Cómo está evolucionando la Tarifa No Reembolsable Asegurada

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha sumado recientemente a FlexMyRoom como nuevo asociado con el objetivo de proteger a los hoteles de las cancelaciones y asegurar su tesorería a través de su innovadora tecnología. Una colaboración para ayudar a los hoteles a extraer el máximo beneficio de su inventario.

Para los hoteles, los dos últimos años han supuesto una época convulsa y sin precedentes en la que se han visto obligados a adaptarse. En este contexto, las políticas de cancelación gratuita han dominado el mercado y la estrategia comercial ha priorizado las nuevas necesidades de los clientes por delante de las necesidades de los hoteles.

La startup alicantina, a través de su tecnología, permite flexibilizar las Tarifas No Reembolsables para que vuelvan a ser competitivas, atractivas y adaptadas al nuevo viajero post-pandemia, al mismo tiempo que protege el inventario del hotel.

En ITH observamos que la Semana Santa de 2022 ha supuesto un mejor escenario para el sector que invita al optimismo, por lo que tratamos de acercar soluciones disruptivas que aporten seguridad a sus huéspedes, pero a su vez enfocadas a las necesidades del hotelero.

Gracias a esta tecnología, los hoteles conectados han conseguido un OTB (número de confirmaciones de las cuales dispone el hotel para cada día o período), más sólido y saneado a medio y largo plazo, además de incentivar su canal directo.

La siguiente infografía nos muestra los resultados a través de los datos compartidos que se corresponden con la venta directa de los hoteles vacacionales conectados a FlexMyRoom.

Descarga la Infografía Comportamiento de la venta en el canal directo, abril22f

FlexMyRoom nuevo socio de ITH para proteger a los hoteles de las cancelaciones y asegurar su tesorería

Madrid, 20 de abril de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a FlexMyRoom como nuevo asociado con el objetivo de proteger a los hoteles de las cancelaciones y asegurar su tesorería.

Para ayudar a los hoteles a extraer el máximo beneficio de su inventario, esta startup conecta tecnología hotelera con tecnología aseguradora, de modo que cada reserva realizada con un importe prepagado a través de la página web oficial del hotel pueda asegurarse de forma automática.

Su tecnología permite flexibilizar las tarifas No Reembolsables de forma que el hotel pueda anticipar y proteger su tesorería, y el cliente pueda cancelar su reserva sin penalización ante imprevistos.

Con esta propuesta, la tarifa No Reembolsable vuelve a ser atractiva para los clientes -al ofrecer la seguridad y la flexibilidad que demandan- y permite al hotel externalizar el riesgo de cancelación y la carga administrativa que supone la gestión de reembolsos y reclamaciones.

FlexMyRoom se adapta a cualquier rate plan para que los hoteles dispongan de una venta más saneada y una previsión de reservas más realista.

Según señala Miguel Signes, CEO de FlexyRoom, “No podemos controlar todas las variables que influyen en el comportamiento de compra del huésped, pero sí que podemos adaptar los planes de tarifas a sus necesidades. En estos momentos los turistas están demandando flexibilidad, con nuestra tecnología los hoteles pueden incentivar su tarifa no reembolsable, protegiendo a los clientes ante posibles imprevistos y la tesorería del hotel.”

“Muchos hoteles han aprendido a convivir con el problema que suponen las cancelaciones en su operativa diaria, incluso algunos han podido normalizar y aceptar este riesgo en pro de la experiencia del cliente. No obstante, las cancelaciones suponen una amenaza constante a la rentabilidad de los hoteles, es por ello por lo que queremos ayudarles a combatirlas” concluye Miguel Signes.

El director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz, afirma “que gracias a FlexMyRoom podemos dar a los huéspedes confianza y seguridad a la vez que se potencia la venta a través de los canales propios. Sin duda una magnífica forma que mejora la experiencia del cliente y reduce el ratio de cancelación, por eso en ITH estamos encantados de contar con la startup alicantina entre nuestros asociados”.

  

Sobre FlexMyRoom

FlexMyRoom nace en 2019 con la misión de dar solución al problema histórico de las cancelaciones de reservas. Un problema que amenaza continuamente a la previsión y rentabilidad de los hoteles y que en la última década no ha hecho más que incrementarse.

Cartagon, consultora especializada en mejorar la productividad con monday.com en los establecimientos hoteleros, se asocia a ITH

Madrid, 19 de abril de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a CARTAGON como nuevo asociado con la finalidad de aumentar la productividad, comunicación y transparencia de los proyectos y procesos de sus asociados.

El objetivo de CARTAGON es apoyar la respuesta de ITH ante los desafíos que los avances tecnológicos suponen para las empresas de la industria turística y hotelera.

Para ello, la empresa ofrece diferentes productos y servicios enfocados a soluciones de herramientas digitales, productividad y Cloud que potenciarán al máximo todos los flujos de trabajo entre departamentos y a nivel global de la compañía.

Carlos Fernández, CEO de Cartagon, afirma que “Como Partner Platinum de monday.com estamos orgullosos de anunciar este nuevo partenazgo siendo un placer compartir con vosotros nuestra experiencia para llevar al máximo nivel la eficiencia y productividad en el sector”

“Desde ITH vemos relevante contar con un servicio como el que ofrece CARTAGON, dada la importancia que tiene que disponer de un partner que analice la situación de la empresa para ayudarle según su estado en la digitalización de forma personalizada” comenta el director general de ITH, Álvaro Carrillo de Albornoz.

 

Sobre CARTAGON

Somos una empresa española de Consultoría de Servicios Cloud y Servicios Gestionados con más de 20 años de experiencia en el sector TI. Nuestra vocación, desde nuestra fundación, ha sido la prestación de un servicio de calidad mediante la creación de soluciones tecnológicas eficientes que permitan a nuestros clientes disfrutar de la excelencia de un servicio totalmente adaptado a sus necesidades de negocio.

 

El sector alojativo ayuda a los ucranianos a encontrar empleo en España

  • CEHAT, ITH y beWanted adaptan al ucraniano su plataforma Check In Jobs para acercar las ofertas de trabajo de los alojamientos turísticos a los refugiados.
  • Los candidatos pueden registrarse fácilmente en esta bolsa de empleo a través del siguiente enlace: Check In Jobs

 

Madrid, 11 de abril de 2022.- Con el objetivo de ayudar a la población ucraniana a encontrar empleo en España y aliviar de algún modo la situación de emergencia humanitaria que están atravesando, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y beWanted ponen a disposición de los refugiados la plataforma Check In Jobs, la bolsa de empleo y talento del sector hotelero que conecta en segundos a empleadores y candidatos.

Para ello, CEHAT, que representa a más de 16.000 establecimientos con un total de 1.800.000 plazas, une fuerzas con la tecnología de beWanted y el conocimiento y recursos del Instituto Tecnológico Hotelero, desarrollando una página de bienvenida en ucraniano a la plataforma. A través de esta web, los candidatos podrán registrarse de forma sencilla y comenzar a recibir ofertas de empleo dentro del ámbito turístico.

La patronal hotelera, ITH y beWanted canalizan así la solidaridad del sector alojativo español mediante el uso de inteligencia artificial, para posibilitar que los desplazados encuentren un empleo en España y puedan comenzar una nueva vida.

“El turismo son, en gran medida, sus trabajadores y estamos en continua búsqueda de personas comprometidas y motivadas que formen parte de nuestros equipos. El pueblo ucraniano ha demostrado con creces su unión, resistencia y compromiso. Con el estallido del conflicto, los hoteleros comenzamos a movilizarnos para poner camas a disposición de los desplazados por la guerra. Queremos seguir apoyando a los damnificados por la guerra en estos tiempos difíciles, por lo que damos un paso más acercándoles la oferta de empleo del sector hotelero español, pues muchos de los que vienen tienen la intención de integrarse en nuestra sociedad aportando su conocimiento y contribuyendo al reto de la mejora continua del sector turístico”, señala Jorge Marichal, presidente de CEHAT.

La patronal subraya además que los alojamientos turísticos ofrecen en España una amplia variedad de puestos de empleo que pueden dar cabida a profesionales de diversa índole y nivel de formación, por lo que supone una gran oportunidad para hacer frente a este momento de crisis.

El registro en la plataforma puede realizarse a través de esta landing en ucraniano: https://bewanted.com/landings/check-in-job-candidates-ucrania.uc

Energía, fondos europeos y estrategias de marketing, los principales puntos de debate de Hostelco Live Arena

  • A lo largo de la jornada de hoy, en el escenario de Hostelco Live Arena, se han debatido cuestiones que afectan de pleno en el sector turístico como es el coste de la energía y a su vez se ha realizado un análisis de las claves de como las empresas turísticas pueden beneficiarse de los fondos europeos.
  • El papel de la comunicación, las estrategias de marketing y la personalización han centrado las temáticas de la mañana.

Barcelona, 6 de abril de 2022. – Durante la jornada de hoy ha tenido lugar el día de charlas, debates y ponencias gestionadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) en HOSTELCO Live Arena.

La mañana comenzaba con Juan Carlos Sanjuan, presidente y fundador de Casual Hoteles. Sanjuan explicaba la necesidad de adaptarse al cambio para sobrevivir y ha hecho hincapié en la formación como clave para llegar al éxito. De la misma manera, ha dado la visión de marca que busca ser más cercana al cliente y diferenciarse día a día.

A Sanjuan le ha seguido la mesa redonda “Errores y retos en el diseño de estrategias de promoción y marketing digital”, moderada por Àlex Villeyra, COO de Mabrian y compuesta por: Blanca Pérez Sauquillo, Global Marketing Manager en Turespaña; Leire Bilbao, directora de Visit Benidorm; y, Diego Rodríguez, CEO de Passporter.

Los participantes han debatido sobre la preparación del sector turístico para adentrarse y realizar campañas de promoción y marketing digital en plataformas y espacios online, además hemos conocido cuáles son los consejos y experiencias en el diseño de estrategias y contenidos en estos medios.

Los turistas buscan experiencias únicas, diferentes, en las que reciban un servicio a medida durante toda su estancia en el alojamiento y en el destino; adaptadas a los diferentes perfiles de clientes, anticipándonos incluso a sus necesidades, y haciendo de la innovación y la tecnología el mejor aliado para ello. Mercedes López, Sales & Business Development Director de IZO España nos ha explicado si son la hiperpersonalización y las hiperexperiencias conceptos que están ya integrados en las estrategias de las empresas turísticas.

Grandes profesionales de la comunicación han participado en la mesa debate “La comunicación como elemento clave para la recuperación del turismo”, en la que hemos podido contar con Vivi Hinojosa, periodista en Hosteltur; Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News; David Val, coordinador de TecnoHotel; y, Josep María Palau, periodista y fundador de la Agencia Inmedia, profesor en el MBA de la Organización Mundial del Turismo (UOC) y colaborador en La Vanguardia; moderados por Laura Malone, Senior Manager Corporate Communication en RIU Hotels & Resorts.

En la mesa se ha tratado el papel de los medios de comunicación y la gestión de la comunicación postpandemia. Además, han intercambiado sus opiniones respecto a la comunicación entre los medios y las empresas y entidades. Asimismo, han puesto ejemplos de casos de éxito y de buenas prácticas.

La mañana ha finalizado con el diálogo sobre Fondos Europeos y sobre cómo pueden las empresas turísticas beneficiarse de éstos y han realizado un pequeño análisis de las claves de esta subvención europea. Para ello hemos contado con Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, y Juan Jesús García, Director Industry Affairs EMEA en Amadeus IT Group.

La evolución al alza del mercado de electricidad y gas está causando numerosos quebraderos de cabeza al sector turístico. En muchos casos el coste energético está comprometiendo la supervivencia de algunos negocios y los empresarios necesitan información y alternativas para tomar decisiones que permitan recortar este gasto. Para hablar de todo ello, Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio en IGEX Energía ha dado comienzo a la tarde.

 

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento.  Más información: Modelo ITH Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora – ITH (ithotelero.com)

La nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética empuja a las empresas turísticas a llevar a cabo cambios sustanciales a la hora de fijar sus estrategias y operativas. La Economía Circular, la descarbonización, la generación de energía con fuentes renovables, el ecodiseño, todo cobra mayor importancia y conlleva normativas asociadas a las que nuestro sector deberá adaptarse. Moderados por Joan Fontrodona, director del departamento de Ética Empresarial de IESE Business School hemos podido escuchar cómo afrontar estos nuevos retos desde el sector. Fontrodona ha estado acompañado por Pili Malagarriga, directora y cofundadora de Segundo Mundo RRSC; Sara Rodríguez, directora general del Hotel Iberostar Selection Paseo de Gracia; Iñaki Segurado, vicepresidente de la Fundació Trinijove; y, Enrique Escofet, director general del Hotel Intercontinental Barcelona.

La última mesa debate de la jornada llevaba por título “Compraventa de activos hoteleros”. La incursión de los inversores en el sector hotelero, la revalorización y el reposicionamiento de los activos turísticos, la gestión fiscal del inmueble hotelero, el valor de la especialización, valoración de negocios y activos inmobiliarios para el sector hotelero han sido los temas que han tratado en la mesa. Moderados por Bruno Hallé, Partner Co-Head of Hospitality Spain en Cuchman & Wakefield, y compuesta por David Paramio, director de consultoría MRICS en Tinsa; Ramón Garayar, consejero delegado en GAT; Fernando Díez, director de grandes cuentas en Impuestalia; y, Ana Blasco, Hotels & Tourism en CaixaBank.

Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH ha estado acompañado por Santiago García Nieto, presidente CofeCat en la clausura del espacio Live Arena.

En Hostelco Live Hotel, hemos podido disfrutar hoy también de la recreación del lobby y habitación de un hotel que contempla las últimas tendencias tecnológicas e innovadoras para el sector hotelero, en la “Techroom to live in by ITH”.