Experiencias, emociones y diseño WOW, foco de las conferencias ITH en la Feria Hábitat Valencia

Valencia, 1 de octubre de 2024. – El segundo día del ciclo de conferencias del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) celebrado en el marco del “Hotel Hábitat València” se ha centrado en abordar la creación de experiencias 360º. En la ponencia inaugural, Pedro García, director de Marketing y Comunicación de Vivood Landscape Hotels & AURA Vivood ha explicado la estrategia de diseño de la cadena para sorprender a sus huéspedes. Entre otros aspectos García ha destacado que “es necesario estar alienados con tu marca a la hora de innovar, de lo contrario se convierte en una mera idea, y para ello también resulta fundamental hablar con nuestro público objetivo para que perdure en el tiempo”. El máximo responsable de Marketing y Comunicación de Vivood Landscape Hotels ha centrado su intervención en las cuatro estrategias para sorprender el cliente: “el efecto WOW es generar un impacto que dure en el tiempo, la mente y el alma de los clientes actuales y potenciales”.

La mesa redonda que ha tenido lugar a continuación se ha celebrado bajo el título de “Los WOW and experience Makers”, estando enfocada a analizar como la combinación del diseño, tecnología y neuromarketing tienen un significativo impacto en la experiencia del cliente. En el encuentro ha tomado la palabra José Manuel Picó, humanista y arquitecto de Espacios Maestros, estudio centrado en el diseño de espacios de aprendizaje, para comentar que están desarrollando un proyecto hotelero en Los Alcornocales, Cádiz para lo que están creando las estancias gracias a los consejos y experiencias aportadas por los propios habitantes de la zona. Según indica Picó, “partimos de tres premisas a la hora de poner en marcha un proyecto como son la verdad, la bondad y la belleza, dado que con nuestros diseños buscamos emocionar a los demás”.

Por su parte, Araceli Budía, Global Digital & Guest Experience Manager de Palladium Hotel Group, ha hablado del papel que desempeñan los “WOW Managers” de la cadena que buscan “personalizar la experiencia del cliente que previamente se ha alojado en algún hotel de nuestra cadena, por lo que hacemos un uso eficiente de la tecnología. Creemos que es positivo que el cliente sienta alguna emoción en nuestros hoteles, ya sean positivas o negativas. De esta forma podremos actuar para mejorar su próxima estancia” ha señalado. Asimismo, Juan Pons, CEO de Point ha querido destacar la larga trayectoria de la empresa con más de 100 años de vida, “gracias a la capacidad de innovación y adaptación al cliente. Personalizamos nuestros productos, pero sabemos que nuestro producto no es para todos: somos lo que somos”, indicaba Pons.

También, Juanma Sánchez, director de Operaciones de Caro Hotel & Alma del Temple, que colabora con el ITH y Turisme de la Comunitat Valenciana en la ITH TechYRoom 2.0 comentaba que “nos interesa todo aquello que contribuya a la diferenciación del hotel. Buscamos producir vínculos emocionales que transciendan, para ello queremos transmitir sinceridad y honestidad, dedicándole todo el tiempo posible al huésped”. Asimismo, Sánchez ha recordado que “mejorar el servicio debe tener una capacidad finalista, pero con un espíritu de beber de distintos sitios, para ser creativos y ser disruptivos”.  La mesa ha sido moderada por Raquel Sanjuán, CEO y Fundadora de Raquel Sanjuán Estudio, especializado en Project Management y diseño de interiores, quien ha recordado como cierre que “ningún proyecto de diseño surge sin la existencia de la creatividad, siempre con la idea de no dejar indiferente a nadie”.

La participación del ITH en la Feria Hábitat Valencia tiene como objetivo fomentar el debate de ideas del sector hotelero dentro de este ciclo de conferencias, gracias a la presencia de destacados directivos de pequeños alojamientos y grandes cadenas, quienes están aportando su visión sobre tres ejes principales: el uso eficiente de la tecnología, especialmente la IA, la sostenibilidad y la mejora de la experiencia del cliente.

En paralelo a las conferencias, se presenta el “Hotel Hábitat” espacio innovador con más de 800m2 ideada por el arquitecto Héctor Ruíz-Velázquez, y que presenta las últimas novedades de la industria del hábitat.

La feria Hábitat Valencia que se celebra entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre en la capital mediterránea.

Tendencias de diseño y tecnología ejes de ITH Hotel Hábitat

Valencia, 30 de septiembre de 2024.- Hoy se ha inaugurado el ciclo de conferencias del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), dirigido a la industria hotelera, dentro del “Hotel Hábitat València” de la Feria Hábitat Valencia.

Durante la conferencia inaugural, Tom Ito, Head of Gensler’s Hospitality ha expuesto las tendencias clave para el futuro del diseño en el sector Hospitality de la mano de Juan Pons, CEO de Point. Ito, referencia mundial en diseño en el sector hotelero, con proyectos en Asia, Oriente Medio y América ha querido poner el énfasis en que “el diseño sostenible se convierte en algo innegociable”. Y asegura que “Tenemos que asociarnos con líderes de la industria para alcanzar el objetivo de 0 emisiones de carbono en 2030. Debemos conocer de dónde provienen los productos y más información sobre cómo se reciclan”.

Asimismo, este reconocido diseñador, arquitecto y pensador estratégico, con una amplia trayectoria ofreciendo destacadas experiencias de huésped, ha abordado el tema de la importancia de “saber escoger a los socios con los que se trabaja, son cruciales para la hostelería. Hay que crear una buena relación con proveedores y clientes”. Y finalizaba diciendo que “El 56% de la Generación Z prefiere alojarse en alojamientos ecológicos o ecológicos”.

Jubilados, Robots y otros atrevimientos. El curioso caso del Proyecto ITH TechYRoom 1.0

La mesa debate celebrada a continuación y moderada por Beatriz Heras, responsable de Transformación Digital de ITH, “Jubilados, Robots y otros atrevimientos. El curioso caso del Proyecto ITH TechYRoom 1.0” ha explorado cómo incorporar las últimas tendencias en tecnología en el ámbito hotelero. Concretamente, la robótica y la IA en escenarios inusuales y aplicaciones no convencionales, a través de la innovación 360º y la colaboración público-privada ha sido el eje de este encuentro. Olivia Estrella, directora de innovación Turística de Turisme Comunitat Valenciana ha querido manifestar el apoyo de las administraciones públicas Existen excelentes proveedores y empresas que ofrecen soluciones de primer nivel en la Comunidad Valenciana, que brindan muchas posibilidades de sinergias particularmente en el sector turístico”. Así como ha querido dar un pequeño adelanto de la ITH TechYRoom 2.0 que se lleva a cabo en el Caro Hotel Palacio Marqués de Caro, que destaca por tener la innovación como parte de su ADN, y un especial interés por la sostenibilidad”. También ha añadido que “el sector turístico aprovecha poco las ayudas dedicadas a la parte de desarrollo del I+D+i”.

Por su parte, Pablo Hernández, director general de RH Hoteles, cadena en la que se ha implantado la ITH TechYRoom 1.0, ha ofrecido su visión sobre los beneficios que ha aportado concretamente al Hotel RH Corona del Mar de Benidorm. Leire Bilbao, directora gerente de Visit Benidorm ha explicado de la posibilidad de aprovechar la ITH TechYRoom para fomentar el destino, invitando a influencers, prensa extranjera, etc. para posicionar Benidorm. “La tecnología está muy bien integrada, la idea no es integrar aparatos, si no mejorar la experiencia del cliente y del personal del hotel, la satisfacción de los clientes por la utilidad es clave en todo el proceso de creación.”  

El programa de conferencias de ITH buscan fomentar el debate sobre el futuro de la tecnología y el diseño en el sector hotelero, invitando a destacados profesionales de cadenas hoteleras, diseñadores y arquitectos que están revolucionando el sector.

La feria Hábitat Valencia que se celebra entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre en la capital mediterránea.

 

BIGreen avanza como herramienta de Eficiencia Energética 4.0 para el sector hotelero madrileño

  • Es una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), con el apoyo de la DG de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
  • Busca digitalizar y analizar los consumos de electricidad, gas natural y agua de los hoteleros participantes, contando con una base de herramienta colaborativa de BI (Business Intelligence).

Madrid, 8 de mayo de 2024.- El proyecto BIGreen, lanzado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), con el apoyo de la DG de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha cerrado su proceso de inscripción con la participación de diez hoteles de referencia en Madrid. Este proyecto que tiene como meta digitalizar y analizar los consumos principales de los hoteles participantes, todos ellos miembros de la AEHM que agrupa a más de 300 establecimientos, ha centrado la atención en tres áreas críticas como son el consumo de electricidad, gas natural y agua.

El proyecto BIGreen platea una herramienta de inteligencia de datos colaborativa en materia de eficiencia energética 4.0, que sea escalable con el objetivo de facilitar una futura integración de dicha herramienta en una plataforma colaborativa de gestión integral para el sector hotelero. El diseño de la futura plataforma incluirá información referente a consumos, rendimientos y gestión energética, y permitirá identificar patrones de consumo, tanto de un hotel independiente como de cadena hotelera. Asimismo, permitirá conocer la actividad de otras empresas y detectar puntos de mejora que garanticen una gestión óptima según datos objetivos.

Al respecto, BIGreen contempla la digitalización de distintos procesos operativos dentro de estos diez hoteles seleccionados. Este proceso de digitalización conllevará un doble beneficio, por un lado, permitirá optimizar la eficiencia operativa del hotel, y por otro mejorará la experiencia del cliente.

El objetivo principal del proyecto es facilitar una gestión eficiente de recursos y operaciones para el sector hotelero de Madrid, al tiempo que proporciona una fuente de información, que facilite la toma de decisiones de manera informada. Por lo tanto, este proyecto representa un compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación en el sector hotelero.

Amplia representatividad hotelera

Para poder llevar cabo la implementación de este proyecto ha sido necesaria la selección de los 10 establecimientos que tuvieran las condiciones más idóneas para la implementación de la plataforma. La selección de estos establecimientos se ha llevado a cabo con el objetivo de abarcar el máximo de categorías (de 1 a 5 estrellas) y tipologías de hotel en función de los servicios que ofrecidos por el mismo (spa, MICE, etc.).

Concretamente, están participando en la iniciativa BIGreen los siguientes hoteles de Madrid: Hyatt Centric Gran Vía Madrid (5*), Muralto Madrid Princesa (3*), Hotel Montera Madrid- Curio Collection by Hilton (5*), CoolRooms Palacio de Atocha (4*), Ocean Drive Madrid (4*), VP Madroño (3*), Ibis Styles Madrid Prado (3*), Thompson Madrid (5*), Apartosuites Jardines de Sabatini   (3*) y, por último, el Hilton Madrid Airport (4*).

Con esta selección de hoteles se ha dado cobertura a un amplio espectro de perfiles hoteleros lo que permitirá sacar conclusiones interesantes sobre el resultado de la utilización de esta herramienta, según el tamaño de las instalaciones y de los servicios ofrecidos.

Entre los beneficios que proporciona el proyecto BIGreen cabe citar los siguientes, la mejora de la eficiencia y reducción de costos de hasta un 20%, gracias a la identificación de patrones ineficiente; facilitar la toma de decisiones basada en datos, lo que redundará en ahorros y un incremento de la competitividad; posicionamiento y visibilidad como hoteles líderes en esta área; acceso a la plataforma de business intelligence colaborativa; asesoramiento y soporte técnico especializado, incluyendo la formación del personal del hotel; y la visibilidad y reconocimiento de los hoteles participantes en el sector hotelero de Madrid.

Por último, un componente clave de este proyecto es asegurar que los hoteles participantes tengan un fácil y cómodo acceso a los datos recopilados. Para lograrlo se basará en tres pilares: el desarrollo de una plataforma de consulta pública, la formación necesaria para sacar el máximo provecho a los datos disponibles, y se proporcionará soporte continuo, través del equipo del proyecto. Asimismo, este proyecto piloto aspira a servir de referencia para el conjunto del tejido hotelero de la Comunidad de Madrid.

 

Sobre la AEHM

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) es el principal referente del sector hotelero en la Comunidad de Madrid, representando a más de 300 establecimientos de todas las categorías y tamaños. Desde lujosos hoteles de 5 estrellas hasta acogedores hostales, la diversidad de su membresía refleja la amplitud y la riqueza del panorama hotelero madrileño.

La AEHM cuenta con la participación activa de grandes cadenas hoteleras españolas, así como con las principales cadenas internacionales con presencia en la región. Además, da la bienvenida a medianas empresas, hoteles independientes y a las pymes hoteleras de gestión familiar, consolidando así una representación inclusiva de toda la industria.

Entre sus objetivos fundamentales se encuentra la defensa de los intereses de sus asociados ante las diversas Administraciones Públicas e Instituciones, tanto a nivel público como privado. La AEHM se compromete a ser la voz unificada del sector hotelero madrileño, trabajando incansablemente para promover su desarrollo sostenible y su contribución al crecimiento económico de la región.

 

Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto Tecnológico Hotelero proyectan en Benidorm la primera habitación de hotel con inteligencia artificial

  • El Hotel RH Corona del Mar en Benidorm ha sido elegido el primer hotel para llevar a cabo el proyecto ‘ITH TechYroom 1.0
  • El objetivo es evolucionar en la forma en que los alojamientos incorporan la tecnología a sus habitaciones, aprovechando las posibles reformas que se hagan en ellos
  • Nuria Montes resalta que este proyecto “es un ejemplo inspirador de innovación en la industria hotelera de la Comunitat Valenciana que sienta las bases para un futuro brillante en la hospitalidad”.

València, 24 de noviembre de 2023-. Turisme Comunitat Valenciana junto con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han iniciado el camino hacia el futuro de la industria hotelera con el lanzamiento del proyecto ‘ITH TechYRoom 1.0’, la primera habitación de hotel con inteligencia artificial.

El objetivo de este proyecto es evolucionar en la forma en que los hoteles incorporan tecnología, a través de la creación de un showroom real en hoteles, aprovechando los posibles proyectos en proceso de reforma, con el fin de integrar soluciones innovadoras, útiles y asequibles para cada caso, fomentando la escalabilidad y promoviendo la difusión de la tecnología en toda la región.

En el proceso de selección, que se llevó a cabo en junio, y tras una minuciosa evaluación, se escogió el Hotel RH Corona del Mar, situado en Benidorm y perteneciente a la cadena RH Hoteles, como el lugar idóneo para implementar la primera ITH TechYRoom.

Para ello, durante el verano se realizaron auditorías exhaustivas en el hotel con el objetivo de evaluar su situación actual y las áreas potenciales de mejora. De este modo, se identificaron cuatro categorías principales como críticas para el proyecto: Eficiencia Energética, Accesibilidad, Mejora de las Condiciones Laborales del Personal y Experiencia del Cliente. Las conclusiones revelaron desafíos y oportunidades en estas áreas, sentando las bases para la siguiente fase del proyecto.

Por ello, se ha elaborado un catálogo general de soluciones tecnológicas que podrían implementarse en el hotel, que abarca desde el uso de materiales inteligentes hasta la aplicación de inteligencia artificial, considerando una amplia gama de innovaciones para abordar los desafíos identificados.

En la actualidad, el proyecto se encuentra en una fase de co-creación y diseño, donde existen tres grupos principales que trabajan en conjunto: Mejora de Espacios, Integración de Tecnologías y Formación. Estos grupos colaboran estrechamente para desarrollar las primeras propuestas que darán vida a un producto diferencial, transformando la forma en que el hotel RH Corona del Mar opera y brinda servicios a sus huéspedes.

Cabe destacar que el proyecto ITH TechYRoom 1.0, no solo promete mejorar la eficiencia y la experiencia tecnológica del huésped, sino que también se compromete a mejorar las condiciones laborales del personal, con un enfoque particular en la accesibilidad.

La consellera de Innovación y Turismo, Nuria Montes, ha destacado que este proyecto supone “una ventana abierta a los hoteles del futuro”, prestando atención a aquellas “áreas críticas que permitirán mejorar no solo la atención al huésped, sino también la sostenibilidad y la atención a las condiciones laborales del personal”.

Además, ha resaltado que este proyecto “es un ejemplo inspirador de innovación en la industria hotelera de la Comunitat Valenciana, que sienta las bases para un futuro brillante en la hospitalidad”.

Para garantizar el éxito continuo del proyecto, se mantienen reuniones de seguimiento desde el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero. Esta colaboración asegura que el proyecto esté alineado con las metas y objetivos del turismo en la Comunidad Valenciana.

Conoce más sobre ITH TechYroom 1.0: ITH TEHCYROOM 1.0 – COMUNITAT VALENCIANA – ITH (ithotelero.com)

Descárgate el Catálogo General de Tecnologías ITH TechYroom 1.0: https://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2023/09/CATALOGO-TECHYROOM_1.0-Comunidad-Valenciana.pdf

 

Los principales líderes hoteleros reclaman un PERTE para la inversión en zonas maduras

  • Javier Águila, presidente para Europa, África y Oriente Medio de Hyatt; Carmen Riu, consejera delegada de Riu Hotels & Resorts; y Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, han dado las claves del futuro del sector en la mesa redonda ‘La Visión de los CEOS’, moderada por la presidenta de la FEHM, María Frontera. 
  • La tecnología, de la mano de la Inteligencia Artificial y su impacto en el sector, han tenido su espacio en la sesión vespertina del congreso. 
  • El presidente de CEHAT y la presidenta de FEHM han entregado las distinciones de comunicación a NEXOTUR; a Hosteltur; y a Juan Luis Ruiz Collado, como cronista de la evolución de la industria turística de Mallorca.

Palma de Mallorca, 23 de noviembre de 2023.- La segunda sesión de la primera jornada del XIX Congreso de Hoteleros Españoles ha tenido lugar en la tarde de este jueves en el auditorio Mallorca del Palau de Congressos de Palma, con la mesa redonda ‘La visión de los CEO’ como plato fuerte de la tarde.

En ella, Javier Águila, presidente para Europa, África y Oriente Medio de Hyatt; Carmen Riu, consejera delegada de Riu Hotels & Resorts; y Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, han convertido este espacio en un momento para el análisis, anticipación de estrategias diferenciadoras de futuro ante la transformación de la industria turística y el triple posicionamiento de las compañías a nivel internacional, nacional y local.

La mesa ha estado moderada por María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), que ha planteado una serie de preguntas sobre las que ha pivotado la charla.

A la pregunta de la presidenta de la FEHM a cómo se percibe el sector turístico y qué se podría hacer mejor, los CEOS han coincidido en que la colaboración y financiación institucional, además de la implicación de los diferentes gobiernos con el sector debería ser mucho mayor.

Para Carmen Riu, el poco reconocimiento institucional es un lastre para el sector. “Somos líderes mundiales y no nos lo reconoce nadie, ni el Gobierno Central, ni ninguna institución, y resulta que llegan empresas extranjeras y se llevan al talento español para que les enseñe, y me parece fundamental que se reconozca la labor del sector”, ha asegurado, para reclamar un PERTE en zonas maduras. “Necesitamos mucha inversión gubernamental para reformar las zonas maduras de España y demos valor de una vez a la industria turística”, ha finalizado.

Javier Águila ha destacado que “hemos tenido momentos de apoyo para la transformación de la planta hotelera, por poner un ejemplo, pero una de las cosas que ayudaría sería seguir fomentando la inversión institucional, para dar la visibilidad a que el turístico es un entorno para invertir y para crecer, como están haciendo otros países; ese es el reto”.

Sobre la circularidad en el sector hotelero, Simón Pedro Barceló, copresidente del Grupo Barceló, ha remarcado que “lo importante es ir haciendo este trabajo circular todos los días un poco más”.

Como ejemplo de circularidad del Grupo Barceló, su codirector ha explicado que “por volumen, en América Latina, la conversión de residuo orgánico en compost es una iniciativa importante, y otra de las iniciativas que explica la implicación del Grupo Barceló con la realidad social está en Menorca, ya que a través del reciclaje de productos de deshecho hacemos abarcas (zapato típico menorquín) para vender en nuestros hoteles, para que el cliente valore esa iniciativa y que hace que haya un ingreso no hotelero que se comparte con el fabricante”.

Por su parte, la visión de Carmen Riu, consejera delegada de Riu Hotels & Resorts, es clara en cuanto a la sostenibilidad. “Estamos en los inicios de los inicios; estamos intentando crear un sistema circular en Cabo Verde que ya lo tenemos en Baleares y Canarias, pero estamos seguros de que es hacia dónde debe ir el sector y es una de las piezas clave a desarrollar en los próximos años”.

“Ya no podemos ir lentos, debemos ir con la marcha más rápida puesta y pedimos a todos los directivos que se pongan las pilas y vayamos todos con un ritmo muy fuerte”, ha asegurado Carmen Riu.

Finalmente, Javier Águila, presidente para Europa, África y Oriente Medio de Hyatt ha asegurado que “para nosotros está intrínseco en nuestra cultura y en nuestro propósito. Creo que da igual donde estemos, en lo que estamos de acuerdo es en que la circularidad es fundamental y, por tanto, tenemos que devolver a los destinos en los que operamos algo positivo, tanto en grandes como en pequeños destinos, como parte de la oferta es fundamental”.

La tecnología y la aportación del hotelero a la sociedad

Bajo el título ‘Transformación inteligente. ¿Cómo nos está cambiando la tecnología y la inteligencia artificial?’, y patrocinada por Cosentino, esta mesa redonda ha girado en torno a cuál es el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector turístico.

Los expertos han debatido sobre las herramientas que están cambiando el mercado y cómo la tecnología permite la automatización de procesos y la robotización, cuáles son los puestos a amortizar para aprovechar mejor la IA, además de la experiencia del cliente y la competitividad de la empresa.

La mesa de análisis ha estado compuesta por Mar de Muñoz, directora general de distribución online e innovación de Ávoris; Patricia Roselló, CEO de Roibos Technologies; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; Jaime Cabanes, Product Director de HBX Group y ha estado moderada por Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Finalmente, la mesa redonda ‘¿Qué puedo aportar yo, como hotelero, a la sociedad?, con la participación de Marc Balaguer, subdirector de Operaciones de Zafiro Hotels y líder del proyecto Hoteles de Narices; Pau Crespí, director general de Biolinea en el Proyecto Hotecma; José Reyes Moreno, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears y presentada por Alberto Bernabé, socio de PWC, han expuesto tres ejemplos multiplicadores que se desarrollan con éxito involucrando a empresa, trabajadores y colectivos.

Los participantes han asegurado que “el ejercicio de la actividad está implícito en el compromiso que cada empresa y patronal desarrolla, con alcances muy diversos, y que impacta muy positivamente en nuestro entorno más inmediato”.

Con esta sesión se ha cerrado esta segunda sesión del primer día del XIX Congreso de Hoteleros Españoles, que tendrá continuidad el viernes 24 con otra jornada de ponencias que arrojarán luz sobre temas cruciales como la profesionalización y la captación y fidelización del talento en la industria turística o la sostenibilidad, además de las distinciones a personalidades destacadas del sector turístico y la entrega de premios a la RSC Hotelera.

Cabe destacar que el presidente de CEHAT y la presidenta de FEHM han entregado las distinciones de comunicación a NEXOTUR, por su 25 aniversario y acompañar a la industria hotelera en la transmisión de su actividad con rigurosidad; a Hosteltur, por su 30 aniversario y por ser el medio de referencia de la industria Turística España y transmitir los valores de los empresarios hoteleros, desde la vanguardia e innovación al compromiso y competitividad; y a Juan Luis Ruiz Collado, como cronista de la evolución de la industria turística de Mallorca y la conquista internacional por parte de las sagas hoteleras.

Recordar que este congreso cuenta con más de 50 socios colaboradores en los cerca de 1000 m² de zona expositiva, destacando la importancia de la colaboración y el diálogo, los partners se tornan agentes imprescindibles del XIX Congreso de Hoteleros Españoles, patrocinando diferentes mesas redondas durante estos días.