La digitalización como nexo de unión entre productividad y sostenibilidad ambiental
EisiHotel analiza para el blog de ITH algunos aspectos del proceso de digitalización que tienen un impacto directo en la sostenibilidad. Leer más
EisiHotel analiza para el blog de ITH algunos aspectos del proceso de digitalización que tienen un impacto directo en la sostenibilidad. Leer más
Los edificios representan más de un tercio de la energía que se consume en todo el mundo, además de producir el 40% de las emisiones mundiales de CO2 y el 30% del consumo global de materias primas y de desechos sólidos. De hecho, en concreto un edificio hotelero consume de media un 2,5 más de energía que un edificio de oficinas Es evidente, por lo tanto, que minimizar su impacto en el medio ambiente es una prioridad. En esta línea, desde hace un tiempo en el sector de la edificación se oye hablar mucho de las certificaciones ambientales de los edificios.
¿Qué son las certificaciones ambientales para edificios?
Se trata de herramientas que evalúan el impacto ambiental que genera un edificio en el medioambiente en general, o bien su comportamiento energético con respecto a su entorno. Todos ellos consisten en una serie de indicadores de sostenibilidad, como por ejemplo la eficiencia energética y del uso del agua, la durabilidad del edificio y la flexibilidad de uso, el confort, la seguridad, etc.
Algunos de estos procesos son de cumplimiento obligatorio, mientras que otros son de aplicación voluntaria. Para conseguir, pues, hoteles eficientes energéticamente y sostenibles, se pueden implantar Sistemas de Gestión en una organización, como la ISO 50001, o también sistemas de certificación de edificios sostenibles.
Estas certificaciones están pensadas para que, ya desde el diseño del edificio, se tomen en cuentas medidas para favorecer su sostenibilidad. Existen varios sistemas de certificación, pero en España los más conocidos son LEED® y BREEAM®, los cuales analizan aspectos de un edificio como el ahorro de energía, el uso del agua, la reducción de las emisiones de CO2, la mejora de la calidad ambiental, la gestión de recursos, y puntúan las actuaciones realizadas para mejorarlos.
Estos certificados son cada vez más difundidos porque fomentan una construcción más sostenible que repercute en beneficios económicos, ambientales y sociales para todas las personas vinculadas a la vida de un edificio, a la vez que suponen un reconocimiento de la RSC de la empresa para la sociedad y el mercado.
¿Cuáles son los beneficios de las certificaciones ambientales?
Las ventajas económicas son evidentes. Un hotel con certificación como LEED® y BREEAM® puede disminuir su consumo energético aproximadamente un 50%, el consumo de agua hasta un 40%, y además aumenta su valor inmobiliario un 7,5%. Son cifras nada desdeñables que convencen cada vez a más propietarios y gestores de edificios a sumarse a estas iniciativas.
Las reducciones en el consumo de energía repercuten directamente sobre el medioambiente, pero la metodología promueve muchas más iniciativas para reducir al mínimo las emisiones de CO2 durante la vida útil del edificio. Por ejemplo, aspectos relacionados con el almacenaje, recogida y tratamiento de residuos, etc.
Sin contar además los beneficios sociales: el ambiente de un hotel para el bienestar y la experiencia de sus huéspedes.
¿Cómo puede contribuir una arquitectura IoT?
Una herramienta IoT capaz de monitorizar y controlar los consumos de energía, HVAC e Iluminación de un hotel, que pueden representar el 75% del consumo, permite llegar a ahorrar hasta un 30% de los costes energéticos. Permite cumplir tanto con las normativas vigentes como los certificados en sostenibilidad más exigentes al poder incorporar medidas de temperatura, humedad y CO2, entre otros. Por lo tanto, representa una gran ayuda para conseguir las máximas puntuaciones en certificaciones ambientales, en apartados de gran peso como la Energía & Calidad del aire (35 puntos en LEED® y hasta un 31,5% de peso, en el caso de la energía, sobre el total de parámetros para BREEAM®), así como aprox. el 50% de los puntos en los apartados de la Calidad Ambiental Interior o la Eficiencia en el Consumo de Agua.
Una solución IoT que integre Hardware y Software, como el SmartX Controller Automation Server de Schneider Electric, puede actuar como servidor independiente para el control de módulos E/S y la supervisión/administración de dispositivos de bus de campo.
En pequeñas instalaciones puede realizar funciones clave como el control lógico de las instalaciones, registro de tendencias y supervisión de alarmas a través de un software de automatización. En instalaciones medianas y grandes va más allá, aportando a la vez comunicación vía TCP/IP y conectividad entre los diversos servidores de automatización instalados y las E/S de los diversos dispositivos de campo que tengan asociados cada uno de ellos, generando una capa de inteligencia distribuida a diversos niveles y sistemas.
Para funciones avanzadas en monitorización, control y automatización del edificio, el mejor aliado para gestionar toda la información de las instalaciones de un hotel es EcoStruxure Building Operation, el software de la plataforma de control que permite controlar y gestionar automáticamente climatización, iluminación, accesos, etc. Para más información sobre EcoStruxure Building, pueden consultar el video a continuación, o ampliar contenidos desde este enlace, donde hay una demo on line de esta herramienta.
Los huéspedes y el personal del hotel no son responsables directos de la factura energética global del inmueble. Por este motivo, los ocupantes de las habitaciones carecen de incentivos para adoptar hábitos de ahorro energético. Sin embargo, el consumo de energía de las habitaciones representa un promedio del 60% del consumo de energía en el sector hotelero
Por otra parte, los datos del sector indican que los huéspedes pasan varias horas al día, de media, fuera de su habitación. Esto hace que cada vez sea más evidente que se tengan que plantear estrategias de gestión energética de habitaciones que tengan en cuenta por un lado la eficiencia y por otro el confort de los ocupantes.
Imaginemos un hotel dónde el personal puede acceder fácilmente y al momento a pantallas que les permiten regular y supervisar el consumo de energía en habitaciones estén ocupadas, contratadas pero desocupadas o simplemente desocupadas. Desde el punto de vista de la energía y el confort, todas estas categorías deben gestionarse de forma diferente, empleando sensores instalados en las habitaciones que recogen una gran cantidad de datos de confort, seguridad y consumo energético, junto con software de análisis de edificios que convierte estos datos en conocimiento útil para mejorar la eficiencia energética del hotel e incrementar la satisfacción de los huéspedes.
La convergencia de Industrial Internet of Things con los sistemas energéticos permite detectar condiciones problemáticas en las habitaciones y formula propuestas y medidas para corregir la situación. Adicionalmente estos datos se almacenan en la nube, donde pueden ser analizados por especialistas cualificados. Los informes generados a partir de estos datos, además de identificar averías en equipos y sistemas, recomiendan una secuencia priorizada de mejoras operativas y revelan tendencias en el uso de la energía. También señalan costes evitables y el ahorro total de energía en periodos predefinidos. Todo este abanico de soluciones es -en esencia- lo que debe ofrecer un sistema BMS totalmente integrado y escalable, como EcoStruxure for Hotels.
Desde el acceso con tarjeteros inteligentes que no permitan el uso de otras tarjetas no suministradas por el hotel, hasta diversos sistemas de gestión de presencia mejorada teniendo en cuenta el estado de todas las puertas y ventanas, etc. o incluso mediante la interacción con smartphones (eliminando incluso el tarjetero) se obtienen todos los inputs necesarios para que, una vez analizados desde dispositivos procesadores como el Hotel Room Controler permita la automatización de parámetros de iluminación, clima, HVAC,…según las consignas establecidas para cada situación, incrementando así todas las posibilidades de ahorro existentes sin tener que sacrificar el grado de confort y la experiencia del huésped, que debe ser siempre la prioridad número uno e influye directamente en la rentabilidad del hotel.
En el momento de ampliar esta solución a diversas habitaciones la conexión en red de los controladores permite seguir aumentando el confort de los huéspedes:
Por otro lado, la aplicación de soluciones con controladores de zona también ofrecen una doble posibilidad de ahorro, actuando de pleno en la reducción de los costes de mantenimiento. Por regla general, en los hoteles el mantenimiento es del tipo reactivo, limitándose a reparar los equipos cuando se averían o en respuesta a quejas de los huéspedes. Al conectar en una red los controladores de las habitaciones, el personal del hotel puede trabajar de forma proactiva: con frecuencia, los problemas pueden resolverse remotamente, las averías pueden prevenirse detectando problemas de funcionamiento y tomando medidas inmediatas, todo ello con un coste mucho menor que el que suponen las reparaciones de emergencia y ocasionando menos molestias a los huéspedes. La supervisión continua y las alertas electrónicas incrementan la satisfacción de los huéspedes y aceleran el tiempo de respuesta cuando surgen problemas de mantenimiento.
De este modo pasamos de procesos basados en mantenimiento reactivo a una mayor visión y proactividad, y con ello a criterios de eficiencia energética activa, dotando de ciertos niveles de inteligencia y automatización las estancias con soluciones ampliables y escalables que no solo son capaces de gestionar un solo hotel si no que permiten incluso el control multi-site. Ahora viene la ecuación: si según diversos estudios comparando una habitación con una instalación tradicional contra una provista de una instalación inteligente ofrece potenciales ahorros energéticos alcanzan el 44%, multiplicar el sobrecoste por el número de habitaciones permite hacerse una idea de qué rentabilidad ofrecen estos sistemas y cómo pueden repercutir en otras iniciativas hacia el huésped.
Cenergist tiene como objetivo principal ayudar a sus clientes a reducir sus gastos de manera que mejore su sostenibilidad. De esta manera presentan su producto Showersmart HL2024 que es el único producto que actúa con independencia de la presión, para que el huésped pueda disfrutar de una experiencia agradable en la ducha, mientras que el establecimiento registra un importante ahorro en el consumo de agua.
Una de las mejores formas de ayudar al medioambiente es reducir nuestro consumo de energía, ya que las formas de energía que se usan en la actualidad en su mayoría no son limpias ni sostenibles.
La quema de combustibles fósiles como el carbón, gas, petróleo son los principales responsables del calentamiento global pero paralelamente éstos suponen la fuente de energía más utilizada en todo el mundo. Esto es debido a su alto poder calorífico, que los convierte en una fuente de energía muy útil para generar energía térmica.
Cada vez son más las empresas que buscan soluciones para reducir su consumo energético y hacer un uso responsable de la misma. Al fin y al cabo, utilizar bien las fuentes de energía es esencial para el futuro del planeta, pero también ahorrar energía nos va a proporcionar ahorro de costes y mejoras en la organización.
El sector hotelero está muy comprometido con el medioambiente siendo consciente de que tener un alojamiento turístico sostenible no sólo supone contribuir para tener un planeta más limpio, sino que también mejora la imagen hacia sus clientes y por qué no, sus costes.
Pero, ¿cómo ahorrar energía en un hotel y que el confort de los usuarios no se vea afectado?
Cenergist Ltd es una empresa británica y actualmente presente en España, especializada en soluciones que facilitan el ahorro de agua y energía. Cenergist Spain diseña, da apoyo y realiza proyectos de ahorro de agua y energía a gran escala con experiencia en el sector hotelero.
Unidad de gestión de calderas
La unidad de gestión mejora el rendimiento de la caldera. Este dispositivo está diseñado para controlar el patrón de encendido y apagado en calderas de más de 50kW consiguiendo unos ahorros de gas de entre un 10 – 15%. Controla exclusivamente la caldera y no entra en conflicto con el sistema de gestión existente.
Funciona en calderas de gas y gasóil reduciendo el consumo sin afectar al confort de los usuarios o al rendimiento. No se producirán bajadas de temperatura en el sistema de calefacción y agua caliente al instalar la unidad. Al reducir el número de encendidos aumenta la eficiencia energética pero también el ciclo de vida de la caldera. La instalación es muy sencilla, se realiza en menos de dos horas y no interrumpe el funcionamiento de la caldera.
Cenergist Spain por contrato garantiza un 10% de ahorros al cabo del año. Sino fuera así se desinstalaría la unidad y se devolvería todo el dinero invertido.
La unidad está certificada por el Building Research Establishment de Reino Unido.
Nuestro consejo:
Muchas veces pensamos que implementar medidas de ahorro de agua y de eficiencia energética en los alojamientos turísticos puede resultar costoso y dejamos de lado pequeñas soluciones de excelente calidad, fáciles de instalar, sin necesidad de acometer obras y con una larga vida útil las que nos pueden ayudar a dar un paso más en nuestra política de ahorro energético.
Articulo firmado por Cenergist.
Las cookies necesarias son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-marketing-y-analitica | 4 months | Esta cookie se establece por el plugin "GDPR Cookie Consent". La cookie almacena el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Marketing y Analítica". No almacena datos personales. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 4 months | Esta cookie se establece por el plugin de Consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
viewed_cookie_policy | 4 months | La cookie es establecida por el plugin de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Cookie | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
Google Analytics | third party | 1 year | Esta cookie controla la ejecución de Google Analytics. La cookie se utiliza para automatizar el informe analítico de la web. |
_ga | third party | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y para hacer un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del mismo. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar a los visitantes únicos. |
_gat_UA-7390634-1 | third party | 1 minute | Google utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios. |
_gid | third party | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información de cómo los visitantes utilizan un sitio web y ayuda en la creación de un informe analítico de cómo el sitio web está haciendo. Los datos recogidos incluyen el número de visitantes, la fuente de donde vienen y las páginas visitadas de forma anónima. |