Thinktur publica la nueva Agenda Estratégica de I+D+I del turismo

  • La Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur, revisará el documento de forma anual, junto a los coordinadores de los grupos de trabajo, para actualizar el contenido y sea un documento dinámico.

Madrid , 21 de diciembre de 2020.- La Agenda Estratégica de I+D+I del turismo, elaborada en el marco de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, tiene como objetivo definir, impulsar e incorporar la tecnología, junto con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación que requiere el sector turístico español para alcanzar la máxima competitividad, mejorar la productividad, la sostenibilidad y contribuir al bienestar de nuestra sociedad, mediante la construcción de un entorno dinámica de colaboración entre sus agentes y empresas y el Sistema Español de Ciencia y Tecnología.

La agenda se ha construido en base a los grupos de trabajo temáticos de Thinktur, tanto transversales como sectoriales, que componen la cadena de valor del sector turístico. En su elaboración, han participado: Eurecat (coordinador del grupo estratégico sectorial de destinos y recursos turísticos); TravelThink by Dr. Javier González – Soria (coordinación del grupo estratégico sectorial de distribución y agencias de viajes); Instituto de Economía internacional – Universidad de Valencia (coordinador del grupo estratégico sectorial de transporte); ITH – Instituto Tecnológico Hotelero (coordinador de del grupo estratégico sectoriales de hoteles y alojamientos turísticos y del grupo de trabajo transversal de energía y sostenibilidad); Universidad de Deusto (coordinador de grupo de trabajo sectorial de restauración); INVAT·TUR (coordinador del grupo de trabajo sectorial de actividades turísticas); Red Estable – Red Española de Turismo Accesible (coordinador del grupo de trabajo transversal de accesibilidad); Vicomtech y Tecnalia (ambos coordinadores de grupo de trabajo transversal de TICs) y; UNEX – Asociación empresarial del Hábitat, su internacionalización y el contract (coordinador del grupo de trabajo transversal de arquitectura, diseño y contract).

En el prólogo del documento han participado M.ª Ángeles Ferre, jefa de la subdivisión de programas temáticos científico-técnicos de la Agencia Estatal de Investigación, y José Guillermo Díaz-Montañés, presidente de la Plataforma Tecnológica del turismo – Thinktur. Ferre destaca en el documento que “las Plataformas Tecnológicas son un agente imprescindible para impulsar el diálogo y la colaboración público-privada, y constituyen un instrumento de la política de I+D+I; traccionadas por el tejido empresarial, son un importante actor en la definición de prioridades de I+D+I tanto sectoriales como intersectoriales”. Por su parte, Díaz-Montañés ha remarcado que “el Covid-19 nos ha detenido durante meses, obligando a muchos de nosotros a reinventarnos, adaptarnos, a darle mil vueltas a la cabeza para aprovechar el parón y diseñar nuevas estrategias basadas en ideas innovadoras y decidiendo qué soluciones tecnológicas implementar que nos facilite retomar la actividad turística acorde a las nuevas necesidades”.

Desde la publicación de la Agenda, Thinktur revisará el documento de forma anual junto con los coordinadores de los grupos de trabajo temáticos para estudiar la incorporación de nuevo contenido en cada área correspondiente, en función del avance de la tecnología y la innovación turística, de tal forma que se haga de la Agenda un documento vivo. La Agenda Estratégica de I+D+I del Turismo está disponible para descargar en el siguiente enlace.

 

Sobre Thinktur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su finalidad es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

Contacto:

Thinktur – Plataforma Tecnológica del Turismo

thinktur@ithotelero.com

91 417 12 46

C/ Orense, 32 – 28020 Madrid

www.thinktur.org

VII Thinktur Technology Transfer: Transformando el turismo para luchar contra la incertidumbre

Madrid, 16 de diciembre de 2020.- La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur ha celebrado esta misma mañana su asamblea anual – VII Thinktur Technology Transfer. La jornada se ha llevado a cabo por primera vez en formato virtual de la mano de representantes de la industria turística, empresarios, startups, agentes sectoriales y entidades público-privadas.

A las 10.00h (CEST) ha comenzado el evento a cargo de Mª Ángeles Ferre, jefa de área de subdivisión del programa científico-técnico de la Agencia Estatal de Investigación, junto con Juan Molas, presidente de ITH y de la Mesa del Turismo. Ambos han lanzado un mensaje de optimismo y esperanza para el sector, teniendo presente que la innovación nos ayudará a salir adelante, a posicionar el sector donde se merece, y sobre todo, a sobrepasar esa incertidumbre después de esta “fatídica etapa”. Además, han remarcado la necesidad de la colaboración público – privada en el marco de las ayudas europeas para la recuperación del turismo reconociendo el significativo papel de las plataformas tecnológicas españolas.

A continuación, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH y Thinktur, se ha encargado de exponer las iniciativas que se han llevado a cabo desde la plataforma en el último año, entre ellas, la publicación de una nueva versión de la Agenda Estratégica de I+D+i del Turismo; la elaboración del ebook de “Sistema de Inteligencia Turística” o la participación en grupos interplataformas como el de economía circular, ciudades inteligentes, y big data e inteligencia artificial, así como la colaboración con diferentes eventos turísticos de gran importancia. Para concluir, también ha mostrado los proyectos que abordará en 2021.

Carrillo de Albornoz también ha destacado el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística; el proyecto en el que ITH junto a SEGITTUR han trabajado para paliar los efectos de la quiebra de Thomas Cook en los destinos españoles;  el proyecto europeo NTG que tiene el objetivo de definir las capacidades necesarias en todas las posiciones del sector turístico; y por último, el proyecto de estudio de visibilidad de implantación de robótica, para estudiar aquellos procesos hoteleros donde la robótica puede mejorar la rentabilidad y la eficacia, así como la confianza e imagen de clientes y empleados en hoteles.

Posteriormente, ha tenido lugar el VII Thinktur Technology Transfer, un panel de breves exposiciones en el que se han mostrado soluciones innovadoras que ayudarán a empresas y entidades turísticas a mejorar su competitividad y reforzamiento del turismo. En él, los participantes han sido los siguientes:

 

  • Jorge Portillo, CEO de GreeMko, nos ha contado que desde su entidad ofrecen una solución SaaS de gestión y de movilidad para calcular y gestionar la huella ambiental y huella de carbono, dirigidas a todo tipo de entidades independientemente de su tamaño y actividad.
  • Antonio Tapia, CEO de HotelDataFlow, nos ha explicado cómo implementan la Inteligencia Artificial aplicada al Upselling Hotelero, Financial Management System para el Sector Hotelero, y un RMS 360º incorporando Machine Learning Predictivo para Forecasting.
  • Teresa de Pablo, Sales Manager de España de hotelkit nos ha mostrado cómo gestionan la digitalización de la operativa diaria del hotel y comunicación interna.
  • Francisco Javier Gómez, Co-founder de PayThunder, quien nos ha explicado la plataforma turística de PayThunder, vinculada a la tarjeta ciudadana bancaria (VISA/Mastercard) recargable que permite pagar en cualquier TPV del mundo con dicha tarjeta turística que también se puede virtualizar en el móvil para pagar y ser recargada desde la APP ciudadana.
  • Óscar Izquierdo, COO de QUESTRAVEL, nos ha explicado cómo gracias a la Inteligencia Artificial y APIS de integración con principales proveedores consiguen dar respuesta a 8 mil preguntas de forma gratuita y se alimentan de los usuarios durante su viaje. Ahorran tiempo y dinero en la solicitud de nuevos servicios en viaje, y obtienen rentabilidad gracias a sus acuerdos preferentes. Son un Travel Concierge Profesional en una sola APP.
  • Eloy Calatayud, socio director de Wireless Galicia, nos ha presentado iViewPoint, un producto tecnológico para la promoción de los destinos a través de la puesta en valor de sus miradores. Una mesa panorámica tecnológica permite al visitante reconocer los recursos visibles y acceder desde su móvil (Web, QR o NFC) a contenido de los recursos patrimoniales o naturales más destacados a través de textos y contenido multimedia, animándolos a compartir la experiencia en sus redes sociales.

Tras “las apuestas en turismo by Thinktur”, ha tenido lugar la mesa debate “transformando el turismo para la lucha contra la incertidumbre” moderado por Víctor Badorrey, director de relaciones institucionales de SEGITTUR, y en la que han participado: Héctor Coronel, director de turismo de Madrid Destino, que ha explicado la importancia de reactivar el flujo turístico a nivel nacional e internacional para recuperar la actividad y la normalidad, y además también ha hecho referencia a la “importancia de la suma de todos los sectores para una mejor recuperación”; Yolanda de Aguilar, directora general de Foro Transfiere y FYCMA, que ha afirmado: “más que nunca hay que ser líderes innovadores, con mucha visión, y dedicándole tiempo y trabajo a la creatividad”, además, ha resaltado la importancia de los eventos presenciales, ya que según comentaba “ las herramientas digitales serán un complemento pero no sustituirán a los eventos presenciales”.

En este debate también ha participado Juan Serra, director general de Ayre Hoteles y Only YOU Hotels. Serra ha mencionado la importancia de tomar ventaja de los cambios para convertirlos en oportunidades, y ha planteado una reflexión acerca de la manera en la que los hoteles pueden tener un mejor impacto social en el entorno que nos rodea. Por su parte, José Serrano, CEO de IZO España, ha tratado el tema de la necesidad de adaptarse al consumidor, y, por lo tanto, de la importancia de “saber escuchar, medir y analizar la voz del cliente de forma constante, con la metodología y herramientas adecuadas”. Finalizaba subrayando que “las empresas necesitan ser más ágiles para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes”.

Al finalizar el debate, José Guillermo Díaz-Montañés, presidente de Thinktur, ha clausurado la asamblea anual agradeciendo a todos los miembros de la plataforma por el trabajo realizado durante un año complicado. Ha dejado claro que Thinktur tiene “más sentido que nunca, ya que compartir el conocimiento es una palanca fantástica para transformar la incertidumbre en oportunidades”, y ha asegurado que “el 2021 será un año de optimismo, donde volveremos a ser una industria fuerte, resiliente y competitiva”.

 

Puedes descargar imágenes del evento en el siguiente enlace.

 

Puedes ver la grabación aquí.

 

Descarga la Agenda Estratégica de I+D+i del Turismo

España, hacia el liderazgo mundial en accesibilidad turística en el entorno hotelero

Schôolers.io se une a ITH para reforzar la formación e-learning del sector hotelero

Madrid, 25 de noviembre de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Schôolers.io como nuevo asociado en el área de formación especializada a través de ITH Academy, con el objetivo de democratizar la formación especializada en las distintas áreas del sector turístico, mediante programas adecuados a cada perfil profesional y con un innovador formato online con módulos específicos basados en cápsulas de vídeo e impartidos por reconocidos profesionales del sector.

Schôoler.io, fruto de la unión de Lemonade HP, Borbalán y EISI SOFT, empresas especializadas en el sector hotelero, nace para cubrir el hueco existente en cuanto a formación digital especializada del sector. La calidad, la especialización de los contenidos, la innovación en los formatos y la selección de los formadores son los ejes centrales de todos los programas formativos desarrollados mediante la utilización de contenidos multimedia y tecnología SCORM (Sharable Content Object Reference Model) que permiten adaptarse a las nuevas necesidades formativas demandadas por las compañías hoteleras.

Los contenidos de los programas formativos se basan en cápsulas de vídeo, grabadas ad hoc por los formadores, contenido en presentaciones y entrevistas grabadas con profesionales del sector que amplían la visión de cada una de las materias tratadas.

Hotêlsity es el primer programa de Schôolers.io, enfocado a la dirección hotelera y al desarrollo profesional de jefes de departamento, corporativos, adjuntos a dirección, subdirectores y directores junior. Todo ello, basado en un itinerario de dos meses con más de 200 píldoras de vídeo y más de 40 entrevistas a profesionales del sector, agrupadas en 12 módulos impartidos por profesionales de prestigio de la industria hotelera.

Bernat Cañellas, CEO & Co-founder de Schôolers.io afirma que “Durante los últimos años hemos trabajado intensamente en programas de formación práctica en los hoteles y detectamos una nueva necesidad de adaptar estos cursos a la versatilidad de la formación online, más aún en un entorno Covid de teletrabajo, por ello nos lanzamos a generar todos los contenidos necesarios para crear un programa de alta calidad que complemente la formación de los profesionales del sector. En ese sentido, contamos con el convencimiento de que la colaboración con uno de los referentes del sector como es el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) nos ayudará a hacer más visibles los programas de Schôoler.io y a democratizar la formación de calidad en el sector.”

ITH Academy nació como una respuesta adaptada a las necesidades de las empresas del sector, así como de sus profesionales. Su objetivo es convertirse en referente global, innovador y de calidad en formación turística y hotelera y atender a las necesidades tanto de adaptación como de mejora de la industria turística.

“En ITH creemos que las personas son fundamentales en un sector como es el turístico”, afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, “por eso apostamos por la formación, para que las personas puedan estar a la vanguardia y mucho más preparados en nuestras carreras profesionales, impulsando las nuevas habilidades digitales que se requieren de los actuales y futuros profesionales del sector. Por eso contamos con las empresas líderes del sector, como son Schôolers.io”.

 

Sobre Schôolers.io

Schôolers.io nace de la unión de tres empresas especializadas en el sector hotelero con el objetivo de cubrir un hueco en la formación online. Existe multitud de oferta formativa digital generalista, sin embargo, hasta ahora, se ha dejado de lado la formación digital especializada en determinados sectores. Por ello desde Schôolers.io estamos trabajando en diferentes programas formativos para cubrir las necesidades de diferentes sectores como agentes de viaje, tripulantes de cabina, turismo, real estate, sanidad, seguridad, etc.

Los nuevos modelos de negocio, la marca, la automatización y las personas, a debate en ITH Innovation Summit

  • Pensar qué ofrecemos al cliente y reposicionar las marcas, clave en estos meses para el sector.
  • Manuel Molina, director de Hosteltur; Miguel Sanz, director general de Turespaña; Óscar López, presidente de Paradores; y el presidente de ITH y de la Mesa del Turismo Juan Molas, han debatido sobre la marca España de cara a la recuperación del turismo.
  • ITH Innovation Summit, el evento de referencia para el sector hotelero y turístico, ha celebrado su tercera edición de forma virtual.

Madrid, 19 de noviembre de 2020.- Esta mañana ha tenido lugar la segunda y última jornada de ITH Innovation Summit 2020 que ha generado grandes e interesantísimos debates. El evento, que ha tenido un gran éxito, se ha celebrado de forma virtual por las condiciones sanitarias, pero con la ilusión por parte del equipo de ITH de poder celebrarlo de forma presencial en próximas ediciones.

En esta jornada, el director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo de Albornoz, ha sido el encargado de dar la bienvenida al evento y ha hecho un resumen de los temas a tratar a lo largo de la mañana. “Estamos en un momento muy complicado, si no aprovechamos la coyuntura actual para cambiar, no cambiaremos nunca. Ahora que no hay demanda porque los hoteles están cerrados es el momento de repensar el modelo de negocio, qué es lo que quiere el cliente y dónde estamos nosotros”.

“Hay cambios que han venido para quedarse, y el cliente ha cambiado también; está más digitalizado y cada vez más concienciado con la importancia de la sostenibilidad.” El director general de ITH finalizaba la inauguración de la mañana diciendo que “no debemos ver, para creer… sino creer para ver”.

Creatividad y estrategia

Estamos viendo muchas iniciativas distintas que están aprovechando los recursos de los hoteles para dar otro tipo de servicios, y para debatir sobre estos nuevos modelos.

Carrillo de Albornoz ha dado paso a la primera mesa de debate titulada “Hoteles ágora: transformación de modelos de negocio”, moderada por Bruno Hallé, Partner Co- Head of Hospitality Spain en Cushman & Wakefield; y compuesta por Ramón Garayar, CEO de GAT; Emma Gómez, directora de Hospitality Management Services en Savills Aguirre Newman; Daniel Mayo, General Manager & Founder de VIVOOD Landscape Hotels; y Javier Villanueva, director general de Hoteles Silken.

Hallé para empezar, comenzaba el debate apuntando que “es interesante ver qué realidad hay, saber si para cada caso es más rentable tener el hotel cerrado o continuar abierto, hasta qué punto pierdo menos abriendo que teniéndolo cerrado”.

“La generación Z ahora somos todos” afirmaba Garayar, quien ha puesto el foco en la importancia de segmentar en este momento en el que muchos hoteles van hacia nuevos modelos, “los hoteles van hacia un modelo de colegio mayor”, ponía como ejemplo. La creatividad es la cualidad que destacaba Garayar como elemento esencial.

Gómez, desde su experiencia, ha querido remarcar una idea que todos compartían, la importancia de la creatividad y de la flexibilidad. “Los hoteleros han demostrado que tienen mucha imaginación y la están aplicando a todos los niveles” aplaudía. Gómez recordaba que tiene que haber “una revisión estratégica de “dónde está la empresa ahora, si conozco al cliente que tengo o dónde buscarlo” y apostillaba diciendo que “luego está el tema de la sostenibilidad, ya no es un nicho de mercado, ahora es un must”.

Daniel Mayo tiene la visión de que “cada vez más los viajes se van a ver como una inversión en salud, experiencias, y no tanto como un gasto”.

Según explicaba, para ellos, en este año ha sido fundamental que “todos los cambios que se produjesen por motivo de la Covid-19, aportarán valor al cliente”, y añadía, “en estos meses hemos reposicionado, hemos repensado y teniendo en mente que el foco siga siendo el cliente. Todos los cambios que aporten valor al cliente son rentables”.

Finalizaba comentando que “ahora todos los países nos encontramos en el punto de salida, y todo lo que innovemos, creemos, nos digitalicemos y también en materia de sostenibilidad, es lo que nos va a hacer situarnos en esa pole position otra vez”

“Estamos en un contexto de caída libre de negocio y nos toca reinventarnos, pensar una nueva estrategia, y utilizar nuestros activos para distintos usos, como el co-living, trabajo en remoto, co-working”, decía el director general de Hoteles Silken. Y añadía que “han trabajado un mix de canales para llegar a un mix de segmentos”. Javier Villanueva, nos explicaba que “tenemos que ser flexibles para adaptarnos lo más rápidamente a las nuevas condiciones del mercado y nuevos requisitos del cliente.”

Una de las ideas más destacadas en el panel es que los cambios que aportan valor al cliente serán rentables y perdurarán en el tiempo.

Digitalización y automatización para el futuro

Por su parte, Juan Daniel Núñez, fundador de Smart Travel News, moderaba el debate “Automasimpletion: la automatización simplificada”, que en este caso ha contado con la participación de Shay Raz, director general para España de Leonardo Hotels; Xavier López, COO en EisiSoft; Pablo Muñiz, IT Manager en Vincci Hoteles; Roberto Menéndez, Digital CEO en Futura Vive; y, Josué García, Founder & CEO de Nivimu.

El fundador de Smart Travel News daba paso al debate presentando a los integrantes del panel y resumiendo las temáticas a tratar, como son los procesos de digitalización, que Juan Daniel, nos recordaba “muchos hoteles ya tenían en marcha antes de esta crisis” y planteaba si estos meses han servido para acelerar estos sistemas.

Shay Raz, afirmaba que “ahora hay que invertir más y no hay tantos ingresos” En su cadena están “dando pasos en diferentes procesos para decidir cuáles son lo mejor y priorizando a los clientes, por eso hay procesos que estamos acelerando como el check in online”, nos explicaba.

“Muchos de los procesos los teníamos en proceso y la Covid nos ha hecho acelerar, como es el check in online, la aplicación para hacer el uso de Room Service, contacto con recepción, chatbots, etc, y otros internos de la operativa del hotel. También nos hemos centrado en el tema de la sostenibilidad, teníamos tecnologías obsoletas y estamos buscando la forma de adaptar esas tecnologías mediante dispositivos con IoT”, afirmaba Pablo Muñiz, IT Manager de Vincci Hoteles. Sin embargo, explicaba que muchas cosas que tenían en mente digitalizar “están paradas momentáneamente”.

En su intervención, el COO de EisiSoft, Xavi López, ha afirmado que la digitalización de procesos en el hotel aumenta su rentabilidad gracias a la eficiencia de sus trabajadores, mitiga los puntos “de dolor” y facilita el compliance.

Menéndez, destacaba que “muchas veces cuesta ver la diferencia entre un gasto y una inversión” y animaba a utilizar algunas herramientas tecnológicas “para conseguir una mayor repercusión y una mejor experiencia de cliente”, como en su caso con el uso de robótica

Para finalizar, Josué García, resaltaba que “el miedo al cambio existe y un miedo a automatizar procesos, pero al hacerlo se puede pasar a adoptar una parte más activa en la empresa a la hora de tomar decisiones”. Explicaba que Nivimu ofrece “una herramienta única con muchas funcionalidades para automatizar los procesos, ya que lo interesante es hacer Business Intelligence porque, a través del análisis de datos se pueden tomar mejores decisiones”.

Las personas delante

Bernat Cañellas, CEO de Schoolers y Ana María Camps, responsable del departamento de Estudios de CEHAT, han debatido sobre la importancia de las personas en la cadena de producción de un hotel, entendido como un negocio en el que aplicar distintas herramientas que maximicen su resultado. En el panel que llevaba por título: “Las personas como aceleradoras del cambio”.

El sector turístico en general, y el sector hotelero en particular, ofrecen una amplísima variedad de puestos de trabajo que deben estar cubiertos por profesionales cuyas habilidades sean las que permitan cubrir las competencias requeridas atendiendo a variables como el área funcional, el tamaño de la empresa o el nivel de responsabilidad. El Proyecto europeo NTG Alliance en el que trabaja la CEHAT, se desarrolla en esta línea.

Para desempeñar estas competencias, los profesionales del sector deben recibir la formación adecuada y, así, poder diseñar sus carreras profesionales. Proyectos como Schoolers permiten además democratizar la formación ya que ensamblan en programas adecuados a cada perfil profesional módulos específicos impartidos por profesionales del sector, concretando en habilidades concretas adecuadas a las circunstancias de cada momento. Otro ejemplo es ITH Academy, la formación que desde ITH lanzan pensando en que las personas son siempre el centro en este sector, una formación tecnológica y digital para el ámbito turístico, para que cada persona pueda estar en constante actualización de conocimientos.

 

Renacimiento del turismo y el valor de la marca

El presidente de ITH, Juan Molas, participaba hoy en el interesante debate que se ha celebrado bajo el lema “Destino y marca: el renacimiento del turismo”, acompañado por Miguel Sanz, director general de Turespaña; Óscar López, presidente de Paradores; moderados por Manuel Molina, director de Hosteltur.

Molina en su presentación comentaba que este debate resume “una de las grandes conversaciones que se está planteando en este momento, una de las grandes dudas con relación al reinicio de la actividad turística” quien ha explicado la idoneidad de este debate tras hablar de las personas, ya que como decía “las personas es uno de los grandes valores en los que se puede apoyar el sector, además de la marca y la imagen”.

Molas hacía hincapié en que la homogeneización de las medidas restrictivas de movilidad, horarios y sanitarias son necesarias para ayudar en estos momentos tan delicados a la imagen del país. Quién también, reflexionaba y lanzaba la pregunta de qué imagen se ha dado en estos meses de España en el exterior”.

Juan Molas, resaltaba en su intervención la gran marca que es España, y compartía el hecho, como ha comentado también Óscar López, que el Foro Económico Mundial reconoce a nuestro país como el primer país más competitivo a nivel mundial. Sin embargo, apuntaba, “este verano, muchos clientes europeos se han ido hacia Croacia, Montenegro o Grecia antes que hacia España”. Afirmaba en su intervención que, “la imagen que hemos dado, en general desde el 15 de marzo, nos ha hecho bajar la reputación de forma alarmante”.

El presidente de ITH daba también gran relevancia al esfuerzo que se debe hacer en buscar y redistribuir a todos los meses del año el turismo, evitando así que sea un sector de temporada.

Por su parte, Miguel Sanz, explicaba que “cada país ha combatido la pandemia como ha podido, según sus circunstancias, que son distintas en cada caso”, y recordaba que “España ocupa el decimotercer lugar en reputación turística”.

Sanz nos comentaba, de forma positiva que, “en España estamos bien posicionados, turísticamente hablando, la marca España tiene muchos valores, entre ellos un atributo importantísimo de cara a la recuperación, que es la seguridad”, pero llamaba la atención de que “debemos estar atentos para ver qué atributos han acelerado su importancia en la toma de decisión y tenemos que adquirir en nuestra marca país, como son digitalización y sostenibilidad, por ejemplo”.

El presidente de Paradores, Óscar López, explicaba la singularidad de su caso: “nos ha salvado la marca Paradores, se ha convertido en un destino en sí mismo y eso es el sueño de cualquier marca”, y explicaba que este verano” la gente se ha refugiado en Paradores porque los sienten como lugares seguros”.

López, por otro lado, comentaba que existen muchos distintos tipos de turismo “desde el más joven, al de mediana edad y el senior”, cada uno con sus particularidades por el distinto momento de la vida en que se encuentran, por lo que decía que “hay que ofrecer productos para todos” como país.

Todos ellos coincidían en la necesidad de que España y cada uno de sus destinos deben trabajar por estar abiertos todos los días del año y no únicamente por temporadas.

“El poder del Branding + Innovación para el turismo del mañana”, es el título de la ponencia inspiracional de cierre que ha ofrecido Andy Stalman.

En su ponencia, Stalman, nos explicaba que “cuando sumamos innovación al branding empezamos a transformar problemas en oportunidades.”

“En los últimos 10 años se ha dado un fenómeno muy marcado: las marcas más valiosas del mundo han sido aquellas que más innovación generan, las que más tiempo o recursos dedican a innovar. Las marcas que dominarán el siglo XXI no tienen miedo al cambio. Saben crear valor, tienen una clara vocación de negocios con una visión responsable, con la clara misión de hacer mejor la vida a la gente” concluía Stalman para poner el cierre a una excelente edición de ITH Innovation Summit.

Carlos Domínguez, responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones Hoteleras, ha sido el conductor del evento, ha agradecido a todos los asistentes e invitados y ha convocado para una cuarta edición de ITH Innovation Summit el próximo año.

Puedes ver la grabación de la primera jornada de ITH Innovation Summit 2020 en este enlace: https://youtu.be/idDKcShWxD4