Entradas

Thinktur e ITH participarán en la IX edición de Foro Transfiere

Madrid, 7 de febrero de 2020-. Thinktur, la Plataforma Tecnológica del Turismo y el Instituto Tecnológico Hotelero participarán como cada año en el Foro Transfiere 2020, el gran foro profesional y multisectorial para la transferencia de conocimiento y tecnología que se celebra en Málaga los próximo 12 y 13 de febrero, un espacio único para impulsar la innovación entre los grupos de investigación y las empresas, además de contribuir a mejorar la competitividad del sector empresarial.

En el programa de conferencias, Álvaro Carrillo de Albornoz, director de la plataforma y del Instituto Tecnológico Hotelero, participará en el panel «estado del arte de la investigación española: transformación digital», que tendrá lugar el próximo 12 de febrero en el yellow point. Carrillo de Albornoz compartirá panel con Francisco Baeza, director comercial de SISTEM, Mario Castaño, CTO de CINTEL Colombia y un representante de una spin off del CSIC.

Además, durante la celebración de Transfiere, representantes de Thinktur e ITH mantendrán reuniones con empresas, entidades y grupos de investigación con el objetivo de estudiar posibles vías de colaboración en el ámbito de la innovación turística. Aún se pueden cerrar más reuniones con ambas entidades a través de la agenda de networking de Transfiere.

Como en años anteriores, Thinktur e ITH forman parte del comité organizador del Transfiere, con el objetivo de representar y promover la participación del sector turístico en el Foro que, en su novena edición, Canadá será el país invitado. De esta manera, el ecosistema de I+D+i canadiense estará presente en las distintas áreas de actividad del Foro (networking, programa de conferencias y exposición comercial, entre otros).

Participar en el Foro Transfiere como principales oportunidades:

  • Establecer contactos B2B a través de una agenda de networking online, que permite cerrar hasta 32 reuniones de manera previa al evento.
  • Dinamizar la ciencia e innovación española a nivel internacional: compartir el conocimiento de los grupos de investigación procedentes de universidades, OPIs y centros tecnológicos.
  • Establecer alianzas estratégicas y sinergias.
  • Dar a conocer productos, servicios y proyectos innovadores, así como conocer la demanda tecnológica de empresas nacionales e internacionales que invierten en I+D.
  • Conocer las necesidades tecnológicas de la Administración Pública.

Puedes consultar todas las novedades de Transfiere y participar en el siguiente enlace.

Sobre Thinkur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su objetivo es promover un ecosistema de empresas y proveedores turísticos, destinos y entidades de investigación para fomentar la competitividad del sector mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

Página web:  www.thinktur.org

Transfiere cierra su quinta edición con más de 3.000 participantes

El director de ITH participó en la mesa redonda sobre Ciudades Inteligentes

Madrid, 15-02-2016.- Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología y Conocimiento, se celebró entre el 10 y 11 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) con más de 3.000 participantes y 5.500 reuniones de trabajo en la zona de networking. En estos días pasaron por las instalaciones del recinto malagueño más de 500 empresas e instituciones inscritas, 1.900 proyectos tecnológicos, 190 grupos de investigación y 40 universidades.

ITH colaboró un año más con el Foro Transfiere para fomentar la innovaciónJuan Molas, presidente de ITHAlvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; y Fernado Panizo, vocal de ITH y presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur, son miembros del Comité Organizador de Transfiere desde su creación. Carrillo de Albornoz participó además en la mesa redonda celebrada el miércoles sobre Ciudades Inteligentes, donde se debatió sobre cómo la tecnología puede contribuir a conseguir ciudades más sostenibles. La población mundial está creciendo y cada vez es más urbana. Las ciudades en Europa albergan el 68% de la población, concentran el 70% de los consumos y son responsables del 75% de las emisiones.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela; el consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano; el presidente de la Diputación Provincial de Málaga, Elías Bendodo y el rector de la Universidad de Málaga y representante de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, José Ángel Narváez, inauguraron esta quinta edición de Transfiere. También intervinieron el vicepresidente adjunto de Transferencia de Conocimiento del CSIC, Ángel Caballero; el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga; la directora de Territorio Sur de Telefónica, María Jesús Almazor, y el presidente del comité organizador de Foro Transfiere y presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera. Romera agradeció el trabajo “totalmente altruista” del Comité Organizador de Foro Transfiere, y valoró el avance que ha supuesto este encuentro anual “para el mundo de la ciencia, del conocimiento, el universitario y el de las empresas”. “Vamos a asistir a un cambio fundamental en la innovación”, avanzó, en el que las universidades, a su juicio, estarán cada vez más inmersas. Resaltó también el número creciente de empresas que apuestan por la internacionalización, aludiendo a la participación de representantes de 23 países de todo el mundo y al Foro Transfiere como “el lugar donde hay más posibilidad de interacciones estos dos días” en materia de I+D+i.

Felipe Romera y Francisco de la Torre fueron también los encargados de la clausura, junto al secretario general de la Agencia Andaluza del Conocimiento, Pedro Bisbal; la subdirectora general de Transferencia de Tecnología del Ministerio de Economía y Competitividad, María Luisa Delgado; el presidente del Colegio de Periodistas de Andalucía en Málaga, Rafael Salas, y el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Persan, Ignacio Martínez.

Pedro Bisbal afirmó que de todas las ediciones de Foro Transfiere “ésta ha sido la más internacional”, y que cada vez es mayor el número de empresas y de instituciones que acuden desde otros países atraídos por los contenidos de este evento. Hizo una mención especial al país invitado, Corea del Sur, cuya “experiencia y conocimiento” han supuesto una gran aportación para los asistentes. “La competitividad de este país se basa, entre otros factores, en comprometernos en la innovación y en acercarnos cada vez más a modelos de países como el implantado en Corea del Sur”, afirmó en el foro Francisco de la Torre.

Por su parte, Felipe Romera destacó en el cierre los “más de 3.000 participantes se han dado cita en Foro Transfiere 2016 y las 5.500 reuniones de trabajo que se han llevado a cabo”, así como la participación de 120 ponentes, 1.900 perfiles tecnológicos, 40 universidades y 37 plataformas tecnológicas. Cabe resaltar que los datos de participación han aumentado un 30 % con respecto a 2015. Asimismo, explicó que ya se trabaja en los contenidos de 2017, cuando el foro se celebrará los días 15 y 16 de febrero.

Primera entrega de premios ‘Foro Transfiere’

Durante el acto de clausura tuvo lugar la entrega del I Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’, que recayó en el trabajo “El robot niño aprende solo”, publicado en el diario El País y firmado por el periodista José M. Abad Liñán. Ignacio Martínez leyó el acta del jurado, que reconoció con una mención especial al reportaje “El estrecho puente entre campus y fábricas” de Carlos Otiniano Pulido, publicado en un suplemento conjunto de El País y Cinco Días. Casi sesenta profesionales de medios de comunicación de todo el país concurrieron en esta primera edición, convocada para poner en valor la importancia de la transferencia de conocimiento y la sinergia entre el tejido investigador y empresarial en España y su convergencia a nivel internacional. Los finalistas del premio fueron Jesús Méndez, José María Tome y Berta González de Vega. Además, el jurado concedió una mención especial al trabajo audiovisual al periodista Héctor Rodríguez.

Rafael Salas quiso reconocer el “valor especial” que tiene el galardón al tratarse de un “periodismo complicado”. Explicó que el periodismo divulgativo “es uno de los retos más estimulantes” porque el profesional tiene que interpretar e investigar temas más difíciles que los que se abordan en el periodismo generalista y “hacer que la gente lo entienda”.

Foro Transfiere está coorganizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), por la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Economía y Competitividad. Además, cuenta con las empresas Telefónica y Endesa como golden partners y con Grupo Empresarial TOPdigital, que participa como silver partner al igual que las empresas municipales malagueñas Limasa, Emasa, EMT y Smassa y la Diputación de Málaga. Cabe destacar el papel del Ministerio de Economía y Competitividad como aliado estratégico al aportar a los contenidos del programa las plataformas tecnológicas españolas, la compra pública innovadora y la estrategia nacional de innovación, y también el de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, dinamizadora del tejido científico-académico y universitario andaluz.

 

Más de 2.000 profesionales y 120 ponentes participarán en Transfiere

Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, alcanza su quinta edición durante los días 10 y 11 de febrero. Durante dos días, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) se convierte en capital nacional de debate sobre la innovación y la transferencia de conocimiento entre investigadores y empresas en el que se dan cita representantes de más de una veintena de países, 120 ponentes y 500 empresas e instituciones

Málaga, 9-02-2016.- El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo; el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el presidente del comité organizador de Foro Transfiere y presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera; la responsable de Smart City de Endesa, Susana Carillo, y el responsable territorial para las AA.PP. de Andalucía Oriental y Melilla de Telefónica, José Utrera,  han presentado en el Rectorado la quinta edición de Foro Transfiere, 5º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación.

El evento, que tendrá lugar los días 10 y 11 de febrero, convoca en Málaga a representantes de más de una veintena de países para debatir sobre innovación y transferencia de conocimientos. Avalada por los buenos datos del pasado año, se prevé una asistencia de más de 2.000 participantes y 500 empresas e instituciones representadas, con más de 1.900 proyectos tecnológicos.  Al respecto, De la Torre ha puesto en valor la necesidad del esfuerzo en I+D+i desde el ámbito público y privado, algo que converge en Foro Transfiere y que “es clave para ser competitivo y generar empleo”. “Los números de Foro Transfiere son brillantes este año”, ha añadido el regidor, que ha recordado la importancia de los encuentros bilaterales de networking que se dan durante el foro para que las empresas conozcan “cómo se avanza más deprisa en la calidad y en la excelencia”. “Málaga es capital de la innovación en España y en Europa”, ha matizado De la Torre, a cuyo juicio Transfiere “es una oportunidad para abrir horizontes, establecer contactos y forjar estrategias conjuntas”.

Para Manuel Torralbo, Foro Transfiere es “una gran oportunidad, un escaparate para que nuestro I+D+i entre en contacto con el sector productivo” y según él, es necesario seguir poniendo en valor la capacidad científica y tecnológica que tienen nuestras universidades, centros y parques tecnológicos y universidades a través de foros como Transfiere. “La clave para lograr una economía moderna y competitiva se mide en la capacidad de una región para rentabilizar al máximo las fortalezas en I+D+I”, ha puntualizado.

En opinión del rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, Transfiere es una “oportunidad única para las empresas y para las universidades” y una “herramienta cada vez más eficaz y eficiente para facilitar el proceso de la innovación en este país y para poder seguir avanzando y crear una sociedad mucho más sostenible y eficiente gracias a un trabajo conjunto de empresas, organización y grupos de investigación de universidades, entre otros agentes”.

Felipe Romera, por su parte, ha resaltado que más de 120 ponentes se darán cita en el evento para debatir en torno a temas fundamentales para la convergencia internacional de la I+D+i, y ha avanzado que la edición de 2016 contará también con 190 grupos de investigación, así como unas 40 universidades, 37 plataformas tecnológicas y 45 stands. La edición 2016 tiene como objetivo intensificar las acciones para la captación de investigadores y reforzar la presencia del sector de la financiación -agente fundamental en el proceso de transferencia de conocimiento entre la universidad y los circuitos comerciales-, con la asistencia de empresas de capital riesgo y fondos de inversión.

Cabe recordar que ITH colabora un año más con el Foro Transfiere para fomentar la innovaciónJuan Molas, presidente de ITH; Alvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; y Fernado Panizo, vocal de ITH y presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur, son miembros del Comité Organizador de Transfiere desde su creación.

“Este año el país invitado es Corea del Sur, que además de participar activamente en la zona de networking forma parte de una mesa redonda en el Foro Internacional de la Innovación”, ha destacado Romera. Cinco pymes coreanas acuden para dar a conocer sus proyectos en materia de TIC’s e internet de las cosas. Ha destacado la zona ‘Elevator Pitch, Emprendimiento Innovador’, un espacio patrocinado por Telefónica que integra mesas redondas, ponencias y breves presentaciones comerciales de entidades tales como la propia Telefónica, Endesa o el Parque Tecnológico, entre otras.

Transfiere, convertido ya en el evento sobre I+D+i de referencia a nivel nacional y que toma como base el diálogo entre el tejido investigador y la empresa para potenciar la innovación española en el ámbito global, incorpora de nuevo en 2016 una agenda de citas online para la celebración de reuniones en torno a los principales sectores productivos, tales como el Aeronáutico y Aeroespacial, Agroalimentario; Energía, Industria, Infraestructura y Transportes, Medio Ambiente, Sanidad, TICs, Administraciones Públicas y Plataformas Tecnológicas Españolas. De esta forma, están previstas unas 5.000 reuniones B2b entre los profesionales participantes, que podrán cerrar sus reuniones de trabajo y organizar sus agendas, además de concertar encuentros in situ. El networking se convierte así en motor de Transfiere, generando oportunidades reales de negocio con potenciales socios tecnológicos. En este sentido, hay unas 180 las mesas de trabajo creadas para llevar a cabo estas reuniones.

En cuanto a su programa, el Foro Internacional de Innovación se estructura en torno a contenidos tales como plataforma de apoyo a la cooperación tecnológica internacional; financiación pública con ‘Oportunidades de financiación para la I+D+i’; financiación privada; políticas públicas de I+D+i: estrategias regionales y programas operativos; centros de excelencia Severo Ochoa y unidades de excelencia María de Maeztu; el diseño como palanca de innovación; cooperación tecnológica España-Corea del Sur; y Jornada de Compra Pública Innovadora. En el marco de dicho foro, además, se hará entrega del I Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’, que tiene como objetivo reconocer las mejores aportaciones desde el ámbito periodístico a la difusión de la ciencia, tecnología e innovación.

De forma conjunta se celebra también el Foro de las Plataformas Tecnológicas Españolas, coordinado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en el que habrá varias mesas redondas multisectoriales donde los expertos discurrirán sobre temas relacionados con ciudades Inteligentes, envejecimiento activo y salud, agroalimentario, economía circular, transporte inteligente, almacenamiento energético y fabricación avanzada.

Actividades paralelas

Entre las actividades paralelas al evento están previstas la asamblea ANCES; el consejo EBN; la reunión AUPA-Rectores de Universidades Públicas Andaluzas; una reunión de puntos de contacto regionales en materia de transferencia de conocimiento; un encuentro de innovación para infraestructuras científico-técnicas singulares (ICTs); una jornada de compra pública innovadora del sector de la carretera; el consejo rector de la Plataforma Tecnológica Española del C02; la reunión de lanzamiento del Proyecto Europeo H2020, liderado por PTA; la asamblea anual 2016 de la Plataforma Tecnológica MANU-KET; la reunión anual del grupo de trabajo de las plataformas tecnológicas del sector agroalimentario; la reunión de la Red de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de Andalucía (ROA); la Comisión Académica del Consejo Andaluz de Universidades (CAU); el lanzamiento del Grupo Interplataformas de Grafeno (GRAFIP); la reunión interplataformas ‘Economía Circular’ y el comité de plataformas de energía.

Transfiere reúne anualmente a agentes públicos y privados vinculados al ecosistema del I+D+i, tales como profesionales independientes y representantes de empresas -grandes empresas, pymes y micropymes, EBTs, y startups-, administraciones públicas, grandes instalaciones científico-técnicas singulares (ICTS), universidades y centros de investigación universitarios, fundaciones, organismos públicos de investigación (OPIS) y centros tecnológicos, plataformas tecnológicas, puntos de contacto regionales de transferencia de conocimiento, centros europeos de empresas innovadoras (CEEIS), clusters y parques científicos y tecnológicos.

Foro Transfiere está coorganizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), por la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Economía y Competitividad. Además, cuenta con las empresas Telefónica y Endesa como golden partners y con Grupo Empresarial TOPdigital, que participa como silver partner al igual que las empresas municipales malagueñas Limasa, Emasa, EMT y Smassa y la Diputación de Málaga.

INFORMACIÓN REMITIDA POR FORO TRANSFIERE

 

El ITH colabora un año más con el Foro Transfiere para fomentar la innovación

El foro sitúa la tecnología entre los principales objetivos de su quinta edición

Madrid, 01-02-2016.- El Instituto Tecnológico Hotelero participa un año más en el Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que celebrará su quinta edición entre el 10 y 11 de febrero en Málaga. Esta colaboración responde al objetivo de ITH de mejorar la competitividad del sector hotelero a través de la innovación.

Juan Molas, presidente de ITH; Alvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH; y Fernado Panizo, vocal de ITH y presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur, son miembros del Comité Organizador de Transfiere desde su creación.

Desde su inauguración en 2011, ITH ha estado presente con un stand en las distintas ediciones de la feria y ha participado en las mesas redondas que se organizan en los foros paralelos. Alvaro Carrillo de Albornoz destaca la importancia de este tipo de encuentros enfocados a analizar cómo la innovación y la I+D+i pueden mejorar el negocio turístico, aportando facilidades tanto a las empresas como a los usuarios, y recuerda asimismo la relevancia que juega también en este sentido la labor de divulgación.

Durante 2016 el Comité Organizador se ha reunido en diferentes ocasiones para marcar las líneas estratégicas de esta quinta edición, que pasarán por una mayor presencia de empresas demandantes de tecnología, por primar la financiación y por reforzar el papel de la investigación.

Desde ITH invitamos a todos nuestros socios a asistir a este foro. Aquí puede encontrar la invitación y el formulario de inscripción: INVITACIÓN E INSCRIPCIÓN

Consulte los programas provisionales del Foro Internacional de Innovación y las actividades paralelas de Foro Transfiere 2016, que ya están disponibles a través de este enlace.

Vídeo promocional de Transfiere 2016

 
Para más información:
Paula Pielfort Asquerino, responsable de Comunicación
Telf. 91 417 12 46
ppielfort@ithotelero.com

FORO TRANSFIERE SUMA A SUS OBJETIVOS REFORZAR EL PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN

Tercera reunión del Comité Organizador, con la participación de ITH

Madrid, 28-10-2015.- El comité organizador del Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, la Tecnología e Innovación, se reunió ayer 27 de octubre en el Ministerio de Economía y Competitividad para avanzar en las líneas de trabajo de 2016, que pasan por aumentar la participación de los investigadores. En una reunión previa celebrada en junio ya se habían fijado algunos de los objetivos de su próxima edición, como reforzar la presencia de empresas demandantes de tecnología y primar la financiación.

Cabe destacar que Transfiere reúne en su comité organizador a la mayor representación nacional de agentes implicados en la investigación y el desarrollo, con más de 130 entidades públicas y privadas. Juan Molas, presidente de ITH, Alvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, y Fernado Panizo, vocal de ITH y presidente de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur, son miembros del comité organizador de Transfiere desde su creación. Desde su inauguración en 2011 ITH ha estado presente con un stand en las distintas ediciones de la feria y ha participado en las mesas redondas que se organizan en los foros paralelos. En 2016 participará de la misma forma.

En esta tercera reunión estuvieron también presentes, entre otros representantes, el director general de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Manuel García León; los subdirectores generales de Colaboración Público Privada y Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía y Competitividad, María Ángeles FerreJuan Manuel Garrido respectivamente; y el vicepresidente adjunto de Transferencia de Conocimiento del CSIC, Ángel Caballero, así como la directora general de Fycma, Yolanda de Aguilar, y la directora de Foro Transfiere, Marta Raspall.

Así, Transfiere 2016 intensificará las acciones para la captación de investigadores, a la par que se reforzará la presencia del sector de la financiación –agente fundamental en el proceso de transferencia de conocimiento entre la universidad y los circuitos comerciales- con la asistencia de empresas de capital riesgo y fondos de inversión.

Junto a ello, se implementará una agenda de citas online para la celebración de reuniones en torno a los principales sectores productivos, tales como el de las TICs, la sanidad, el medio ambiente, la infraestructura y el transporte, la industria, la energía, y los sectores agroalimentario, aeronáutico y aeroespacial, sin olvidar las administraciones públicas. Junto a ello, se pondrá en marcha un workshop específico de compra pública innovadora en los diferentes sectores productivos.

Hay que mencionar también la dimensión internacional del encuentro, que busca la convergencia del sistema investigador español en el mercado global. En este sentido, el país invitado de Transfiere 2016 será Corea del Sur, por lo que los asistentes al evento tendrán la oportunidad de conocer en profundidad las estrategias y políticas específicas de este país para poner en valor su capital innovador.

En Transfiere se dan cita de forma anual agentes públicos y privados relacionados con el ecosistema del I+D+i. Además, el evento reúne a profesionales independientes y a representantes de pymes y multinacionales, administraciones públicas, universidades y centros de investigación universitarios, Organismos Públicos de Investigación (OPIS) y centros tecnológicos, plataformas tecnológicas, centros europeos de empresas innovadoras (CEEIS), clusters y parques científicos y tecnológicos.

Transfiere avanza en su consolidación como escaparate prioritario de la innovación española al aglutinar en su última edición más de 2.300 participantes, 2.050 perfiles tecnológicos, medio centenar de universidades, 220 grupos de investigación y 130 expertos internacionales en su programa de conferencias y mesas redondas. Asimismo, tuvieron lugar 5.000 reuniones de trabajo en día y medio de trabajo.

Foro Transfiere está coorganizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía y Competitividad.