HP INC. firma un cuardo con el ITH para llevar la teconolgía más innovadora a los hoteles españoles

El acuerdo fue suscrito en el marco de Fitur

Madrid, 01-02-2016.- HP Inc. España y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han firmado un acuerdo con el objetivo de ayudar a los hoteles españoles a mejorar el servicio de atención a sus clientes mediante el uso de la tecnología.

Este acuerdo fue suscrito por Helena Herrero, presidenta y directora general de HP Inc. Iberia, y Juan Molas, presidente de ITH y de CEHAT, en el marco de la celebración de Fiturtech, el foro de Tecnología e Innovación para el Turismo que organiza cada año ITH junto a Fitur y que se celebró en Ifema entre el 20 y el 22 de enero de 2016.

Hoy en día, las necesidades tanto de los hoteles como de los huéspedes están cambiando a pasos agigantados, siendo la tecnología clave para poder cumplir con todas esas demandas. Cabe destacar que la tecnología es ya parte de la vida diaria de los clientes y que esperan que todo esté conectado y dan por hecho contar con una experiencia tecnológica de calidad; algo fundamental durante sus estancias en los hoteles. Por ello, HP e ITH han decidido asociarse para ayudar a los hoteles a mejorar la experiencia de los húespedes, tanto durante su estancia, como antes y después de la misma, ofreciendo nuevos servicios personalizados de valor añadido, como el poder elegir la decoración de su habitación. Además, ambas entidades ayudarán a los establecimientos a identificar oportunidades de ahorro y formas de rentabilizar sus sistemas tecnológicos.

Por otra parte, ambas entidades pondrán en marcha proyectos conjuntos para desarrollar soluciones basadas en tecnologías HP que posibiliten la mejora productiva, medioambiental y económica del sector hotelero como:

•          Dispositivos y accesorios de movilidad para profesionales del sector, integrados con aplicaciones específicas hoteleras.

•          Sistemas de personalización en la decoración hotelera mediante la nueva tecnología de impresión HP Latex y un programa de creación de diseños HP Wallart.

•          Dispositivos para la gestión hotelera: ordenadores compactos/All-in-One de bajo consumo, impresoras multifuncionales integradas con procesos documentales hoteleros y sistemas de impresión/escaneo para huéspedes.

•          Estudio de la aplicación de la impresión 3D para la mejora en la gestión en hoteles y alojamientos de turismo.

•          Sistemas de nuevas experiencias auditivas con sonido de la más alta calidad gracias al audio Premium de Bang&Oluffsen integrado en los nuevos ordenadores HP.

La primera muestra de de estos proyectos se ha materializado  como parte del nuevo concepto hotelero ITH TravelinMotion by Emotion Experience®, donde los huéspedes han podido percibir una experiencial multisensorial en ambientes específicos para hoteles.

Este espacio desarrollado por ITH y Emotion Experience se ha recreado en Fiturtech 2016, dándose a conocer como el Hotel del Futuro. Junto a otras empresas, HP ha colaborado en este proyecto aportando su sistema de impresión en gran formato, así como novedosa tecnología susceptible de ser usada en establecimientos turísticos e impresión en 3D.

Firma Acuerdo HP - ITH 2 r

“Estamos encantados de poder ir de la mano de un partner tan importante como ITH para ayudar a situar a la industria hotelera en las primeras posiciones en cuanto a implantación de la tecnología se refiere con el fin de satisfacer las expectativas de los clientes”, declara Helena Herrero, presidenta y directora general de HP Inc. Iberia. “La presencia de la tecnología en los hoteles es clave para ofrecer nuevas posibilidades y experiencias a los clientes mediante la mejora de cada uno de los servicios que ofrecen. Con ello, pueden conseguir incrementar el nivel de preferencia de los huéspedes frente a otros establecimientos y mejorar así la rentabilidad del negocio”.

Por su parte, Juan Molas ha manifestado su satisfacción, ya que considera que “Hoy más que nunca, la tecnología juega un papel fundamental en la mejora de la competitividad de los hoteles. El sector está obteniendo cifras récords en cuanto a pernoctaciones, gasto turístico, etc., pero debe seguir apostando por la innovación para mantenerse y para seguir creciendo y consolidarse como el principal motor de la economía española. En este sentido, el acuerdo suscrito con HP Inc. es un reflejo de nuestra clara apuesta por fomentar que los establecimientos incorporen la tecnología como una de las principales claves en su estrategia de negocio”.

 

Para más información:
Paula Pielfort Asquerino, responsable de Comunicación
Telf. 91 417 12 46
ppielfort@ithotelero.com

Ebook: «Diez tendencias tecnológicas en Turismo para 2016»

La presentación de esta publicación se realizó en Fiturtech 2016

Madrid, 01-02-2016.- En el marco de la celebración de Fiturtech 2016, que cumplía este año su décimo aniversario, Fernando Panizo, presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur, presentó durante la jornada del viernes el ebook “Diez Tendencias Tecnológicas en Turismo para 2016”.

Este ebook surgió como idea en una de las reuniones del grupo de trabajo de Centros Tecnológicos turísticos, promovido por Invattur y Thinktur, para poner en valor la labor realizada por estos centros, dar una mayor difusión a las actividades que se ponen en marcha, y generar iniciativas conjuntas entre las entidades.

Por ello, en este informe se ha reflejado las principales tendencias asociadas a las nuevas tecnologías que han destacado los centros tecnológicos e instituciones relacionadas con el turismo, gracias a su conocimiento del sector y cercanía a la realidad empresarial local, contribuyendo a elaborar el ranking de las diez tendencias tecnológicas para este año 2016: big data- open data, marketing digital, entorno móvil, realidad virtual / inmersiva, internet of things, trans-comercialización, procesamiento de lenguaje natural, gamificación, sistemas de personalización e impresión 2D/3D.

En la creación de este ebook han participado: AndalucíaLab, FIT Canarias, Invattur, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, ITH, PCTT- Parque Científico y Tecnológico de Turismo y Ocio, Tecnalia, Turistec y Vicomtech-IK4.

Durante su presentación en Fiturtech, Panizo destacó el papel de Thinktur como un ecosistema de agentes proveedores de tecnología, bienes y servicios al sector que pretende mejorar su competitividad y establecer alianzas. El primer “hijo” de dichas simbiosis es este ebook que analiza las diez tendencias tecnológicas que vienen.

Puede descargarse el ebook completo en el pdf adjunto a esta noticia:

pdf-down Ebook: «Diez Tendencias Tecnológicas en Turismo para 2016»

 

Para más información:
Paula Pielfort Asquerino, responsable de Comunicación
Telf. 91 417 12 46
ppielfort@ithotelero.com

FiturGreen analiza el papel que juegan empresas y administraciones en el desarrollo sostenible

Durante el foro organizado por ITH y OMT se debatió también sobre el retorno comercial de la sostenibilidad

Madrid, 29-01-2016.- La VII edición del Foro de Turismo Sostenible FiturGreen abrió sus puertas el miércoles 20 de enero de 2016, cuya inauguración fue llevada a cabo por Alvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y por Márcio Favilla, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para los programas operativos y Relaciones Institucionales, que expresó que «a medida que el turismo es una fuerza del bien, tenemos que garantizar la promoción y el desarrollo del turismo sostenible, resistente y responsable, que requiere visión, innovación, planificación correcta, buena gestión, seguimiento sonido y la inclusión de todas las partes interesadas pertinentes, incluyendo consumidores».

La OMT y sus socios del proyecto NEZEH, aprovecharon el marco de FiturGreen para llevar a cabo en la primera jornada del foro la Conferencia Internacional NEZEH. Hoteles de energía casi nula, el potencial para el cambio.

Los próximos 15 años serán conducidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los resultados de la COP21. En su discurso bajo el título “Turismo para el desarrollo sostenible”, Joan Abad,subdirector general de Ordenación Turística de la Generalitat de Cataluña, enmarcó el papel del sector turístico en este contexto y reflexionó sobre cómo esto afecta a la industria del turismo y alojamiento. Para Joan Abad, lo más importante es el apoyo al modelo turístico sostenible. La clave de este modelo está en atraer al nuevo perfil de turista, aquel que escoge un turismo de calidad ambiental y social.

Se abordó la primera sesión con el título “Convertirse en Hotel de Consumo Casi Nulo… ¡Prepararse y empezar!”. En ella, Nigel Claridge, asesor principal de la UE, en la gestión de financiación de proyectos e Innovación Sostenible, moderó la intervención de los distintos participantes que presentaron dos de los pasos principales a tener en cuenta al participar en un proyecto neZEH: el plan de despliegue para la renovación y la financiación del mismo.

FiturGreen 2

La segunda sesión denominada “Innovando para una Industria de Alojamiento 3.0”, moderada por Rodrigo Morell, director general de CREARA, partió del planteamiento de que la mayoría de los hoteles de Europa no tienen el conocimiento o el know-how técnico para definir por sí solos el mejor plan de renovación. A través de la intervención de los distintos ponentes, entre ellos Alvaro Carrillo de Albornoz, director general del ITH, se trató de arrojar algo de luz sobre lo que ya se está haciendo, dónde buscar ayuda y llamar la atención de los fabricantes de tecnología sobre este nuevo mercado potencial.

Cristina Núñez, coordinadora de NECSTouR, moderó de la tercera y última sesión de la conferencia titulada “La información es poder – ¡todos tenemos un papel que jugar!”, que se centró específicamente en la forma en que la falta de información adecuada puede obstaculizar los esfuerzos de la industria del alojamiento y en cómo cambiar la tendencia.

Zoritsa Urosevic, representante ante las Naciones Unidas en Ginebra de la OMT, cerró la conferencia con las conclusiones obtenidas en la misma.

 

El retorno comercial de la sostenibilidad

El jueves 21 de enero bajo el lema, “El retorno comercial de la sostenibilidad” comenzó la segunda jornada de FiturGreen, presentada por David Hernández, director de la revista Energía de Hoy. En el primer panel temático del día, “Implicarse en la sostenibilidad del destino ¿De quién depende?”, Fernando Porto, consejero delegado de PortBlue Hotels & Resorts, presentó un ejemplo de colaboración público–privada desarrollado por el Hotel Club Pollentia Resort, ubicado en Alcudia (Mallorca). Este establecimiento llevó a cabo un proceso de armonización e integración estricta en el paisaje a través de un convenio con la Conselleria de Medio Ambiente de Baleares para la mejora y promoción del espacio natural de la Reserva Natural de l’ Albufereta, humedal ubicado junto al establecimiento y catalogado como espacio protegido en la Red Natura 2000.

En la mesa debate que tuvo a continuación, moderada por Luigi Cabrini, presidente de Global Sustainable Tourism Council, se analizó el papel de las Administraciones frente a las empresas privadas del sector turístico, para determinar quién debe liderar la consecución de un destino turístico sostenible. Se contó con la representación de la Dirección Gral. de Espacios Naturales y Biodiversidad de la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca del Govern Balear, de la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana HOSBEC, la iniciativa Car2Go de movilidad eléctrica en las ciudades y el Observatorio de Turismo Responsable y RSE de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi. En esta mesa se manifestó la necesidad de una colaboración público-privada a varios niveles (nacional, de destino, provincias, ayuntamientos etc.), en la que el rol del sector público no es necesariamente el de acordar subvenciones, sino el de crear las condiciones adecuadas para que la empresa pueda operar e innovar.

Jeremy Smith, co-fundador de y editor de Travindy.com y colaborador del  World Travel and Tourism Council’s y comunicador especializado en turismo responsable, fue el responsable de abrir el segundo panel de la jornada “Estrategia sostenible para lograr resultados”. En su ponencia dio respuesta a las preguntas clave en relación a la sostenibilidad y turismo: “¿Tiene sentido económico el turismo responsable?“, “¿ayuda la sostenibilidad a las empresas turísticas?”.

A continuación tuvo lugar una mesa debate, moderada por Luis Ortega Cobo de IHP (International Hospitality Projects), en la que se evaluó el retorno comercial de la sostenibilidad, tanto en las empresas turísticas, como en los destinos que ya llevan aplicando este concepto desde hace tiempo. Participaron representantes de hoteles nacionales (Fuerte Hoteles y Red de Hoteles Sostenibles de Baleares) e internacionales (BioHotel Organic Suites de Colombia), la Isla de Lanzarote como destino turístico y el Instituto de Turismo Responsable. Todos los presentes concluyeron que es indudable que la apuesta por la sostenibilidad es rentable.

Multitud de estudios reflejan como el sector hotelero está avanzando en esta materia, impulsado tanto por los clientes, como por los turoperadores, pero sobre todo por la propia necesidad que tienen los hoteles de mejorar su competitividad.

Por la tarde tuvo lugar el workshop con la “II Reunión del Club de Tendencias en Sostenibilidad y  Eficiencia Energética THINKTUR / ITH”, el grupo de trabajo formado por 16 profesionales seleccionados dentro del área técnica y mantenimiento de distintas cadenas hoteleras y hoteles individuales.

La última jornada de FiturGreen, celebrada el viernes 22 de enero con el lema “Las renovables como motor sostenible del turismo”, fue presentada por Javier Monforte, redactor jefe de la revista Energía de Hoy.

La jornada planteó cómo se está abordando la dificultad o el avance de la introducción de las energías renovables en el sector turístico y se analizaron normativas que se están aplicando, valorándose la idoneidad de unas u otras en función de la actividad, el entorno, etc.  Para ello, se comenzó con la exposición de dos casos de éxito planteados desde un establecimiento turístico situado en el Parque Nacional de Cabañeros, El Refugio de Cristal (una casa rural bioclimática y sostenible) y desde un destino, la Isla del Hierro.

Juan Pedro Sánchez, vicepresidente del Cabildo Insular de El Hierro y consejero delegado de Gorona del Viento, expuso cómo El Hierro consume y produce energía 100% renovable, convirtiéndose en una isla limpia, sostenible, con un turismo de calidad, respeto por el medio ambiente y en contacto con la naturaleza.

En la mesa debate que tuvo lugar a continuación, moderada por Carlos Molina, redactor de la sección de Economía del periódico Cinco Días, en la que se intentó dar respuesta entre todos los participantes al planteamiento general de la mesa: “Las energías renovables como motor sostenible del Turismo”. La conclusión obtenida fue que el principal obstáculo para el desarrollo de las energías renovables es cultural y legislativo. Se contó con la participación de Rosario Heras (Ciemat) quien subrayó la falta de cultura ligada al ahorro energético. También participaron José Luis Egido, de Hosbec y Cipriano Marín, de Renforus, y se concluyó que los incentivos, especialmente los fiscales, son los que marcan las apuestas de las empresas por el desarrollo tecnológico y la implantación de renovable.

La jornada concluyó con una activa participación por parte del público asistente, que formuló numerosas preguntas a los ponentes, finalizando así la VII edición del Foro de Sostenibilidad y Turismo FiturGreen.

#FiturGreen2016

 

Para más información:
Paula Pielfort Asquerino, responsable de Comunicación
Telf. 91 417 12 46
ppielfort@ithotelero.com

El ITH colabora un año más con el Foro Transfiere para fomentar la innovación

El foro sitúa la tecnología entre los principales objetivos de su quinta edición

Madrid, 01-02-2016.- El Instituto Tecnológico Hotelero participa un año más en el Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que celebrará su quinta edición entre el 10 y 11 de febrero en Málaga. Esta colaboración responde al objetivo de ITH de mejorar la competitividad del sector hotelero a través de la innovación.

Juan Molas, presidente de ITH; Alvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; y Fernado Panizo, vocal de ITH y presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur, son miembros del Comité Organizador de Transfiere desde su creación.

Desde su inauguración en 2011, ITH ha estado presente con un stand en las distintas ediciones de la feria y ha participado en las mesas redondas que se organizan en los foros paralelos. Alvaro Carrillo de Albornoz destaca la importancia de este tipo de encuentros enfocados a analizar cómo la innovación y la I+D+i pueden mejorar el negocio turístico, aportando facilidades tanto a las empresas como a los usuarios, y recuerda asimismo la relevancia que juega también en este sentido la labor de divulgación.

Durante 2016 el Comité Organizador se ha reunido en diferentes ocasiones para marcar las líneas estratégicas de esta quinta edición, que pasarán por una mayor presencia de empresas demandantes de tecnología, por primar la financiación y por reforzar el papel de la investigación.

Desde ITH invitamos a todos nuestros socios a asistir a este foro. Aquí puede encontrar la invitación y el formulario de inscripción: INVITACIÓN E INSCRIPCIÓN

Consulte los programas provisionales del Foro Internacional de Innovación y las actividades paralelas de Foro Transfiere 2016, que ya están disponibles a través de este enlace.

Vídeo promocional de Transfiere 2016

 
Para más información:
Paula Pielfort Asquerino, responsable de Comunicación
Telf. 91 417 12 46
ppielfort@ithotelero.com

El ITH pone la tecnología al servicio del turista en Fitur

Fiturtech, el Hotel del Futuro y FiturGreen se convierten en principales atractivos de la feria

Madrid, 25-01-2016.- Diferenciación y valor añadido a través de la tecnología. Esas son las metas del turismo ante un viajero móvil, cada vez más tecnificado y más difícil de sorprender. Así se puso de relieve durante Fiturtech 2016. Organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero y Fitur, se ha consolidado en su décima edición como el foro de Tecnología e Innovación en el sector turístico de referencia, contando con la asistencia de más de nueve mil personas atraídas por conocer las últimas tendencias tecnológicas que los profesionales del sector pueden aplicar en su estrategia de negocio. También S.M., la Reina de España, Doña Letizia,  visitó el stand que compartían ITH y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT).

Visita de Doña Letizia

“La tecnología va a cambiar los hábitos de los viajeros y las empresas turísticas deberán adaptarse a ello si quieren seguir en el mercado”, afirma Alvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH. En este sentido, la inteligencia artificial y la computación cognitiva juegan un papel fundamental ofreciendo posibilidades como la búsqueda de viajes a través de la utilización del lenguaje natural, en el caso de Watson, que maneja información desestructurada, saca conclusiones, colabora e interactúa. Skyscanner, que lleva desde 2014 proyectando la creación de asistentes virtuales a través del reconocimiento de voz para eliminar la barrera que crea la pantalla, está hoy en día utilizando la tecnología de Amazon Echo y su sistema Alexa para desarrollar formas de organizar los viajes.

La computación cognitiva que busca imitar los procesos racionales humanos, es la más interesante y la que podría aplicarse al mundo del turismo, según Florence Kaci, directora de ventas y especialista en el mercado europeo de Phocuswright.auditorio

 

La utilidad de la información

Big data fue uno de los términos que más se utilizó en las ponencias y debates que se sucedieron durante los tres días del foro (del 20 al 22 de enero), y se recordó que el reto no está en la acumulación de datos (un terabyte de datos por persona y año son las cantidades que se manejan actualmente), sino en averiguar cómo poner eso al servicio del viajero, de su experiencia y de la personalización de su viaje. “Big data (grandes datos), pequeños detalles”, comentaba Andy Stalman, director general y socio de Cato Brand Partners para Europa y Latinoamérica, dejando claro que toda la información que los consumidores dan debería servir para algo en su propio beneficio.

Daniele Beccari, responsable de productos de viajes de Criteo, consideraba que la utilidad de la cantidad de información generada y recibida hoy en día dependía de una sola cosa: “la relevancia es la respuesta al bombardeo de información que sufrimos. Algo relevante es útil”. Trabajar con la información que proporcionan estos datos, analizarla y utilizarla ayuda, según su opinión, a “saltarse la fase de segmentación de mercado, basada en estereotipos, y poder contextualizar la información que tenemos, hacerla más personal”. Douglas Green, director regional de España para Sabre Travel Network, hacía también hincapié en esa palabra, “contexto”, para indicar cómo la tecnología debía ayudar a los diferentes tipos de público a buscar su particular tipo de experiencia.

Internet de las cosas, el entorno móvil, la realidad virtual, y el marketing digital fueron otros de los temas debatidos en Fiturtech, cuya importancia ha quedado recogida en el ebook sobre tendencias tecnológicas en turismo que presentó el viernes Fernando Panizo, presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur.

En el foro se realizaron más de treinta intervenciones por parte de algunos de los principales actores de la industria del turismo hoy en día, contando con la participación de reconocidas empresas tecnológicas y turísticas de nivel nacional e internacional, como HP, Cisco, Oracle, Sabre, Meliá, Iberostar, Palladium, SmartVel, Criteo, TripAdvisor, EasyonPAD, The Hotels Network, Wearehotel

Puede descargarse todas las conclusiones de #Fiturtech2016 en el siguiente enlace:

pdf-downhttps://www.ithotelero.com/wp-content/uploads/2016/01/Conclusiones-Fiturtech-2016.pdf

ITH Travelinmotion by Emotion Experience

En esta edición de Fiturtech, se ha contado con un área de exhibición que recreaba el Hotel del Futuro, ITH Travelinmotion by Emotion Experience, que se ha convertido en uno de los atractivos principales de Fitur atrayendo la visita de numerosos profesionales del sector turístico y medios de comunicación.

spa baja

En este proyecto desarrollado por ITH y la empresa de marketing sensorial Emotion Experience han participado también entidades como Cisco, Cosentino, Domesticoshop, Fibratel, Gennion, HP, Oracle, Pikolin, Roca, Desso, POK Hotel, DeFinlandia, Linguaserve, EXArchitectes, la Universidad Europea de Madrid y Bassols. Espacios inmersivos, realidad virtual, impresión 3D y experiencias interactivas personalizadas… Todo ello ha quedado plasmado en este hotel.

 

Sostenibilidad y Turismo

ITH también ha celebrado como cada año FiturGreen, el foro de Sostenibilidad y Turismo que organiza junto a la Organización Mundial del Turismo. FiturGreen ha cerrado su séptima edición bajo el lema “Renovando el turismo” tras tres días intensos en los que se han abordado casos de éxito a nivel nacional e internacional de establecimientos turísticos, hoteles y destinos con cuyas intervenciones se ha logrado trasmitir que la necesidad de renovar el sector turístico y encaminarlo hacia la sostenibilidad es una tendencia cada vez más implantada en nuestro sector.para enviar 2

Han sido más de cincuenta los ponentes que han participado en el programa de FiturGreen 2016, incluyendo hoteleros, investigadores, organismo públicos nacionales e internacionales, asociaciones profesionales del sector turístico y hotelero, entidades financieras y profesionales del mundo de la comunicación, que han trasladado, a los visitantes al foro, una visión mundial.

 

Para más información:
Paula Pielfort Asquerino, responsable de Comunicación
Telf. 91 417 12 46
ppielfort@ithotelero.com