El sector hotelero de Valencia estudia el impacto de la IA y la optimización de ingresos

  • “Se está dando una importante confluencia de tecnologías en el sector, accesibles a hoteles independientes, que están igualando el tablero e impactando en la experiencia del cliente”, ha comentado Javier García Cuenca, presidente de ITH y vicepresidente de HOSBEC.

Valencia, 17 de octubre de 2024. –Esta mañana, profesionales del sector turístico valenciano se han reunido para celebrar una jornada especializada en el uso de la inteligencia de datos para áreas clave del negocio hotelero, así como la introducción de otras tecnologías relevantes para el sector. Concretamente, la jornada The Hotel Data Game, organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Asociación Empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) se ha celebrado en Valencia. Este último encuentro del “Tour 2024”, que ha tenido lugar en cuatro destacados destinos turísticos (Ibiza, Lanzarote, Málaga y Valencia), busca fusionar el uso de las inteligencias: Data, Inteligencia Artificial, Robots&Humans, abordando aspectos que van desde benchmarking hasta gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente. Estas soluciones avanzadas se integran para proporcionar una perspectiva integral en la toma de decisiones estratégicas.

La primera intervención ha estado a cargo de Maricruz Cádiz, subdirectora de Desarrollo Turístico e Innovación de la Fundación Visit València, quien ha destacado la evolución de su Sistema de Inteligencia Turística (SIT), una herramienta clave para disponer de datos que faciliten la toma de decisiones en la gestión y la asignación de recursos, con el objetivo de avanzar hacia un turismo cada vez más responsable y sostenible. Además, ha abogado por continuar impulsando la colaboración público-privada, especialmente en el contexto de la incorporación de tecnologías en la industria turística.

A continuación, Javier García Cuenca, presidente de ITH y vicepresidente de HOSBEC ha comentado que “estamos viendo un momento de enorme confluencia de tecnologías: IA, robótica digitalización de procesos, algoritmo de precios, etc. que están permitiendo igualar el terreno entre hoteles independientes y las grandes cadenas, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia del cliente”. Asimismo, García Cuenca ha destacaba que, por lo tanto, puesto que el acceso a estas tecnologías es posible a través de distintas fórmulas, “lo importante ahora es la mentalidad o mindset de la compañía en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías para adaptarse y aprovechar este momento”.

Desde HOSBEC, Miguel March, delegado en Valencia de la asociación, ha introducido “la importancia de celebrar estas jornadas que suponen un escaparate de las últimas tecnologías en acceso y análisis de datos o realización de algunas tareas que nos permiten poder dedicar tiempo a lo que realmente importa, que es aportar valor al cliente”.

Como invitado especial, Jimmy Pons, ha intervenido tras la bienvenida dando una charla sobre “Inteligencia artificial en turismo, creando conexiones humanas en la era “Firtual”.  En curso de su intervención, Pons ha realizado una reflexión sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre humanización, sostenibilidad y tecnología en el desarrollo del turismo del futuro. Tras esta charla inaugural, la jornada ha comenzado con una ponencia a cargo de Ildefonso Moyano, vicepresident Customer Success de Mews, titulada “El impacto de la IA en la industria hotelera”, en la que ha expuesto cómo la inteligencia artificial está revolucionando la gestión y operación de los establecimientos hoteleros, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Representantes de Hosbec, VisitValencia e ITH durante la inauguración de la jornada

Posteriormente, Alejandro García, director of Sales Spain & Portugal de Duetto ha ofrecido una Guía para generar mayores ingresos en hoteles vacacionales, abordando estrategias de revenue management que permiten a los hoteles maximizar sus ingresos en un entorno cada vez más competitivo.

Cristina Rebollo, Global Engagement & Sales Enablement Specialist de SHIJI ha presentado las últimas Tendencias en Automatización y Digitalización, mostrando cómo las nuevas tecnologías están cambiando la forma en que los hoteles gestionan sus procesos y servicios, mejorando la productividad y eficiencia operativa.

Por su parte, Svetla Iankova, ejecutiva de ventas de NORAY se ha centrado en Cómo utilizar el dato único para mejorar la experiencia del cliente, destacando la importancia de centralizar y utilizar los datos de manera inteligente para ofrecer un servicio personalizado y mejorar la satisfacción de los huéspedes.

El primer bloque de la jornada ha concluido con un panel de expertos donde han profundizado en los temas abordados durante las primeras ponencias, seguido de un descanso para el café que ha permitido a los asistentes realizar sesiones de networking.

El segundo bloque ha comenzado con Elvira Arjona, directora de cuentas de STR, que ha analizado cómo Maximizar el rendimiento hotelero, proporcionando datos clave para tomar decisiones estratégicas en cuanto a precios y ocupación.

Posteriormente, Paquita Álvarez, CCO & Product Manager de EISISOFT ha destacado en su intervención “El impacto del Back Office en el Customer Journey”, explicando cómo la gestión interna del hotel puede influir directamente en la experiencia del cliente y mejorar la eficiencia del servicio.

La simplificación del trabajo diario en los departamentos del hotel ha sido abordada por Teresa de Pablo, Area Manager Spain & LATAM de HOTELKIT, quien ha mostrado herramientas que facilitan la comunicación y la gestión de tareas entre los equipos de trabajo dentro del establecimiento.

Javier Soriano, CEO de CONNECTYCS ha completado la sesión con su ponencia “Analiza: Distribuye: Cobra: Simplifica”, ofreciendo una visión integral de las soluciones tecnológicas para optimizar las operaciones hoteleras y mejorar la rentabilidad.

Finalmente hay que destacar la presencia de la solución de registro ofrecida por Wipass, que además permite conectar al cliente con todos los servicios digitales de un espacio físico.

El evento ha concluido con un segundo panel de expertos, donde se ha debatido sobre los puntos clave tratados a lo largo de la jornada, seguido de una interesante sesión titulada Humanos vs. Robots: ¿Dónde es útil y rentable la robótica colaborativa en mi establecimiento?, donde se ha explorado cómo la robótica puede integrarse de manera efectiva y rentable en la operación hotelera, mejorando procesos sin perder el toque humano.

Este evento ha demostrado la relevancia de la tecnología y la innovación en la evolución del sector hotelero, proporcionando a los asistentes herramientas y conocimientos clave para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y mejorar la rentabilidad de sus establecimientos.

Desde el ITH y con el ánimo de fomentar la productividad del sector hotelero, los establecimientos turísticos asistentes a la jornada ITH The Hotel Data Game han obtenido la Asociación gratuita a ITH hasta el 31/12/2025 como agradecimiento por ser impulsor de la innovación, además de obtener condiciones ventajosas en los programas formativos de ITH Academy.

Asimismo, los asistentes han podido colaborar en la campaña de recogida de dispositivos electrónicos (móviles, tablets y portátiles en desuso, rotos o averiados) puesta en marcha por ITH y la Fundación Llamada Solidaria, cuya recaudación se destina a ayudar a la investigación de enfermedades raras.

La jornada está organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación Empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), con la colaboración de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y la Federación Española de Empresarios del Camping, co-patrocinada por Duetto, MEWS, noray, hotelkit, Shiji, EisiSoft, STR -COSTAR, Wipass y Connectycs. En ITH Robotics Club colaboran Robottions y Muzybar.

Turisme y el Instituto Tecnológico Hotelero avanzan en la innovación turística hotelera con la ‘habitación sostenible’ que se desarrolla en un hotel de València

  • El secretario autonómico de Turismo ha visitado el Caro Hotel de València para conocer los progresos en el desarrollo del proyecto ‘ITH TechYroom 2.0’.
  • José Manuel Camarero destaca que este proyecto, además de adoptar tecnologías innovadoras, “se alinea con los objetivos de sostenibilidad de València como Capital Verde Europea 2024”.

Valencia, 16 de octubre.- Turisme Comunitat Valenciana y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) impulsan el proyecto ‘ITH TechYroom 2.0’, que se desarrolla en el Caro Hotel de València con el objetivo de avanzar en la innovación turística y en el futuro hotelero.

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha visitado este miércoles el Caro Hotel para conocer el estado de ejecución de este proyecto de ‘habitación sostenible’. Este hotel consiguió el pasado mes de julio ser el proyecto innovador ganador de la convocatoria lanzada por Turisme Comunitat Valenciana para la implantación de la habitación sostenible en un hotel de la provincia de València.

Durante la visita, Camarero ha explicado que este proyecto “tiene como misión modernizar y aumentar la competitividad del sector hotelero mediante la integración de tecnologías avanzadas” y ha remarcado que, además de adoptar tecnologías innovadoras, “se alinea con los objetivos de sostenibilidad de València como Capital Verde Europea 2024, priorizando soluciones que mejoren la eficiencia energética y reduzcan el impacto ambiental”.

En esta visita, organizada para conocer los detalles de la implantación del proyecto, ha participado también la directora de Innovación Turística de Turisme Comunitat Valenciana, Olivia Estrella, el presidente de ITH, Javier García Cuenca, el presidente de Hosbec, Fede Fuster, así como el director de operaciones Caro Hotel, Juanma Sánchez y el propietario y responsable de arqueología y proyectos del Caro Hotel, Santiago Máñez.

‘ITH TechYRoom 2.0’ es un proyecto impulsado por Turisme Comunitat Valenciana y por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y cuenta con la colaboración de Visit València y la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec).

Este proyecto tiene como objetivo principal implementar una nueva habitación tecnológica en un establecimiento hotelero de la ciudad de València extendiendo el concepto de ‘room’ más allá de la unidad alojativa tradicional e incluyendo tecnologías que contribuyan a la sostenibilidad y eficiencia energética.

Se enmarca en la iniciativa ITH TechYRoom, que busca acercar la tecnología y proporcionar herramientas innovadoras para la modernización hotelera, ofreciendo ‘showrooms’ reales donde se pueda experimentar con las últimas soluciones tecnológicas aplicadas a diversas áreas de estos establecimientos, promoviendo la escalabilidad y contribuyendo a la difusión tecnológica del destino.

Granada impulsa la sostenibilidad hotelera con las ITH Hotel Energy Meetings 2024

  • Durante el evento, se han discutido las últimas innovaciones en energías renovables, autoconsumo y gestión energética. Asimismo, se han destacado casos de éxito y tecnologías aplicables para optimizar el uso de recursos en los hoteles, con un enfoque práctico para mejorar la sostenibilidad sin comprometer la calidad del servicio al cliente.

Granada, 10 de octubre de 2024. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha organizado con éxito las ITH Hotel Energy Meetings 2024 en Granada, un evento clave para promover la eficiencia energética en los establecimientos hoteleros de la región. Celebrado en el Hotel Barceló Granada Congress, este encuentro reunió a una destacada representación del sector turístico y hotelero para debatir y explorar soluciones tecnológicas que maximicen el ahorro energético y reduzcan los costos operativos.

La jornada, centrada en Sostenibilidad y descarbonización de establecimientos turísticos, ha estado inaugurada por Juan Ramón Ferreira, concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Granada; Marta Nievas, vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo y Diputada de Turismo de la Diputación Provincial; Fernando Egea, delegado de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía en Granada; Gregorio García, presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada; y, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

La diputada provincial de Turismo y Patrimonio, Marta Nieves, ha expresado su compromiso compartido con el ITH respecto a los objetivos de mejorar la gestión teniendo como eje la sostenibilidad. Nieves, recordando la importancia de la colaboración público-privada en el ámbito turístico, ha señalado trabajar con “el objetivo, compartido con la OMT, de evolucionar hacía un turismo más sostenible, y sobre todo más eficiente”.

Por su parte, Fernando Egea, ha informado que “la Junta de Andalucía ha anunciado una convocatoria de ayudas de 40 millones de euros destinada a mejorar la sostenibilidad en el sector de la hostelería y el turismo. Según ha declarado, la iniciativa busca optimizar «el buen uso y la utilización del agua» y promover «la eficiencia energética» mediante la implementación de nuevas tecnologías. «El sector hostelero ha sido uno de los que más solicitudes ha presentado», ha indicado, subrayando que este apoyo no se limita a establecimientos, sino que “se abre a todo tipo de servicios y espacios dedicados a la atención del turismo». Esta convocatoria reafirma el compromiso de la Junta en «resolver muchas de las demandas» del sector, destacando su enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo eficiente de recursos.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha presentado los proyectos que el ITH está llevando a cabo para facilitar el ahorro energético en los establecimientos turísticos. Además, ha incentivado a los asistentes a conocer el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel.

Este programa, enmarcado en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo y ofrece a los establecimientos participantes un servicio de Asesoría Técnica. A través de este servicio, se recomienda la implementación de medidas y acciones que optimicen la eficiencia energética, generando ahorros económicos inmediatos y mejorando el confort de las instalaciones. Pino también animó a los hoteles de Granada a sumarse al programa y aprovechar sus beneficios.

Producción de energía y transporte de fluidos

Para hablar sobre calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF hemos contado con Ferrán González, director nacional de ventas de Bosch Comercial.  Por otra parte, José Mª Díaz, ingeniero de Prescripción de Mitsubishi Heavy Industries ha explicado distintos aspectos sobre producción de agua caliente sanitaria con bomba de calor. Antes del descanso, José Luis Carballo, responsable del Departamento de Applied en Andalucía de Daikin AC Spain, hablaba sobre climatización con enfriadoras y con bomba de calor.

Tras la parada para el café, Daniel Schuller, director de Proyectos de Sulion ha dado una charla sobre la ventilación como apoyo eficiente a la climatización.

La solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela nos la ha mostrado Héctor Pérez, ingeniero industrial y responsable de proyectos de Italsan.

Todos los expertos se han juntado para debatir sobre Instalaciones de a.c.s. y climatización.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

Mónica de Tomás, gestor sr. del Sector Horeca de Repsol, ha iniciado este panel en el que ha explicado como el gas licuado puede ser una energía de transición.

Tras de Tomás, ha participado Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, hablando sobre gestión energética y certificación de Ahorros Energéticos CAE y monitorización y control energético inteligente del hotel.

Para finalizar la ronda de exposiciones, Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical ha explicado la gestión de la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.

La jornada ha finalizado juntando a estos expertos para debatir sobre Conocimiento y gestión de las instalaciones.

Las jornadas están diseñadas para apoyar a una amplia variedad de establecimientos turísticos, incluyendo hoteles urbanos, de costa y montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, campings y restaurantes. Los expertos han presentado distintas tecnologías energéticas adaptadas a las necesidades específicas de cada tipo de establecimiento, garantizando resultados tangibles en eficiencia energética y reducción de costos de operación y mantenimiento. Estas soluciones se enmarcan dentro del Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, liderado por el ITH.

Un paso firme hacia la sostenibilidad hotelera

Las ITH Hotel Energy Meetings 2024 en Granada han servido como un espacio para la colaboración y el intercambio de conocimientos entre hoteleros y proveedores tecnológicos, fomentando una cultura de sostenibilidad que no solo reduce los costos operativos, sino que también impulsa la competitividad del sector.

Este encuentro representa un compromiso claro del ITH y del sector hotelero andaluz para avanzar hacia un futuro más eficiente y responsable, utilizando las mejores herramientas tecnológicas para lograrlo.

La jornada ha estado organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada, patrocinada por Bosch, Daikin, Remica, Mitsubishi Heavy Industries, Italsan, Repsol, Exeon y Sulion. Cuentan con la colaboración especial de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) y Campings de España.

Los integrantes de los NPLGs señalan la importancia de tener referencias de buenas prácticas y casos de éxito en turismo

Madrid, 9 de octubre.- En el marco del VI Foro Español por las Competencias Turísticas (FECT) de Pantour, celebrado el pasado 8 de octubre en formato online, los integrantes de los tres NPLGs (Inteligencia Artificial, Talent & Tech y Sostenibilidad & RSC) compartieron y debatieron sobre ejemplos que pueden considerarse buenas prácticas o casos de éxito relacionadas con las temáticas de los diferentes grupos.

Estas son algunas de las iniciativas y consideraciones surgidas durante la reunión. Concretamente desde:

NPLG Inteligencia Artificial:

  • El Gran Hotel Bali de Benidorm ha implantado un sistema con el cual las llamadas perdidas de recepción son redirigidas a Whatsapp, en el cual un Chatbot trata de resolver sus dudas. Ya han recogido datos sobre los beneficios de implantar esta herramienta y han sido muy positivos.
  • En Magic World, han rediseñado el concepto de spa, creando experiencias de viaje inmersivas.
  • En la Universidad de Deusto están desarrollando un Programa de Innovación Docente, en el que se encuentran tanto empresas como la formación involucradas, y en el que se recogen conocimientos sobre el metaverso, experiencias inmersivas.

NPLG Talent & Tech:

  • Check-in Jobs, desarrollada por BeWanted e ITH, es una herramienta que automatiza el proceso de búsqueda y selección y gestión del talento en el sector turístico. Esto es posible gracias a machine learning y algoritmos de IA, vinculando las necesidades y demandas del sector con los perfiles de los candidatos de la plataforma, reduciendo el tiempo del proceso de selección y haciéndolo más ágil.
  • En la UCAM también están desarrollando un Proyecto de Innovación Docente. Una de las actividades recogidas en éste, es tener a su disposición un número de gafas de realidad virtual con el cual pueden viajar a destinos como Nueva York, y también visitar los gemelos digitales de algunos hoteles.

NPLG Sostenibilidad y RSC:

  • Woman Friendly Destination, una iniciativa desarrollada por el Ayuntamiento de Sevilla.
  • Se pone en valor la importancia de la divulgación de herramientas tecnológicas del sector turístico, para hacer un match entre necesidades y herramientas existentes.

Finalmente, se acordó mandar información detallada sobre estas y otras iniciativas para su revisión y que, como resultado final del trabajo de estos grupos, se creara un dossier con los casos de éxito y buenas prácticas más relevantes y que se compartirán en un webinar a nivel nacional (en español) y otro a nivel europeo (en inglés).

Los municipios de la AMT Sol y Playa piden participar en la definición de la Estrategia Turismo 2030 estatal

Durante la junta directiva, celebrada en el marco de Turespaña 2024, los representantes de los ocho territorios de la alianza han defendido tener un papel más activo en la toma de decisiones, ya que casi el 15 % de los turistas que visitan España pernoctan en estas localidades

La AMT Sol y Playa ha aprobado la creación de una nueva categoría a ‘Proyecto Innovador en Destino’ en los premios anuales que entrega en FITUR

Arona, 3 de octubre de 2024.- La Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT) solicita tener un espacio a nivel institucional para participar activamente en la definición de la Estrategia de Turismo 2030. Durante la junta directiva celebrada en Arona (Tenerife), en el marco de Turespaña 2024, los representantes de sus ocho municipios han reclamado una mayor presencia en la toma de decisiones sobre el sector, acorde con su peso y representatividad, ya que casi el 15 % de los turistas que visitan España pernoctan en estas localidades.

El presidente de la AMT Sol y Playa y alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, ha destacado que “la voz de los municipios ,que en mayor medida soportamos la llegada de turistas a nuestro país y que contribuimos de forma decisiva al desarrollo de este importante motor económico, debe ser escuchada en las reuniones e instancias en las que se está decidiendo la hoja de ruta que marcará el desarrollo del sector. El conocimiento práctico que desde los municipios podemos aportar en relación al impacto en las comunidades locales es fundamental para la adopción de soluciones solidarias y efectivas”.

En este encuentro, los representantes de los municipios de Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos también han acordado avanzar conjuntamente en el desarrollo de acciones de Turismo Azul que contribuyan al desarrollo de un modelo sostenible y concienciado con el entorno.

Una nueva categoría en los AMT Smart Destinations Awards 2024

Además, la alianza ha acordado sumar la categoría ‘Proyecto innovador en destino’ en los premios AMT Smart Destinations Awards, que otorga cada año durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR). De esta forma, los ocho municipios, a través de sus alcaldes que componen el jurado, buscan reconocer aquella iniciativa, pública o privada, que ha tenido un impacto representativo en la mejora de la oferta de un destino, aplicando aspectos originales y novedosos.

Esta nueva categoría se suma a las ya existentes: Gestión integral del destino, Interacción con el turista y ciudadano, Promoción y marketing del destino y Sostenibilidad medioambiental.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.