La Samanna, un tesoro caribeño donde el lujo se viste con la elegancia textil de Resuinsa

  • Este complejo, situado en la isla de Saint Martin, pertenece al grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Henness) y cuenta con textiles de Resuinsa

Cuando se sueña con el Caribe, se imagina como una postal idílica: playas de arena blanca, aguas turquesa y atardeceres que pintan el horizonte con tonos dorados y rosados. En Saint Martin, una isla que respira exotismo y sofisticación, ese sueño toma forma real en La Samanna, A Belmond Hotel. Cada detalle de este exclusivo establecimiento de las Antillas Francesas invita al relax, convirtiendo cada experiencia en un recuerdo imborrable.

Desde su posición privilegiada sobre la Bahía de Long Bay, La Samanna es una sinfonía de glamour y vibraciones tropicales. Además, su historia se vio reforzada en 2019, al unirse al grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Henness), el emblema del lujo mundial. Este nuevo capítulo no ha hecho más que consolidar su estatus como un destino donde el confort, la calidad y la excelencia son clave y, para ello, ha contado con los textiles de Resuinsa.

El lujo se traduce en los baños de cada habitación a través de textiles esponjosos, absorbentes y personalizados con el emblema del establecimiento. Resuinsa ha concebido prendas para que, después de un baño relajante o de una jornada disfrutando del mar Caribe, el huésped se envuelva en una caricia. Asimismo, las toallas de piscina, perfectas compañeras para los días bajo el sol, combinan suavidad y resistencia, al igual que los textiles del spa del establecimiento.

Combinación de textiles y gastronomía local

Resuinsa también ha vestido el restaurante de La Samanna, donde los comensales disfrutan de una cocina que fusiona lo local y lo internacional. Estos textiles se integran con el ambiente del establecimiento, jugando con colores neutros y suaves texturas que complementan la luz natural y el sonido de las olas de fondo.

Estas prendas de Resuinsa cuentan con el certificado Global Textile Organic Standard (GOTS), sello internacional que avala la sostenibilidad en el sector textil. Se trata de una de las normas más importantes que certifica, de forma independiente, que el algodón con el que se trabaja tiene su origen en la agricultura orgánica/ecológica.

En definitiva, la compañía internacional ha reproducido en los textiles de La Samanna, A Belmond Hotel la relajación y el lujo más contemporáneo, combinando calidad con sostenibilidad medioambiental. Así, los huéspedes disfrutan de una experiencia que va más allá de lo tangible, sumergiéndose en la historia del buen hacer hotelero y la innovación constante en un entorno idílico.

Safestay elige a Cloudbeds, líder en tecnología, para hacer parte de su estrategia Platform for Growth

Esta alianza estratégica permite a las propiedades de Safestay optimizar la experiencia del huésped y crear excelencia operativa con tecnología innovadora

Londres, 30 de enero de 2025Safestay PLC, uno de los grupos de hostels más grandes de Europa, se enorgullece en anunciar su alianza con Cloudbeds, la plataforma más importante de gestión hotelera en la industria.

Como parte de la alianza que se extenderá durante años y que inicia en enero de 2025, Safestay moverá su cartera de más de 20 hostels en toda Europa a la plataforma Cloudbeds Enterprise con el fin de hacer uso de la pila tecnológica del premiado PMS de Cloudbeds. Esta acción hace parte de la estrategia Platform for Growth de Safestay, mediante la cual invierte para alcanzar mayor éxito a futuro.

La plataforma de Cloudbeds Enterprise ofrece un PMS centralizado para distintas propiedades que gestionará las propiedades propias, arrendadas, gestionadas y fanquiciadas de Safestay. La innovadora y unificada tecnología de Cloudbeds brindará a la empresa una perspectiva única y extensa de los datos de clientes en todas sus propiedades y plataformas de reserva con el fin de permitir a Safestay brindar una experiencia del huésped superior y moderna, desarrollar su estrategia comercial y de marketing, y optimizar los costos operativos de su creciente cartera.

El cambio a Cloudbeds:

  • Maximizará los ingresos mediante el uso de software de rendimiento y fijación de precios gestionado por IA
  • Optimizará la eficiencia financiera de la empresa al garantizar el pago de tarifas de comisión más favorables
  • Desarrollará la impresionante estrategia de reserva directa de Safestay al optimizar el proceso de reserva en todos los canales de reserva directa, incluyendo el sitio web propio de Safestay, y mejorará las funciones del Group Reservation Office de Safestay
  • Mejorará la experiencia desde la reserva hasta el final de la estancia tanto para huéspedes como para empleados mediante el monitoreo de preferencias de los huéspedes y el uso de una aplicación web orientada al huésped
  • Mejorará la comunicación con los huéspedes mediante el uso de chat en múltiples idiomas y servicio de comunicación optimizado con IA
  • Mejorará el programa de membresía de Safestay al crear ofertas personalizadas y mensajes individuales de marketing que se ajustan a las preferencias de los miembros

La alianza de Safestay con Cloudbeds es la más reciente inversión de la empresa en su experiencia del huésped y excelencia operativa, a medida que busca expandirse por Europa. Hace parte de otras inversiones operativas y digitales, incluyendo la integración a una nueva herramienta de gestión de huéspedes y la implementación de check-in por el móvil y acceso con el móvil a las habitaciones.

Larry Lipman, presidente de Safestay, comentó: «Estamos emocionados de trabajar con Cloudbeds para implementar esta importante plataforma en nuestra empresa, la cual no sólo impulsará nuestra eficiencia financiera y operativa, sino que garantizará que continuemos brindando a nuestros huéspedes la mejor experiencia en la industria».

» A medida que Safestay continúe expandiéndose a destinos destacados en Europa, esta iniciativa —junto con la estrategia general de Platform for Growth— posicionará a Safestay en el lugar ideal para lograr mayores éxitos.»

«Buscamos apoyar la visión estratégica de Safestay a medida que se posicionan para lograr crecimiento significativo», afirmó Adam Harris, CEO de Cloudbeds. «La plataforma de Cloudbeds Enterprise está creada de manera específica para apoyar grupos hoteleros dinámicos con varias propiedades, como Safestay, y brindarles la combinación de tecnología poderosa y soporte de clase mundial 24/7, desde la implementación y capacitación hasta las operaciones diarias. Nuestra alianza representa un momento crucial para la tecnología hotelera, donde la innovación y el crecimiento se encuentran.»

2025: Mira por el bien de tus empleados (parte 1)

Estamos a las puertas de un Nuevo Año y en estas fechas nos solemos sentar a reflexionar sobre lo acontecido en el año y nos planteamos nuevos propósitos (o viejos no cumplidos) para el que viene, tanto a nivel personal como profesional.

Como el mundo es tan cambiante y va todo muy rápido, probablemente no sea lo más eficiente plantearnos objetivos anuales sino buscar metas mas acotadas en el tiempo. Aun así, pensemos en grande y pongamos foco en cambios que requieren de tiempo y esfuerzo.

Como el título bien indica, uno de esos propósitos debería ser poner foco en los empleados y su bienestar. De todos es sabido (y hay estudios que así lo certifican) que un trabajador feliz atrae a un cliente feliz, y éste asegura la sostenibilidad del negocio. De nada sirve centrarse únicamente en la experiencia de un huésped cuando el equipo que lo atiende y todo el servicio que lo acompaña no está bien cuidado.

Es fácil decirlo. Y seguro que más de uno piensa que es difícil hacerlo. Pues, no estoy de acuerdo. Es más fácil de lo que uno piensa. Siempre que hablo con directivos les pregunto lo mismo acerca de sus equipos: “¿sabes lo que esperan de ti?, y “¿saben lo que tú esperas de ellos?” Cuántas veces nos hemos preguntado lo mismo, y no tenemos respuesta. Probablemente la escusa es la falta de tiempo, pues la vorágine del día a día nos come ese tiempo tan preciado.

Si el objetivo es mirar por el bien de tu equipo, hay que dedicarle tiempo y recursos. Y punto. Y ese debe ser uno de tus 12 propósitos para el 2025. A la vuelta del Año Nuevo te cuento cómo llevarlo a cabo y qué hacer.

Carlos Hornstein, Co-founder y CEO niikis

¿Vale la pena la IA en la hotelería? Una mirada al futuro del servicio personalizado

La inteligencia artificial (IA) está transformando industrias en todo el mundo, y la hotelería no es una excepción. Desde chatbots que gestionan reservas hasta sistemas inteligentes que personalizan la experiencia del huésped, la IA se está convirtiendo rápidamente en una parte integral de las operaciones hoteleras. Pero, ¿realmente vale la pena la IA y deberían los hoteleros adoptarla más a fondo? ¿Elevará o erosionará la calidez que define la hospitalidad?

Cómo la IA está remodelando la hotelería

La IA puede mejorar tanto la experiencia del huésped como la eficiencia operativa. Aquí algunos de sus usos actuales:

  • Recomendaciones personalizadas: El análisis de datos impulsado por IA puede adaptar sugerencias basadas en las preferencias de los huéspedes, ya sea en cuanto a comodidades en la habitación, actividades locales o opciones de comidas, añadiendo un nivel de personalización que muchos huéspedes esperan hoy en día.
  • Check-ins automatizados y habitaciones inteligentes: Los sistemas habilitados con IA permiten a los huéspedes realizar el check-in y acceder a sus habitaciones de manera fluida, a menudo a través de aplicaciones móviles. Las habitaciones inteligentes pueden ajustar la iluminación, la temperatura y otros ajustes según las preferencias individuales, creando una estancia más cómoda.
  • Asistencia virtual 24/7: Los chatbots y conserjes virtuales están disponibles las 24 horas para responder preguntas básicas, aliviando la carga del personal y asegurando respuestas rápidas a las necesidades de los huéspedes.

¿Revolucionará o debilitará la IA a la hotelería?

La IA tiene un potencial inmenso para revolucionar la industria sin comprometer la esencia del sector hotelero, siempre y cuando se use de manera cuidadosa. Encontrando un equilibrio, los hoteles pueden aprovechar las ventajas de la IA al mismo tiempo que ofrecen un servicio personal. Por ejemplo, la IA puede encargarse de tareas en segundo plano e interacciones básicas, permitiendo que el personal humano se enfoque en compromisos significativos y personalizados.

En resumen, la IA no se trata de reemplazar a las personas; se trata de ayudar a los hoteles a operar de manera más inteligente y permitir que el personal se concentre en lo que más importa: crear experiencias excepcionales y centradas en el huésped.

IA en OTA Sync: enfocada para ayudar

En OTA Sync, están comprometidos en hacer que la tecnología funcione para sus usuarios. Concretamente, su chatbot con IA proporciona soporte 24/7 para los usuarios que navegan en su  software, por lo que la ayuda está disponible siempre que sea necesaria. Desde responder preguntas de configuración hasta brindar orientación en tiempo real, su asistente de IA garantiza tener un soporte fiable para mantener las operaciones en funcionamiento sin problemas.

Visita en IBTM World Barcelona

Puedes visitar a OTA Sync en IBTM World Barcelona que se celebra del 19 al 21 de noviembre en el Stand P37 y descubrir cómo la IA puede mejorar tu negocio. La compañía ofrece  hasta 1.000 € en créditos para aquellos que se registren en su stand. Además, desarrollarán un evento exclusivo de networking el 20 de noviembre, donde disfrutar de vino y tapas mientras te conectas con profesionales de la industria.

Regístrate aquí para asegurar tu lugar en el evento.

Los planes de expansión, la sostenibilidad y los nuevos proyectos de captación de talento centran la estrategia promocional de Lopesan Hotel Group en la World Travel Market

  • La agenda de Lopesan Hotel Group está compuesta por más de 100 reuniones, en las que está confirmada la participación de alguno de los CEOs de los principales partners de la compañía.
  • La cita londinense servirá para analizar los retos y las oportunidades que ofrece el Reino Unido, tras consolidarse como el principal mercado para Gran Canaria, así como las nuevas vías de negocio en República Dominicana y Alemania.
  • Una espectacular pantalla de grandes dimensiones será la principal novedad de un stand que vuelve a reflejar la conexión de la compañía con la naturaleza y la protección del medio ambiente.

Londres, 03 de noviembre de 2024.- El Reino Unido se ha consolidado como el principal país emisor de turistas hacia Gran Canaria, lo que refuerza la importancia estratégica de esta edición de la World Travel Market. Lopesan Hotel Group vuelve a contar con un espectacular stand propio, ubicado frente al espacio que ocupa Islas Canarias, en el que se  desarrollará una agenda compuesta por más de 100 reuniones, que servirán para presentar los proyectos de expansión de la compañía, su apuesta por un modelo de desarrollo turístico sostenible, así como los nuevos proyectos vinculados a la captación y fidelización de talento.

Los encuentros concretados por el equipo comercial desplazado a Londres, desde Gran Canaria, República Dominicana y Alemania, contarán con la presencia de algunos de los CEOs más influyentes de la industria turística mundial, con los que podrán analizar los nuevos retos y oportunidades que plantea el mercado británico de cara la próxima temporada de verano. Esta feria también ofrece el marco ideal para pulsar la actualidad con los partners del mercado alemán y otros países europeos, además de los proveedores más destacados de Estados Unidos y Canadá.

Los trabajos que se están llevando a cabo en República Dominicana en la segunda fase del Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino de Punta Cana, junto con la planificación de los nuevos proyectos en Gran Canaria centrarán el foco de las exposiciones que se realizarán, del 5 al 7 de noviembre, en la World Travel Market (WTM).

Compromiso con la sostenibilidad y el talento

Además de ofrecer los detalles de sus planes de expansión, Lopesan Hotel Group aprovechará la cita londinense para reafirmar su compromiso con el desarrollo de un modelo turístico sostenible. La compañía compartirá los principales datos reflejados en su memoria de sostenibilidad y el proyecto Lopesan for Good, que aglutina las numerosas prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente.

En este sentido, cabe destacar los 50 millones de euros invertidos por el Grupo Lopesan desde 2019 en parques eólicos y huertos fotovoltaicos, que han permitido la generación del doble de la energía renovable consumida por todos los hoteles de Gran Canaria. Este hito es clave en el proceso fijado para lograr la descarbonización total de la empresa en 2030.

Asimismo, Lopesan Hotel Group dará a conocer el proyecto Evoción, una iniciativa que busca incentivar la captación de talento y, al mismo tiempo, la fidelización de sus trabajadores. Esta acción se basa en fortalecer la propuesta de valor que percibe el empleado, con el objetivo de crear un entorno de trabajo más atractivo y que incentive el crecimiento personal.

«Con Evoción queremos consolidar nuestro liderazgo no solo en el sector turístico, sino también en el ámbito laboral», afirma el CEO de Lopesan Hotel Group, Francisco López. «El propósito es lograr que nuestros empleados se sientan orgullosos de trabajar en Lopesan e identifiquen a la compañía como un lugar perfecto para desarrollarse profesionalmente y en el que alcanzar sus metas».

La esencia canaria y el latir del Caribe, en el corazón de Londres

El stand de Lopesan Hotel Group ha sido creado para emocionar a los asistentes a la World Travel Market, invitándoles a realizar un viaje sensorial que consiga transportarlos a las arenas doradas de las Dunas de Maspalomas y en el que puedan sentir como les acaricia el azul del mar Caribe.

El diseño de los 70 metros cuadrados del stand está inspirado en la naturaleza, con colores ocres, verdes y grises dando vida a elementos orientados a crear un ambiente cálido y acogedor. Los techos de cuerda de yute natural envuelven a los invitados en una atmósfera relajante, mientras que las lámparas de esparto añaden un toque de sofisticación. La iluminación bifocal, cuidadosamente creada, ayuda a imitar las ondulaciones de la arena, evocando el lema central del stand: unforgettable memories (recuerdos inolvidables).

Conecta con Gran Canaria y Punta Cana

El stand cuenta con una impactante pantalla LED,  de 3,5 metros de alto por 2,5 de ancho, en la que se proyectará un vídeo que recorre los escenarios más destacados de la propuesta hotelera del Grupo Lopesan en Gran Canaria, mezclándose con otra pieza audiovisual que pone en valor la autenticidad de la Finca de Veneguera y el compromiso empresarial por los productos de Km 0.

Los vídeos de producto se intercalarán con conexiones, en tiempo real, con los hoteles de Gran Canaria y Punta Cana, comparando el tiempo y la temperatura de cada icónica postal con la climatología de Londres. De esta forma, los espectadores tendrán la sensación de sentir la brisa marina, escuchar el sonido de las olas, relajarse con las calmadas aguas de una piscina infinita o calentarse con un sol que brilla en los principales destinos en los que opera el Grupo Lopesan.