Innovación, disminución de costes y flexibilización de los procesos en el área de cocina
Año de realización: 2005
El presente informe recoge los resultados correspondientes al proyecto estudio “Innovación, disminución de costes y flexibilización de los procesos en el área de restauración” fruto del convenio firmado entre el ITH y la empresa CATAR S.A.Este proyecto ha investigado las ventajas de la utilización de los productos de 5a Gama en el departamento de cocina de un grupo de hoteles vacacionales, para que cuando el hotelero decida apostar por esta innovación, tenga la máxima información posible. Las empresas Hoteleras han de competir en un mercado donde se busca un equilibrio entre creatividad, calidad y precio. Igualmente, deben enfrentarse al grave problema de la escasez de trabajadores debido en algunos casos a la estacionalidad y a su escasa cualificación profesional. La utilización de los productos de 5a Gama puede aportar a los hoteleros soluciones que abaratan los costes, mejoran la calidad, la uniformidad y seguridad alimentaria de las elaboraciones culinarias, simplificando la organización del trabajo y su planificación. En definitiva, en este caso la innovación tecnológica se pone a disposición de los hoteleros para ayudarles a dar soluciones que faciliten el trabajo a los cocineros y que mejoren la atención y servicio al cliente.
Más información: Rodrigo Martínez, Área Operaciones (rmartinez@ithotelero.com)
Guía del descanso saludable en hoteles
Año de realización: 2007
En esta sección se ofrecerá una visión de los principales factores físicos y fisiológicos que inciden en la calidad del sueño y la salud siempre desde la perspectiva de un hotel. Los aspectos físicos se refieren a la interacción cuerpo/colchón y tratan sobre la importancia del soporte de la columna vertebral, la distribución del peso sobre el colchón, la movilidad y estabilidad sobre la cama o el confort térmico. Los aspectos fisiológicos abordan las reacciones del cuerpo humano más comunes que se pueden producir mientras se duerme, tales como alergias, problemas respiratorios, aspectos cardiovasculares o dolores de cabeza. La postura en que dormimos también afecta de modo determinante en los factores físicos del descanso. Las diferentes posturas (lateral, boca arriba, boca abajo,..) y cómo influyen en el soporte de la espalda y la distribución de presiones serán comentadas. Todas estas cuestiones se analizan para poder dar los máximos elementos de juicio al hotelero a la hora de adquirir y mantener los equipamientos de descanso que ofrece en su hotel.
Más información: Rodrigo Martínez, Área Operaciones (rmartinez@ithotelero.com)
Manual de Calidad del aire interior – Ley Antitabaco
Año de realización: 2005
El objetivo de este proyecto estaba orientado a preparar a los hoteles para el cambio legislativo de la ley del tabaco que, el 1 de enero del 2006, entró en vigor y que tuvo un impacto claro en el sector. ITH se puso manos a la obra entonces, cuando la ley no estaba aún aprobada como proyecto de ley y elaboró un manual práctico, usando el lenguaje del hotelero, de forma que fuera comprensible para los empresarios del sector, de forma que éstos contasen con una herramienta útil para hacer frente a la inminente ley.
Más información: Rodrigo Martínez, Área Operaciones (rmartinez@ithotelero.com)
Fuegotel
Año de realización: 2006
El objetivo es la adecuación del sector hotelero a la normativa recientemente aprobada en materia de seguridad contra incendios a través del Código Técnico de la Edificación, Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio. En concreto, se pretende con este proyecto dar un primer paso en el cumplimiento efectivo de la legislación en términos de sectores de incendios desde el punto de vista de la propagación interior, actuando sobre la sectorización1 existente. El presente proyecto nace de la preocupación del sector por la repercusión técnica y económica del ajuste a dicha normativa. Con los resultados de este proyecto, los hoteles podrán ahorrar ingentes cantidades de dinero al adoptar las soluciones constructivas que de este proyecto resulten, sin necesidad de proceder a una rehabilitación integral.
Más información: Rodrigo Martínez, Área Operaciones (rmartinez@ithotelero.com)