Safestay elige a Cloudbeds, líder en tecnología, para hacer parte de su estrategia Platform for Growth

Esta alianza estratégica permite a las propiedades de Safestay optimizar la experiencia del huésped y crear excelencia operativa con tecnología innovadora

Londres, 30 de enero de 2025Safestay PLC, uno de los grupos de hostels más grandes de Europa, se enorgullece en anunciar su alianza con Cloudbeds, la plataforma más importante de gestión hotelera en la industria.

Como parte de la alianza que se extenderá durante años y que inicia en enero de 2025, Safestay moverá su cartera de más de 20 hostels en toda Europa a la plataforma Cloudbeds Enterprise con el fin de hacer uso de la pila tecnológica del premiado PMS de Cloudbeds. Esta acción hace parte de la estrategia Platform for Growth de Safestay, mediante la cual invierte para alcanzar mayor éxito a futuro.

La plataforma de Cloudbeds Enterprise ofrece un PMS centralizado para distintas propiedades que gestionará las propiedades propias, arrendadas, gestionadas y fanquiciadas de Safestay. La innovadora y unificada tecnología de Cloudbeds brindará a la empresa una perspectiva única y extensa de los datos de clientes en todas sus propiedades y plataformas de reserva con el fin de permitir a Safestay brindar una experiencia del huésped superior y moderna, desarrollar su estrategia comercial y de marketing, y optimizar los costos operativos de su creciente cartera.

El cambio a Cloudbeds:

  • Maximizará los ingresos mediante el uso de software de rendimiento y fijación de precios gestionado por IA
  • Optimizará la eficiencia financiera de la empresa al garantizar el pago de tarifas de comisión más favorables
  • Desarrollará la impresionante estrategia de reserva directa de Safestay al optimizar el proceso de reserva en todos los canales de reserva directa, incluyendo el sitio web propio de Safestay, y mejorará las funciones del Group Reservation Office de Safestay
  • Mejorará la experiencia desde la reserva hasta el final de la estancia tanto para huéspedes como para empleados mediante el monitoreo de preferencias de los huéspedes y el uso de una aplicación web orientada al huésped
  • Mejorará la comunicación con los huéspedes mediante el uso de chat en múltiples idiomas y servicio de comunicación optimizado con IA
  • Mejorará el programa de membresía de Safestay al crear ofertas personalizadas y mensajes individuales de marketing que se ajustan a las preferencias de los miembros

La alianza de Safestay con Cloudbeds es la más reciente inversión de la empresa en su experiencia del huésped y excelencia operativa, a medida que busca expandirse por Europa. Hace parte de otras inversiones operativas y digitales, incluyendo la integración a una nueva herramienta de gestión de huéspedes y la implementación de check-in por el móvil y acceso con el móvil a las habitaciones.

Larry Lipman, presidente de Safestay, comentó: «Estamos emocionados de trabajar con Cloudbeds para implementar esta importante plataforma en nuestra empresa, la cual no sólo impulsará nuestra eficiencia financiera y operativa, sino que garantizará que continuemos brindando a nuestros huéspedes la mejor experiencia en la industria».

» A medida que Safestay continúe expandiéndose a destinos destacados en Europa, esta iniciativa —junto con la estrategia general de Platform for Growth— posicionará a Safestay en el lugar ideal para lograr mayores éxitos.»

«Buscamos apoyar la visión estratégica de Safestay a medida que se posicionan para lograr crecimiento significativo», afirmó Adam Harris, CEO de Cloudbeds. «La plataforma de Cloudbeds Enterprise está creada de manera específica para apoyar grupos hoteleros dinámicos con varias propiedades, como Safestay, y brindarles la combinación de tecnología poderosa y soporte de clase mundial 24/7, desde la implementación y capacitación hasta las operaciones diarias. Nuestra alianza representa un momento crucial para la tecnología hotelera, donde la innovación y el crecimiento se encuentran.»

Resuinsa lanza la guía de referencia para los profesionales del sector hostelero

La quinta edición del catálogo profesional de Resuinsa ya está disponible con las novedades en textiles de baño, habitación, restauración y elementos decorativos. Se trata de la guía referente en el sector hostelero, imprescindible para todos profesionales y que se puede aplicar a cualquier país del mundo.

Es una potente herramienta que facilita el trabajo, en cuanto a textil se refiere, a los jefes de compra, los directores de hotel, las gobernantas, así como a los diseñadores e interioristas de proyectos.

Desde su primera publicación en el año 2000, el catálogo profesional de Resuinsa se ha ido actualizando y adaptando a las necesidades del hotelero, convirtiéndose en la guía de referencia por excelencia. El documento, que se puede descargar a través de la página web oficial de Resuinsa, ofreciendo información técnica sobre los productos textiles más demandados por la industria hotelera, contemplando información detallada sobre medidas, pesos, calidades y composiciones de los artículos textiles que se utilizan a nivel internacional en los cinco continentes.

En este sentido, disponer del catálogo profesional es indispensable para el trabajo de los profesionales pues se ha convertido en una herramienta esencial en el sector para equipar tanto nuevos establecimientos como para realizar reposiciones, gracias a su enfoque práctico y global.

Comprometidos con la calidad

Asimismo, en línea con su firme apuesta por la sostenibilidad y la innovación, el nuevo catálogo de Resuinsa refleja también su apuesta por el cuidado del medioambiente y por la inversión en una I+D+i real, presente en cada producto.

“Con casi medio siglo de trayectoria y 8.000 clientes repartidos por todo el mundo, en Resuinsa contamos con una amplia experiencia y seguimos comprometidos con la fabricación de textiles de alta calidad que mejoran la experiencia del huésped”, explica el director general de la compañía internacional, Félix Martí.

Finalmente, Martí señala que el catálogo profesional evidencia también que el propósito de Resuinsa es el de “seguir aportando nuestro ‘expertise’ en el sector textil hostelero con soluciones adaptadas a los desafíos de cada mercado. Tras varias ediciones se ha consolidado como una hoja de ruta indispensable para la industria hotelera gracias a que recoge los estándares de calidades y medidas utilizados en los cinco continentes, facilitando el trabajo a todos los profesionales”.

 

 

Datos de contacto

RESUINSA www.resuinsa.com

resuinsa@resuinsa.com

+34 96 3916805

2025: Mira por el bien de tus empleados (parte 1)

Estamos a las puertas de un Nuevo Año y en estas fechas nos solemos sentar a reflexionar sobre lo acontecido en el año y nos planteamos nuevos propósitos (o viejos no cumplidos) para el que viene, tanto a nivel personal como profesional.

Como el mundo es tan cambiante y va todo muy rápido, probablemente no sea lo más eficiente plantearnos objetivos anuales sino buscar metas mas acotadas en el tiempo. Aun así, pensemos en grande y pongamos foco en cambios que requieren de tiempo y esfuerzo.

Como el título bien indica, uno de esos propósitos debería ser poner foco en los empleados y su bienestar. De todos es sabido (y hay estudios que así lo certifican) que un trabajador feliz atrae a un cliente feliz, y éste asegura la sostenibilidad del negocio. De nada sirve centrarse únicamente en la experiencia de un huésped cuando el equipo que lo atiende y todo el servicio que lo acompaña no está bien cuidado.

Es fácil decirlo. Y seguro que más de uno piensa que es difícil hacerlo. Pues, no estoy de acuerdo. Es más fácil de lo que uno piensa. Siempre que hablo con directivos les pregunto lo mismo acerca de sus equipos: “¿sabes lo que esperan de ti?, y “¿saben lo que tú esperas de ellos?” Cuántas veces nos hemos preguntado lo mismo, y no tenemos respuesta. Probablemente la escusa es la falta de tiempo, pues la vorágine del día a día nos come ese tiempo tan preciado.

Si el objetivo es mirar por el bien de tu equipo, hay que dedicarle tiempo y recursos. Y punto. Y ese debe ser uno de tus 12 propósitos para el 2025. A la vuelta del Año Nuevo te cuento cómo llevarlo a cabo y qué hacer.

Carlos Hornstein, Co-founder y CEO niikis

El cierre de 2024: el canal de voz protagoniza un verano de récord con un crecimiento del 65,37%

Despedimos un 2024 lleno de retos y logros en el que los resultados obtenidos, especialmente durante las temporadas altas, nos dejan una clara lección: el canal de voz no solo sigue activo, sino que está más vivo que nunca, y sigue consolidándose como un pilar estratégico de la venta directa hotelera. 

En concreto, durante los meses de junio, julio y agosto, con la demanda turística en su pleno apogeo, la capacidad de brindar una atención personalizada a través del teléfono marcó la diferencia en los resultados obtenidos por los hoteles.

Los números no mienten. Entre el 1 de junio y el 31 de agosto, el contact center de Ring2Travel recibió un total de 134.878 llamadas, de las cuales se gestionaron 123.004, logrando mantener el nivel de atención y la calidad del servicio por encima del noventa por ciento (91,20%). Este rendimiento, que ratifica nuestro estándar de elevada eficiencia, se tradujo en 10.148 reservas, que generaron un impacto económico directo de 8.298.227€ para los hoteles asociados.

Según las cifras recopiladas por Ring2Travel, con más de 123.000 llamadas gestionadas y más de 10.000 reservas generadas, el contact center no solo aportó ingresos significativos, sino que logró un crecimiento del 65,37% respecto al mismo periodo de 2023. 

El impacto de la decisión de determinados hoteles de externalizar parcial o íntegramente su atención telefónica no termina ahí. Y es que estas reservas han permitido a nuestros clientes hoteleros facturar 11.061.78€ «on the books», consolidando el papel estratégico del canal de voz en los récords del cierre de ventas. Comparado con el verano de 2023, este desempeño marca un más que significativo crecimiento del 65,37%, posicionando esta vía como un motor de ingresos esencial en un sector altamente competitivo.

Tras la temporada estival, queda claro que, pese a estar inmersos en un entorno cada vez más digitalizado, la voz sigue siendo una herramienta insustituible para conectar con los viajeros y convertir la atención en resultados, y de cara a 2025, resulta evidente que seguirá desempeñando un papel clave para la evolución y el crecimiento de la industria hotelera.

Un verano de récord: claves del éxito

Los resultados de este verano subrayan la relevancia de la atención telefónica en momentos de alta demanda, cuando los clientes buscan confianza, inmediatez y personalización. El crecimiento sostenido del canal de voz no es arbitrario, sino el resultado de una estrategia centrada en ofrecer un servicio ágil, resolutivo y, sobre todo, humano.

La tendencia expuesta en el artículo «El canal de voz gana peso de cara a la temporada estival«, publicado en este mismo medio, que anticipaba un resurgimiento del canal de voz, incidía en su previsible importancia de cara a la temporada estival, y en él que nos referíamos al mismo como uno de los pilares fundamentales de la venta directa, se ha confirmado. Una voz amable tiene la capacidad de atraer y captar a aquellos clientes que valoran la personalización y la atención directa, especialmente en el momento de la decisión final sobre una reserva.

Comparativa con el ejercicio anterior

En comparación con el mismo periodo de 2023, el salto cualitativo y cuantitativo es evidente. Mientras que el año pasado el canal de voz era considerado más como un complemento importante, este verano se ha posicionado como un eje estratégico para los ingresos de los hoteles. La capacidad de generar confianza y cerrar reservas complejas lo diferencian de las plataformas online, donde la interacción se encuentra más automatizada o es incluso inexistente.

Perspectivas para el futuro

Los resultados de este ejercicio dejan claro que el canal de voz no solo va recuperando terreno, sino que está marcando una nueva era en la estrategia de ventas directas. En un contexto en el que la fidelización y la experiencia del cliente son determinantes, equipos como el de Ring2Travel contribuyen al éxito de los hoteles con los que trabajan en las temporadas más exigentes del año, llevando a otro nivel la percepción de la calidad del servicio por parte de los huéspedes.

Con vistas al futuro, el desafío será mantener este ritmo de crecimiento y seguir adaptándonos a las necesidades de los clientes, reafirmando al canal de voz como una herramienta fundamental para maximizar ingresos y fortalecer la relación entre los viajeros y los hoteles. Este verano no solo ha sido un punto de inflexión para el sector, sino la confirmación de que la interacción humana, bien gestionada, sigue siendo un factor decisivo en el éxito empresarial.

 

Contacto: 

Antonio Granados | agranados@ring2travel.com 

Operations Manager Ring2Travel

ITALSAN obtiene la certificación ISCC Plus

Este reconocimiento subraya el compromiso de Italsan con la protección ambiental y la economía circular, al certificar que sus productos cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad, desde la producción hasta el consumidor final.

Italsan se ha convertido en una de las primeras empresas del sector en obtener la certificación ISCC Plus (International Sustainability and Carbon Certification), un estándar internacional que garantiza la sostenibilidad en las cadenas de suministro, particularmente en sectores como plásticos, químicos, bioplásticos y agroindustrias.

El alcance de la certificación obtenido por Italsan incluye el rol de Trader (con y sin almacén) para la comercialización de tuberías de polipropileno (PP) circular y biocircular, así como tuberías de polietileno (PE) circular y biocircular. Esta acreditación avala el uso de materiales reciclados o de fuentes renovables, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la empresa, siendo Italsan una de las primeras compañías de su sector en alcanzar este estándar.

Italsan ha obtenido la certificación ISCC Plus por varias razones clave:

  • Sostenibilidad ambiental: esta acreditación asegura que los materiales utilizados provienen de fuentes renovables y contribuyen a la reducción de la huella de carbono, en línea con los compromisos ambientales de la compañía.
  • Acceso a mercados sostenibles: la certificación facilita el acceso a mercados globales que demandan productos ecológicos y permite cumplir con las normativas internacionales que regulan la sostenibilidad.
  • Mejora de la imagen: ser acreditado por ISCC Plus fortalece la reputación de Italsan como líder en sostenibilidad, diferenciándose de sus competidores y ganando la confianza de clientes y socios comerciales.
  • Eficiencia y trazabilidad: la certificación garantiza la trazabilidad de los materiales utilizados, optimizando los procesos y generando transparencia a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Adaptación a normativas futuras: Italsan se adelanta a las futuras regulaciones medioambientales, asegurando un mejor posicionamiento a largo plazo en el mercado.

Esta certificación fue otorgada después de superar la auditoría realizada por la Entidad Certificadora Control Union, con la participación de la consultora GRUPO ACMS en la implementación de los requisitos necesarios.