ITH y Passporter suman fuerzas para ofrecer una experiencia hotelera más completa y centralizada para el huésped

  • Esta herramienta ayuda a incrementar los ingresos al sector alojativo al mismo tiempo que eleva la satisfacción en la experiencia de cliente
  • La startup valenciana, completa el servicio hotelero llevándolo más allá del alojamiento, cuyo resultado es una mayor satisfacción en el cliente, así como aumentar la fidelización

Madrid, 12 de julio de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Passporter como nuevo asociado con la finalidad de ofrecer un servicio capaz de mejorar la relación entre hotel y cliente en un solo click. El objetivo es el de facilitar las labores diarias del staff hotelero, optimizando el time management, e incrementar los ingresos del usuario, así como la satisfacción del cliente.

Para ello, la empresa ofrece una “one-stop-tool”, es decir, una herramienta capaz de solventar el problema de la multipestaña y albergar en sí misma todas las respuestas necesarias a las posibles preguntas de los clientes. Desde rutas y recomendaciones de restaurantes, hasta la posibilidad de vender excursiones y promocionar los mejores servicios del hotel, Passporter se convierte en un concierge 2.0 que acompaña al cliente durante toda su estancia, de modo que el hotel se convierte en un aliado de viaje, impulsando la lealtad del cliente.

En todo momento el servicio se presenta como una marca blanca que complementa al auténtico protagonista, el hotel. De este modo, el alojamiento podrá optimizar sus operaciones y llevar la experiencia hotelera al siguiente nivel, manteniendo su personalidad e imagen de marca.

En cuanto a la optimización de las operaciones, esta herramienta ayuda a reducir costes inherentes al time management del recepcionista y el concierge, que tendrán las mejores recomendaciones a un solo click, mejorando su performance.

Todo ello, sumado a la oferta de exclusivos formatos digitales en habitaciones, recepción, etc., con información y QR a medida, siempre al alcance de la mano de los clientes, proporciona una mejora en el servicio hotelero completo más allá del alojamiento, cuyo resultado es una mayor satisfacción en el cliente, así como una fidelización de éste por el servicio prestado.

Más tarde, estos clientes compartirán su viaje con familia, amigos y el mundo a través de redes sociales, incluida la app de la startup valenciana, fomentando la adquisición de clientes. Por último, el servicio de Passporter proporciona información útil, datos sobre qué han hecho los clientes en la ciudad, lo que colaborará a crear experiencias personalizadas a los futuros clientes y continuar mejorando el servicio.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH señala que: “A medida que se populariza el empleo de dispositivos tecnológicos, -especialmente después de la pandemia por la notable reducción del uso de mapas, folletos y demás elementos en papel-, la posibilidad de contar con un servicio digital en los hoteles que integre las distintas búsquedas y acompañe al cliente durante su viaje, es una garantía de calidad y una necesidad en la era de la tecnología”.

Por su parte, Diego Rodríguez, CEO de Passporter, afirma que: “Nos sentimos orgullosos del recibimiento y crecimiento que está teniendo nuestra tecnología en el sector hotelero. El cliente necesitaba que el hotel le acompañase en toda su experiencia en el destino. En los hoteles implementados, estamos viendo mejoras en datos de customer satisfaction, time management del staff y por fin monetización en base a lo que tu cliente consume en destino.

La “TechRoom to live in by ITH” ya cuenta con su gemelo digital

Madrid, 07 de julio de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) recrea el gemelo digital de la “TechRoom to live in by ITH” que presentó en el Live Hotel de Hostelco Barcelona los días 4, 5 y 6 de abril.

La propuesta que se presentó en el Pabellón 7 del recinto Gran Vía de Fira Barcelona ya cuenta con este gemelo digital que se puede visitar online y de forma virtual gracias a que ITH lo capturó y lo ha recreado dimensionalmente exacto para que perdure en el tiempo y todo aquel que no pudo asistir pueda verlo tal y como fue expuesto. Se trata de un recorrido en 3D el cual te permite visitar el espacio como si estuvieras en ese mismo lugar.

“Esta plataforma de datos espaciales y la inteligencia artificial innovadora con la que cuenta este gemelo digital permite un gran abanico de posibilidades al sector turístico y al hotelero en concreto, por eso desde ITH hemos querido apostar por esta herramienta y evaluar sus posibilidades y beneficios” señala Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

Dentro de este espacio se pueden encontrar tags en cada uno de los elementos que nos da información y la explicación sobre qué solución innovadora muestra cada objeto allí presentado.

Puedes ver el gemelo digital de la “TechRoom to live in by ITH” en este enlace: https://my.matterport.com/show/?m=CZHSQwpw9ww

En Hostelco Live Hotel, el espacio que el salón dedica a la recreación de las diferentes estancias de un hotel, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) presentaron en su última edición la habitación “Techroom to live in by ITH” equipada con las soluciones tecnológicas de última generación que integran sistemas de IoT, inteligencia artificial, digitalización, robótica y conectividad conjugados con diseño y confort. Además, ITH y CEHAT se encargaron de gestionar y coordinar el espacio Hostelco Live Arena, donde tuvieron lugar presentaciones, charlas, ponencias y debates de profesionales y expertos, especializados en diversos ámbitos del hospitality.

Estudio de viabilidad de la plataforma colaborativa de Inteligencia Empresarial para la industria hotelera 4.0

  • El estudio de viabilidad de la plataforma colaborativa de Inteligencia Empresarial para la industria hotelera 4.0 tiene el propósito de unificar criterios comparativos dentro del sector hotelero que ayude a la toma de decisiones con datos, actuales y futuros, en tiempo real.

Madrid, 16 de junio de 2022. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) desarrolla un proyecto en colaboración con la empresa Gestión de datos y Robotización S. L. U. dirigido a evaluar la viabilidad de la creación de una plataforma colaborativa de Inteligencia Empresarial para la Industria Hotelera, cofinanciado por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

Las empresas alojativas disponen de una gran cantidad de datos de fuentes internas y externas: de sus huéspedes (gustos, comportamiento, gasto, preferencias de compra, etc.), del destino (gasto en destino, comportamiento del turista, flujo de visitantes, etc.), de proveedores externos (OTA’s, aerolíneas, etc.), datos contables y de gestión, consumos energéticos, etc., que se concentran en los diferentes sistemas de gestión de los hoteles.

Este proyecto tiene el objetivo de sentar las bases para unificar criterios comparativos e indicadores dentro de la industria hotelera, de tal forma que todos los actores, aunque sean de diferente tamaño, categoría o localización, dispongan de un repositorio compartido e interconectado de información para ayudar en su toma de decisiones.

Este estudio permitirá, no solo identificar las diferentes tecnologías de inteligencia de mercado aplicables al sector turístico, sus funcionalidades, uso y beneficios, sino que reflejará también la necesidad imperiosa de dotar al sector hotelero de una herramienta de inteligencia empresarial que detecte y simplifique los datos más relevantes y ofrezca esta información en tiempo real a los establecimientos conectados para ayudar en la toma de decisiones basándose en datos reales.

A través de diferentes Focus Groups de expertos en la que participan miembros de asociaciones hoteleras, hoteles, y empresas especializadas, se planteará la viabilidad de una plataforma colaborativa, integral, automatizada, escalable y personalizable para el sector hotelero que integre los diferentes sistemas de información del hotel.

Con este proyecto se busca mejorar la competitividad empresarial, fomentar la digitalización y la cultura innovadora, promover la cooperación para la innovación conjunta en el sector hotelero, así como mejorar la eficiencia y gestión operativa de los hoteles a través del conocimiento compartido.

El proyecto consta de dos bloques principales:

  1. Análisis e investigación de mercado: Conocer las necesidades en materia de Business Intelligence de la industria hotelera, qué tecnologías existen y cuáles se ajustan mejor a estas necesidades con el objetivo de elaborar una primera propuesta técnica de la Plataforma basada en estas conclusiones.
  2. Testeo y validación: A través de un piloto consistente en el envío de un mock-up para su prueba y evaluación por las diferentes entidades objeto de este estudio (Hoteles, Asociaciones, etc.)”

Bosch Comercial e Industrial reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia energética en el sector hotelero

  • Un año más, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia participa en las jornadas Hotel Energy Meetings organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como patrocinador y ponente.
  • Seis jornadas enfocadas en brindar soluciones a los establecimientos hoteleros que favorezcan el ahorro energético y la transformación verde del sector.

Madrid, 15 de junio de 2022. -Reafirmando su gran apuesta por la innovación y la sostenibilidad dentro del sector hotelero, Bosch Comercial e Industrial participa un año más como patrocinador y ponente del ciclo “Hotel Energy Meetings”, las jornadas organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) cuyo objetivo es el de ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético de sus instalaciones.

Las jornadas de 2022 darán el pistoletazo de salida el próximo martes 28 de junio en Sevilla, y se celebrarán en seis ciudades de toda la geografía española durante los próximos meses: Sevilla, Santander, Madrid, San Sebastián, Barcelona y Gran Canaria.

¿Cómo abordar la rehabilitación energética de mi establecimiento?; ¿Qué tecnologías y energías son más apropiadas para optimizar el consumo?; ¿Cómo se plantea un modelo de servicios energéticos?; ¿De qué medidas de financiación dispone el sector? Estas son las principales preguntas que se plantea el sector y en este contexto, la participación de Bosch estará centrada en compartir las soluciones más innovadoras de la compañía a la hora de maximizar el ahorro energético de las instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización de los espacios hoteleros.

Antonio Barrón, Jefe de Ventas de la Zona Centro-Sur para Sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado Comercial, será el portavoz de la marca al frente de la ponencia “Calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF”, donde hablará sobre las ventajas de estos equipos, cuya tecnología ofrece una gran eficiencia y el mayor ahorro económico. A su vez, Barrón participará en el panel de expertos “Instalaciones de a.c.s. y climatización”, en el que abordará, junto a otros profesionales del sector, los retos a los que se enfrentan los hoteles en su transición hacia una gestión verde de la energía y la climatización.

En resumen, las principales compañías líderes en el sector de la climatización hotelera acudirán a la cita para poner en común su visión y experiencia, debatir y establecer sinergias mediante el intercambio de conocimientos en el ámbito de la sostenibilidad energética hotelera. En este sentido, propondrán distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y optimización de los costes de operaciones y mantenimiento. Además, tratarán diferentes temáticas como la gestión energética y el uso de energías renovables para el ahorro de costes, las soluciones de monitorización y control energético inteligente del edificio o las opciones de rehabilitación energética de establecimientos turísticos a través del Programa ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo.

Con todo ello, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector hotelero.

Las personas interesadas en asistir a las jornadas pueden hacerlo a través del enlace https://www.ithotelero.com/evento/ith-hotel-energy-meetings-2022/

Nace la nueva plataforma de tecnología BIM para el sector hotelero

Madrid, 31 de mayo de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Bim&Co, junto a sus socios estratégicos Bosch, Italsan y Wilo, ha lanzado la plataforma ITH BIM HOTEL, con el objetivo de ofrecer al sector hotelero una selección de familias BIM contrastadas y conectadas entre sí para poder realizar el modelo de instalaciones en sus hoteles.

Esta plataforma recoge los productos específicos que requieren las distintas tipologías de instalaciones en el área de la climatización, fontanería, ACS y PCI, para cualquier proyecto de reforma u obra nueva de instalaciones que intervienen en un hotel.

Las familias de productos BIM que se encuentran en la ITH BIM HOTEL están conectadas entre sí para garantizar el buen funcionamiento de su software y los productos específicos están listados por tipología de instalación y relacionados en base a los objetos BIM de los catálogos de Bombeo de Wilo, Termotecnia de Bosch, y Canalizaciones de Italsan.

Se trata de un portal BIM diseñado en un formato visual y basado en la usabilidad para el proyectista y/o modelador que trabaje en el proyecto de las instalaciones de un hotel.

Además, cuenta con un soporte integrado de asistencia en línea y un soporte técnico de expertos en instalaciones y en BIM.

Puede visitar la plataforma ITH BIM HOTEL en: ITH -Instituto Tecnológico Hotelero | BIM&CO (bimandco.com)