Los municipios turísticos de España muestran prácticas innovadoras y sostenibles para preservar las zonas costeras en el Congreso Sun&Blue Almería 2024

  • Representantes de la Alianza de Municipios de Sol y Playa defienden su liderazgo en sostenibilidad y tecnología aplicada al turismo.

Lunes, 25 de noviembre de 2024.-La Alianza de Municipios Turísticos de España (AMT) dieron a conocer prácticas innovadoras y sostenibles para preservar las zonas costeras en el marco del Congreso Sun&Blue Almería 2024,  organizado entre el 20 y el 22 de noviembre en la ciudad andaluza.

Representada por su presidente y alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, la AMT participó en diversas mesas de debate que abordaron los desafíos y oportunidades de los destinos costeros en un entorno cada vez más competitivo y tecnológicamente avanzado.

Juan Antonio Amengual intervino en la sesión titulada ‘Guardianes del Litoral: Prácticas Pioneras para Costas Sostenibles’, compartiendo la experiencia de Calvià y los municipios de la AMT en la implementación de medidas innovadoras para preservar y gestionar de manera sostenible las zonas costeras.

Amengual subrayó que “los destinos líderes como los que forman parte de la AMT debemos asumir un papel activo en la protección del entorno costero, no solo porque es la base de nuestra competitividad turística, sino también porque es nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras. Este Congreso es una oportunidad única para compartir buenas prácticas y aprender de experiencias internacionales que enriquecen nuestras estrategias locales”.

También participaron en el Congreso el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, en el foro sobre ‘La Plataforma Inteligente de destinos para destinos azules’; el moderador y director del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo, en el debate sobre ‘Tecnología Azul: Revolucionando la Gestión de Destinos Costeros’, y el coordinador de los servicios turísticos y culturales en el Ayuntamiento de Salou, Marc Espasa, en la ponencia ‘Deporte Azul: Oportunidades de Desarrollo Local’.

El Congreso Sun&Blue Almería 2024 ha reunido a expertos de todo el mundo en sostenibilidad, tecnología y turismo para debatir sobre el futuro de los destinos azules. La AMT, como referente en la gestión de destinos turísticos líderes en España, ha vuelto a posicionarse como un actor clave en el impulso de prácticas pioneras para la competitividad y sostenibilidad del turismo.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adyen, plataforma de pagos y tecnología financiera, nuevo asociado de ITH

  • Colaborarán para producir sinergias en las distintas áreas de know-how de las dos entidades a través de, entre otros, eventos, jornadas y conferencias.

Madrid, 21 de noviembre de 2024. – Adyen, la plataforma global de tecnología financiera elegida por las empresas líderes en hostelería, y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) anuncian su colaboración en el área de tecnología/software. Adyen, con sede en Ámsterdam, dispone a su vez de un Tech Hub ubicado en Madrid que desempeña un papel esencial en los procesos de innovación de producto y en la optimización de los procesos de pago dentro del sector hotelero.

Desde la reserva y el check-in, hasta el bar, el spa y el check-out, Adyen ofrece una solución unificada para simplificar la gestión de pagos y mejorar la experiencia del huésped a través de una mayor personalización y flexibilidad, a la vez que simplifica y hace más eficiente y escalable esta gestión para el propio hotel. Gracias a su tecnología avanzada y su capacidad para adaptarse a necesidades específicas, Adyen mantiene así una creciente y estrecha relación con compañías relevantes de la industria turística como: B&B hotels, QC Terme, Oetker Collection, CitizenM, Shangri-La, Louvre Hotels o Kempinski.

Fruto de esta nueva colaboración, ITH y Adyen esperan producir sinergias en las distintas áreas de know-how de ambas entidades, a través de eventos, conferencias, talleres o informes relacionados con las tecnologías financieras en el sector hotelero.

Desde el ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general ha manifestado que “nos complace incorporar a una empresa relevante y puntera como Adyen, que ofrece servicios cada vez más demandados por el conjunto de la cadena de valor del sector hotelero”. De hecho, “la flexibilidad de pago que proporcionan, por ejemplo, los e-wallet, Apple Pay o la solución de BNPL (Buy Now Pay Later) que gestiona Adyen, se están abriendo paso de manera cada vez más recurrente debido a la creciente demanda de los diferentes perfiles de clientes”, recuerda Carrillo de Albornoz.

Por su parte, Juan José Llorente, Country Manager de Adyen para España y Portugal, ha mencionado en relación al acuerdo que: “desde la compañía apostamos por optimizar las operaciones de pago para grupos hoteleros, enriquecer la experiencia de los huéspedes y favorecer que los negocios de la industria hostelera crezcan en un entorno cada vez más digital y personalizable. ITH juega un rol clave y dinamizador y nos enorgullece esta nueva colaboración para conjuntamente acelerar el impulso de la innovación y la excelencia en la industria hostelera”.

En este contexto, disponer de una amplia gama de opciones de pago resulta importante para el 60% de los consumidores, tal y como recoge el último Hospitality Report elaborado por Adyen. Según este informe, más de un tercio de los clientes (36%) admite haber abandonado el proceso de reserva al no haber podido pagar de la forma deseada. También cabe mencionar que un número importante de clientes no vuelven a reservar una estancia debido a problemas o quejas relacionadas con el pago o la financiación del mismo. Este informe del sector pone de relieve la cada vez mayor demanda de flexibilidad y personalización en las experiencias y en las formas de pago para servicios vinculados al sector hotelero, y del turístico en general.

Los hoteleros de Tarragona buscan soluciones de sostenibilidad y descarbonización de sus establecimientos

  • El presidente de la Asociación Hotelera Costa Daurada y Terres de l’Ebre, Albert Savé recuerda el esfuerzo que realiza el sector desde hace años, favoreciendo políticas que minimicen el impacto medioambiental.
  • Esta Jornada cierra el ciclo ITH Hotel Energy Meetings- Tour 2024 que dio comienzo en octubre en Castellón, y que ha alcanzado a seis destinos turísticos.

Tarragona, 14 de noviembre de 2024. El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) junto con la Asociación Hotelera Costa Daurada y Terres de l’Ebre han celebrado esta mañana la jornada “ITH Hotel Energy Meetings”, donde ha reunido a especialistas de los sectores energético y hotelero, con el fin de impulsar la sostenibilidad y eficiencia en los establecimientos turísticos. El evento, celebrado en el Hotel Sol Port de Cambrils, ha ofrecido a los participantes la ocasión de descubrir las últimas soluciones tecnológicas vinculadas al ahorro energético y los procesos de descarbonización.

Durante la inauguración Camí Mendoza, 1ª teniente de alcalde y regidora de Turismo, Deportes y Playa del Ayuntamiento de Cambrils, ha comentado el interés de la celebración de estos encuentros por el significado que “tiene seguir apostando por un turismo más sostenible”. No en vano, ha comentado Mendoza, “es crucial la colaboración entre las empresas y AAPP para fomentar una mayor concienciación, y disipar connotaciones no tan positivas entre algunos colectivos ciudadanos respecto al turismo”.

Albert Savé, presidente de la Asociación Hotelera Costa Daurada y Terres de l’Ebre, ha recordado el esfuerzo que realiza el sector hotelero en los procesos de mejora relacionados con la sostenibilidad y descarbonización, que llevamos desarrollando desde hace tiempo. “Educar tanto a los empleados como a los clientes para que hagan una gestión racional de los recursos es fundamental”, y ha enfatizado la idea de que “no somos una industria contaminante ni derrochadora de recursos, de hecho, somos mucho más eficientes en el consumo que hacen muchas familiar a nivel particular. Pero, es algo sobre lo que tenemos que hacer más pedagogía”.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha presentado las iniciativas del ITH para optimizar el consumo energético en los hoteles, animando a los participantes a conocer el programa ITHSaveHotel. Este programa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora y ofrece asesoría técnica personalizada para implementar medidas que mejoren la eficiencia energética y generen ahorros económicos inmediatos. Asimismo, ha invitado a los hoteles de Tarragona a unirse a esta iniciativa.

Producción de energía

Entre los principales ponentes, Ferran González, director nacional de Ventas de Bosch Comercial, ha hablado sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF, seguido por Nuria Benedicto, responsable Departamento Técnico Cataluña de Daikin AC Spain quien abordó la climatización con enfriadoras y bombas de calor. En representación de Sulion, Daniel Schuller, director de Proyectos, destacó el papel de la ventilación como apoyo eficiente a la climatización.

Transporte de fluidos

El evento también incluyó presentaciones sobre transporte de fluidos, donde Omar Pérez, MEP Manager y responsable de Proyectos de Italsan y Paula Rodríguez, representante para España de Rabmer GreenTech GmbH han mostrado sistemas innovadores en ahorro de agua y energía y sobre las soluciones en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela.

Tras la ponencia de Paula Rodríguez se han juntado los cinco expertos para debatir sobre instalaciones de agua caliente sanitaria y climatización.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

La jornada ha cerrado con la intervención de Ángel Luis Chocano, gerente de HORECA de GLP de Repsol, quien introdujo el gas licuado como energía de transición, y Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, ha subrayado el papel de la gestión energética y la certificación de ahorros energéticos CAE, seguido de Francisco J. Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON, quien ha presentado soluciones de control energético inteligente para hoteles.

Por último, Álvaro López, ha explicado cómo se lleva a cabo la gestión de la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.  La jornada ha finalizado juntando a estos expertos para debatir sobre conocimiento y gestión de las instalaciones.

Las ITH Hotel Energy Meetings de Tarragona está patrocinado por Bosch, Daikin, Remica, Repsol, Sulion, Exeon, Italsan y Rabmer, con la colaboración especial de la Associació Hotelera de la Costa Daurada i Terres de l´Ebre, la Asociación Española de Directores de Hotel y la Federación de Campings de España.

TECO MOBILITY nuevo socio de ITH con su innovadora solución tecnológica de movilidad sostenible “Tap & Rent, no App!”

Madrid, 13 de noviembre de 2024. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a TECO MOBILITY como nuevo asociado con la finalidad de ofrecer a los socios de ITH la innovadora Solución Tecnológica para Hoteles “Tap & Rent, no App!”.

El objetivo de, TECO MOBILITY es revolucionar el mundo de la movilidad ofreciendo a los clientes de los hoteles poder disfrutar de la mejor experiencia como servicio privado del hotel, pudiendo alquilar en tan solo 2 segundos una bicicleta eléctrica de forma autónoma con el sistema integrado «Tap & Rent no App!”, ya que el turista no necesita ayuda del personal del hotel, realizar ningún registro de datos y tampoco hay que descargar ninguna App móvil.  Además, la solución ayuda a los hoteles a que sus clientes reduzcan la huella de carbono (Co2) en los destinos.

Los turistas que disponen del tiempo limitado en su estancia en el Hotel cuando están de vacaciones o alojados y les gustaría disfrutar al máximo de su tiempo, con TECO MOBILITY pueden moverse y visitar las ciudades de forma sostenible, teniendo un impacto medioambiental, cultural y social en el destino turístico accediendo a todos los centros históricos y puntos turísticos sin restricción ni limitación alguna.

Para ello, TECO MOBILITY ofrece una solución completa como equipamiento tecnológico “MaaS” 360º para hoteles. A través de las flotas privadas corporativas (con marca del hotel) de bicicletas eléctricas inteligentes conectadas por IOT y con la que tendrán un retorno económico para el establecimiento hotelero.

Desde TECO MOBILITY vemos que este acuerdo con ITH proporciona innovación y escalabilidad, al disponer de la mejor solución tecnológica de movilidad sostenible a través de flotas privadas de bicicletas eléctricas para sus clientes y turistas. Esta innovación tecnológica aporta un gran valor en las RSCs y posicionamiento de marca de las compañías hoteleras en las ciudades y principales destinos turísticos.

Desde el Instituto Tecnológico Hotelero nos complace integrar a TECO MOBILITY como nuevo asociado. Su solución ‘Tap & Rent, no App!’ ofrece a los hoteles una alternativa sostenible y fácil de usar para sus clientes, alineada con nuestro compromiso de impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico y mejorar la experiencia del viajero.

 

Sobre TECO MOBILITY

TECO MOBILITY es una empresa innovadora que ofrece una solución tecnológica de movilidad sostenible para Hoteles como equipamiento “MaaS” y servicio 360º. A través de flotas privadas de bicicletas eléctricas inteligentes IOT y con el sistema integrado “Tap & Ren, no App!”, se puede alquilar en tan solo 2 segundos una bicicleta eléctrica y ofrecer la mejor experiencia de usuario, ya que no es necesario hacer ningún registro de datos y sin app. Mover a los turistas en los destinos y en las ciudades reduciendo la huella de carbono (Co2), teniendo un impacto medioambiental, cultural y social responsable.

 

Datos de contacto:

https://www.tecomobility.com/

hello@tecomobility.com

 

BI Green, liderada por la AEHM, confirma la necesidad de seguir profundizando en herramientas de eficiencia energética

  • Durante esta fase inicial de este programa pionero, se pone de relieve la necesidad de dedicar un mayor esfuerzo económico y humano a la gestión de recursos energéticos e hídricos en el sector hotelero de Madrid.
  • Liderado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el pasado viernes se presentaron los resultados de la primera fase en la que han participado una decena de hoteles.

Madrid, 12 de noviembre. – El desarrollo de la iniciativa BI Green, enfocado a analizar cómo hacer una gestión eficiente de los recursos energéticos e hídricos en el ámbito hotelero, refleja entre sus conclusiones, la necesidad dar un mayor impulso a fortalecer la industria hotelera y a Madrid como destino turístico más sostenible. Uno de los principales obstáculos encontrados en la puesta en marcha es la falta de fuentes de recogida automática de datos en el sector. Como resultado, se producen una diferencia significativa entre unos y otros establecimientos en cuanto a los datos, lo que implica la necesidad de unificar los aparatos de medición y, a su vez, de control, que faciliten una captación automática.

Otro de los aspectos mencionados durante la presentación de resultados vía Webinar ha sido el mayor peso de la sostenibilidad y la necesidad de ser más eficientes, a través del uso de la tecnología y la innovación, no solo por el ahorro de costes, sino también por creciente la importancia para los huéspedes.

Estas son algunas de las ideas extraídas de esta fase inicial del proyecto “BI Green: Adaptación e implantación de una plataforma para la eficiencia energética del sector hotelero de la Comunidad de Madrid” que se puso en marcha en noviembre de 2023. BI Green está liderado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) con apoyo de la DG de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Según informes del ITH, los costes de consumos de energía (electricidad y gas) así como del agua, siguen una tendencia creciente en dentro del sector hotelero. En la actualidad, estas partidas pueden llegar a representar hasta un 15% de los costes de un establecimiento, sin tener en cuenta los externos, vinculados a la actividad en la nube. De ahí la importancia de implementar herramientas de visualización de datos como BI Green, necesarias para disponer de información y comparativa (benchmarking) que fortalezcan la correcta toma de decisiones de acuerdo con los objetivos de sostenibilidad del hotel o cadena hotelera.

Decisiones con datos

Teniendo como referencia la muestra de estos diez hoteles participantes, que en conjunto suman cerca de 1.000 habitaciones, se concluye que existen consumos dispares en gas y agua. Por ejemplo, en relación al consumo de gas la diferencias en consumos, vienen a demostrar la eficiencia de algunos establecimientos frente a otros de similares características. Por otra parte, en relación con la electricidad resulta más difícil sacar grandes conclusiones por la gran diferencia en equipos instalados.

Por lo tanto, realizar una gestión eficiente de los recursos energéticos e hídricos resulta un aspecto fundamental para la cuenta de resultados de cualquier hotel o alojamiento turístico. Hasta el momento BI Green avanza como una solución innovadora dirigida a digitalizar y analizar los consumos de electricidad, gas natural y agua, utilizando una plataforma colaborativa de Business Intelligence (BI). Para ello, permite identificar patrones de consumo, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente, gracias a los datos obtenidos

En definitiva, esta iniciativa pionera en España aspira a convertirse en un referente para el sector hotelero de la Comunidad de Madrid con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y la competitividad, gracias a la gestión de datos. Para ello, según se extrae como conclusión del Webinar, se hará necesaria una posterior fase que incorpore un mayor número de hoteles con datos más unificados y automatizados.