encuentros B2B.

“Hemos consolidado en Málaga el gran escaparate del I+D+i español para los principales sectores productivos”, ha asegurado la concejala del Área de Economía, Hacienda y Personal del Ayuntamiento de la capital, María del Mar Martín Rojo, quien ha destacado además “la gran red de colaboración y trabajo creada en torno al comité organizador de Transfiere”, en alusión a todas las organizaciones públicas y privadas involucradas en el evento. “Transfiere va más allá de los días de celebración. Su vigencia es permanente porque a través de su comité se debate y analiza de forma continua las tendencias de la innovación en España, que después se reflejan en los contenidos del evento”, ha matizado la edil.

Asimismo, la internacionalización tendrá un papel destacado en Transfiere 2015 para atraer a entidades de otros países y fomentar así el contacto y trabajo con empresas nacionales para explorar las oportunidades que brinda el mercado internacional. De esta forma, el foro cuenta con el apoyo de la Red Enterprise Europe Network y su nodo en Andalucía, la Red CSEAND, que tiene como objetivo atraer a empresas procedentes de Europa y de otros continentes en los que tiene presencia.

El emprendimiento innovador será otra de las claves de esta cuarta edición. Así, se pretende aumentar la participación de pymes innovadoras tanto españolas como europeas. Para alcanzar el mercado internacional de las pequeñas y medianas empresas se trabajará a través de la plataforma European Business & Innovation Centres Network (EBN).

Sectores ‘Transfiere 2015’

En esta nueva convocatoria estarán representados, como cada año, los sectores Agroalimentario, Energía, Industria, Infraestructura y Transportes, Medio Ambiente, Sanidad, TICs, Administraciones Públicas, y como novedad, el sector Aeronáutico y Aeroespacial. Cabe destacar que cada uno de ellos contará con mesas de trabajo en el Área de Networking para llevar a cabo encuentros B2B.

Transfiere tiene como objetivo fomentar la cooperación entre el ámbito científico y el sector empresarial apostando por la transferencia del conocimiento con la participación de científicos de las universidades y los centros públicos y privados de investigación que presentan en cada edición las últimas novedades tecnológicas para crear así oportunidades de negocio con empresas e instituciones productoras de I+D+i.

El foro está organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Palacio de Ferias y Congresos (Fycma). Tiene además como entidad tractora a la multinacional Clarke, Modet & Co.

 

Ramón Estalella

Ramón Estalella reelegido miembro del comité ejecutivo de HOTREC

La reelección de Ramón Estalella refuerza el peso del sector hotelero español en Europa y confirma la competitividad y solidez que se percibe de esta industria en el exterior

El actual Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Ramón Estalella, ha sido reelegido por tercera vez consecutiva miembro del Comité Ejecutivo de HOTREC (Confederación Europa de Hoteles y Restaurantes). La reelección del cargo ha tenido lugar durante la 69 Asamblea General de la Confederación Europea celebrada ayer en Riga (Letonia).

Ramón Estalella, es licenciado en Derecho y MBA por el IE, actualmente ostenta el cargo de Secretario General de CEHAT y del instituto tecnológico Hotelero ITH , es también Director del Programa Superior de Turismo del IE Business School.

El recién elegido miembro viene desarrollando una intensa labor en la Comisión y el parlamento europeo desde hace 12 años, representando los intereses del sector turístico español a todos los niveles. En Hotrec, preside en calidad de Chairman, el grupo de trabajo de Propiedad Intelectual y recientemente ha sido nombrado Presidente del grupo de trabajo de vivienda privada y Economía sumergida a nivel Europeo.

La CEHAT lleva vinculada a la organización Europea desde su creación hace 35 años, trabajando activamente en asuntos legislativos y proyectos europeos, compartiendo intereses con el resto de países miembros, en asuntos relacionados con alimentación, seguridad, accesibilidad, relaciones laborales, diálogo social, clasificación hotelera e intermediación digital, entre otros.

En las mismas elecciones ha sido proclamada presidenta de Hotrec , Susanne Kraus-Winkler (Austria), Vice-Presidente de Ákos Niklai (Hungría), Tesorero Cordesius Marinus (Holanda), como miembros del Excom: Markus Luthe (Alemania), Adrian Cummins (Irlanda), Agni Christidou (Grecia), Danny Van Assche (Bélgica) y Paolo Rossi (Italia).

Asimismo la CEHAT impulsa dentro de la organización las actuaciones de la Fundación Europea de Hostelería , creada por Hotrec y la Fundación Gaspart Bonet, siendo liderada por Joan Gaspart, Presidente del Consejo de Turismo de la CEOE.

Acuerdo ITH Evercom

Acuerdo marco de colaboración entre el Instituto Tecnológico Hotelero y evercom

Juan Molas, presidente de ITH y de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Antón Alvarez, Socio fundador de evercom, firmaron esta acuerdo que impulsará la difusión de conocimiento en materia de tecnología, sostenibilidad e innovación para la industria hotelera y turística

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la consultora de comunicación evercom han firmado un acuerdo de colaboración por el que evercom será PR partner de ITH a nivel corporativo, en los campos de formación y consultoría estratégica.

Juan Molas, Presidente del Instituto Tecnológico Hotelero y CEHAT, ha resaltado que “este acuerdo se enmarca dentro de las estrategias de impulso a la imagen del  ITH,  institución clave para dar a conocer el avance en tecnologías e innovación del sector hotelero, motor económico y eje de internacionalización de la empresa española”.

Por su parte,  Antón Alvarez, Socio fundador de evercom ha resaltado que  “comunicar la innovación y las tendencias del sector hotelero español es una ventana de oportunidad para impulsar el posicionamiento de la industria hotelera española, que ya es referente a nivel global, con grandes retos para los empresarios de la industria turística en los que mejora cada día como son la sostenibilidad, la formación, la tecnología  y la eficiencia energética”.

ITH, que este año celebra su décimo aniversario, es una institución adscrita a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión, que contribuyan a mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.

Evercom, fundada en  1996, es una agencia especializada en consultoría de comunicación y relaciones públicas. Actualmente es una de las primeras compañías independientes que operan en el mercado español, con oficinas en Madrid y Barcelona. Miembro de ADECEC, la principal asociación de consultoras de comunicación en España y de ICCO, asociación internacional que aglutina a más de 1.400 consultoras.

Además, es miembro de la red internacional de agencias IPRN (formada por más de 1.000 profesionales). evercom está integrada por profesionales formados en algunas de las mejores escuelas de comunicación y negocios de España y Europa; con experiencia en el ámbito de los medios de comunicación, la consultoría de negocio y financiera, nuevos medios sociales así como desarrollando funciones de responsabilidad dentro de los departamentos de comunicación de algunas de las empresas más importantes del país. Su gran expertise y fuerte vocación por la orientación a resultados, hacen de evercom una de las agencias con más alto ratio de fidelidad entre sus clientes.

De izquierda a derecha: Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; Antón Álvarez, socio fundador de evercom; y Juan Molas, presidente de ITH y CEHAT.