TRIAX se une a ITH para mejorar la experiencia del huésped

Madrid, 30 de mayo de 2023. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a TRIAX Digital Solutions como nuevo asociado en el área de Socios Tecnológicos, con la finalidad de mejorar la experiencia del huésped gracias a unas soluciones perfectamente integradas que se adaptan a la infraestructura del hotel, contribuyendo a proporcionar un ambiente agradable para el propio establecimiento, el personal y los huéspedes.

TRIAX es especialista en soluciones coaxiales para hoteles ofreciendo servicios como distribución de señal, televisión interactiva, conectividad de banda ancha, gestión de redes, Hospitality Casting para fidelizar a los huéspedes, comunicación con los huéspedes y señalización digital.

Según TRIAX, «formar parte de ITH nos brinda la oportunidad de dar a conocer nuestras soluciones en el ámbito hotelero y contribuir a mejorar la experiencia del huésped. Estamos muy ilusionados de formar parte de ITH ya que facilita un espacio para establecer alianzas y acuerdos de colaboración entre todos los agentes que operan en el sector».

 

Sobre TRIAX

TRIAX es un proveedor global de soluciones para la recepción y distribución de señales de video, audio y datos. Gracias a Triax Connect (bring your own content, premium contents, premium connectivity, guest experience & hotel messaging), ponemos la tecnología al servicio del sector Hospitality de forma innovadora, fiable y sencilla.

Nuestras soluciones combinan nuestra experiencia en hardware y software para proporcionar valor al sector Hospitality y los mercados relacionados a través de una red de partners integradores de sistemas, grandes instaladores y operadores. Nuestra visión consiste en ser el socio de conectividad preferido de los profesionales del sector.

La sede central de TRIAX, su producción y su departamento de I+D están ubicadas en Dinamarca, con sede también en Astigarraga (Guipúzcoa). Con 9 delegaciones internacionales distribuimos en más de 60 países. En 2021, TRIAX se fusionó con Ikusi Multimedia para formar una empresa combinada de 300 empleados, propiedad conjunta de Polaris Private Equity y Velatia Group.

Tecnología obsoleta para apoyar a la investigación de Enfermedades Raras

Madrid, 29 de mayo de 2023. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a la Fundación Llamada Solidaria como nuevo asociado con la finalidad de colaborar en la realización de una campaña de recogida de dispositivos electrónicos (móviles, tablets y portátiles) para su posterior reciclaje a favor de las personas afectadas por una enfermedad rara y/o discapacidad.

El objetivo de este convenio es colaborar con la Fundación para obtener recursos económicos mediante la recogida de teléfonos móviles en desuso, rotos o averiados que, mediante su reutilización o reciclaje, les permite obtener una parte de los fondos necesarios para mantener las líneas de investigación y la asistencia directa y apoyo a las personas afectadas y a sus familiares.

Para ello, la fundación va a instalar unas pequeñas cajas de cartón autoprecintables con la imagen de la Fundación en las que poder depositar los viejos teléfonos móviles y colaborar con esta magnífica iniciativa en la celebración del próximo ITH INNOVATION SUMMIT que se llevará a cabo en la Sala Truss del WiZink Center los días 13 y 14 de junio.

ITH INNOVATION SUMMIT es el evento de referencia del sector turístico y hotelero que congregará a los principales profesionales y expertos del sector en un espacio en el que poder debatir y compartir conocimiento y retos a los que se enfrenta, para que, de forma conjunta inspirar y ayudar a conseguir una industria que continue en el camino de la búsqueda de la excelencia. Puedes conocer el Programa completo https://www.ithotelero.com/ith-innovation-summit/

Mayche Ayllón, presidenta de la fundación explica que «Para la Fundación Llamada Solidaria es un verdadero honor poder formar parte de esta gran familia y colaborar en un proyecto que favorece la reducción de las desigualdades sociales y el apoyo en la lucha del cambio climático. Cada móvil recogido es un motivo de esperanza para muchas personas, os animamos a participar y contribuir en la mejora del bienestar de los afectados y sus familias».

“Con un simple gesto, tan solo aportando aquellos dispositivos que estén fuera de uso, que han quedado obsoletos y ya no los queremos, podemos colaborar con las personas que nos necesitan, apoyando con atención psico socio sanitaria y a proyectos de investigación de Enfermedades Poco Frecuentes y que afecta a millones de personas (la mayoría de ellos menores) en España” afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH. La “basura tecnológica” puede tener un gran beneficio para la sociedad.

Los dispositivos, una vez revisados y clasificados, se destinan a su reutilización o reciclaje, obteniendo así los recursos económicos que ayuden a continuar con la investigación científica y al apoyo al bienestar de las personas afectadas por una Enfermedad Rara y de sus familiares.

Sobre la Fundación Llamada Solidaria

La Fundación Llamada Solidaria es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la asistencia a personas y familiares de afectados por una enfermedad rara o discapacidad. Trabajan para buscar y obtener recursos económicos para poder impulsar, promover y/o apoyar proyectos de investigación de Enfermedades Poco Frecuentes que afectan a millones de personas en España, muchos de ellos niñxs

ITH y Bioscore ayudan a los hoteles y destinos a priorizar sus acciones estratégicas en materia de sostenibilidad y gestión energética

Bioscore Sustainability hace una nueva apuesta de la mano del Instituto Tecnológico Hotelero por la gestión inteligente de los datos para conocer el nivel de sostenibilidad que tienen los alojamientos españoles, y así poder priorizar acciones estratégicas en aspectos tan importantes en estos momentos como los consumos de energía, la gestión de residuos, el uso responsable del agua o las acciones de tipo social.

Cada empresa que se sume a este proyecto recibirá una calificación, que irá desde A+ hasta C en función de su nivel de sostenibilidad. En caso de no alcanzar el nivel de certificación, se les ayudara con recomendaciones para poder lograrlo. Al sumarse a este proyecto, los grupos hoteleros pueden hacer un gran favor al mercado internacional, ya que contribuyen a la creación de una base de datos robusta que brinda información útil para los turistas, los destinos y las estrategias de desarrollo sostenible.

Asimismo, con la misión de ayudar a las personas a experimentar los destinos turísticos, Booking.com explora continuamente formas mejoradas de descubrir y compartir los esfuerzos de sostenibilidad del sector hotelero con aquellos que buscan y seleccionan en su sitio web. Como parte de esta iniciativa, Bioscore facilita a Booking.com los alojamientos que tienen su certificación y permite al usuario final incluir un nuevo criterio de selección en la reserva. De este modo, los hoteles que obtienen su certificación aparecen con la máxima clasificación de sostenibilidad que da Booking.

La metodología Bioscore, basada en un scoring o puntuación que establece un porcentaje en función de la implantación de medidas y su grado de cumplimiento (todo constatado y evaluado por una tercera parte que valida la información aportada por los hoteles), permite disponer de un entorno digital seguro para la recopilación de datos, ya que les sirve como depósito de seguridad donde podrán acceder a ellos, descargarlos, modificarlos y hacer comparativas de un año a otro. Esto les permite tener una visión 360 sobre su sostenibilidad y la posibilidad de mejorar de forma continua de manera eficiente, cómoda y segura.

Una de las fortalezas clave del proyecto es la homogeneización de la certificación a nivel nacional. Al establecer un marco de certificación estandarizado, se eliminan las discrepancias entre diferentes criterios y sistemas de evaluación. Esto facilita la comparación y el análisis de datos, lo que a su vez permite identificar las mejores prácticas y áreas de mejora en el sector hotelero en su conjunto.

El proyecto ITH-Bioscore en el sector hotelero es una iniciativa innovadora que se enfoca en la generación de big data a través de un proceso de certificación de sostenibilidad para todos los hoteles, independientemente de su tamaño o pertenencia a grandes o pequeñas cadenas hoteleras. Este proceso de certificación homogeneizado tiene como objetivo principal proporcionar una base de datos sólida y confiable que permita la comparación de datos entre los diferentes establecimientos y destinos.

La existencia de una plataforma que permita disponer de la información de los hoteles españoles (su medición de la huella de carbono, su huella hídrica, su consumo energético, uso de energías renovables, la generación de residuos y su gestión, tipología de artículos de acogida, minimizar el desperdicio alimentario, las políticas sociales con proveedores, clientes, y entorno social), exige una estandarización de la información basada en criterios internacionalmente reconocidos que permita realizar comparativas entre los hoteles y asociados del ITH.

Gracias al compromiso del ITH y de asociaciones hoteleras que van integrado este sistema (como la primera asociación que se involucró en el proyecto, como es HOSBEC), la generación de big data a través del proyecto Bioscore está siendo indispensable para muchos de los actores del sector turístico, ya que proporciona información valiosa y detallada sobre la sostenibilidad y permite a las asociaciones y destinos definir estrategias sólidas para mejorar su desempeño ambiental y social, así como para atraer a turistas comprometidos con la sostenibilidad.

Información para Hoteles

Información para Asociaciones Hoteleras

Los municipios de la AMT Sol y Playa reciben 26,2 millones de euros de fondos europeos para mejorar la sostenibilidad de los destinos

Cinco proyectos recibirán financiación de la convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023

Madrid, 19 de mayo de 2023.- Los municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa gestionarán un total de 26,2 millones de euros provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea para realizar proyectos tendentes a la mejora de la sostenibilidad y digitalización de los destinos.

Estos fondos corresponden a la segunda y tercera convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, a la que los municipios de la AMT Sol y Playa han concurrido con diferentes proyectos de los que seis han sido seleccionados entre los presentados por entidades locales o regionales.

En la convocatoria de abril de 2023, Benidorm, a través de su proyecto ‘Verde Benidorm 2024-2026’, recibirá 5,5 millones de fondos para ejecutar 16 actuaciones que conviertan al municipio en más sostenible y digital, avanzando en eficiencia energética y luchando contra el cambio climático.

Los proyectos presentados por Calvià, con un presupuesto de 2 millones de euros, permitirán ejecutar acciones de mejoras en el trazado urbano del municipio, generando nuevos espacios verdes y más amplios para el disfrute de residentes y visitantes.

El municipio de Lloret de Mar se beneficiará de la iniciativa presentada por la Diputación de Gerona, que a través del Proyecto Riunatur tiene como objetivo potenciar la desconcentración y la dinamización turística sostenible en espacios de baño interiores de la comarca. Serán 3,2 millones de euros los que lleguen para esa iniciativa.

También en San Bartolomé de Tirajana, a través de un proyecto presentado por el Cabildo de Gran Canaria, recibirá la inversión de 5,5 millones de euros para mejorar la capacidad de resiliencia y el uso del patrimonio natural de las Dunas de Maspalomas como eje vertebrador del sector en la zona turística de Maspalomas Costa Canaria.

Por último, Salou dispondrá de 5 millones de euros para la estabilización y actuaciones ambientales en las playas, acciones de mejora en la eficiencia energética y desarrollo de corredores municipales para las prácticas deportivas. También se destinarán partidas a la renaturalización de espacios de la costa, la instalación de placas fotovoltaicas en varios equipamientos municipales y el desarrollo de un sistema Big Data.

En el caso de la convocatoria de diciembre de 2022, Torremolinos recibió 5 millones de euros para el desarrollo de su iniciativa ‘Paraíso inteligente’, destinado a mejorar los espacios públicos con actuaciones para la movilidad, de gestión de residuos y energías renovables. Las actuaciones de este plan también permiten a la localidad garantizar la accesibilidad física y cognitiva.

El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, destaca que con estos proyectos se consolida el trabajo que los municipios integrados en esta organización realizan para potenciar la protección del territorio. Igualmente, Granados hace hincapié en que con estas actuaciones se prevé la creación de nuevas experiencias para vecinos y visitantes, la mejora de los espacios públicos o la apuesta por la movilidad sostenible, entre otras.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.

Destinos de larga trayectoria, que son la base del desarrollo de la industria turística en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

Los hoteleros de Sevilla se forman en el uso inteligente de los datos en ITH The Hotel Data Game

  • Las jornadas técnicas ITH The Hotel Data Game destacan la importancia de la correcta gestión de la inteligencia de datos.

*Puedes descargar fotos de la jornada: https://we.tl/t-OXliJ7qtqQ

Sevilla, 17 de mayo de 2023. – Sevilla, una ciudad activa y llena de energía donde se reúne la cultura, la gastronomía y el ocio, que atrae a un número ingente de turistas cada año. Turistas que buscan experiencias únicas y comodidad en el lugar donde se hospedarán y que crean la necesidad en el sector hotelero de actualizarse.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, ha realizado esta mañana la primera jornada del ciclo “ITH The Hotel Data Game. Tour 2023” en Sevilla. Durante la jornada los hoteleros han compartido los trucos para la recuperación de sus establecimientos a través de la digitalización y la inteligencia de datos.

The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, Revenue Management y experiencia de cliente son algunos de los puntos que se tratan en estas jornadas técnicas dirigidas exclusivamente a hoteleros.

Manuel Cornax, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla ha inaugurado la jornada junto a Beatriz Heras, jefe de proyectos del área de Transformación Digital de ITH.

Cornax ha destacado que “Hay que pensar que el futuro va a ser en cierta forma disruptivo. El sector turístico y el sector hotelero probablemente no se parezcan mucho de lo que tenemos hoy a lo que encontraremos dentro de 10 o 15 años. Y para eso contamos con el Instituto Tecnológico Hotelero, que va poniendo los peldaños para que ese cambio sea de una forma más potente y clara”.

Después de la inauguración, Malvina Costela, Sales Manager Iberia de MEWS, ha explicado cómo se deben gestionar los datos para alcanzar el éxito. A continuación, Florencia Cueto, Product Specialist de Shiji–Reviewpro, ha dado a conocer las tendencias para mejorar la experiencia del cliente. Asimismo, Sara de Urrutia, Global Partnership Manager de Duetto ha mostrado cómo utilizar los datos para maximizar los beneficios a través del Revenue.

Seguidamente, ha tenido lugar el panel de expertos donde Malvina Costela, Florencia Cueto y Sara de Urrutia han debatido sobre la importancia de los datos en el día a día en cuanto a gestión, operaciones y experiencia.

Tras el coffee break, Teresa de Pablo, Area Manager Spain & LATAM de Hotelkit, ha recalcado el por qué la información otorga poder si se comparte y es accesible. Paquita Álvarez, CCO de EISISOFT, ha explicado las tendencias en digitalización operativa y la relevancia del back office en la experiencia del cliente. Por otro lado, Echedey Medina, director comercial y socio de Noray ha compartido su opinión sobre cómo sacar partido de los datos para mejorar la experiencia del cliente.

A continuación, se ha llevado a cabo el panel de expertos donde Teresa de Pablo, Paquita Álvarez y Echedey Medina, han estado charlando sobre cómo los datos pueden transformar un negocio.

Asimismo, César Escribano, Regional Manager Southern Europe de STR, ha compartido con los asistentes el poder que tiene el Hotel Benchmarking. De la misma manera, Juan Azpiazu Beitia, director comercial Mercado Iberia de Triptease, ha comentado las nuevas estrategias para convertir los datos en reservas directas. Finalmente, Daniel Just, Hospitality Business Director de CERIUM, ha mostrado las nuevas tendencias para mejorar estrategia de ciberseguridad en un establecimiento hotelero.

Por su parte, Mariona Masip, experta de WiPass nos ha explicado cómo a través de un solo gesto de mano (tap) se puede dar acceso a todos los servicios digitales de un establecimiento, sin cables.

Para concluir las exposiciones, se ha realizado la mesa de debate “La situación del sector vista desde los datos” en la cual han participado César Escribano, Juan Azpiazu Beitia y Daniel Just. Durante el cóctel los participantes han concluido resaltando la importancia de los datos para afianzar la recuperación del sector.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de dar un mejor servicio, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

Las próximas localizaciones del Tour 2023 de las ITH The Hotel Data Game serán: Gijón (28 de septiembre 2023), Barcelona (octubre 2023) y Tenerife (noviembre 2023).

Esta jornada está patrocinada por Shiji–ReviewPro, MEWS, Cerium, Hotelkit, Noray, Duetto, EISISOFT, STR, WiPass y Triptease. Y cuenta con la colaboración de la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia; de la Federación Española del Camping y de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).

Más información e inscripciones: https://cutt.ly/w6zEEJK

Sobre Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia

La Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia tiene como principal misión ayudar a crear un entorno económico, político, social y empresarial correcto para la protección, que ayude en el desarrollo y mejore la consolidación de la industria hotelera y turística de Sevilla y su provincia, promoviendo programas empresariales que fortalezcan la industria turística, y velando por las políticas públicas, la protección de los consumidores de servicios turísticos, la conservación y cuidado de los recursos naturales y el desarrollo comunitario.

Más información en www.hotelesdesevilla.com