Madrid Marriott Auditorium rompe las barreras lingüísticas con ‘CLIK’

Mymanu Clik es un dispositivo tecnológico de audio que permite la traducción inmediata a 37 idiomas y que reinventa el concepto y la experiencia de viajar

Descubrir y compartir experiencias. En su empeño por ofrecer al cliente la tecnología más puntera y la atención más personalizada, Hoteles Marriott incorpora a su cartera de servicios Mymanu CLIK, unos auriculares inalámbricos que ofrecen traducción de voz en vivo en 37 idiomas, lo que facilita la comunicación con los clientes en su lengua materna y hace que la interacción entre huésped y establecimiento sea más sencilla y natural. Actualmente, y durante los próximos 6 meses, se lanzará en modo de prueba en el Madrid Marriott Auditorium, pionero de la marca en la utilización de esta tecnología.

Romper barreras lingüísticas. Ese es el objetivo de CLIK, una tecnología que cambiará el modo en el que nos relacionados, un nuevo mundo que se abre ante los ojos del viajero. El dispositivo, desarrollado por la empresa británica Mynamu, y que se encuentra actualmente en modo de prueba en Madrid Marriott Auditorium, es el resultado de la pasión por la innovación y que, además de suponer una nueva forma de entender los viajes, transforma la utopía en realidad.

Mymanu CLIK es un dispositivo tecnológico de audio que permite la traducción inmediata a 37 idiomas con el objetivo de reinventar el concepto y la experiencia de viajar. Posee un catálogo insuperable de idiomas que permite la comunicación entre más de cuatro billones de personas alrededor del mundo. En recepción, cara a cara, por teléfono o, incluso, en una sala de conferencias, CLIK abre la posibilidad de mantener conversaciones de forma natural, esas que de otro modo podrían resultar incómodas o llevar a malentendidos.

Ampliar su oferta en todas las fases del viaje con experiencias sencillas y sin fricciones desde la reserva hasta el check-out. Ese es el camino que se ha marcado desde Hoteles Marriott, buscando siempre la máxima adecuación a las necesidades del cliente. Según su vicepresidente, John Licence “en Hoteles Marriott estamos continuamente buscando formas de innovar en cuanto a la experiencia de viajar y ofreciendo a los viajeros todo lo que buscan. Vimos un gran potencial en las traducciones a tiempo real ya que facilitan las conversaciones entre huéspedes y personal, además de permitir hablar varios idiomas en reuniones o salas de conferencias.

Este dispositivo, revolucionario en el mundo hotelero, se controla mediante un sensor táctil integrado en la carcasa, de manera que el usuario solo tiene que tocar o presionar la superficie de los auriculares para hacer uso de sus funciones. Según el CEO de Mymanu, Danny Manu “viajar a algún lugar y no ser capaz de comunicarse es bastante desalentador. No pedir bien la comida o malinterpretar una dirección puede ser muy frustrante; o imagina que enfermas y necesitas un médico. A veces conocer las palabras correctas puede significar ser capaz de explicar lo que está mal para recibir el mejor trato lo más rápido posible. Con las traducciones inmediatas de CLIK puedes comunicarte de forma efectiva en 37 lenguas diferentes, abriendo multitud de posibilidades a personas de todo el mundo, manteniendo una conversación o consiguiendo la ayuda que necesitas”.

Mymanu es una de las tres start-ups englobadas dentro del TestBED de Marriott Internacional. Este programa de aceleración ofrece la oportunidad de probar los productos de las empresas seleccionadas en fase piloto en alguno de sus hoteles en Europa. La empresa británica presentó CLIK en febrero durante el Mobile World Congress, y ahora lo hará, junto con Hoteles Marriott en el Web Summit del 6 al 9 de noviembre.

Desde la sencillez y con una alta calidad de sonido pretende satisfacer todas las necesidades personales, sumándose al gran abanico de opciones que la cadena hotelera ofrece para que el cliente experimente nuevas sensaciones a la hora de viajar. Madrid Marriott Auditorium es pionero, tanto de la cadena como del sector, en este tipo de iniciativas apostando siempre por la innovación y las últimas tecnologías. En su deseo por ofrecer la máxima atención al huésped, con la integración de CLIK, el establecimiento añade un nuevo servicio que mejora, aún más, la experiencia Marriott.

 

#ITHfordifference: El cliente es el centro en el Hotel Curious

Inauguramos con esta entrevista un espacio dedicado a la especialización y personalización en hoteles, en el que daremos voz a distintos perfiles de hoteles referente, cuya estrategia de posicionamiento les ha llevado a diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. ¡Busca #ITHfordifference para mantenerte informado! 

Entrevistamos a Laura Fernández, eMarketing Manager Hotel Curious Barcelona 

 

Leer más

Seguridad Digital: Hoy son los bancos, mañana puede ser tu hotel

Las Jornadas sobre Seguridad Digital en Hoteles, que ITH organiza los días 5 de octubre en Madrid y 25 de Octubre en Benidorm, ofrecerán a los hoteleros las soluciones y herramientas para hacer frente a esta amenaza potencial. 

Leer más

El Hotel Curious abre la «Habitación Invisible»

El Hotel Curious y el Hostal Mare Nostrum han creado recientemente la “Habitación Invisible”, una iniciativa que forma parte de la campaña Hotel Invisible impulsada por la Fundación IReS, que trabaja desde 1969 en la atención social, psicológica y educativa de colectivos vulnerables en Barcelona.

Esta campaña solidaria nació con el propósito de recaudar fondos para ayudar a las personas que viven situaciones de pobreza, violencia, carencia de oportunidades y desamparo, y darles mayor visibilidad. Cada habitación solidaria de esta campaña es un reflejo de la parte más invisible de la exclusión social.

Ambos alojamientos han seleccionado una de sus habitaciones, designándola «la Habitación Invisible», con la finalidad de destinar parte de los beneficios de dicha habitación a la Fundación IReS, ayudando con ello a generar un futuro nuevo a los colectivos más vulnerables. Así lo informa el cartel que han colocado en la puerta y el material informativo que los clientes encuentran dentro de las habitaciones.

Esta iniciativa, englobada dentro del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Hotel Curious, responde a una filosofía de sensibilidad con el entorno cultural y social, que está en el ADN de este socio hotelero de ITH. Así, todas las acciones que llevan a cabo están dirigidas a facilitar que tanto el cliente interno como el externo conozcan el barrio y el comercio local en el que se sitúan, estableciendo un vínculo entre el cliente y el entorno.

 

 

Hotel del futuro

El hotel del futuro y la importancia del entorno

Big data, inteligencia artificial, robótica, internet de las cosas, realidad virtual… De un tiempo a esta parte en los foros y eventos del sector hotelero no se habla más que de tecnología y digitalización. Viene a ser como el Santo Grial que nos ayudará a resolver todos nuestros problemas.

Sin duda, aplicar esta tecnología y las herramientas que proporciona nos ayudará a mejorar nuestra eficiencia y amplificará nuestra capacidad de gestión. Pero también corremos el riesgo de que nos pueda llevar a la despersonalización de la industria en aras de la eficiencia. Por el contrario se oye hablar menos de dos temas que considero los fundamentos de nuestra industria hotelera: las personas y el entorno.

En esta ocasión, me quiero centrar en el segundo, el entorno. Es verdad que el sector lleva años acometiendo con éxito grandes esfuerzos e inversiones para reducir su impacto y mejorar su eficiencia. Ha logrado ser “menos malo”. Pero conformarse con eso equivaldría a que nos premiasen por ser «menos mal estudiante» cuando estudiamos. No nos lo imaginamos ¿verdad? ¿Por qué tenemos que asumirlo en nuestra realidad?

Pensemos como serían los hoteles si en vez de funcionar para causar menos impacto negativo, lo hiciesen de tal forma que su impacto fuese positivo. Es decir, que su ciclo de funcionamiento se asimilase al ciclo natural. Esto implicaría contar con establecimientos que producen más energía de la que consumen, que vierten agua potable y cuyos productos, una vez finalizado su ciclo, puedan volver al ciclo natural o ser reutilizados. En suma, pasar de ser eco-eficientes a ser eco-efectivos.

Para alcanzar esta transformación se exige un rediseño completo de los procesos y los elementos que intervienen en ellos, cuestionando por completo los paradigmas actuales. ¿Ciencia ficción? Creo que no, difícil, sí. Tenemos ejemplos de empresas cuyo origen es del todo contaminante, como las que fabrican moquetas o la industria del automóvil, que asumen el reto y son capaces de iniciar un proceso de transformación, y no sólo logran contribuir positivamente al entorno, sino que son más eficientes en su operación y obtienen un elemento diferencial que les permite ocupar una posición única en su mercado.

Siempre se ha dicho que la ubicación del hotel determina su rentabilidad, pero desde la perspectiva de la sostenibilidad/ la competitividad, conseguir que el hotel tenga un impacto global positivo va a ser determinante. Por esta razón creo que la revolución transversal y silenciosa que ya ha comenzado supondrá la transformación de nuestra industria. Pasar de ser eco-eficiente a eco-efectivos es lo que determinará el hotel del futuro.

José Guillermo Díaz-Montañés
CEO de Artiem Fresh People Hotels

 

José Guillermo Díaz-Montañés ofrecerá en la Asamblea Anual del ITH una ponencia titulada “A la Competitividad por la Felicidad: La satisfacción del cliente interno y la cultura del win-win como ventaja competitiva sostenible”: https://www.ithotelero.com/evento/asamblea-anual-del-ith/