EL ‘TURISMO DE LAS ESTRELLAS EN LA PALMA’, UN ATRACTIVO PARA EL MERCADO BRITÁNICO

  • ITH reunió en Londres a 22 turoperadores interesados en conocer el destino

ITH viajó a Londres en el mes de junio para dar a conocer los recursos turísticos de La Palma a 22 turoperadores británicos. El astroturismo ocupó un papel principal como atractivo de la isla, junto al turismo de naturaleza y senderismo. Esta es una de las acciones que ITH viene desarrollando junto a la Escuela de Organización Industrial para promocionar destinos turísticos españoles a nivel internacional, en los que predominen nuevos productos turísticos unido a la digitalización del destino.

Dentro de las acciones que el Instituto Tecnológico Hotelero está realizando en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), se enmarca el encuentro de promoción y presentación de la isla de La Palma a turoperadores británicos especializados en el turismo de experiencias, naturaleza y senderismo, que se celebró el pasado 4 de junio en el Hotel Meliá White House de Londres, establecimiento elegido para tal evento por su ubicación y por tratarse de un referente en el sector de la ciudad.

El foco central de la presentación se dirigió hacia la promoción del producto turístico “startlight o astroturismo”, también denominado “el turismo de las estrellas”, con la finalidad de dar a conocer este nuevo segmento especializado a un mercado fundamental para La Palma, el británico. También se hizo hincapié en otro pilar del turismo de la isla íntimamente relacionado con este, el turismo de naturaleza y senderismo.

Y es que potenciar La Palma como destino turístico fue uno de los principales objetivos de esta iniciativa, con la idea de mejorar la competitividad de las pymes de la isla a través de su reposicionamiento en el mercado británico y la apertura de nuevos segmentos, con el apoyo de las tecnologías para la mejora de la comercialización del producto.

Como representantes empresariales del sector turístico palmero asistieron Ahinoa Aguirre, de Cit Tedote; Ana García Suárez, de Astro La Palma; Raquel Rebollo, de Alojamiento El Cerrito;  Sheila Crosby, de Guías Startlight; y María Elisa Suárez, de Viajes Pamir. Estos empresarios viajaron junto a Raúl Camacho, consejero de Turismo, y Ana Castañeda, jefe de sección de Asuntos Generales, del Servicio de Turismo, ambos del Cabildo Insular de La Palma.

Aparte de estos representantes, participaron en el encuentro 22 operadores, quienes estuvieron acompañador por el director de la Oficina Española de Turismo en Reino Unido, Enrique Ruiz de Lera, y Mónica Sánchez, Trade Relations & MICE Executive de la OET, además de dos representantes de ITH, Jesús Gatell, vicepresidente, y Patricia Miralles, responsable del área de Innovación. Entre los turoperadores se encontraban Ramblers, Chic Locations, HF Holidays, Solos Holidays, Norwegian Airlines, West London Astronomical Society, Royal Astronomical Society, BA Holidays, AITO, Wildlife Worldwide, Keytel, Original Travel, Garuda Holidays, Vidados, Thomson TUI, Alpha Rooms y Spanish Touirst Office in UK.

Promoción y networking

La exposición oficial se realizó en la tarde del día 4 de junio. Tras la apertura del acto, Sheila Crosby, guía turística británica afincada en la isla de La Palma, presentó a la delegación palmera. A continuación tomó la palabra el director de la Oficina Española de Turismo en UK y posteriormente se visionó el video promocional del destino. La clausura del acto corrió a cargo del consejero de Turismo de La Palma.

Adicionalmente, se habilitó una zona en la misma sala, donde se ubicaron seis mesas para los representantes turísticos de La Palma que sirvieron para celebrar el workshop solicitado por el Cabildo, y de este modo los empresarios pudieron presentar sus productos y servicios a los turoperadores interesados. En la misma sala, pero en una zona diferenciada, se preparó el espacio networking, para facilitar la interacción entre los empresarios palmeros, los representantes institucionales, así como los diversos operadores británicos especializados en estos segmentos de producto. Al finalizar la jornada, se les hizo entrega de material promocional, tanto de la propia isla como del nuevo producto (turismo de naturaleza y astroturismo) y de las empresas asistentes al acto, que consistía en una serie de folletos informativos y un pen drive con el video promocional de la isla en varios idiomas.

La Palma 2

De esta forma, quedaron patentes las fortalezas de La Palma y se dieron a conocer las actuaciones que se están realizando en el marco del Smart Destination. Los turoperadores manifestaron su satisfacción y mostraron interés por este destino, que era desconocido para algunos de los asistentes, cumpliéndose así los objetivos de potenciar la marca “La Palma” como destino turístico y abrir nuevos segmentos en el mercado británico.

Esta labor de promoción de La Palma se produce después de que ITH ya haya desarrollado otras acciones junto a EOI para mostrar los recursos turísticos de otros destinos, como es el caso de Rías Baixas, cuyos atractivos fueron revelados en la Feria ITB de Berlín o en la World Travel Market de Londres en sendos encuentros con turoperadores. Asimismo EOI e ITH han colaborado en los últimos meses en otras tareas de apoyo al sector turístico en enclaves específicos, desarrollando, por ejemplo, sesiones de consultoría especializada en TIC unido a la celebración de diversos talleres y jornadas en Cáceres y en Sevilla.

LAS JORNADAS DE SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA DE ITH LLEGAN A MARBELLA

  • Séptimo ciclo patrocinado por Gas Natural Fenosa

Madrid, 16-06-2015.- Tras su arranque el pasado 19 de mayo en Oviedo, la VII Edición de las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética para el sector hotelero que organiza anualmente el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han llegado a Marbella (Málaga) este martes 16 de junio.

En estas jornadas se ha dado a conocer a los hoteleros el alcance del concepto de gestión energética integral y se han presentado a los asistentes los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse.

El evento se inició en el Hotel Fuerte Marbella a las 10 horas con la bienvenida de José Carlos Escribano, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

La jornada se dividió en ocho paneles de 15 minutos, que fue el tiempo del que dispuso cada uno de los ponentes para centrarse en un aspecto concreto de la gestión eficiente.

Comenzó Silvia Díaz, jefe de Proyectos Grandes Cuentas, Soluciones Integrales de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, quien habló sobre los servicios energéticos, la experiencia y su adaptación en el sector hotelero.

A continuación, Ferrán González, director comercial de Bosch-Buderus,  abordó qué sistemas eficientes usar para la producción de calefacción y a.c.s. en instalaciones hoteleras. Por su parte, Noelia González, responsable de Soluciones Hoteleras de ACV España, explicó cómo funcionan los sistemas semi-instantáneos de producción de agua caliente en modo condensación.

“Climatización de alta eficiencia en hoteles, con bombas de calor por ciclos de absorción” fue la base de la intervención de Santiago de la Fuente, Consejero de Absorsistem, S.L.

“Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión en hoteles” fue el título de la ponencia que ofreció Juan Carlos Díaz, director de la Delegación de Andalucía y Canarias de Sedical, S.A., a quien siguió Laura Sánchez Ruiz, directora técnica de Italsan, informando sobre las soluciones para el transporte eficiente del agua en instalaciones de a.c.s. y climatización.

José Acero, business manager Food&Hospitality and Architectural Lighting Solutions de Philips Ibérica, S.A.U, dio las claves para obtener una iluminación eficiente y adecuada para responder a las necesidades del hotel y de sus clientes.

La explicación desde el punto de vista de la financiación de las inversiones en tecnología eficiente corrió a cargo de Javier León, director de BansabadellRenting del Banco de Sabadell.

Para concluir la jornada, se estableció una mesa redonda con todos los participantes que tuvo como eje temático la gestión energética integral en hoteles y que estuvo moderada por Coralía Pino López, responsable de Proyectos de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero. En dicha mesa se contestaron las numerosas preguntas se los asistentes que participaron activamente en la jornada.

Los siguientes encuentros serán el 22 de octubre en Benidorm (Alicante) y el 12 de noviembre en Barcelona. Esta séptima edición se cerrará en Gran Canaria, donde la fecha del evento está por determinar.

Las jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Gas Natural Fenosa como patrocinador principal del evento y están co-patrocinadas por Bosch/Buderus, el Banco de Sabadell, ACV España, S.A., Sedical, S.A., Italsan, Absorsistem y Philips Ibérica, S.A. Para la organización y difusión de  la jornada de Marbella  se  ha contado con  la colaboración de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). También colabora la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC).

Jornada ITH Marbella 2

Las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH se realizaron por primera vez en 2009 y durante estos siete años han recorrido diversos destinos, trasladando la importancia de una gestión hotelera sostenible por la geografía española.

Las inscripciones son gratuitas y el registro puede completarse a través de la página web de ITH.

CEHAT E ITH INICIAN EL PROYECTO EQUOTEL PARA IMPULSAR LA IGUALDAD EN EL SECTOR HOTELERO

El Proyecto “EQUOTEL – Conocer las causas de la brecha salarial e impulsar la igualdad en las empresas turístico-hoteleras”, ha sido uno de los tres únicos proyectos concedidos para ‘organizaciones empresariales’ en una reciente convocatoria pública

Madrid, 12-06-2015.- – La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) informarán a los hoteleros españoles sobre los beneficios y ventajas de aplicar iniciativas voluntarias que promuevan la conciliación de la vida laboral y familiar, y asesorarán para evitar y resolver situaciones en las que pueda existir discriminación por razón de sexo.

El Proyecto “EQUOTEL – Conocer las causas de la brecha salarial e Impulsar la Igualdad en las empresas turístico-hoteleras”, ha sido uno de los tres únicos concedidos para ‘organizaciones empresariales’ en una reciente convocatoria pública. La financiación procede del Convenio al efecto suscrito entre España y el Reino de Noruega, Islandia y el Principado de Liechtenstein (Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo), canalizado por el Instituto de la Mujer e Igualdad de Oportunidades.

El proyecto se desarrollará hasta octubre de 2015.

El ITH prestará su apoyo directo en la ejecución de varios de sus componentes, como la realización de una encuesta on-line a trabajadores del sector para su posterior análisis, la implantación de una herramienta telemática para realizar Diagnósticos de Igualdad en los hoteles, y acciones y eventos varios de comunicación, sensibilización, y visibilidad del proyecto y sus objetivos.

EQUOTEL incluye una amplia Campaña de Información y Sensibilización focalizada al empresariado, una investigación en el ámbito Universitario necesaria para localizar los condicionantes y causas de la brecha salarial, su aplicación genérica en la negociación colectiva, el impulso de la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores, de los Planes de Igualdad en las empresas, y la consolidación de una Unidad especializada de apoyo al sector para implantar estas medidas en las empresas hoteleras.

Estamos convencidos de que EQUOTEL supondrá un hito para la información y asesoramiento de las políticas de igualdad en el conjunto de nuestro sector. De acuerdo con datos del INE, la rama de actividad “Hostelería” proporciona trabajo a 1.320.000 trabajadores, de los que cerca del 53% (693.500) son mujeres (casi el 10% de la población empleada femenina), y su aplicación será un ejemplo de buenas prácticas a seguir por otros sectores empresariales.

MÁS DE CIEN HOTELES INTEGRAN YA EL GRUPO DE COMPRA AGREGADA DE ENERGÍA

Además de los 70 hoteles que formaban parte del grupo y que participaron en la subasta de energía organizada por ITH, más de 30 hoteles se han interesado por los precios conseguidos para mejorar  sus tarifas actuales

Madrid, 12-05-2015.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) lideró la primera subasta de energía para hoteles realizada a nivel nacional en la que participaron más de 70 establecimientos, que formaron el Grupo de Compra Agregada de Energía para Hoteles.

A raíz de la información sobre el resultado de la subasta, más de 30 hoteles que inicialmente no habían participado en la iniciativa se han puesto en contacto con el ITH para interesarse por los precios conseguidos en la subasta, por lo que en la próxima convocatoria serán más de cien los establecimientos que integren el grupo de compra. El interés procede de hoteles de diversa tipología y de destinos diferentes, desde pequeños establecimientos de segmento urbano hasta cadenas nacionales u hoteles ubicados en destinos vacacionales.

“La iniciativa ha sido muy positiva principalmente porque ha provocado que muchos responsables de alojamientos se den cuenta de que los costes energéticos pueden reducirse simplemente gestionando sus contratos energéticos y gracias a ello, pueden conseguir ahorros importantes en esta partida”, detalla Óscar Alonso, técnico del área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.

Entre los hoteles que han visto mejorados sus precios, el ahorro obtenido en el término de energía llega hasta el 26% gracias a los nuevos precios.

Tras esta primera fase de análisis, el grupo se encuentra ahora en proceso de cierre de los contratos entre los hoteles y las comercializadoras ganadoras.

En la modalidad de precio fijo (en tres o seis períodos), la ganadora de la subasta fue Endesa, mientras que en la modalidad de precio indexado fue Factor Energía. Esta tipología de precio indexado no es muy común en el sector y gracias a la subasta se ha dado a conocer a muchos establecimientos. “Este precio, a diferencia del mucho más extendido precio fijo, varía diariamente en función del precio marcado del mercado eléctrico y puede ofrecer ahorros adicionales en torno al 10%”, explica Alonso.

El objetivo de esta iniciativa es obtener para los hoteles precios más competitivos, sean de la tarifa que sean, y que se ajusten a sus necesidades. “El simple hecho de realizar la subasta y dar a conocer los resultados ha servido para que muchos hoteles tomen conciencia de que existen diferentes opciones en el mercado, para que se planteen la necesidad de actuar en este sentido y no dejar que los contratos se renueven año tras año sin comparar otras opciones”.

Con el fin de seguir ayudando a los hoteles a mejorar su competitividad reduciendo el consumo de energía, ITH tiene previsto organizar de manera similar un grupo de compra de gas natural. “Todo este proceso de información a los hoteles es especialmente relevante ahora, ya que estamos preparando otro grupo para la compra de gas natural, que lanzaremos tras el verano, y del que esperamos el mismo buen recibimiento que ha tenido este de electricidad”, adelanta Alonso.

Los hoteles interesados en participar en esta nueva subasta pueden ir consultando la información al respecto que se colgará próximamente en la página web del Instituto Tecnológico Hotelero o pueden ponerse directamente en contacto con el ITH.

Arranca el séptimo ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en el sector hotelero de ITH

Patrocinadas por Gas Natural, las jornadas se trasladan a Oviedo, Marbella, Benidorm, Barcelona y Gran Canaria

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) presenta el séptimo ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética para el sector hotelero. La primera cita será en Oviedo el próximo 19 de mayo. Los siguientes destinos serán Marbella, Benidorm, Barcelona y Gran Canaria.

A través de una jornada con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso aportarán su visión y los asistentes podrán adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse.

Estas jornadas pretenden ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar la solución óptima en cada proyecto para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones de climatización y ACS. Esto se traduce en garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento de los equipos instalados, sin realizar inversiones o minimizando las mismas.

Se analizará la viabilidad de la aplicación de energías renovables y la rentabilidad de las mismas según los perfiles del establecimiento y se tocarán temas relacionados con la iluminación eficiente y el control y monitorización de las instalaciones. Además, se identificará el papel de las entidades bancarias, sus propuestas de financiación y su adaptación, tanto a las tecnologías y servicios, como a las particularidades del sector turístico.

 

Oviedo acoge la primera cita el 19 de mayo

Este séptimo ciclo de jornadas de sostenibilidad y eficiencia energética arrancará el 19 de mayo en Oviedo (Asturias), en el Hotel Silken Monumental Naranco.

El evento se iniciará a las 10 horas con la bienvenida de José Ramón Pando Álvarez, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Oviedo, y Fernando Corral, presidente de la Unión Hotelera de Asturias.

Coralía Pino López, responsable de Proyectos de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero, hablará a continuación sobre oportunidades de ahorro energético en hoteles. Le seguirá la intervención de Ana Díez Zafra, jefe de Proyectos Grandes Cuentas, Soluciones Integrales de Servicios Energéticos de Gas Natural Fenosa, con el título “Servicios energéticos, experiencia y su adaptación en el entorno hotelero”.

Ferrán González, director comercial de Bosch-Buderus, dará las claves sobre los sistemas eficientes para la producción de calefacción y a.c.s. en instalaciones hoteleras y Noelia González, responsable de Soluciones Hoteleras de ACV España, hablará sobre los sistemas semi-instantáneos de producción de agua caliente en modo condensación.

“Soluciones de eficiencia energética en instalaciones de combustión en hoteles” será el título de la ponencia que ofrecerá Hipólito Fernández, director de la Delegación de Asturias de Sedical, S.A., a quien seguirá Laura Sánchez Ruiz, directora técnica de Italsan, informando sobre las soluciones para el transporte eficiente del agua en instalaciones de a.c.s. y climatización.

La explicación desde el punto de vista de la financiación de las inversiones en tecnología eficiente correrá a cargo de Jose María Martín Rigueiro, director de Banca de Empresa Segmento Turístico Hotelero Banco de Sabadell.

Para concluir la jornada, se establecerá una mesa redonda con todos los participantes que tendrá como eje temático la gestión energética integral en hoteles.

Las inscripciones son gratuitas y el registro puede completarse a través de la página web de ITH.

Los siguientes encuentros serán el 16 de junio en Marbella (Málaga), el 22 de octubre en Benidorm (Alicante) y el 12 de noviembre en Barcelona. Esta séptima edición se cerrará en Gran Canaria, donde la fecha del evento está por determinar.

Las jornadas están organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero con Gas Natural como patrocinador principal y cuentan también con el copatrocinio de Bosch-Buderus, Banco Sabadell, ACV, Sedical, Italsan, Abosorsistem y Philips. Además, ITH cuenta con la colaboración de las asociaciones regionales y locales: la Unión Hotelera del Principado de Asturias, Aehcos (Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol), Hosbec (Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana), el Gremi d’Hotels de Barcelona y la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT). Asimismo, también colabora la Federación Española de Empresarios de Camping (FEEC).

Las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH se realizaron por primera vez en 2009 y durante estos siete años han recorrido diversos destinos, trasladando la importancia de una gestión hotelera sostenible por la geografía española.

 

pdf-downPrograma de la jornada del 19 de mayo en Oviedo.