Oracle MICROS Workstation 6, nuevo dispositivo de captación en el punto de servicio

INFORMACIÓN REMITIDA POR ORACLE

Madrid, 31-03-2015.- Puesto que los hoteles y restaurantes se sirven cada vez más de herramientas móviles, sociales e informativas para comunicarse con los clientes, necesitan un nuevo tipo de dispositivo de «captación» en el punto de servicio (POS). Para dar respuesta a esta necesidad, Oracle , socio tecnológico del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha presentado hoy Oracle MICROS Workstation 6 que aporta a la hostelería y al comercio terminales de POS de última generación. Estos terminales funcionan de forma coordinada con medios de comunicación sociales, de nube y móviles para así ofrecer contenidos integrados y consistentes en distintas fuentes.

«El nuevo MICROS Workstation 6 de Oracle nos da un aspecto más moderno y ofrece una interfaz de usuario intuitiva que complementa el trabajo del personal de hoteles y restaurantes en el punto de servicio», afirma John Huddle, director de tecnologías de la información de Silver Diner, emblemática cadena de restaurantes estadounidense. «Creemos que el producto de Oracle MICROS aporta una experiencia general de cliente mejorada, al tiempo que nos ofrece una solución flexible y duradera».

En el caso del sector hotelero, Oracle MICROS Workstation 6 forma parte de una estrategia integrada basada en la oferta de contenidos que, más allá de los procesos de transacciones, ofrece recomendaciones para el cliente, da a conocer promociones especiales y personaliza las experiencias. La estación se compone de un único dispositivo de captación desde donde personal y clientes comparten contenido digital proveniente de una gran variedad de fuentes, ya sea la presentación de un vídeo de formación para un nuevo trabajador o bien la información de los servicios de un spa o los menús especiales para un cliente.

«La tecnología continúa rediseñando el sector hotelero y ahora permite una mayor atención al cliente. El diseño de Oracle MICROS Workstation 6 aprovecha las tecnologías más innovadoras para mejorar las transacciones, optimizar las operaciones empresariales y aumentar la fidelización de los clientes», afirma Ray Carlin, vicepresidente de gestión de soluciones y estrategia de Oracle Hospitality. «El terminal de punto de servicio de última generación es un dispositivo de captación de clientes que dispone de una gran variedad de funciones, se integra con dispositivos móviles y es elegante, además de extremadamente fiable y resistente».

Desarrollado a partir de la herencia del hardware del sector, Oracle MICROS Workstation 6 incorpora elementos de diseño de hardware móvil de puntos de servicio para así ofrecer un dispositivo de captación elegante con un acabado atractivo y un tamaño reducido. Gracias a su diseño multifunción y ergonómico, se minimiza el obstáculo visual entre el cliente y el personal. Además, la pantalla HD táctil de 15,6 pulgadas ofrece un magnífico formato horizontal donde mostrar abundante información. El soporte permite al personal ajustar el ángulo de la pantalla o girar el dispositivo para mostrar información a los clientes.

Asimismo, con este nuevo terminal se amplía la familia integrada de dispositivos de captación MICROS de Oracle, que incluye las tabletas Oracle MICROS R-Series y Oracle MICROS E-Series, disponibles en versión de ocho y once pulgadas. Con una intuitiva interfaz de usuario de aspecto similar, Oracle MICROS Workstation 6 permite al personal cambiar sin ningún problema entre la tableta y la estación de trabajo.

Oracle MICROS Workstation 6 funciona con el sistema Microsoft Windows Embedded 8.1 Industry Pro y se ejecuta con el procesador Intel Atom más reciente para proporcionar alto rendimiento y baja carga térmica. El lector de tarjetas magnético de tres pistas, integrado y modular, permite el cifrado 3DES o AES al pasar la tarjeta. Además, Oracle MICROS Workstation 6 incluye seis puertos USB para que los usuarios puedan conectar periféricos como impresoras, escáneres y cajas registradoras.

Al igual que el hardware MICROS heredado, la nueva estación de trabajo está concebida para hacer frente a entornos de servicio duros y a menudo imprevisibles y funciona en un amplio rango de temperaturas. Cuenta con una carcasa resistente a caídas e impactos que puede soportar el uso diario normal en los sectores comerciales y hoteleros. Al carecer de piezas móviles, la estación de trabajo está diseñada para durar.

El nuevo terminal aprovecha las exclusivas aplicaciones de Oracle Hospitality y Oracle Retail para ofrecer una experiencia de pantalla táctil intuitiva y fluida, además de minimizar la curva de aprendizaje del personal de nueva incorporación. La implantación se realiza de forma simplificada y sin problemas gracias al software y hardware de Oracle, diseñados para funcionar de forma conjunta. Proporciona capacidad de adaptación a los cambios en los requisitos operativos y acceso a la tecnología más reciente. Como parte de la cartera de hardware, software y servicios relacionados de Oracle, entre los que se incluyen las soluciones de nube, el terminal se ha creado en base al compromiso de la empresa de proporcionar soluciones que optimicen los procesos de negocio y ofrezcan a los clientes servicios y experiencias de mayor calidad a través de la tecnología conectada.

ITH y Repsol buscan un hotel piloto para participar en un proyecto que ayude a ahorrar costes energéticos

La iniciativa apuesta por incorporar soluciones basadas en el gas propano y tecnologías de alta eficiencia y sostenibilidad, como alternativa a los actuales sistemas menos eficientes
Madrid, 23 de marzo de 2015– El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Repsol buscan un hotel piloto para participar en un proyecto dirigido a promover la eficiencia energética en establecimientos hoteleros. Con este proyecto ambas entidades tratan de poner en valor los ahorros potenciales en el coste energético que podrían tener las instalaciones que estén operando con energías y sistemas de baja eficiencia energética, de manera que, mediante el cambio a gas propano junto a soluciones de alta eficiencia energética, puedan optimizar sus sistemas de climatización y agua caliente sanitaria.

La propuesta de ITH y Repsol, que se basa en ofrecer una solución sencilla y eficiente energéticamente, requiere un bajo coste de inversión y de operación y es especialmente adecuada para aquellos hoteles que no tengan acceso a la red de gas canalizado.

El proyecto de optimización energética en hoteles incluye promover el uso de aerotermia o geotermia mediante bombas de calor a gas, así como el empleo de cogeneración, calderas de condensación y quemadores de alta eficiencia o de hibridación con energía solar térmica; se trata en suma de evaluar las opciones que resulten interesantes para los hoteles participantes desde el punto de vista de la eficiencia energética, para poder ayudarles a conseguir un ahorro en la partida de costes energéticos.

El objetivo de este proyecto piloto no sólo es ayudar a las instalaciones a conseguir una mejor eficiencia energética en sus dependencias, sino también contribuir a reducir su impacto ambiental.

En la actualidad, el proyecto piloto se está desarrollando y está abierto a la incorporación de nuevas instalaciones hoteleras, por lo que todos los interesados en formar parte de esta iniciativa pueden conocer más información del proyecto en el link http://bit.ly/1CbNyBE
Acerca del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH)
El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. ITH se dedica a mejorar la competitividad del sector, mediante la innovación y la tecnología. Con diez años de historia, este centro de innovación, con sede en Madrid y de ámbito nacional, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión, a través de actividades de difusión, formación y proyectos piloto que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística. Su labor ha sido reconocida con la Medalla al Mérito Turístico a la Innovación 2013, en la persona de su presidente fundador, el empresario menorquín José Guillermo Díaz-Montañés.

Acerca de Repsol
Repsol es una compañía con una oferta energética integrada, incluida la distribución y comercialización de gas, tanto a clientes domésticos como a los sectores terciario, comercial, e industrial. Esta oferta de gas abarca a todos los usos y localizaciones geográficas. En el sector hostelero, Repsol ofrece el servicio de gas envasado industrial, para pequeños negocios; el suministro a granel en depósitos, que permite el uso del gas en cualquier tamaño de hotel, con independencia de su ubicación, y el servicio de gas canalizado existente en numerosas poblaciones y polígonos. Añadiendo a todo ello, la opción de movilidad sostenible mediante el AutoGas para flotas, de carga y manipulación de productos. Además, Repsol cuenta con ‘Soluciones Energéticas’, un producto que ofrece en el sector hotelero en colaboración con ITH, y que engloba una oferta completa de servicios energéticos a prescriptores y clientes, facilitando asesoría energética basada en la auditoría y propuestas de alternativas eficientes. ‘Soluciones Energéticas’ incluye la coordinación de medios para la implantación, como ingenierías, instaladoras, proveedores de equipos, y los medios de financiación de las inversiones a través de fórmulas muy ventajosas como el renting. Contando para ello igualmente con acuerdos con otros partners tecnológicos del ITH.

Éxito de la participación del ITH en la feria ITB de Berlín

ITH mantiene 31 reuniones con turoperadores y empresas turísticas para impulsar la internacionalización del destino Rías Baixas.

Madrid 12 de marzo de 2015.- Con el objetivo de promover la internacionalización del destino Rías Baixas en nuevos mercados, ITH junto con Turismo Rías Baixas ha estado presente este año en la mayor feria de turismo internacional, la ITB de Berlín. Esta participación se enmarca dentro de una línea de colaboración establecida entre la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el ITH. Así, en esta edición de la ITB de Berlín, representantes del Instituto Tecnológico Hotelero y Turismo Rías Baixas mantuvieron reuniones de trabajo con 31 turoperadores y empresas turísticas europeas, con el fin de impulsar la promoción de la zona turística de las Rías Baixas en nuevos nichos de mercados y productos especializados. Fruto de estas reuniones se espera que se pueda promover notablemente la presencia de turismo internacional en esta zona de Galicia, ampliando así su presencia turística en mercados internacionales y mejorando su competitividad como destino.

Asimismo, el Instituto Tecnológico Hotelero estuvo presente en la feria internacional Worl Travel Market de Londres, celebrada en noviembre de 2014, manteniendo contactos con 21 operadores turísticos internacionales, con el cometido de dar a conocer el destino Rías Baixas a operadores turísticos interesados en atraer turistas y abrir nuevos mercados hacia esta región.

Estas acciones se han llevado a cabo como continuación de la promoción de Rías Baixas iniciada con la celebración de la feria Travel Book Experiencie- TBEx, que reunió los días 15, 16 y 17 de octubre en Vigo (Pontevedra), más de 300 turoperadores, empresas, profesionales del turismo y entidades públicas, con el objetivo de promocionar las Rías Baixas a nivel nacional e internacional, y explorar el potencial de las nuevas tecnologías y la innovación para promover sus atractivos turísticos en un mercado turístico conectado y móvil.

Foro referente a nivel mundial

Sin duda la promoción del destino Rias Baixas en el marco de la ITB contribuirá mucho a consolidar la expansión internacional de este destino ya que  la Feria ITB de Berlín es uno de los certámenes turísticos más importantes del mundo. De hecho, este año la Feria ha celebrado su 49 edición,  y en ella han participado más de 10.000 expositores de alrededor de 190 países y regiones y ha habido más de 100.000 visitantes profesionales. ITB Berlín ha presentado toda la gama del sector turístico; desde los países, pasando por los  destinos, los operadores turísticos, los sistemas de reserva, las empresas de transporte u hoteles. Así ITB se ha mostrado como una excelente oportunidad para descubrir nuevas tendencias, productos, conceptos y oportunidades de cooperación.

Éxito de la 1ª subasta de energía eléctrica del ITH para hoteles, con ahorros medios del 9% de los costes

Con el objetivo de aportar valor añadido al sector hotelero en el área de sostenibilidad, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha liderado la primera subasta de energía para hoteles a nivel nacional. En dicha subasta, se ha negociado un total de 53GWh y se ha conseguido un ahorro medio de todo el grupo del 9%, beneficiándose la mayoría de los hoteles por los precios obtenidos.

Como paso previo a la participación en esta subasta, que se realizó ayer de manera virtual a través de una plataforma de subastas online independiente, los hoteles interesados se unieron en el primer Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles.  Así, a finales del mes de enero se llevó a cabo una reunión entre el ITH, la consultora Bioquat que asesora al ITH, y un grupo de comercializadoras donde se les presentó el grupo creado, el volumen total a comercializar y se les explicaron las características que tendría la subasta.

La primera subasta de compra de energía para hoteles ha sido un éxito, tanto por el número de hoteles que finalmente han aunado sus consumos para acudir juntos a dicha subasta (71), como por los resultados obtenidos en cuanto a reducción de precios (un ahorro medio del 9%).  Con la intención de dar servicio a las diferentes características de los hoteles del grupo, mediante la subasta se han obtenido tanto precios fijos como precios indexados a mercado, de manera que todos los integrantes del grupo puedan acceder a precios competitivos, sean de la tarifa que sean, y que se ajusten a sus necesidades. En la subasta, la empresa que resultó ganadora en la modalidad de precio fijo fue Endesa, mientras que a precio indexado fue la comercializadora Factor Energía.

Además, y con el fin de seguir ayudando a los hoteles a mejorar su competitividad gracias a ahorros en los consumos de energía, ITH tiene previsto organizar de manera similar un grupo de compra de gas natural. Los hoteles interesados en participar en esta nueva subasta pueden ir consultando la información al respecto que se colgará próximamente en la página web del Instituto Tecnológico Hotelero (www.ithotelero.com).

El hotel de tercera generación, una nueva experiencia de tecnología

  • La aplicación del Internet of Everything (IoE) hace posible un entorno en el que el cliente elige, desde su dispositivo móvil, cómo personalizar su habitación en función de sus gustos y preferencias.  

Madrid, 4 de marzo de 2015.- La conectividad móvil ha cambiado la manera en la que nos relacionamos con los demás y teniendo esto como punto de partida ITH ha impulsado el Hotel de Tercera Generación. En este contexto se enmarca la primera habitación inteligente que se ha instalado en el Hotel Eurostars Barcelona Design. Así en esta habitación tecnológica gracias a la aplicación del IoE el huésped puede crear sus propias experiencias; para ello el usuario elige, mediante una aplicación en su móvil, cuál es la experiencia que desea vivir de entre una amplia gama de experiencias disponibles.

¿Qué es el Hotel de Tercera Generación?

Los hoteles de tercera generación tratan de dar respuesta a los clientes que están muy unidos al uso de la tecnología móvil.  En este sentido según indica CISCO la conectividad no se va a ceñir a la relación persona a persona o máquina a máquina, sino que cada vez toma más protagonismo el Internet of Everything (IoE) que es la unión de personas, procesos, datos y cosas para hacer conexiones más relevantes y útiles para los usuarios.

Así en estos últimos años el Instituto Tecnológico Hotelero ha estado trabajando en hacer realidad un Hotel de Tercera Generación para los clientes más conectados. Según Rodrigo Martínez de ITH, “hay tres tipos de turistas en base a su comportamiento en el proceso de búsqueda, planificación, compra y disfrute de la experiencia turística. Se trata de tres maneras de hacer turismo: el llamado turista de primera generación que contrata sus vacaciones con una agencia de viajes tradicional; el turista de segunda generación que consulta las páginas web para surtirse de información sobre su viaje y que ocasionalmente contrata la habitación de hotel por esta vía, y el turista de tercera generación que está muy conectado, sobre todo con su teléfono, que usa su teléfono móvil para muchos aspectos del viaje: consultar las redes sociales, reservar su hotel o el coche, así como para compartir su experiencia de viaje con los amigos”.

En este contexto nace el Hotel de Tercera Generación como el que da respuesta a este tipo de clientes muy conectados que buscan experiencias adecuadas a sus gustos y preferencias. Alineado con este concepto se acaba de presentar en Barcelona la habitación inteligente – desarrollada por Broomx- en la que la conectividad hace realidad el concepto de Intenet of Everything (IoE)  que permite tres tipos de conexiones: de máquina a máquina, de persona a máquina y de persona a persona.

La nueva habitación tecnológica es una muestra de cómo son los Hoteles de Tercera Generación. Así en este tipo de Hoteles de Tercera Generación se incorporan nuevas tecnologías al servicio de un cliente más conectado; se trata de aplicar el Internet of Everything (IoE) a la estancia en una habitación de hotel capaz de permitir al huésped hacer conexiones en red más relevantes y útiles para él.

La nueva habitación inteligente de Broomx y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) posibilita un amplio rango de posibilidades para que el huésped haga el espacio suyo usando la nueva conectividad que le facilita el hecho de estar en un hotel de tercera generación. Gracias al uso del IoE el usuario interactúa con la tecnología de modo que se conecta con su espacio inmediato y con el destino en el que se encuentra, pudiendo disfrutar de una experiencia totalmente inmersiva. Así la habitación se puede transformar de manera inmediata en el entorno que encaje más con sus preferencias, pudiendo vivir una experiencia en el mar, en la ciudad de origen del turista o incluso disfrutar del propio contenido media del Smartphone del cliente.

Según Diego Serrano, CEO de Broomx, “En la habitación inteligente aplicamos el Internet de Todas las Cosas (IoE) para crear espacios únicos, interactivos y conectados que permitan al usuario tener experiencias a la medida de sus gustos y preferencias. Y en todo el proceso de desarrollo de esta tecnología hemos contado con la experiencia y knowhow del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).”

Sobre Broomx

La iniciativa Best Room Experiences (BROOMX™), es un proyecto vinculado al programa ITH HotelGen3Hotel de Tercera Generación, un modelo de alojamiento optimizado, eficiente y más conectado, que aporta el máximo valor añadido a sus clientes aprovechando todos y cada uno de los recursos tecnológicos que tiene a su disposición, mejorando y personalizando la experiencia del cliente y abriendo nuevas perspectivas de conexión con el cliente y de negocio para los hoteles.