La transformación digital, la clave para tomar las mejores decisiones en la empresa

La transformación digital es una de las claves para conseguir que las empresas funcionen de una manera más eficiente. Ésta es una de las conclusiones a las que se llegó durante el webinar  sobre cómo liderar la transformación digital en el sector servicios en el que participaron Víctor Rorellar, CSO de Devengo, Josué García, CEO de Nivimu y Marina Salar, HR Director en Grupo Marjal.

Durante el webinar se puso de manifiesto que España se sitúa en el décimo puesto a nivel europeo en índice de digitalización. Los participantes aseguraron que la transformación digital logra procesos empresariales más rentables, mejores decisiones de gestión y un mayor acercamiento al cliente.

En ese sentido, el CEO de Nivimu aclaró que digitalización y transformación digital no son lo mismo, pese a que “siempre se han utilizado como sinónimos”. “La Transformación digital es cambiar la mentalidad, es un cambio cultural. Sin transformación de procesos no hay digitalización”, señaló García .

Por su parte, la responsable de Recursos Humanos del Grupo Marjal ha asegurado que el momento de la transformación digital “es ahora”. Según ha dicho, “aquellas organizaciones que hicieron sus deberes antes, se han visto muy beneficiadas de haber hecho ese trabajo anteriormente. Nosotros hicimos un buen trabajo previo y nos ha permitido adaptarnos con una mayor facilidad y rapidez a muchos cambios”.

Durante el webinar todos han apuntado que el teletrabajo ha provocado una transformación de procesos “forzada. Ha sido un adaptarse o morir”. El CEO de Nivimu ha puesto de manifiesto que “cualquier empresa que ha tenido que continuar con la actividad presencial, no ha hecho el esfuerzo en el día a día de transformación de procesos”. En su opinión, la transformación digital tiene que estar liderada por las personas. “Tiene que ver con RRHH, tenemos que cambiar nuestra forma de pensar y actuar con el cliente que quiere ahora todo inmediato. Necesitamos adaptarnos como empresa a ese pensamiento”, ha apuntado.

Los sectores que más han acelerado la transformación digital por el Covid : tecnología (78%), energía (77%), sanidad (74%), construcción (71%) y retail (70%). Según IDC, el camino que hay que adoptar es hacia la empresa nativa digital. “¿En qué se esfuerzan más las empresas?”, se han preguntado los participantes en el evento, en aumentar la eficiencia operativa , transformar procesos empresariales, mejorar la experiencia de usuario y aumentar la ciberseguridad.

Desde Nivimu se considera que hay momentos en los que fracasan los procesos de transformación digital. Una de estas circunstancias tiene que ver con el miedo que tienen las empresas que lo han intentado “pero no lo han intentado bien”. Según ha explicado estos procesos suelen fracasar debido a varias variables. Una de ellas tiene que ver con que si los mandos superiores no hacen esos procesos de transformación, “no puedes obligar a un empleado a transformarse”. Por otro lado, también depende de que exista una estrategia de implementación. A su vez, debe existir una herramienta que permita hacer dicha transformación y facilite los procesos personalizándolos en todo momento.

Ahí es donde surge Nivimu, un software de gestión de Recursos Humanos en el que se ha incluido una funcionalidad que permite a los trabajadores solicitar un anticipo del salario. Esto ha sido posible gracias a la colaboración de Devengo. Según Rotellar, se trata de un “beneficio social que permite a los trabajadores cobrar la parte del salario que ya han devengado cuando lo necesiten, de forma instantánea y en cualquier momento del mes”. Esta tecnología permite “aportar mucho bienestar financiero y positivismo para el trabajador. Les  ayuda a afrontar sus imprevistos de forma instantánea, cómoda y discreta y les da libertad financiera ofreciéndole control sobre las finanzas”, ha especificado.

En definitiva, la tecnología permite transformar la empresa y disponer de una gestión eficiente de los recursos

Si quieres ampliar información te invitamos a ver nuestro webinar sobre cómo liderar la transformación digital en el sector servicios, celebrado el pasado 15 de abril puedes verlo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=9F7JkOLLXB8&t=6s

La “buena práctica” para planificar el futuro financiero de un hotel – Parte 1

¿Por qué el Forecast?

Un Forecast es una predicción o cálculo previsible, de ahí la composición de su palabra en el inglés “Fore-Cast” – cálculo adelantado -.

Es un pequeño acercamiento a una realidad que podrá estar bien planificada. Detrás de este proceso, se esconde una tarea de planificación que si se realiza siguiendo unas buenas prácticas puede y debe llegar a ser el método de control financiero a seguir para cualquier negocio hotelero en periodo de Post-Coronavirus.

En las previsiones de Carla Richart, Business Development Manager de Fairmas, “Los negocios volverán a su operativa habitual, pero puede que lo habitual sea diferente”. Desde Fairmas, empresa tecnológica de soluciones BI para hoteles, se hace hincapié en que la planificación financiera empieza en cada uno de los departamentos de un hotel y esto con FairPlanner, se puede hacer.

Primeros pasos de un Forecast

En primer lugar, debemos asegurarnos que estamos manejando KPIs relevantes que se extraigan de otros sistemas de forma automática y que puedan asegurar un resultado sin errores.

En segundo lugar, aun siendo tiempos de incertidumbre, donde no contamos con una bola de cristal para predecir el futuro, sí podemos y debemos acercarnos a una posible realidad manejando previsiones o escenarios Forecast.

En tercer lugar, motivar a los equipos involucrados en la planificación, a un ciclo financiero mensual o más bien semanal, (ya que nos encontramos en tiempos inciertos) que ayudarán a reducir extraordinariamente el tiempo de inversión en tareas manuales.

Y, por último, promover liderazgo y transparencia de los datos entre equipos a través de plataformas de colaboración digitales como bien puedan ser las soluciones BI de Fairmas en planificación financiera y Revenue Management.

Aplicar buenas prácticas

Al comienzo del ejercicio financiero, todos los responsables de los departamentos que componen un hotel deben confeccionar un presupuesto donde se anoten sus objetivos financieros. Éstos se basarán en datos de su experiencia pasada y dibujarán un escenario anual con un pronóstico presupuestario que será su guía a seguir para el año que entre.

Habitualmente el presupuesto se prepara en los últimos meses del año.

A continuación, y como máximo a 31 de diciembre, el presupuesto se debe oficializar. Éste será un escenario presupuestario donde no se podrán realizar modificaciones.

Como vemos en el gráfico bajo estas líneas, encontramos los diferentes escenarios que se pueden crear en FairPlanner. Todos son ilimitados menos el presupuesto, que como ya hemos anotado sobre estas líneas, es un escenario oficial donde no se podrán realizar cambios.

En la representación de la imagen 1, cada casilla representa un mes. Las casillas grises representan las cifras contables, con las que se ha cerrado un mes.

Los escenarios Forecast son una combinación de los datos contables con los planificados, de forma que cada mes podemos confeccionar una mejor previsión basándonos en los datos reales del mes anterior.

Nos podremos ayudar en estos escenarios para identificar diferencias y variaciones por cada centro de coste o partida contable.

FairPlanner brinda la posibilidad de crear cualquier ajuste necesario a tiempo. Pongamos un ejemplo: disminuir el número de empleados según el número de roomnights, basado en un ratio que se calcula automáticamente cuando el Revenue Manager modifica en número de OTB pronosticado.

Cómo Planificar un Forecast en tiempos de Coronavirus

Es de obviar que las cifras de 2020 nos son referencia para poder preparar un Forecast para este año. Sin embargo, si podemos y debemos realizar ajustes sobre un Forecast inicial que se ajuste más a la realidad:

El departamento de Rooms Division debe ajustar el Forecast de ocupación, con número de habitaciones ocupadas y ADR por segmento de mercado.

Para planificar con mayor exactitud, deberá ajustar el ADR (ingreso de habitaciones diario) con Advanced Revenue Planner. Con la ayuda de la interfaz al PMS, se conocen cuáles son las OTB y a la misma vez se tendrá en cuenta si hay algún evento en el calendario, relevante para la afluencia de reservas en esa fecha concreta: por ej.: libre circulación entre comunidades autónomas X, Y, Z.

El director financiero o responsable de administración, tendrá en cuenta los costes e ingresos fijos y variables. Para esta tarea utilizará los ratios automáticos en FairPlanner.

Imagen 2: Dashboard Fairmas BI Solutions

 

Desde el nuevo Dashboard BI de Fairmas se pueden analizar las variaciones más rápidamente de forma más visual con gráficos circulares y lineales y garantizar el éxito a largo plazo.

PickupTracking proporciona el pick y otros KPIs como ADR, Roomnights, OTB pudiendo monitorizar sus variaciones en comparación con el pasado y 365 días vista en el futuro, por segmento de mercado y pudiendo validar el número de Roomnights presupuestadas en el Forecast y Budget así como su comparativa de OTB en el pasado. Además, analizar la situación e ingresos en la que nos encontramos a diferencia con el año anterior (Análisis PACE).

Nuestra misión es apoyar a los hoteleros de todo el mundo con una solución de planificación financiera específica para hoteleros en la planificación del Budgets y Forecasts. Más de 4.000 clientes de hoteles en todo el mundo ya utilizan FairPlanner.

Fairmas tiene en cuenta los estándares específicos de la industria hotelera y también ofrece más de 65 interfaces con otros sistemas para una fácil integración. Y es un componente valioso en procesos de planificación y control para más de 11.000 usuarios en todo el mundo.

 

Contacto: Fairmas
Carla Richart Ribes

Business Development Manager España
carla.richart@fairmas.com
Tel.: +34 611 616 086

Resuinsa apoyando al sector hotelero para la digitalización de sus textiles

Madrid, 24 de marzo de 2021.- Resuinsa, fabricante de textiles para hostelería a nivel internacional y líder en I+D+i en el sector, junto con UBI Solutions, líder del mercado europeo en aplicaciones de identificación por radiofrecuencia (RFID) anuncian un partnership estratégico para la implantación de soluciones RFID en hoteles y lavanderías industriales.

El objetivo de ambas compañías es poder ofrecer una respuesta técnica a los desafíos actuales y futuros, enfocados a tener una mejor visión de los procesos relacionados con los textiles, y sobre todo poner a disposición del sector la última tecnología en el mercado que le permita desarrollar sus ventajas competitivas y así extraer todos los beneficios que permite la transformación tecnológica. De esta forma, tanto el hotelero como el lavandero pueden analizar la información y tomar las decisiones más eficientes y correctas en tiempo real, teniendo como resultado una mejora financiera y un cambio de forma en la gestión de los procesos operativos.

Fruto de esta alianza ha nacido una solución que permite la identificación, localización y gestión de artículos; la integración transparente de datos con el sistema de gestión de la empresa; la generación de informes por clientes o artículos; la detección de errores en cada uno de los procesos; y la gestión de la trazabilidad de cada una de las prendas, lo que permite su control por pérdida, desgaste o rotura. Este sistema almacena toda la información en la nube para favorecer las sinergias entre los hoteles y las lavanderías.

Félix Martí, Director General de Resuinsa, afirma que “La transformación digital en el sector hotelero está cada vez está más presente. Los hoteles deben de ver la digitalización como una oportunidad de negocio, ya que les permite una mejora inmediata del control y gestión de sus textiles. Gracias a la integración transparente de datos con el sistema de gestión de la empresa es posible tener toda la información en tiempo real, a la vez que cuentan con una eficiencia y seguridad en todos procesos.”

Sobre Resuinsa

Resuinsa tiene una trayectoria de 44 años en el sector textil, pero proviene de un grupo empresarial centenario.

El diseño, la calidad, la resistencia y durabilidad de los productos, además del respeto por el medio ambiente, son criterios que aplican en todas sus prendas. Con una firma apuesta por el I+D+i, son pioneros en el sector con proyectos que aplican la tecnología RFID para la digitalización de los textiles.

Dando servicio en los cinco continentes, con más de 8.000 clientes repartidos en 140 países, cuentan además con ocho partners en el exterior en la República Dominicana, México, Panamá, USA, Cabo Verde, Mauricio, Sri Lanka y Costa Rica.

 

 

El Madrid Marriott Auditorium apaga la luz para encender el planeta

  • El establecimiento se suma un año más a “La Hora del Planeta”, un movimiento global para recordar que debemos defender la naturaleza para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.
  • La Hora del Planeta es mucho más que apagar la luz durante una hora, es un gran movimiento para enfrentar un problema global: el cambio climático. Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center consolida su compromiso con el medio ambiente sumándose a los millones de personas, alrededor de todo el mundo, que pondrán su granito de arena en esta iniciativa. ‘Earth Hour’ tendrá lugar el próximo 27 de marzo a las 20.30 horas.

Un gesto tan sencillo como apagar las luces, si lo hacemos todos unidos, marca la diferencia. Hogares, negocios, edificios y monumentos se suman a la iniciativa mundial ‘Earth Hour’, impulsada y concebida por la Asociación para la Defensa de la Naturaleza. Ante ello, el Madrid Marriott Auditorium, hotel comprometido con el Medio Ambiente, continúa con su propuesta firme en la lucha contra la crisis climática, por lo que un año más se suma a ‘La Hora del Planeta’, que se celebrará el próximo 27 de marzo a las 20:30 horas.

Este compromiso de Madrid Marriott Auditorium es parte de la acción conjunta de la cadena, perteneciente al ‘Marriott Southern Spanish Business Council’. La representación de hoteles del Sur de España e Islas Canarias conformado por más de 50 hoteles entre los que se encuentran AC Hoteles, Marriott, Westin Palace y quienes dentro de sus pilares destacan todas aquellas acciones de Responsabilidad Social y ayuda a la comunidad.

Ceremonia de apagado de fachada en la entrada principal, bajada de intensidad de las luces interiores o 15 minutos de mindfulness son solo algunas de las iniciativas que los diferentes hoteles amparados bajo la marca Marriott llevarán a cabo.

El Hotel & Conference Center se suma por cuarto año a esta iniciativa con el apagado de su fachada, así como de diversas zonas comunes. Con esta acción, el establecimiento, junto al resto de la sociedad, pretenden concienciar al mundo sobre la necesidad de adoptar medidas importantes frente al cambio climático y las emisiones nocivas, así como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

Según Carolina Beltrán, Director of Guest Relations & Airlines, “Es una gran oportunidad para los hoteles el unirnos a este movimiento contra el cambio climático, ya que durante esta hora le daremos un respiro al planeta ayudando a reducir el impacto ambiental que produce la generación de electricidad. Apagaremos la fachada principal, pasillos, zonas comunes y motivaremos a nuestros clientes a ser parte de este momento. Esta es una acción más de las que llevaremos a cabo todos los hoteles del grupo Marriott dentro de sus valores “Serve Our World” que coordinamos desde el “Southern Spain Business Council”.

Esta decisión moviliza a miles de ciudades de 187 países, que apagan las luces de 12.000 monumentos y edificios emblemáticos, para enviar un claro mensaje: los pequeños gestos pueden generar grandes cambios. El 2021 es un año decisivo para la naturaleza y debemos protegerla, de la misma manera que ella nos cuida a nosotros. La ‘Hora del Planeta’ será un gran evento digital en la defensa del medio ambiente, además de una clara llamada a actuar por el clima.

En la ‘Hora del Planeta’, el Madrid Marriott Auditorium también se conecta con la naturaleza.

Cuando el contacto social es más necesario que nunca

Sobre todo en situaciones como la que estamos viviendo, la empresa austríaca hotelkit no deja de buscar nuevas vías para estar conectados y reforzar el espíritu de equipo. Así ha llegado la nueva solución – hotelkit Moments, de la que se podría decir, sin riesgo a equivocarse, que es la forma perfecta de reunir de nuevo a nuestra familia del trabajo, incluso aunque estemos en distintas ciudades o aunque no se pueda coincidir en los turnos por culpa de las necesarias medidas sanitarias. ¿Todavía no sabes en qué consiste?

Una función realmente divertida, tu propia red social interna

Añade un poco de buen rollo a tu hotelkit compartiendo con todo el equipo momentos divertidos o significativos para ti.

● Una forma simple de separar lo estrictamente laboral y una red social.

● Comparte tus últimas experiencias y añade fotos y vídeos.

● Dale like y comenta los posts

● Usa la app móvil para comunicarte sobre la marcha.

En este vídeo, el CEO de hotelkit, Marius Donhauser, explica orgulloso en qué consiste la nueva herramienta que han presentado recientemente. En efecto, el CEO también es austriaco, pero no pasa nada, habla en inglés y además ¡también puedes seleccionar los subtítulos en español!

¡No tienes excusa para no verlo! https://www.youtube.com/watch?v=0CJ9hR4l7z0 

Para probar Moments, los clientes pueden solicitar que se incluya esta nueva herramienta en su hotelkit rápidamente y de forma gratuita a través del Market place de hotelkit.

En hotelkit están seguros de que llegarán tiempos mejores y que habrá que compartir grandes éxitos y momentos muy especiales. Sin duda, una buena oportunidad para descubir hotelkit y asegurarse de compartir tus mejores recuerdos con tu equipo gracias a hotelkit Moments.