Instituto Tecnológico Hotelero lanza el primer Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles

Esta plataforma, de alcance nacional, nace de la iniciativa del sector hotelero español, y ha celebrado su primera reunión con las principales comercializadoras en la que se ha puesto en marcha un plan de trabajo que incluye la convocatoria de la primera subasta a principios del próximo mes de febrero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha puesto en marcha el primer Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles, la primera plataforma de alcance nacional que reúne a cadenas y hoteles independientes, con el objetivo de unificar sus consumos de electricidad, racionalizar la compra de energía, para acudir de forma conjunta al mercado energético y negociar mejores contratos para sus establecimientos.

Los costes energéticos pueden suponer hasta el 20% de los costes de operación, y es la segunda mayor partida de costes en un hotel tras la de personal; por esta razón, ITH, centro de innovación hotelera adscrita a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), ha puesto en marcha esta iniciativa, que tiene como principal cometido reducir los costes energéticos de los hoteles españoles y así, mejorar su competitividad.

Los hoteles que formen parte de esta plataforma podrán acudir de forma conjunta al mercado eléctrico, lo que les permitirá cerrar los precios de la energía que consumen al coste más bajo posible. Además, las comercializadoras de energía podrán pujar a la baja sobre su margen de comercialización, y la que resulte ganadora será la que, finalmente, venderá la totalidad del cupo energético al grupo.

El Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles celebró su primera reunión de trabajo esta semana, liderada por ITH, con la asesoría de la consultora BioQuat. A este encuentro, en el que se puso en marcha el plan de acción de la plataforma a corto y medio plazo, asistieron representantes de las comercializadoras Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDEP, Axpo, Atlas Energía, Oppidum Energía y Nexus, y a las que se sumarán en los próximos días otras comercializadoras, también interesadas en participar en esta iniciativa.

Como primer paso, la plataforma de compra energética del sector hotelero pondrá en marcha su primera subasta, que permitirá elegir la comercializadora proveedora para toda la plataforma, es decir, la que ofrezca mejor precio y retenga un margen de beneficio menor resultará ganadora. La subasta para la elección de la comercializadora tendrá lugar en la primera quincena de febrero.

Fiturtech 2015

Fiturtech 2015 propone una hoja de ruta para financiar la innovación en turismo

  • Rodolfo Carpintier, empresario, consultor, escritor y experto en internet y emprendimiento será el conferenciante estrella de Friday4tech, la jornada de cierre de Fiturtech, que este año se dedicará a analizar las opciones que las startups turísticas tienen para incubar y financiar sus proyectos innovadores para el turismo, y mostrará tecnologías disruptivas para hoteles.
  • Además, los directores de Nuevas Tecnologías de las principales cadenas hoteleras españolas compartirán los logros y los proyectos IT sobre los que están trabajando para optimizar la gestión y personalizar la experiencia de cliente

Sin tecnología e innovación, las empresas turísticas de nuestro tiempo no podrán enfrentar los desafíos que supondrá el Internet de Todas las Cosas (IoE). Sin la visión, la experiencia y la imaginación, la creatividad y la inspiración de los emprendedores, las herramientas necesarias para para afrontar las necesidades técnicas en materia de gestión de datos, seguridad, conectividad y telecomunicaciones, entre otros, no podrán ser desarrolladas y adaptadas al turismo.

Por esta razón, en Fiturtech 2015, que organizan el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR, pondrá el foco en las ideas que están mejorando procesos, sistemas y métodos de trabajo en la hotelería y el turismo, y a estudiar las herramientas y los recursos de los que disponen los emprendedores y las startups para desarrollar sus proyectos de negocio.

Fiel al lema “La Aventura del Turismo”, Fiturtech2015 anticipará los cambios y las novedades apasionantes que Internet de Todas las Cosas (IoE) traerá a nuestra vida diaria y a la forma que tenemos de viajar, y propondrá áreas sobre las que las nuevas empresas que se crearán en los próximos años deberán trabajar para adaptar el turismo a un entorno en el que todas las cosas y personas están conectadas entre sí.

 

Mesa de hoteleros: CIOs y CTOs de las principales cadenas hoteleras

Durante la segunda jornada,  que tendrá  lugar el jueves 29 de enero,  a través de cuatro keynotes, que pondrán sobre la mesa las claves fundamentales del desarrollo tecnológico para la industria turística: la distribución online multiplataforma, con una ponencia de Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; los desafíos socio-económicos y legislativos que plantean las nuevas tecnologías al turismo, que resumirá Antonella Correra, DG Enterprise and Industry, Tourism and Cultural Instruments Unit de la Comisión Europea; la movilidad en la gestión y en la experiencia del viajero, que repasará Javier Álvarez, director de PYMES de Vodafone España; y los nuevos modelos de negocio turístico vinculados a la tecnología, que abordará desde la experiencia de Room Mate Hotels su presidente y fundador, Kike Sarasola.

La ya tradicional mesa de debate hotelera se dedicará este año a analizar los avances tecnológicos sobre los que han trabajado y están trabajando cadenas hoteleras internacionales, no sólo desde el punto de vista de productos y servicios, sino también de la gestión operativa.

Intervendrán en esta mesa Alú Rodriguez, Senior VP IT & Organization de NH Hotel Group; Alex Hugot. Vicepresident Me Hotels & Resorts de Melia Hotels International; Tomeu Benassar, Corporate IT Director, IBEROSTAR Hotels & Resorts; y Pablo Gago, Director Comercial y de Marketing de Room Mate Hotels.

Durante la tarde, se estudiarán diversas herramientas y estrategias para facilitar la gestión hotelera y de otras empresas turísticas. Destacan el Taller Hosteltur de Comunicación y Engagement con el cliente de la industria hotelera, que impartirán Cristina Murgas y Verónica Muñoz, Account Managers de evercom Consultores de Comunicación; y las presentaciones de la Escuela de Organización Industrial (EOI), sobre plataformas inteligentes para destinos turísticos, y de la iniciativa canaria Nosolocamas, promovida por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (ASHOTEL), cuyo cometido es dinamizar productos turísticos, reposicionándolos para aumentar su competitividad.

 

Rodolfo Carpintier, en Friday4Tech

La última sesión de Fiturtech 2015, conocida como Friday4Tech, se centrará este año se dedicará a analizar las opciones que las startups turísticas y los emprendedores tecnológicos  tienen para incubar, apoyar, desarrollar y financiar sus proyectos innovadores para el sector. De esta forma, Andrés-Leonardo Martínez, Head of Developers de Google España, ofrecerá las claves del Google for Entrepreneurs Madrid Campus, el primer espacio de networking, asesoramiento, formación y consolidación de empresas tecnológicas de esta firma en un país de habla hispana, y que forma parte de la red de Google Campus a nivel mundial, situados en otras capitales como Tel Aviv, Londres, Varsovia, Sao Paulo y Seúl.

Además, Rodolfo Carpintier, CEO de Digital Assets Deployment (DAD), firma de seed capital especializada en incubar negocios de internet y tecnología, repasará los requisitos fundamentales para que una empresa consiga financiación en un mercado tan competitivo, las herramientas financieras disponibles, los proyectos y sectores más atractivos para la inversión privada, y los elementos básicos que cualquier fondo de inversión o capital riesgo considera indispensables para valorar y apoyar una idea de negocio.

En la sección Hotel GEN3: herramientas para el Hotel de Tercera Generación, se presentarán varias tecnologías, herramientas y propuestas disruptivas para hoteles, que podrán probarse en un showroom permanente, y que abarcan control gestual a través de tecnología Leap Motion (Exipple); sistemas de traducción en directo (The Global Password), sistemas de gestión inteligente del consumo de agua en hoteles (BNStar), y personalización integral de la experiencia de huésped (Broomx) a través de aplicaciones móviles; hasta redes de balizas inteligentes (Gennion) que recopilan y procesan información sobre la forma en la que los clientes interactúan con los espacios en un hotel, destino o atracción turística.

Finalmente, Fiturtech cerrará con un performance, diseñado por Inmark Recursos Humanos, en el que a través de técnica de gamification y espectáculo interactivo, mostrarán cómo integrar la innovación en la cultura de las empresas.

 

Fiturtech 2015

Fiturtech 2015 anticipa el turismo en la era del Internet de las Cosas y el Big Data

Melia Hotels International, NH Hotel Group, IBEROSTAR Hotels & Resorts, Starwood Hotels & Resorts; firmas como Facebook, Google, Skyscanner, Cisco, Samsung, Telefónica I+D, Hotelbeds Group, Expedia, HotelsCombined, Vodafone, entre otras, junto al biohacker Tim Cannon, han expuesto las tecnologías que están cambiando y cambiarán el turismo, gracias al Internet de Todas las Cosas (IoE) y el Big Data, y su impacto en el viajero

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Feria Internacional de Turismo (FITUR) han presentado las novedades para Fiturtech2015, el principal foro de innovación y tecnología turística que, con el lema “La Aventura del Turismo”, ha emprendido un viaje de veinte años hacia el futuro, de la mano de expertos y representantes de la industria turística internacional, para anticipar cómo Internet de Todas las Cosas (IoE) y el Big Data, la siguiente gran revolución de la Red, cambiará la oferta y la demanda turística y evolucionará la relación de los viajeros con toda la cadena de valor turística.

La novena edición de Fiturtech, cita anual ineludible para más de 4.000 profesionales de la industria turística, ha tendio lugar  en el marco de FITUR del 28 al 30 de enero de 2015 en el pabellón 10B03 de la Feria de Madrid.

Este evento ha reunido a cadenas hoteleras internacionales, como Melia Hotels International, NH Hotel Group, IBEROSTAR Hotels & Resorts, Starwood Hotels & Resorts, con empresas tecnológicas pioneras a nivel mundial, como Facebook, Google, Skyscanner, Cisco, Samsung, Telefónica I+D, Hotelbeds Group, Expedia, HotelsCombined y Vodafone; para comprender cómo la tecnología ya disponible y la que se está desarrollando en la actualidad, basada en el Big Data, los wearables y las balizas inteligentes (beacons),  cambiarán al cliente y modificarán los productos y servicios turísticos, desde la planificación, la distribución, y la comercialización, hasta la relación con el cliente, la fidelización y la gestión de la marca.

Avance de las ponencias y mesas redondas

La jornada inaugural, el miércoles 28 de enero, se abrió con la conferencia de Irene Cano, directora general de Facebook España, que explicará su influencia en el sector turístico y cómo evolucionará esta red social en los próximos años.

Posteriormente, Antón Álvarez, socio director de evercom, introdujo la segunda edición del International Travel Media Meeting-ITMM@Fiturtech2014, cuyo objetivo es anticipar cómo las compañías turísticas se están preparando para un escenario en el que los dispositivos serán más inteligentes y pequeños y en el que todas las cosas estarán conectadas (IoE), lo que producirá enormes cantidades de datos que se tendrán que gestionar (Big Data), y multiplicará las ofertas, posibilidades y servicios a las que estarán expuestos los viajeros.

De esta forma, Tim Cannon, biohacker, explicó cómo los dispositivos serán más y más pequeños e inteligentes, y abordó las posibilidades de esta nueva generación de chips, que cambiará la forma en la que los humanos se relacionan con el mundo y la manera en la que viajan.

A continuación, y en tres paneles, y a través de entrevistas en vivo, se analizaron las tendencias que están aún en fase de desarrollo tecnológico en la industria turística, desde tres puntos de vista: Dispositivos y Conectividad, de la mano de Filip Filipov, jefe de B2B de Skyscanner y responsable del informe Skyscanner 2024;  José Petisco, CEO de CISCO España;  y Daniel Kerzner, VP Marketing EMEA de Starwood Hotels & Resorts; Movilidad en la era del IoE, con las aportaciones de David Alonso, director B2B de Samsung España; David del Val, CEO de Telefónica I+D y David Benito, Mobile Innovation, Melia Hotels International; y finalmente,  el futuro de las Búsquedas y el Big Data, con la participación de Álvaro de Nicolás, Chief Technology Officer de Hotelbeds Group; Frabrizio Giulio, Managing Director Italy & Spain de Expedia; y Mikael Quilfen,  Europe Regional Manager de Hotels Combined.

La sesión de la mañana concluyó con una ponencia sobre tendencias tecnológicas en turismo de PhoCusWright, a cargo de Luke Bujarski, Research Director; y Florence Kaci, European Market Specialist, de esta firma de consultoría internacional. Por la tarde, el programa continuó con varios talleres sobre segmentación y gestión global de unidades de negocio y Business Intelligence para el turismo y la hotelería.

La segunda jornada,  que tuvo lugar el jueves 29 de enero, incluyo varias keynotes, entre las que destaca la que ofrecerá Kike Sarasola, presidente y fundador de Room Mate Hotels sobre turismo disruptivo; workshops, como el Taller Hosteltur de Comunicación Turística, que impartirá evercom, y la tradicional mesa redonda de hoteleros, este año dedicada a los avances y proyectos en nuevas tecnologías en algunas de las principales cadenas hoteleras españolas, como IBEROSTAR Hotels & Resorts, Meliá Hotel International o NH Hotel Group. Por la tarde, se analizaron varios modelos de innovación en destinos turísticos, de la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Ashotel.

Friday4Tech: financiación, plataformas y tecnologías turísticas

La última sesión de Fiturtech 2015, conocida como Friday4Tech, se centró este año en analizar las opciones que las startups turísticas y los emprendedores tecnológicos tienen para incubar, apoyar, desarrollar y financiar sus proyectos innovadores para el sector, de la mano de expertos como impartirá Andrés-Leonardo Martínez, Head of Developers de Google España.

Además, durante Friday4Tech se mostraron tecnologías, herramientas y propuestas disruptivas para hoteles, en el marco de la sección Hotel de Tercera Generación, que forma parte de ITH Hotel GEN3, programa de I+D para la industria hotelera española cuyo objetivo es impulsar la integración de tecnologías y herramientas de gestión, operaciones y experiencia del cliente en hoteles que aproveche el potencial de la conectividad, la movilidad y el Internet de Todas las Cosas, para aumentar la facturación y los beneficios, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia de los clientes en hoteles.

bnstar

El sistema inteligente de gestión del agua BNSTAR, nuevo socio de ITH

BNSTAR es un sustituto de los grifos convencionales, que reemplaza elementos mecánicos por una válvula inteligente que se comunica con un sistema gestor que puede alterar sus parámetros y rendimiento, hacer mediciones y seguimientos, y comparar los resultados con otros factores vinculados al equipamiento o al uso, lo que supone revolucionar el consumo de agua y la energía asociada en los hoteles que, por la naturaleza de su actividad, requiere grandes volúmenes de agua para su funcionamiento y servicios. Este sistema de gestión de puntos de servicio de agua remoto utiliza las posibilidades de Internet de Todas las Cosas

BNSTAR, tecnología para la gestión inteligente de puntos de servicios de consumo agua, se asocia al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) para colaborar en proyectos que permitan estudiar el alcance y los beneficios del Internet de Todas las Cosas (IoE) en el consumo del agua en hoteles, a través de la tecnología BNSTAR.

BNSTAR es el producto de una carencia del mercado, que ofrece múltiples sistemas IoE, Smart Grid o redes inteligentes para iluminación, climatización, accesos, alarmas, y equipamiento domótico, entre otros, pero que aún no se había aplicado a la gestión del consumo de agua. Con BNSTAR, los hoteles pueden transformar todos y cada uno de los puntos de servicio de agua de un edificio en dispositivos dotados de inteligencia propia y comunicación, generando redes inteligentes capaces de generar las estrategias de ahorro de agua y energía más eficientes en cada edificio.

Joan Pintiado Pibernat, CEO de BNSTAR, señala que este sistema “es compatible con todas las marcas de grifería del mercado; es universal, ya que se trata de un producto único capaz de dar servicio a cualquier punto de servicio de agua ubicado en cualquier tipología de edificio, lo que constituye una ventaja competitiva enorme, que permite abordar grandes proyectos con una estructura reducida”.

Válvulas inteligentes controladas por móvil

Aprovechando la conectividad asociada a IoE, BNSTAR ofrece la oportunidad de interactuar con todos los puntos de agua de un edificio a través de cualquier dispositivo con acceso a internet de forma global, parcial o individual. La gestión se hace a través de una plataforma web que ofrece utilidades como la monitorización, parametrización y comunicación de los consumos y los perfiles de usuarios, “información valiosísima que será la que permita conseguir los mayores ahorros posibles en un edificio”, subraya Joan Pintiado.

“Sustituyendo los grifos convencionales por esta válvula inteligente, dotada de comunicación inalámbrica gobernada por una pantalla táctil, los hoteleros podrán recopilar datos sobre el comportamiento de los usuarios (caudal, temperatura, tiempo de uso), calibrar parámetros con inputs externos de otros elementos como detectores de presencia, movimiento, sondas de temperatura y lectores de tarjetas de acceso a las habitaciones, permite un control total de los consumos de agua y energía asociada a la producción de ACS, y procesarlos y actuar en consecuencia y, gestionar estos datos a través de dispositivos móviles”, explica el CEO de BNSTAR.

Los beneficios de esta tecnología ya se han probado en hoteles. De hecho, y con la coordinación de APPLUS, se llevó a cabo una prueba piloto durante 6 meses en el hotel Rey Juan Carlos I de Barcelona, en la que se han certificado ahorros del 39,7% en el consumo de agua.

IoE para el consumo de agua

El sistema permite, además, ejecutar acciones correctivas, como regular los consumos de agua en baños en los que el usuario no está presente, adaptar las temperaturas máximas de entrega del agua en función de la temperatura ambiente exterior y/o época del año, discriminar la monitorización de los consumos entre clientes y servicio de limpieza, limitar de forma discriminada los parámetros de consumo y temperatura para clientes y servicio de limpieza, temporizar los puntos de servicio a voluntad, programar automáticamente los choques térmicos, entre otras tareas.

Como explica Pintiado, “los propietarios y administradores de los hoteles desconocen por completo la cantidad de agua que consumen los clientes y el equipo del hotel, es decir, el personal de limpieza, principalmente”. Sistemas como BNSTAR aportaría información muy relevante que permitiría ahorrar costes, ser más eficiente y sostenible a los hoteles.

Las cadenas hoteleras priorizarán la inversiones en tecnología para optimizar la gestión operativa

ITH HotelTech Into2015: Radiografía de la inversión tecnológica en las cadenas hoteleras españolas: Para los hoteles españoles, la inversión en tecnología responde a dos objetivos, por una parte, mejorar sus procesos, y por otra, diferenciarse respecto a su competencia. Según los datos recogidos por este estudio, que analiza las previsiones de inversión en tecnología para los hoteles españoles en los próximos años, las cadenas prevén incrementar sus inversiones en tecnología que mejore su gestión operativa en 18 mil euros por establecimiento al año

 

Las cadenas hoteleras españolas prevén invertir una media de 18 mil euros al año por establecimiento en tecnología que mejore la gestión operativa de sus hoteles en un plazo de hasta cinco años; y de éstos, el 48 por ciento implementarán nuevas soluciones en un plazo inferior a 24 meses. Estas inversiones se suman a las que ya llevan a cabo actualmente en esta materia, y estaría orientadas a afinar los procesos más estratégicos del negocio hotelero.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio “ITH HotelTech Into 2015: Cómo invertirán los hoteles en tecnología en 2015”, elaborado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), con la colaboración de evercom, a partir de las encuestas realizadas a 52 directores y responsables de las áreas de Sistemas, Operaciones y Marketing de las principales cadenas hoteleras españolas, en el marco de las sesiones de trabajo del programa Hotel GEN3, celebradas este año en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca.

“Este estudio permite conocer mejor las motivaciones para la inversión en materia de tecnología de las principales cadenas españolas; entender el tipo de herramientas que realmente aportan valor a la gestión hotelera y a la experiencia de cliente; y avanzar las prioridades sobre las que los hoteleros españoles están fijando sus objetivos a corto y medio plazo”, explica Rodrigo Martínez, jefe de Proyectos del Área de Operaciones Hoteleras de ITH.

 

Hotel Tech Into 2015

 

El 70 por ciento de los expertos encuestados considera más interesante, para una incorporación inmediata, las herramientas enfocadas en la gestión operativa del hotel, especialmente las soluciones para la gestión de clientes o de carácter operativo a través de dispositivos móviles o plataformas en la nube. La tecnología asociada a la experiencia de cliente se queda, de momento, en segundo lugar, especialmente la domótica, accesorios, equipamiento inteligente o wearables; que los hoteleros encuentran, en cambio, especialmente útil en alojamientos vacacionales o de larga estancia.

Los dos principales motivos por los que las cadenas hoteleras consideran implementar nuevas tecnologías en sus establecimientos son la optimización de procesos (31%) y marcar la diferencia respecto a sus competidores (29%); aunque también contribuyen el potencial aumento de beneficios asociado a través de estrategias de upselling, cross-selling y fidelización (21%) y el papel que la tecnología puede jugar en el desarrollo y crecimiento corporativo (15%).

Además, más del 30 por ciento de las cadenas hoteleras españolas cree que todavía puede implementar mejoras tecnológicas que les permitan ser más eficientes en sus procesos; por ejemplo, el 90 por ciento de las cadenas hoteleras todavía no cuenta con soluciones de gestión operativa o logística que aprovechen el potencial de la movilidad.

 

Costes y formación, los principales desafíos de la tecnología

Los expertos encuestados comprenden el valor que la tecnología aporta a sus negocios, pero señalan varios factores como las principales barreras para la implantación de nuevas herramientas o soluciones tecnológicas en los hoteles. De esta forma, para el 63 por ciento de los hoteleros los costes de implantación y mantenimiento son el obstáculo más importante que deben salvar para incorporar tecnologías en sus establecimientos, seguido de la necesidad de formar a los empleados para garantizar su uso adecuado (13%) y la dificultad para que los clientes comprendan cómo usarlas y el valor añadido que aportan a la experiencia (10%).

Desde el punto de vista económico, el 71 por ciento de los hoteles encuestados esperan invertir más de 10.000 euros al año por establecimiento en tecnología que optimice sus operaciones: así, el 44 por ciento dedicará partidas de 10.000 a 20.000 euros anuales por establecimiento; el 15 por ciento de 20.000 a 50.000; y el 12 por ciento asignará más de 50.000 euros por año a este concepto. Estas inversiones se llevarán a cabo en un margen no superior a cinco años; de hecho, la mayoría de ellos (48%) prevé hacerlo en un plazo inferior a dos años.

Aunque la gestión operativa es la prioridad en materia de inversión tecnológica, las cadenas hoteleras también dedicarán hasta 20 mil euros al año por establecimiento, en los próximos dos años, a incluir tecnología que mejore la experiencia de cliente. “Para los hoteles, tanto de segmento urbano como vacacional, Internet de Todas las Cosas, los dispositivos vestibles o wearables, y la tecnología relacionada con la experiencia de cliente, despiertan mucho interés, razón por la que están investigando sus aplicaciones y su implementación, aunque su incorporación efectiva será gradual, en el medio-largo plazo”, subraya Martínez.

El 60 por ciento de las cadenas encuestadas esperan incluir este tipo de soluciones en los próximos 24 meses, un 23 por ciento prevé hacerlo en un periodo no superior a cuatro años; y un 13 por ciento se da cinco años de margen para invertir en esta área. De esta forma, el 27 por ciento de los hoteles destinarán hasta 10.000 euros anuales por establecimiento a este propósito; el 31 por ciento invertirá de 10.000 a 20.000 euros; el 21 por ciento dedicarán de 20.000 a 50.000 euros; y un 8 por ciento superarán los 50.000 euros anuales por hotel en este apartado.

 

Acerca de ITH Hotel GEN3

ITH Hotel GEN3 es un programa de I+D para la industria hotelera española cuyo objetivo es impulsar la integración de tecnologías y herramientas de gestión, operaciones y experiencia del cliente en hoteles que aproveche el potencial de la conectividad, la movilidad y el Internet de Todas las Cosas, para aumentar la facturación y los beneficios, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia de los clientes en hoteles. En el marco de ITH Hotel GEN3 se desarrollan varios proyectos de divulgación, testeo y análisis e integración de equipamiento, sistemas y software, orientadas a diseñar el modelo de hotel conectado, que responda a las necesidades y demandas del mercado actual y del futuro.

pdf-downDescarga el informe completo