Los hoteles de Gipuzkoa encuentran soluciones en ITH Hotel Energy Meeting 2022 para la reducción de costes

  • El ciclo de jornadas ITH Hotel Energy Meeting 2022 ayuda a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

 

*Puedes descargar fotos de la jornada:  https://we.tl/t-pTRezRGH7t

San Sebastián, 10 de octubre de 2022.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), en colaboración con Hoteles de Gipuzkoa, llevó a cabo el pasado 6 de octubre, la tercera Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2022’, jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han compartido su visión y su experiencia, y los asistentes se han adentrado en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

La jornada fue inaugurada en el Hotel Catalonia Donosti por Jose Ignacio Asensio, diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Raúl Fernández Acha, presidente Hoteles de Gipuzkoa y Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del ITH

Jose Ignacio Asensio señaló que: “desde las instituciones estamos trabajando en la transformación ecológica y energética de todos los sectores, y en el turismo, siendo un sector muy significativo para Gipuzkoa, es imprescindible anticiparse para seguir siendo competitivos. La sostenibilidad es la palanca de cambio que nos va a permitir mantener nuestro posicionamiento como destino, y en esa línea, el Instituto Tecnológico Hotelero está haciendo un gran desarrollo de tecnologías y herramientas. Y ha finalizado aplaudiendo que “Jornadas como ésta os ponen al mejor nivel de todas las industrias”.

Raúl Fernández Acha, nuevo presidente de la asociación Hoteles de Gipuzkoa inauguró la jornada señalando “la importancia del turismo sostenible y compartiendo los proyectos y buenas prácticas que se están desarrollando en el sector. Los resultados de la última encuesta revelan que el 100% de los establecimientos asociados ha implantado o mejorado procesos en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, lo cual confirma la sensibilidad y compromiso de los hoteles de Gipuzkoa con el medioambiente”.

A continuación, Coralía Pino explicó los proyectos que está llevando a cabo ITH para que el sector disponga de las oportunidades de ahorro energético que existen para los establecimientos turísticos. Además, ha presentado el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel a los asistentes.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconseja sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitan a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles de San Sebastián a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Producción de energía

A continuación, se llevó a cabo el bloque de ponencias orientado a la producción de energía. En este bloque participó Ferrán González, director nacional de Ventas HVAC de Bosch quien conversó sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF. A continuación, Javier Maroto, ingeniero prescriptor de Mitsubishi Heavy Industries realizó una charla sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Y, por último, Óscar Aizpuru, responsable Departamento Técnico zona Norte de Daikin AC Spain explicó la “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”.

Los ponentes finalizaron el bloque con una conversación de expertos sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Transporte de fluidos

Después el coffee break tuvo lugar el segundo panel de la jornada, que se dedicó al transporte de fluidos. Este panel estuvo formado por Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., que expuso los distintos sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; y Eduardo Alcoba, director de ventas de Cenergist Spain, S.L., que habló sobre “Sistemas de ahorro de agua, control de flujo y fluctuaciones de temperatura”.

Al finalizar las ponencias, los participantes dialogaron y resolvieron dudas sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Para concluir la mañana, se realizó el panel “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas”. Participaron en el panel Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Pablo Blanco, Project Manager del Programa ITHSaveHotel.

El panel comenzó con Manuel Castro y su ponencia sobre la gestión energética y energías renovables para el ahorro de costes. Más adelante, charló sobre el gas licuado como energía de transición Ángel L. Chocano.

Seguidamente Jesús Pérez expuso el tema de la monitorización y control energético inteligente del edificio. Por otro lado, Pablo Blanco explicó cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

El bloque finalizó con un panel de expertos donde se conversó sobre la gestión de instalaciones e inversiones críticas, cerrando así la jornada y dando paso al lunch cóctel.

Las ITH Hotel Energy Meeting se celebrarán el 19 de octubre en Madrid, el 25 de octubre en Barcelona y, por último, el 22 de noviembre en Gran Canaria.

Esta jornada cuenta con la colaboración de la Asociación de Empresas Hoteleras de Gipuzkoa y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), y con el patrocinio de Bosch, Daikin, Wilo, Remica, Robotbas, Cenergist, REPSOL y Mitsubishi Heavy Industries.

Más información e inscripciones:  https://cutt.ly/zVg0LAM

 

Sobre Hoteles de Gipuzkoa

Hoteles de Gipuzkoa es la asociación integrada en ADEGI (Asociación de Empresas de Gipuzkoa), que agrupa y representa a los hoteles del territorio de Gipuzkoa que como consecuencia del desarrollo equilibrado y sostenible del turismo a través de modelo hotelero basado en la cooperación y asentado en 5 pilares (equipo, excelencia, sostenibilidad, innovación y destino), se sitúa en una posición de liderazgo, con una fuerza competitiva y resiliente capaz de enfrentarse a los retos presentes y futuros.

Cinco consejos para preparar los alojamientos para la tendencia de las workcation

Madrid, 10 de octubre de 2022.- La tendencia del workcation, que une los términos work (trabajo) y vacation, (vacaciones) cada vez tiene más auge. En el pasado, combinar trabajo y vacaciones solo era posible para los autónomos que podían vivir como nómadas digitales, pero ahora, el trabajo a distancia se ha convertido en parte de la nueva normalidad. Esto ofrece a los trabajadores una mayor conciliación y flexibilidad laboral, dándoles la oportunidad de que puedan establecer su espacio de trabajo desde cualquier lugar con acceso ilimitado a wifi.

La principal diferencia con el bleisure -la unión de negocio o trabajo “business” y “leisure”, ocio- es que esta segunda tendencia tiene una fecha determinada de principio y fin. De hecho, el bleisure suele referirse a la prolongación de un viaje de negocios para tomarse unos días libres para conocer un destino, mientras que una workcation se parece más a unas vacaciones en las que se disfruta de un tiempo libre y luego se prolonga la estancia para seguir trabajando a distancia durante un largo periodo de tiempo.

A medida que las personas reservan sus workcation en una nueva era de viajes, se impulsan las estancias más largas. De hecho, el 68 % del sector del alquiler flexible está viendo más demanda de estadías prolongadas, según un informe de AltoVita. Además, una encuesta de GlobalData revela que el 26 % de los viajeros prefiere estadías de más de 10 noches.

«El trabajo a distancia está abriendo nuevas oportunidades para los negocios de alojamiento que pueden atraer al creciente número de viajeros que combinan trabajo y ocio. Al no estar atados a un escritorio ni limitados por las vacaciones o las temporadas, viajan más y se quedan más tiempo. Al ofrecer y comercializar instalaciones y servicios que creen un entorno que favorezca la productividad, los establecimientos pueden posicionarse favorablemente para aprovechar este mercado creciente, aumentar las oportunidades de ingresos y captar más reservas», dice Ana Cochofel, Market Manager de Cloudbeds, una empresa de tecnología hotelera que impulsa más reservas y huéspedes más felices para los negocios de alojamiento de todo el mundo.

El director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo de Albornoz, apunta que “La digitalización ha traído grandes cambios en nuestras vidas, muestra de ello es la tendencia al alza de lo que llamamos “workcation” que profundizan en la conciliación laboral de los trabajadores, y para ello el sector hotelero debe estar preparado, ya que esta nueva modalidad de viaje se está extendiendo rápidamente. No hay que perder oportunidad, debemos ser flexibles y estudiar las nuevas necesidades que surgen para este nicho de mercado. Hacer los hoteles atractivos para estas estancias más largas es una gran ocasión para conseguir una ventaja competitiva y diferenciación en la experiencia del huésped. La innovación y la tecnología nos dan la mano para liderar esta nueva corriente”.

Teniendo en cuenta que la tendencia de las workcation parece haber llegado para quedarse, los hoteleros tienen la oportunidad de aprovechar esta oportunidad de negocio.

5 consejos para atraer a los alojamientos a los trabajadores en remoto:

  1. Atraer a viajeros que reservan estancias más largas

Las estancias más largas se han hecho lo suficientemente populares como para que Booking.com haya introducido el programa Ideal para trabajar El programa está diseñado para ayudar a las propiedades tipo casa en Booking.com a aumentar su revenue atrayendo a viajeros que quieran trabajar a distancia.

Para aprovechar el aumento de la demanda de estancias más largas, los hoteleros pueden establecer planes de tarifas semanales y mensuales con descuento (se recomienda un mínimo del 10 %), que deberían reflejar el ahorro de los costes de rotación de las habitaciones, como la limpieza.

  1. Proporcionar los servicios adecuados

Los huéspedes que reservan workcation necesitan ciertas comodidades. Lo más importante es que necesitan una conexión wifi fuerte y fiable. También necesitan escritorios, sillas cómodas y una iluminación adecuada para trabajar con un ordenador portátil. Los huéspedes de larga estancia también suelen preferir tener la opción de cocinar, así que destaca los servicios de cocina, si están disponibles, así como las zonas de juego para las familias con niños.

Los hoteleros deben asegurarse de que su sitio web y otros materiales de marketing muestren estos servicios por medio de fotos. Y lo que es más importante, asegurarse de que se cumple con los servicios que se anuncian para poder ofrecer una experiencia positiva a los huéspedes y, a su vez, obtener críticas positivas.

  1. Centrarse en la flexibilidad

Hay que considerar cómo se puede añadir valor para los huéspedes una vez que estén en el alojamiento, más aún ahora que muchos huéspedes tienen más flexibilidad que nunca. Eso significa que tienen flexibilidad para prolongar sus estancias o pasar a su siguiente destino. Por ejemplo, si se tienen otros alojamientos en el portfolio se puede conseguir que los huéspedes se entusiasmen por viajar a un nuevo destino, en un viaje que incluya una estancia en algún otro alojamiento de la empresa.

También hay que considerar formas de mejorar la experiencia de los huéspedes a largo plazo fuera del hotel. Esto puede ser tan sencillo como proporcionar recomendaciones de restaurantes y atracciones, o trabajar con proveedores de actividades locales para ofrecer paquetes especiales de excursiones o descuentos en gimnasios a los huéspedes.

  1. Mantener una estrategia orientada

Hay que revisar las estrategias de marketing y de precios para asegurarse de dirigirse a los clientes adecuados y comunicarse con ellos en el momento adecuado en todo el viaje como huéspedes.

Hay que asegurarse de incluir el alojamiento en los canales que este segmento de huéspedes utiliza para la búsqueda. Esto significa que se puede necesitar ampliar el número de OTAs y socios de distribución con los que trabaja para conseguir más reservas.

Para maximizar el potencial de revenue, hay que crear planes de tarifas y estrategias de precios competitivos. Por ejemplo, se puede crear un plan de tarifas especial «Pago por estancia» para animar a los huéspedes a quedarse durante más tiempo, añadiendo un descuento o noches gratis por una estancia más larga durante los periodos en los que normalmente se tendría una baja ocupación.

  1. Aprovechar la tecnología

Mientras se prepara el establecimiento para las nuevas y emergentes demandas de los huéspedes y las tendencias de los viajes, se debe intentar automatizar los flujos de trabajo y las operaciones siempre que se pueda. Esto es especialmente importante, ya que el sector del alojamiento sigue sorteando la escasez de mano de obra. Ahora es más fácil que nunca gestionar un alojamiento a distancia, especialmente las unidades de alquiler a corto plazo y las casas de vacaciones, utilizando tecnología accesible sin contacto como la entrada móvil y las aplicaciones de auto check-in.

Para ello, hay que buscar soluciones basadas en la nube, fáciles de usar y que incluyan todas las herramientas que se necesitan para dirigir el negocio de alojamiento en una sola plataforma integrada para que puedas centrarte en ofrecer una experiencia memorable a los huéspedes.

 

Sobre Cloudbeds

Cloudbeds proporciona la plataforma que impulsa la hotelería, impulsando las operaciones racionalizadas, aumentando las reservas y los ingresos, y permitiendo experiencias memorables de los huéspedes para las empresas de alojamiento de todos los tamaños y tipos en todo el mundo. La galardonada plataforma de hotelería Cloudbeds combina a la perfección soluciones para la recepción, los ingresos, la distribución, la adquisición de huéspedes y el compromiso de los huéspedes en un único sistema unificado, mejorado por un mercado de integraciones de terceros. Cloudbeds fue nombrado el PMS número 1 y el sistema de gestión hotelera número 1 por Hotel Tech Report en 2022 y reconocido por el Technology Fast 500 de Deloitte en 2021. Para más información, visite www.cloudbeds.com

 

Ramón Estalella, elegido miembro del Consejo Ejecutivo de la patronal europea de hostelería

  • El secretario general de CEHAT e ITH ratifica su cargo en la ejecutiva de Hotrec por 12º año consecutivo.

Madrid, 07 de octubre de 2022.- La asociación de hostelería de la Unión Europea (Hotrec), que representa a hoteles, restaurantes, bares y cafés y establecimientos similares en la UE, ha elegido a Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), para formar parte de su Comité Ejecutivo.

El nombramiento tuvo lugar por unanimidad durante la celebración de la LXXXV Asamblea General de Hotrec, que reunió ayer en Estocolmo a los representantes del sector y donde se anunció también que España será la próxima sede de la Asamblea General de la Hostelería europea.

La Asamblea ha puesto en valor el hecho de que Estalella integra su ejecutiva desde hace 12 años y que su reelección renueva su posición durante dos años más. A este respecto, el secretario general de CEHAT ha destacado que “la presencia de España en este órgano europeo es fundamental para asegurar el permanente diálogo con los Estados miembros y participar en el desarrollo de la legislación europea y su trasposición nacional y autonómica”.

Hotrec designó también a Alexandros Vassilikos (presidente de la asociación de Grecia) como nuevo presidente de su Comité Ejecutivo. Así, junto a Vassilikos y Estalella (Grecia y España, respectivamente), la ejecutiva se completará con los representantes de Alemania, Francia, Italia, Grecia, Irlanda, Bélgica, Holanda, Noruega, Suecia y Austria.

Ramón Estalella es Licenciado en Derecho y Executive MBA por el IE Business School y secretario general de CEHAT desde su creación en 2004. Además, es docente en varias universidades españolas y escuelas de negocio como el Instituto de Empresa.

 

Sobre Hotrec.

Fundada hace cuatro décadas, engloba a 45 asociaciones nacionales en 33 países y es la voz de la industria de la hostelería en Europa. Representa a 1,7 millones de empresas, fundamentalmente pymes, generando 9,5 millones de empleos (el 4,4% del total del empleo en Europa). www.hotrec.eu

Resuinsa, mostrando en Interihotel la mejor forma de hacer coaching textil

Madrid, 5 de octubre de 2022.- Desde hoy hasta el viernes 7 de octubre se celebra Interihotel 2022 en Madrid. Resuinsa junto a Carmela Martí se encuentran en el stand A08, mostrando las últimas tendencias textiles en el sector hotelero. Con 20 y más de 45 años de experiencia respectivamente en el sector textil, ofrecen un servicio completo de interiorismo textil totalmente personalizado. Llevando a cabo sus proyectos en más de 140 países de los cinco continentes, adaptándose a los tiempos y necesidades de cada cliente.

Interihotel, es el mayor evento especializado en apoyar a interioristas, arquitectos y hoteleros en sus proyectos. Por ello, durante estos días ambas compañías muestran la mejor forma de hacer Coaching textil. Un proceso que genera un valor añadido a los hoteles de forma que refuerza su identidad, a través de un asesoramiento completamente personal. De esta forma dan apoyo a estos profesionales para llevar a cabo los proyectos de decoración de forma integral a través de los textiles.

“The joy of making”, el lema de la edición Interihotel 2022, haciendo referencia al placer de hacer las cosas con esmero y cuidado. Resuinsa y Carmela Martí, desde su stand muestran al visitante su  forma de proceder. En esta línea presentan el mejor ejemplo de economía circular, las zapatillas Vita, un producto de 100% sostenible, confeccionado con materiales reciclados y que son también reciclables en sí mismas. Estas zapatillas se proponen para hoteles que quieran ofrecer un plus de sostenibilidad, en un producto que es de un solo uso, como son las zapatillas convencionales.

También estará expuesta en su habitación sostenible la colección Posidonia, inspirada en esta planta marina cuenta con textiles reciclados, fabricados a partir de materiales plásticos, muchos de ellos rescatados de mares y océanos. Esta colección es idónea para todos los hoteles con ganas de poner su granito de arena en la lucha por el cuidado del medio ambiente.

La estancia está decorada con las creaciones de la artista plástica Sol Sanchez, cuya obra está realizada a partir de objetos reciclados. Su trabajo comparte una filosofía común centrada en la sostenibilidad y la necesidad de concienciar de la importancia de esta.

Sin duda Interihotel será un encuentro muy fructífero para poder compartir entre todos las últimas tendencias en interiorismo hotelero.

 

Contacto:

RESUINSA                                            

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Charge Amps se une al Instituto Tecnológico Hotelero para impulsar la movilidad eléctrica en el sector turístico

  • La obligatoriedad de instalar un punto de carga por cada 40 plazas de parking establecida por el Real Decreto-ley 29/2021 afectará a muchos hoteles, hostales, campings y otros establecimientos turísticos

Madrid, 29 de septiembre de 2022. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el centro de innovación de la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de España, ha anunciado la inclusión de Charge Amps, proveedor líder de soluciones de carga inteligente para vehículos eléctricos, como su nuevo socio en el sector de la movilidad sostenible. Esta alianza nace con el objetivo de mejorar la disponibilidad de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los equipamientos turísticos españoles y adaptarlos a las nuevas necesidades de los visitantes.

“La falta de disponibilidad de estaciones de carga supone un reto para el sector turístico, que corre el riesgo que los viajeros no se muevan a ciertas regiones por temor a quedarse sin batería. El sector hotelero debe dar un paso adelante en las soluciones de recarga de sus establecimientos y mantener así al país como referencia turística internacional”, explica Henrik Bergman, director regional de Charge Amps en España y Portugal.

“Desde el Instituto Tecnológico Hotelero recomendamos a nuestros miembros actualizar sus instalaciones para poder afrontar con garantías la temporada turística. Contar con un socio como Charge Amps refuerza nuestra apuesta por el vehículo eléctrico como solución de movilidad de presente y futuro “, afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH.

Soluciones adaptadas para el sector turístico

Los puntos de carga de Charge Amps se adaptan a las necesidades de los equipamientos hoteleros de las distintas regiones de España gracias a su diseño, robustez y alta calidad. Los acabados en aluminio resisten a distintas climatologías y garantizan la impermeabilidad y protección contra los elementos y el polvo. El diseño protege además la instalación eléctrica y su conectividad permite controlar la carga de forma inteligente en todo momento.

“Los conductores necesitan disponer de un punto de carga en el lugar donde pasarán la noche que les asegure que su vehículo estará listo al día siguiente. Es una funcionalidad que cada vez más huéspedes solicitan, de la misma forma que exigen una buena conexión WiFi”, apunta Carrillo de Albornoz.

“Una infraestructura de carga aporta valor añadido a cualquier equipamiento turístico, ya que abre las puertas a todos los visitantes. Después de confirmar la vuelta de los visitantes a España, que ha registrado más del 90% del turismo que llegó antes de la pandemia, actualizarse no solamente es esencial, también necesario para cumplir la legalidad”, expone Henrik Bergman desde Charge Amps.

Puntos de carga obligatorios en aparcamientos de más de 40 plazas

El Real Decreto-ley 29/2021 define la obligatoriedad de instalar un punto de carga por cada 40 plazas de parking en todos los aparcamientos no residencial privados que tengan más de 20 plazas antes del 1 de enero de 2023, es decir, un parking para más de 40 vehículos tendrá dos cargadores, uno para más de 80 ofrecerá tres, y así sucesivamente. También se añadirán estaciones de carga en los aparcamientos de más de mil plazas por cada 100 espacios.

Esta medida afectará a muchos hoteles, hostales, campings y otros equipamientos turísticos, que deben aprovechar la oportunidad para preparar sus instalaciones para el futuro”, concluye desde el Instituto Tecnológico Hotelero su director Álvaro Carrillo de Albornoz.

Sobre Charge Amps

Charge Amps, nacido en Suecia, es un proveedor líder de soluciones de carga innovadoras y sostenibles para vehículos eléctricos. Charge Amps desarrolla productos inteligentes y fáciles de usar para hogares, oficinas y lugares públicos. La compañía se fundó en 2012 en Estocolmo (Suecia) y está experimentando una rápida expansión internacional, con 120 empleados en siete países y ventas en 15 mercados. Para más información, visite www.chargeamps.com

Contacto de prensa

LF Channel: agencia de prensa de Charge Amps en España

Pau Marcos / Eva Camposo

chargeamps@lfchannel.com

+34 934188151