El deporte como atractivo para dinamizar un destino

Conducir un coche Fórmula en el Circuito del Jarama (Madrid), permite a los turistas vivir una experiencia única asociada a un deporte célebre a nivel mundial. Emilio de Villota, ex piloto de Fórmula 1, creó emiliodevillota MOTORSPORT, un circuito escuela que ofrece la posibilidad de vivir la velocidad extrema, un proyecto incluido en “Experimentando el Éxito”, eBook elaborado por Turespaña, a través del IET e ITH, que aborda casos de éxito en la creación de productos turísticos innovadores
La Fórmula 1 es ya un deporte masivo, que en los años 70 aún era una disciplina para minorías. Esos fueron los años en los que la carrera deportiva de Emilio de Villota, pionero de la Fórmula 1 en España, brillaba con luz propia, y que fueron, además, el germen de su escuela emiliodevillota MOTORSPORT, fundada en 1980 en Madrid.
En las instalaciones de la escuela, que se encuentran en el Circuito Internacional de Jarama, en San Sebastián de los Reyes (Madrid), no solo se forman pilotos sino que ofrece la oportunidad a aficionados de la Fórmula 1 de tener una experiencia única al volante, sintiéndose como auténticos profesionales, disfrutando de la experiencia de Conducir un Fórmula.
Esta y otras iniciativas han sido recogidas en “Experimentando el éxito: creación y paquetización de experiencias turísticas, casos de éxito y experiencias de éxito para el turismo”, un documento en formato eBook, elaborado por Turespaña, a través del Instituto de Estudios Turísticos (IET), en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).
El principal objetivo de esta publicación es poner el acento en cómo la creatividad y la innovación, el impulso local, y la capacidad de cooperación han creado nuevos productos y servicios turísticos que ofrecen experiencias únicas al turista y generan beneficio al destino, a las empresas y las pymes locales.
Seguridad y riesgo, las dos caras
La escuela emiliodevillota MOTORSPORT no sólo responde al auge del turismo de experiencias extremas y de riesgo, sino también al impacto social, emocional y económico que tiene la siniestralidad del automóvil, que eleva la demanda de seguridad en los conductores que, sin embargo, entienden que la formación consiste en transmitir los mensajes en un escenario seguro, profesional y lúdico.
Con este objetivo, la escuela ha diseñado tres tipos de cursos (de entre 199 a 399 euros), tanto para mejorar las habilidades de conducción (Formula Laps), como para ver las capacidades ante situaciones adversas (Conductor 10) o incluso y principalmente para sentirse como un verdadero piloto de Fórmula 1 (piloto 10). Todas las experiencias se llevan a cabo durante media jornada, y los participantes pueden llevar a dos invitados que tendrán acceso una recepción en la terraza y la entrega de premios y méritos al concluir el curso. El éxito de estos cursos ha dado lugar a que emiliodevillota MOTORSPORT los haya adaptado a acciones de Team Building corporativo.
El fundador de la escuela supo detectar una carencia en la oferta de turismo de alto riesgo y la pasión por el automovilismo, que ha crecido exponencialmente en los últimos 10 años. Tanto, mujeres como hombres, amantes de la conducción de “riesgo” o “al límite”, o preocupados por mejorar sus habilidades de conducción, son el público objetivo de esta experiencia.
La escuela emiliodevillota MOTORSPORT se encontró con varios desafíos ante su puesta en marcha, que contribuyeron a su viabilidad. Asegurar la seguridad de los circuitos, llegar a acuerdos beneficiosos con proveedores y con el Circuito del Jarama, y disponer de vehículos potentes de fabricantes reconocidos, han sido factores clave para sus buenos resultados.
La comercialización se realiza a través de la web oficial www.emiliodevillota.com, Centro neurálgico de la escuela, que también tiene una comunidad de más de mil personas en Facebook y un perfil en Twitter, con 1.200 seguidores.
Más de 10.000 alumnos los que han pasado por la escuela, que debe su éxito a no sólo a la admiración que despiertan los deportes de velocidad y de riesgo, sino también la reputación de su fundador, en cuya escuela se han formado pilotos como Carlos Sáinz, Pedro de la Rosa, los hermanos Gené o Fernando Alonso.

Santa Cruz de Tenerife será en 2014 sede del congreso de los hoteleros españoles

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) apoya la propuesta presentada por Ashotel.
Santa Cruz de Tenerife será sede del XV Congreso de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que tendrá lugar previsiblemente en noviembre de 2014 y que reunirá en la capital tinerfeña a unos 500 empresarios hoteleros de toda España. El comité ejecutivo de la CEHAT respaldó este jueves en Madrid el proyecto presentado por la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, y posteriormente el pleno de esta entidad lo ratificó.

‘Santa Cruz de Tenerife, ciudad para el turismo’ es el título de la propuesta que la patronal de la provincia tinerfeña presentó hace apenas unos días, que ha considerado siempre que la capital de Tenerife cumple con creces con todos los requisitos necesarios para albergar una cita de esta magnitud.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, se mostró “muy satisfecho” al conocer la elección del proyecto de la Asociación que preside, una decisión que vivió personalmente en Madrid durante la celebración del pleno de la CEHAT, del que forma parte. La celebración del XV Congreso de la CEHAT será, sin duda, una “gran oportunidad” para que la ciudad impulse toda su estrategia en torno al segmento MICE (Meetings, Incentives, Congress and Events).
Como ya manifestó al presentar la candidatura, Jorge Marichal está convencido de que “Santa Cruz es un destino perfecto y celebrar aquí el congreso de la CEHAT permitirá que hoteleros de todo el país conozcan de primera mano la ciudad, la isla de Tenerife y se abran nuevos canales de inversión, además de reactivar el comercio local”.
Este congreso, de periodicidad bienal, también será una plataforma óptima para promocionar las “extraordinarias instalaciones y servicios” que ofrece la capital tinerfeña, así como “la amabilidad de su gente” y sus “maravillosos paisajes naturales”. Gabriel Wolgeschaffen, vicepresidente de Ashotel, está convencido de ello, motivo por el cual se siente muy orgulloso de que Santa Cruz de Tenerife albergue en 2014 este gran evento.
“Aparte de situarnos en el mapa congresual y de una extraordinaria publicidad para el destino Santa Cruz, celebrar aquí este congreso nacional atraerá a la ciudad a lo más granado del empresariado hotelero español, así como a destacados ponentes de gran relevancia”.
Ashotel ha contado en todo momento con el apoyo de las instituciones públicas y entidades privadas más importantes, como el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y las patronales turísticas canarias, así como la CEOE Tenerife y la Cámara de Comercio de la provincia. Por ello, la Asociación muestra su agradecimiento por todos cuanto han apoyado su candidatura.
Propuesta de contenidos
Ashotel ha diseñado en este último mes la memoria justificativa en la que se ensalzan las buenas infraestructuras que posee Santa Cruz de Tenerife para la celebración de la cita congresual y ha confeccionado un completo programa de actividades para congresistas y acompañantes.
En su preparación se han tenido en cuenta muchas iniciativas empresariales canarias y se ha contado en todo momento con procesos productivos elaborados en las Islas, desde exhibiciones gastronómicas con productos locales, actividades de ocio organizadas por empresas de las Islas o desfiles de moda de firmas del Archipiélago, entre un amplio abanico de propuestas.
La ocasión, además, será propicia para difundir los valores naturales de la ciudad y de la Isla, con excursiones programadas al Parque Nacional del Teide o al Macizo de Anaga, además de visitas culturales a La Laguna y a diversos museos de Santa Cruz de Tenerife.
Wifi 4G

ITH y New Ignition Business implantarán soluciones de conectividad inalámbrica avanzada para hoteles

New Ignition se convierte en socio de ITH con el objetivo de llevar a cabo un proyecto piloto que permitirá probar soluciones de conectividad inalámbrica de última generación en hoteles, que podrán ofrecer a sus clientes soluciones sencillas y potentes de acceso a internet
New Ignition Business, proveedor de soluciones tecnológicas de conectividad a internet para hoteles, se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como socio tecnológico, para poner en marcha un proyecto piloto pionero, que se centrará en las posibilidades de las conexiones inalámbricas disponibles para clientes, como medio para mejorar el upselling y la percepción de valor de los clientes.
Según una encuesta publicada esta semana por IHG (InterContinental Hotels Group), la falta de conexión a internet es uno de los factores que genera mayor estrés a los viajeros. Asimismo, el 40% de los diez mil viajeros de negocios de todo el mundo que participaron en este estudio consideran que el no poder comunicarse su familia vía internet es el «dolor de  cabeza más grande» durante su viaje, por encima de la dificultad de las conexiones de transporte (26%) y ubicación ruidosa (24%).
Casi dos tercios de los encuestados (65%) muestran su descontento por el hecho de no poder mantenerse en contacto con sus seres queridos mientras viajan, por lo que disponer de conexión a internet en la habitación es el factor más importante para sentirse como «en casa» (31% de los encuestados). Además, el 61% de los huéspedes consideran que internet es el servicio más importante del hotel, por encima de la TV en la habitación (17%); el baño (5%);  la nevera (3%) y el mini-bar (1%).
«Es fundamental que los hoteles dispongan de soluciones escalables y de fácil implementación, para ofrecer un servicio que los turistas demandan, y que mejora la competitividad hotelera», afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH. «Por esta razón, es una prioridad para nosotros desarrollar pilotos que, no sólo pongan a disposición esta tecnología para los hoteles, sino que permita comprender el alcance para el negocio hotelero que la conectividad inalámbrica tiene», explica.
El proyecto piloto, que se lanzará oficialmente en los próximos días, se desarrollará en un conocido hotel madrileño durante los próximos dos meses, aprovechando la afluencia de turistas a la capital, lo que permitirá no sólo evaluar el uso de los huéspedes de esta tecnología, sino también estudiar las dinámicas asociadas al uso de conexiones inalámbricas avanzadas en el destino.

Axel Hotels celebra sus diez años abriendo su segundo hotel en Barcelona

El hotel, que tiene previsto abrir sus puertas a finales de 2014, tendrá 88 habitaciones, espacios de ocio, piscina y SPA, y estará situado en el eixample barcelonés, junto a la Gran Vía de les Corts Catalanes. La cadena Axel Hotels son socios del Instituto Tecnológico Hotelero desde febrero de 2012.
Axel Hotels, la cadena de hoteles heterofriendly creada en 2003 por su Presidente y fundador Juan Juliá, está de enhorabuena por partida doble con la llegada de su segundo establecimiento en la ciudad condal, en pleno décimo aniversario de la cadena este mismo mes, pues Axel Hotel Barcelona abrió sus puertas por primera vez el 3 de julio de 2003. El nuevo hotel, que tiene previsto abrir a finales del 2014, será el quinto hotel del grupo y se suma así al proyecto de expansión iniciado durante el año 2012.
El nuevo hotel seguirá fiel al concepto y filosofía Axel de igual modo que el resto de hoteles, siguiendo los pasos de Axel Hotel Barcelona, como hotel urbano de diseño y con una ubicación estratégica y perfecto enclave en el centro de Barcelona, de nuevo en el eixample barcelonés. Situado en la calle Calábria junto a la Gran Vía de les Corts Catalanes, el proyecto consiste en un edificio de nueva construcción a tres fachadas que combina elementos clásicos de la arquitectura típica del Eixample, como la tribuna vertical de la fachada principal o un amplio y luminoso patio interior ajardinado propio también de la zona.
El nuevo edificio cuenta con una superficie aproximada de 4.700m2, distribuidos en 6 plantas y 3 plantas subterráneas. El hotel dispondrá de 88 habitaciones dobles y 31 plazas de garaje, además de los espacios comunes de ocio sello de Axel Hotels y reconocidos a nivel internacional como punto de encuentro, tanto para huéspedes como para la comunidad local de la ciudad, en definitiva para todos aquellos que quieran disfrutar del mejor ambiente Axel y de un entorno 100% cosmopolita con las fiestas y eventos más animados de la ciudad.
La planta cubierta del nuevo hotel albergará el siempre presente Sky Bar, epicentro del hotel durante la temporada de verano y en el que se encontrarán su habitual piscina, el jacuzzi y la zona de relax – solárium, además del Axel Wellness, otro de los espacios protagonistas en un hotel Axel y absolutamente imprescindible para sus clientes durante todo el año.
La incorporación de este nuevo establecimiento a la cartera de Axel Hotels bajo un contrato de arrendamiento mediante acuerdo con el grupo inmobiliario Alting, supone el inicio de una nueva etapa de la compañía en la que el objetivo de expansión se persigue a través de los modelos de gestión o alquiler de los establecimientos.

La cadena Axel Hotels son socios del Instituto Tecnológico Hotelero desde febrero de 2012.

Abierta la convocatoria de ayudas a la innovación turística Emprendetur

El Gobierno destina 75 millones de euros a las líneas de financiación del programa Emprendetur, para proyectos de innovación y nuevas tecnologías en el sector turístico, y para apoyar proyectos innovadores en este sector. Las empresas turísticas interesadas pordrán presentar solicitudes a través del portal www.innpulsaturismo.es/1-lineas-de-financiacion/, hasta el próximo 10 de agosto.
El Gobierno español ha abierto la convocatoria de ayudas de Emprendetur, programa que, en el marco del Plan Nacional e Integral del Turismo, tiene como objetivo apoyar la investigación y desarrollo aplicado a productos del sector turístico, fortalecer los procesos de I+D+i en el sector turístico, impulsar el desarrollo de productos turísticos innovadores que mejoren la competitividad y rentabilidad del sector turístico español, y facilitar a las empresas el acceso a desarrollos innovadores para la mejora de sus productos turísticos y promover su internacionalización.

Las ayudas, que ascienden a 75 millones de euros, se destinarán a financiar proyectos y actuaciones dentro de ‘Emprendetur I+D+i’ y ‘Emprendetur Jóvenes Emprendedores’. En concreto, la secretaría de Estado de Turismo destinará 50 millones de euros a las líneas ‘Emprendetur I+D’ (para proyectos de investigación) y ‘Emprendetur Desarrollo de Productos Innovadores’, dotadas de 25 millones de euros respectivamente, del programa ‘Emprendetur I+D+i’. Por otra parte, Emprendetur Jóvenes Emprendedores’, con ayudas por valor de 25 millones de euros, se destinará a impulsar proyectos y actuaciones que ayuden a mejorar la competitivida turística.

Las empresas turísticas interesadas pordrán presentar solicitudes a través del portal www.innpulsaturismo.es/1-lineas-de-financiacion/, hasta el próximo 10 de agosto, para realizar proyectos con un plazo de ejecución de los proyectos de un año.