Los municipios de la AMT Sol y Playa reciben al 10,34% de los turistas que llegaron a España en el primer semestre del año

La Alianza de Municipios Turísticos acogió al 14,8% de los turistas internacionales que eligieron el país

Madrid, 8 de agosto de 2023.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa afrontan la temporada de verano conociéndose los datos de los seis primeros meses del año, en los que estas localidades han acogido al 10,34% del total de turistas que ha tenido todo el país.

De los 50,72 millones de turistas que llegaron a España hasta junio, 5,25 lo hicieron a los municipios de la AMT, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por procedencia, los datos revelan que en este primer semestre del año han sido 1,5 millones de turistas de nacionalidad española los que han elegido a Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos como destino. Esta cifra se ve incrementada por los de carácter internacional, un total de 3,8 millones, lo que supone el 14,8% de los algo más de 25 millones de turistas internacionales que llegaron a España.

El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, hace hincapié en que estos ocho destinos vacacionales tradicionales siguen contribuyendo a la recuperación del sector en un verano que volverá a ser histórico para el turismo, apostando por la sostenibilidad, la creación de empleo y la implantación de las nuevas tecnologías, todo ello conjugando la acción conjunta entre las administraciones públicas y el sector privado que representan hoteleros, hosteleros y empresas de servicios.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

El sello FAIRTRADE vuelve a avalar la producción responsable social y medioambiental de los textiles de Resuinsa

  • Esta certificación transparente asegura la trazabilidad de la cadena de valor del algodón para que los clientes tengan la garantía de que las prendas se fabrican con algodón Fairtrade

Madrid, 20 de julio de 2023.- Los textiles de Resuinsa han vuelto a ser certificados por su responsabilidad social y medioambiental durante el proceso de producción. Tras superar diversas auditorias, FAIRTRADE, la organización ética más reconocida en el ámbito internacional, ha renovado a la compañía su certificación.

El sello FAIRTRADE garantiza que los productos siguen los estándares del comercio justo para la sostenibilidad de las personas y del planeta. Esto es, trabaja para acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático

Así pues, certifica toda la cadena de aprovisionamiento, desde la materia prima (algodón) que se emplea hasta que el producto llega al cliente. En este sentido, a lo largo de toda la cadena de suministro, FAIRTRADE trabaja estrictos estándares sociales, ambientales y económicos. De hecho, pone en marcha una auditoría independiente, Flocert, garante de certificar la cadena de aprovisionamiento desde el productor al fabricante de acuerdo con el Cotton Standard y el Trade Standard (ISO 17065).

En lo referente al impacto medioambiental, el sello audita también el uso controlado y limitado de agroquímicos sintéticos; la prohibición del uso de transgénicos; la protección de la biodiversidad y espacios naturales altamente conservados o el riego por medio de lluvia o por recolección de agua de lluvia. De hecho, desde FAIRTRADE  señalan que, gracias a estas medidas, el 70% de la producción de algodón Fairtrade, como el que emplea Resuinsa, también cuenta con certificación orgánica.

Para el director general de Resuinsa, Félix Martí, sellos como FAIRTRADE “avalan que el proceso de producción es sostenible y socialmente responsable y dan seguridad en la cadena de suministros. Estos certificados son cada vez más relevantes entre consumidores y clientes, transmiten confianza y les hace sentir co-responsables en cuanto al compromiso social y medioambiental”.

En este sentido, FAIRTRADE sigue la senda marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), “que forman parte de la identidad de Resuinsa; una agenda de desarrollo sostenible guiada por 17 objetivos globales que deben cumplirse en 2030 y que todos unidos, empresas y ciudadanía, debemos interiorizar para erradicar la pobreza, cuidar nuestro planeta y asegurar la prosperidad para toda la sociedad”, ha continuado Martí.

De esta manera, Resuinsa ha renovado una certificación transparente que asegura la trazabilidad de la cadena de valor del algodón para que los clientes tengan la garantía de que las prendas se fabrican con algodón Fairtrade, es decir, responsable y sostenible social y medioambientalmente.

 

Datos de contacto:

RESUINSA                                                                         

Av. Mare Nostrum, 50-2

46120 Alboraya – Valencia

Tel.: 963 916 805

www.resuinsa.com

www.resuinsaclub.com

Marina d´Or impulsa la conversión de su venta directa gracias a Hotelverse

  • Desde su lanzamiento, los primeros resultados arrojan avances prometedores: mejora de la tasa de conversión, con el 25% de las reservas generadas por el gemelo digital; incremento del 114% del tiempo de visita en la web del hotel, por encima de su media habitual; así como una disminución de la tasa en el abandono del proceso de reserva.
  • La compañía lanza una réplica digital de su hotel más moderno, que permite a los usuarios visitar de forma interactiva sus más de 560 habitaciones, piscinas, gimnasio, spa y oferta de restaurantes.

Madrid, 30 de junio de 2023.- Marina d’Or – Ciudad de Vacaciones apuesta por la tecnología de Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles. El objetivo es concreto: ofrecer una mejor experiencia a sus clientes y fomentar el volumen de reservas realizadas a través de su web. Para ello, Hotelverse ha construido una réplica digital del Hotel Gran Duque 4* que los huéspedes pueden recorrer y conocer al detalle durante el proceso de reserva.

El proyecto surge de la intención de Marina d’Or de adaptarse a los nuevos hábitos de reserva de las vacaciones y de ofrecer a sus clientes una experiencia novedosa e inmersiva. La tecnología desarrollada por Hotelverse permite que los huéspedes inicien sus vacaciones antes de la llegada al hotel, pudiendo explorar las instalaciones de forma virtual. El gemelo digital es accesible desde el mapa interactivo del resort, donde se muestran todos los servicios que ofrece Marina d’Or.

Con capacidad para filtrar por características, como vistas, tamaño de la cama o temática de la habitación como piratas o princesas, los huéspedes pueden visitar cada una de las habitaciones y elegir aquella que mejor se ajusta a sus necesidades y deseos. De esta manera, gracias a la funcionalidad Book Your Room, tienen la posibilidad, por primera vez, de reservar la habitación exacta en la que se hospedarán. En la activación de esta funcionalidad, ha sido clave la agilidad del motor de reservas Roiback en su integración con Hotelverse.

Así, el hotel consigue aportar un grado de personalización único, que se traduce en un aumento de la reserva directa así como de los niveles de satisfacción y fidelización.

Con Hotelverse los resultados son medibles desde el primer día y en apenas unas semanas desde el lanzamiento del gemelo digital, 1 de cada 2 usuarios que navegan sobre la réplica 3D, reserva la habitación exacta. Hotel Gran Duque 4* ha conseguido mejorar la tasa de conversión, con un 25% de las reservas del hotel generadas por el gemelo digital; así como el tiempo de visita en su página web en un 114%, superando la media habitual. Además, la tasa de abandono del proceso de reserva ha disminuido.

Todos los servicios, al alcance de un clic

Marina d’Or – Ciudad de Vacaciones es uno de los resort turísticos más conocidos y afamados de Europa. En primera línea de playa en Oropesa del Mar, cuenta con hoteles y apartamentos, así como múltiples y variadas instalaciones vacacionales, ofreciendo un sinfín de actividades para todas las edades.

Construido en 2007, Hotel Gran Duque 4* es el hotel más nuevo del complejo y cuenta con 564 habitaciones distribuidas en 11 plantas. Su oferta incluye habitaciones temáticas, restaurantes, gimnasio, spa, diferentes zonas de niños y varias piscinas. Con estas características, el reto junto a Hotelverse ha consistido en plasmar todas sus cualidades y que los usuarios pudieran navegar por ellas al alcance de un clic.

Para ello se ha empleado a un equipo dedicado de Render Artists de Hotelverse que, tras más de 120 horas de trabajo, ha conseguido reproducir el emblemático resort al detalle y trasladarlo al mundo digital. Este gemelo acerca al consumidor no solo a las habitaciones del hotel, sino también a sus zonas de agua (que incluyen piscinas cubiertas móviles que se pueden disfrutar en cualquier mes del año) y permite visualizar las demás instalaciones.

“Esta unión con Marina d’Or es una auténtica revolución para el sector, no solo por el levantamiento del gemelo sino por la manera en la que acercamos al consumidor de un modo personalizado el resort más reconocido de nuestro país. Con este proyecto, el Hotel Gran Duque 4* es el primer hotel de la Comunidad Valenciana en ofrecer esta tecnología”, explica Fermín Carmona, CEO y cofundador de Hotelverse.

En Marina d’Or tenemos un objetivo claro y es apostar por todas aquellas herramientas tecnológicas que nos permitan mejorar la experiencia de nuestros clientes a la vez que potenciamos la venta directa y mejoramos su rentabilidad. Con esta tecnología, nuestro equipo Comercial y Marketing ha estado trabajando juntamente con el equipo Onboarding de Hotelverse para la creación de un gemelo 3D digital de uno de nuestros hoteles, el Hotel Gran Duque 4*. Buscábamos mejorar la satisfacción de nuestros clientes brindándoles un servicio más personalizado y adaptado a sus necesidades individuales. Con esta tecnología inmersiva, podemos analizar las preferencias y comportamientos de nuestros clientes, lo que permite ofrecer recomendaciones personalizadas y anticiparnos a sus necesidades.

Hotelverse nos brinda la capacidad de realizar análisis sobre el rendimiento de nuestro hotel y detectar patrones o tendencias que pueden ayudarnos a tomar decisiones estratégicas enfocadas a rentabilidad, ajustando precios, promociones o servicios para maximizar ingresos manteniéndonos competitivos en el mercado. Hotelverse es un proyecto innovador y único en el sector hotelero y en Marina d’Or estamos comprometidos en seguir innovando, aprovechando las oportunidades que nos brinda la tecnología para mantenernos a la vanguardia de la industria hotelera”, comenta Antonio Maeso, CEO Marina d´Or.

Los municipios de la AMT Sol y Playa soportan el 19% de las pernoctaciones en el inicio del verano

  • La Alianza de Municipios Turísticos suma más de seis millones de pernoctaciones el pasado mes de mayo, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística

Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa continúan liderando la recuperación del sector turístico español, soportando durante el mes de mayo el 19% de las pernoctaciones en establecimientos hoteleros del total nacional.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que, de las 32,41 millones de pernoctaciones en el quinto mes del año, los municipios que conforman la AMT acogieron 6.145.085 pernoctaciones.

De esta manera, siguen siendo Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos los ocho municipios españoles que se encargan de liderar una recuperación histórica para el sector, superando ya las cifras de visitas y pernoctaciones del año 2022 y retornando a porcentajes superiores a los anteriores a la pandemia.

Teniendo en cuenta que las pernoctaciones corresponden a las noches que cada visitante se aloja en un establecimiento hotelero, y que la suma de habitantes de estos municipios apenas superan los 430.000, esto supone que durante el mes de mayo han tenido que ofrecer servicios de carácter municipal a una población que multiplica por 14 a la de los residentes.

En ese sentido, 4.976.187 pernoctaciones, lo que supone el 22% del total nacional, corresponde a turistas de proveniencia internacional, mientras que 1.168.898 pernoctaciones, el 12,06%, lo son de turistas residentes en España.

El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Salou, Pere Granados, destaca el papel que estos ocho territorios continúan desarrollando en la recuperación de todo el sector a nivel nacional, siendo además destinos que apuestan por la sostenibilidad, la creación de empleo y la implantación de las nuevas tecnologías, todo ello conjugando la acción conjunta entre las administraciones públicas y el sector privado que representan hoteleros, hosteleros y empresas de servicios.

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Nace ITH Robotics Club para acercar soluciones prácticas al sector hotelero

  • Una de las tendencias actuales en el sector alojativo es la necesidad de incorporación de robots colaborativos (COBOTS) para mejorar el bienestar laboral y optimizar la gestión.
  • Rosana Morillo y Pedro Saura mostraron gran interés por la pequeña recreación que se expuso en ITH Innovation Summit 23.
  • Todos los hoteles asociados al Instituto podrán beneficiarse de pertenecer a ITH Robotics Club.

Madrid, 28 de junio de 2023. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha creado ITH Robotics Club, un club de encuentro entre hoteleros, asociaciones y tecnología para la co-creación de soluciones de automatización y robótica (especialmente colaborativa: COBOTS) y su implantación en hoteles.

Desde el ITH se lleva trabajando varios años en este ámbito, pero es en la actualidad cuando la industria alojativa está experimentando una transformación digital significativa que hace posible la implementación de tecnologías innovadoras de otras industrias en sus procesos productivos. Los COBOTS son una herramienta de automatización, muy extendida en otras industrias como la automoción o la logística, que pueden trabajar de manera colaborativa con los humanos, mejorando así la eficiencia y realizando tareas específicas que son repetitivas y no aportan valor o peligrosas para los humanos.

ITH Robotics Club comenzó a tomar forma el pasado mes de febrero, coincidiendo con el planteamiento y tomando como punto de partida el proyecto piloto de automatización e implantación de robots en hoteles, que se está llevando a cabo actualmente en Benidorm.

Todos los hoteles asociados a ITH podrán beneficiarse de pertenecer a ITH Robotics Club.

Este Club de robótica se ha creado con el objetivo de acercar soluciones prácticas y útiles y adaptarlas al sector hotelero, definiendo usos, normativa, procesos y aplicaciones específicas para mejorar el bienestar laboral, hacer más atractivo el sector gracias a la capacitación tecnológica y optimizar la gestión en la industria alojativa.

Actualmente, se encuentra en la fase de desarrollo, dando forma al ecosistema, incorporando a los actores necesarios, como son asociaciones de robótica, empresas tecnológicas, de consultoría, integradores, hoteleros, universidades, etc.

Según un informe de McKinsey “The Robotics Revolution: The Next Great Leap in Manufacturing-McKinsey & Company”, se espera que la industria de la robótica y la automatización en el sector alojativo alcance un valor de mercado de 4.4 billones de dólares para 2025.

En la pasada edición de ITH Innovation Summit, celebrada el 13 y 14 de junio de 2023 en la Sala Truss del WiZink Center de Madrid se recreó una pequeña muestra, acompañados por dos de las empresas colaboradoras: INTEC Robots y Robottions (OrbelGrupo), y la Asociación de Robótica Móvil de España (ARME). Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y Pedro Saura, presidente de Paradores, mostraron un gran interés por este club de robótica y las amplias posibilidades que ofrece al sector. Ambos estuvieron acompañados por Jorge Marichal, presidente de CEHAT; Javier García Cuenca, presidente de ITH; Ramón Estalella, secretario general de ITH y CEHAT, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH y Beatriz Heras, responsable de Transformación Digital de ITH, quienes les explicaron este proyecto en el que está inmerso el Instituto.

La robótica en la industria alojativa todavía se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, y hay muchas oportunidades para su implementación en una amplia variedad de aplicaciones. Con la adopción de tecnologías más avanzadas, como los COBOTS, se espera que la robótica tenga un papel cada vez más importante en la industria alojativa del futuro.