Los hoteleros de Granada buscan nuevas fórmulas para maximizar el ahorro energético

Granada, 12 de noviembre de 2019. – El Hotel Barceló Granada Congress ha albergado esta mañana la Jornada ITH Hotel Energy Meetings donde se ha debatido sobre gestión energética y mantenimiento de instalaciones en establecimientos turísticos.

Gregorio García, presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada; Manuel Olivares, concejal de Turismo, Empleo, Emprendimiento y Comercio del Ayuntamiento de Granada, y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han realizado la bienvenida al evento.

Olivares, ha destacado la importancia de llevar a cabo actuaciones para luchar contra el cambio climático y que el sector turístico de Granada “tiene que actuar en consecuencia”. También se ha puesto a disposición del sector para ayudar a que estas actuaciones se puedan llevar a cabo, así como ha explicado que el ayuntamiento esta haciendo todo lo posible para regular la competencia desleal.

Por su parte, Gregorio García, ha agradecido la asistencia a la jornada, y ha puesto en valor el sector hotelero de Granada afirmando que: “El sector genera de forma directa el 15% del PIB de Granada, pudiendo llegar de forma indirecta alrededor del 30%, motivada por la transversabilidad del sector. Genera más de 15.000 empleos directos, y otros tantos indirectos conforme a los datos de la Tesorería”. Granada posee aproximadamente 34.000 plazas de Hospedaje, siendo su planta hotelera una de las mejores de España, un referente en todos los niveles.

La calefacción, la climatización, agua caliente sanitaria, energía renovable, transporte del agua, sistemas de bombeo son conceptos que cada día se desarrollan en los establecimientos de hospedaje con el objetivo de conseguir empresas mejor gestionadas.

García, ha finalizado su bienvenida diciendo que: “Nos apoyamos en el Instituto Tecnológico Hotelero, el mejor parner posible para analizar estos importantes temas, acompañados por empresas líderes nacionales en cada una de sus actividades”.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha explicado las principales líneas de trabajo que viene desarrollando ITH en el ámbito de sostenibilidad, y en concreto, de ahorro energético y gestión eficiente del agua, dentro de las cuales ha destacado el desarrollo del Modelo ITH de Sostenibilidad y de la plataforma tecnológica iSave Hotel, cuyo objetivo es impulsar la incorporación continua de medidas que mejoren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los alojamientos turísticos españoles.

A través de esta plataforma, ITH facilita de forma sencilla y gratuita una información de valor a los propietarios, gestores y técnicos de mantenimiento de los hoteles y establecimientos turísticos, así como arquitectos, ingenieros y demás actores involucrados en la rehabilitación de este tipo de edificios. iSave Hotel ha sido desarrollada como herramienta para la aplicación del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística, contando para ello con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo.

A continuación, la jornada procedió con presentaciones y mesas de debate de expertos en la materia. En la primera parte de la jornada las diferentes empresas participantes expusieron distintas soluciones tecnológicas asociadas a la producción energética, esencialmente en lo relacionado con la producción de agua caliente, la generación de frío/calor, proporcionando soluciones que además de asegurar elevados niveles de calidad frente al cliente, reducen costes energéticos, mejorando la eficiencia de sus instalaciones.

En todas las exposiciones que han realizado los representantes de las empresas participantes se manifiesta la capacidad de amortizar las inversiones con las reducciones de consumo energético. Para ello hemos podido contar con Jesús Pozo, jefe de ventas zona centro-sur HVAC de Bosch; Noelia González, responsable de Soluciones Hoteleras de ACV España; Susana Olivo, Ingeniera prescriptora de Lumelco; y José Luis Borrallo, director División HVAC de Building Technologies & Solutions de Johnson Controls.

Tras el coffee break, la jornada ha continuado, en este caso, presentando por parte de Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo, S.A.; Laura Sánchez, directora técnica de Italsan. Soluciones tecnológicas y materiales orientados a alargar la vida útil de las instalaciones, controlar los posibles problemas asociados a la legionela y, a reducir el consumo de agua mediante el aprovechamiento de aguas grises o de lluvia. Las diferentes soluciones tecnológicas y de asesoramiento especializado para hoteles permiten adecuar a cada hotel las mejores alternativas para minimizar los consumos, aumentar la vida útil de sus instalaciones y trabajar de una manera más eficiente.

Finalmente, la jornada ha tratado, en su última mesa y panel de exposición, de centrar a los asistentes sobre la finalidad de monitorizar y controlar la gestión energética para permitir una eficiencia, una mejor contratación y una reducción en los consumos provocados por los hoteles en sus distintos espacios de consumo. Hemos contado con José Porras, presidente de Remica; y Alejandro Muro, responsable Segmento Hotelero de Schneider Electric, para esta última mesa debate y panel de expertos.

ITH Hotel Energy Meetings son unas Jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones. Se proponen distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso pueden aportar su visión, y los asistentes pueden adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para estas tecnologías. Se analiza el uso y aplicación de energías renovables y la rentabilidad de las mismas según los perfiles del establecimiento.

Este ciclo de jornadas finalizará en el Parador de Santiago de Compostela el próximo 26 de noviembre.

Esta quinta jornada del ciclo ITH Hotel Energy Meetings está organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) con la colaboración de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada. Y están copatrocinadas por: Bosch, ACV, Mitsubishi Heavy Industries, Johnson Controls, Italsan, Wilo, Remica, Schnedier Electric, y colabora la Federación Española de empresarios de Camping (FEEC).

El sector hotelero de Sevilla sensibilizado ante los riesgos de seguridad digital

Sevilla, 30 de octubre de 2019. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), con la colaboración de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, ha celebrado esta mañana la Jornada ITH de Seguridad Digital en Hoteles y Alojamientos Turísticos en el Hotel Novotel Sevilla.

Antonio Jiménez, gerente del Consorcio del Ayuntamiento de Sevilla; Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia y Paula Miralles, área de Innovación de ITH, quien agradeció la participación de los asistentes y expertos, han inaugurado el evento.

Cornax, afirmaba que:Si confiamos nuestros datos a una empresa hotelera, la empresa tiene que estar preparada y responder al cliente con una buena gestión de datos, que cumpla con la normativa y garantice la seguridad digital».

Tras la inauguración, David Santana, responsable de Suscripción Ciber Riesgos en Riskmedia Group, ha explicado cuáles son las amenazas en materia de ciberseguridad, y subrayó la crisis reputacional que conlleva para las empresas tener fisuras en temas de seguridad.

Dispositivos tan comunes como las impresoras son un punto de entrada para los hackers. Melchor Sanz, director de Tecnología y Preventa de HP Inc ha centrado su presentación en la seguridad de los dispositivos en el entorno digital. El entendido explicó el software que diseña su empresa, que permite proteger los equipos, pero también detectar los ciberataques, notificarlos y recuperar la información.

Israel Ortega, consultor preventa en Panda Security, nos ha explicado cómo proteger al sector hotelero de los ciberataques.

Otro de los puntos que se han tratado, son las novedades sobre medios de pago y protección de datos, de la mano de Óscar García, responsable de Industria, Turismo y Sector Hotelero, de Santander España Merchant Services.

Para finalizar la jornada, David Santana, Melchor Sanz, Israel Ortega y Óscar García han debatido sobre la seguridad digital como clave para el turismo actual, moderados por Javier Arnaiz, Asociado Senior Área Risk & Compliance, Ciberseguridad y Protección de Datos en ÉCIJA.

Este ciclo cerrará en Santander con su última jornada el próximo 20 de noviembre.

ITH, consciente de la importancia de la transformación digital en el sector y, cumpliendo con su misión como promotor de la innovación, ha organizado su tercer ciclo de jornadas de seguridad digital en hoteles y alojamientos turísticos a nivel nacional, con el objeto de sensibilizar al sector de los riesgos actuales y las fórmulas de prevención y mitigación ante los ataques digitales a nivel empresarial y organizacional.

Smart Connected Chiller, enfriadoras inteligentes que reducen el coste energético gracias al IoT

El 47% del consumo global de energía lo producen los edificios, y la mitad de este consumo se debe a las enfriadoras.

El servicio, gracias a la tecnología IoT, consigue reducir los costes energéticos, incrementar el tiempo de actividad de la enfriadora y reducir las interrupciones del servicio hasta un 66 %.

24 de octubre de 2019.-  Johnson Controls Building Technologies & Solutions ha anunciado un nuevo servicio de enfriadoras inteligentes con tecnología IoT, Smart Connected Chiller (SCC), que proporciona a los edificios reducción de costes energéticos, un aumento del tiempo de actividad de la enfriadora y una reducción de hasta un 66% en las interrupciones del servicio.

La enfriadora es uno de los elementos más importantes en un edificio. Es responsable de generar entornos cómodos y aumentar la productividad del personal, pero a la vez es uno de los aspectos que más consumo energético realiza en la edificación. Actualmente, el 47% del consumo global de energía lo producen los edificios, y la mitad de este consumo se debe a las enfriadoras.

Con el objetivo de paliar este problema económico y medioambiental, Johnson Controls ha creado el servicio de enfriadoras inteligentes y conectadas, Smart Connected Chiller. SCC crea una conexión segura que envía todos los datos de la enfriadora a una base de datos de alta seguridad en la nube, permitiendo, entre otras cosas, realizar un mantenimiento proactivo de los elementos básicos de la enfriadora, pudiendo reducir el consumo energético hasta un 35%. Entre las características del servicio SCC destacan:

  • Tiempo de actividad: Ofrece una respuesta rápida cuando más se necesita mediante la monitorización de los sistemas y personal especializado en enfriadoras, lo que puede ahorrar tiempo vital en caso de emergencia.
  • Reducción de los costes de propiedad: SCC permite a la enfriadora funcionar al máximo, ofreciendo un tiempo de actividad, rendimiento y eficiencia óptimas gracias a la tecnología IoT.
  • Informes sencillos y eficaces: Johnson Controls utiliza datos para generar informes con información esencial sobre la enfriadora. Estos informes incluyen un análisis de datos históricos y de uso, consiguiendo ahorrar tiempo al personal.
  • Mantenimiento predictivo: SCC identifica el deterioro de condiciones antes de que se conviertan en problemas. La evaluación periódica ofrece una ventaja notable al planificar acciones preventivas y correctivas con el mínimo efecto en sus operaciones. SCC ha conseguido reducir los problemas por caída del sistema en un porcentaje medio del 66%.

Un servicio ciberseguro

Todas las soluciones inteligentes Johnson Controls se diseñan por completo con la seguridad como aspecto prioritario. Las SCC no son una excepción, y presentan medidas de seguridad avanzadas como comunicaciones cifradas, WiFi seguro, acceso mínimo a red externa y comunicación de salida unidireccional. Las SCC también presentan ajustes, programas e instrucciones que son de solo lectura y que no pueden ser modificadas por atacantes.

Además, las SCC se basan en la plataforma Linux para una seguridad óptima, con almacenamiento y acceso a datos en un entorno en la nube Microsoft Azure. Johnson Controls realiza a diario el seguimiento, identifica y aborda de forma proactiva las amenazas cambiantes de ciberseguridad consiguiendo estar al día sobre cualquier riesgo que pueda afectar a las operaciones del edificio.

Contacto:

Pilar Toledo Castro

Marketing Business Partner, Iberia

Benidorm cierra el Ciclo de Jornadas ITH de Rehabilitación para Establecimientos Turísticos

Madrid, 22 de octubre de 2019. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha clausurado hoy el Ciclo de Jornadas ITH de Rehabilitación para hoteles y establecimientos turísticos 2019 que se ha celebrado en INVATTUR en Benidorm.

El evento que ha sido organizado por ITH y HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca) ha sido inaugurado por Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC y Gonzalo Sartorius, área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en ITH, realizando un análisis de la importancia de la inversión económica en los hoteles junto con la especialización de producto para mejorar la competencia. Y es que la planta hotelera de la provincia de Alicante ha realizado en los últimos 4 años más de 300 millones de euros de inversión. Esta inversión ha estado enfocada desde la inversión en las partes visibles del hotel, mobiliario, decoración, tecnologías, o creación de producto como zonas infantiles y mini clubs para hoteles familiares, zonas deportivas para los healthy resorts, spas y zonas wellness para hoteles dirigidos a adultos, e inversiones destinadas a las “entrañas» del hotel  y que afectan al confort del cliente, la eficiencia energética, la comodidad del uso de instalaciones como mejoras en los ascensores, sistemas de conducciones de agua, etc.

Justo este ha sido el punto que desde ITH se ha querido dirigir el objetivo de este ciclo de jornadas, que han reunido soluciones al nivel de los proveedores y empresas más representativas de cada sector que han ofrecido las más innovadoras tecnologías en cada campo tratado.

La jornada se ha iniciado con la presentación de Rubén Fernández, responsable de proyectos Hospitality de Zennio, que a través de ejemplos y videos explicativos ha hecho que los hoteleros presentes en la sala imaginen sus establecimientos en nuevos conceptos que relacionan el estado de ánimo o el objeto del viaje de sus clientes con la decoración, la iluminación y hasta la temperatura de la habitación.

También desde Signify, Germán Casanova, Business Developer Hospitality, ha mostrado las tendencias en soluciones innovadoras de iluminación. Hacer que el cliente no se sienta como en casa, si no mejor que en casa, es uno de los objetivos de las nuevas tendencias en decoración e iluminación.

Desde Schindler, Enrique Nieto, Key Account Manager, ha enseñado un nuevo mundo en el uso de ascensores, con ascensores inteligentes, en los que se optimizan los desplazamientos verticales en el edificio, y los ascensores aprenden de las rutas más demandadas, así como de las horas punta y las preferencias de los clientes. Así, la maniobra PORT patentada por Schindler genera importantes ahorros energéticos como optimiza el uso de los ascensores, y disminuye el tiempo de espera.

En el ámbito de las conducciones de agua, la directora de Negocio No Residencial de Uponor, Beatriz Heras, afirmaba que “más del 35% de las pérdidas en ACS se deben principalmente a la recirculación y depósitos en mal estado”. Beatriz ha explicado la revolución en las soluciones de producción de ACS, siendo la producción instantánea una de las iniciativas más rompedoras en edificios de uso hotelero, así como producción instantánea descentralizada. También ha expuesto una de las líneas más innovadoras, basadas en XperienceU, es decir mezclando clima y arte. Se unen soluciones de decoración dependiendo de las condiciones ambientales.

Para rematar en soluciones de inversión, desde Morph la presentación por parte de su director creativo, César Frías, de la innovación relacionada a la arquitectura y diseño de instalaciones ha dejado una puerta abierta al diseño y a la integración de criterios de originalidad, integración con el entorno, sostenibilidad, mejora de activos e importancia de la apuesta por las certificaciones Leed, Breeam, Well.

Junto con el final de la jornada, Ángel León, director de negocio turístico de Banc Sabadell en Comunidad Valenciana y Baleares, ha ofrecido distintas opciones de financiación, ofreciendo diferentes situaciones en función de periodos de apertura, periodos de retornos, y otros criterios basados en colaboraciones financieras.

La jornada a la que han asistido casi medio centenar de empresarios hoteleros, ha culminado con un cocktail propiciando un networking entre empresas hoteleras, proveedores, técnicos, ingenierías, arquitecturas y empresas de facilities services de la provincia de Alicante, y de toda la Comunidad Valenciana.

De esta forma cierra este Ciclo de Jornadas que pasó por Gran Canaria el pasado 9 de mayo y Tarragona el 26 de septiembre.

El objetivo de estas jornadas es dar a conocer a todos los asistentes las nuevas tendencias, las opciones, los diseños, las tecnologías y los materiales más innovadores existentes en el mercado, todo ello teniendo como eje central la sostenibilidad del edificio y los procesos que se desarrollan dentro y fuera de él, para lograr un equilibrio fundamental entre los aspectos económicos, sociales y medio ambientales.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso aportan su visión, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de rehabilitación integral y los distintos apartados que engloba. Se han ofrecido distintas soluciones eficientes para la remodelación.

Abierto el plazo de inscripción para la III edición de los “AMT Smart Destinations Awards”

Madrid, 21 de octubre de 2019. – El próximo día 23 de enero del 2020, el Instituto Tecnológico Hotelero entregará, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), los AMT Smart Destinations Awards.

Un año más, el Instituto Tecnológico Hotelero organiza una nueva edición de los “AMT Smart Destinations Awards, la tercera ya, donde se premiará a las mejores soluciones y herramientas tecnológicas nacionales, ya implementadas, que faciliten a los destinos turísticos a enfrentar los retos de la puesta en marcha y el desarrollo de un destino turístico inteligente (DTI).

El plazo de inscripción al concurso se abre el 22 de octubre de 2019 y se cerrará el 20 de noviembre de 2019 a través de la web: www.ithotelero.com/fiturtechy/ith-smart-destinations-awards.

De todas ellas, sólo los tres finalistas de cada categoría tendrán oportunidad de presentar sus soluciones en el foro #techYdestino, dentro del marco de FITUR, el jueves 23 de enero de 2020 en la sesión de tarde. Estas tres soluciones finalistas se comunicarán el próximo 20 de diciembre de 2019. Además, quedarán incluidas en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se remitirá a la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT).

Las soluciones y herramientas tecnológicas pueden aplicar a cinco categorías diferenciadas:

  • Gobernanza y gestión pública
  • Interacción con el turista y ciudadano
  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Promoción y marketing del destino

El jurado de los AMT Smart Destinations Awards estará conformado por los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT): Ayuntamiento de Salou, Ayuntamiento de Lloret de Mar, Ayuntamiento de Calviá, Ayuntamiento de Torremolinos, Ayuntamiento de Benidorm, Ayuntamiento de Adeje, Ayuntamiento de Arona y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, así como un grupo de especialistas profesionales del sector hotelero y del ámbito turístico nacional, de Invattur, Segittur y FITUR.

De los tres finalistas se nombrará un ganador por cada categoría. Los ganadores se darán a conocer el jueves 23 de enero de 2020, en el marco de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, y el espacio escogido para la ceremonia de presentación será FiturtechY, concretamente el foro #techYdestino, foro dedicado a la tecnología aplicada a destinos turísticos.

Los ganadores de la edición 2019 fueron: FoundSpot, en la categoría de “Interacción con el turista y ciudadano”, Modosmart que logró el premio a la mejor herramienta en la categoría de ‘Sostenibilidad’, en la categoría de ‘Promoción y marketing’ fue premiado EisiSoft. El Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Nexo) fue premiada en la categoría de ‘Gobernanza y gestión pública’ y, el premio en la categoría de ‘Accesibilidad’, se entregó a Geko Navsat.