Noticias relevantes del sector turístico

La Cumbre de Lanzarote culmina fijando los principios globales que servirán de base a la industria turística sostenible

La Conferencia Internacional ‘La Sostenibilidad como factor clave de competitividad en la Industria Turística´, patrocinada por Naciones Unidas, ha reunido a más de 500 asistentes y a más de 30 expertos mundiales de primer nivel procedentes de América y Europa.

En el evento, han participado autoridades y primeras figuras internacionales expertas en Turismo responsable, procedentes de países como EEUU, Canadá, México o España, organismos como ABTA y corporaciones como IBM, TUI, Tripadvisor, Iberia Express o el Instituto Tecnológico Hotelero.

Madrid, 26 de octubre de 2017.- La Conferencia Internacional ‘La Sostenibilidad como factor clave de competitividad para el Desarrollo de la Industria Turística’, que bajo el patrocinio de Naciones Unidas, congregó durante dos días en Jameos del Agua a primeras figuras mundiales expertas en Turismo Sostenible procedentes de América y Europa, finalizó con la lectura del Memorándum de la Cumbre, cuyas directrices servirán de base para establecer y definir de forma precisa los criterios de sostenibilidad de la industria turística responsable a nivel global.

La Cumbre internacional de Lanzarote, contó con la presencia de más de 500 asistentes inscritos y fue seguida por numerosas personas de todo el mundo a través de la retransmisión por streaming en el canal de YouTube de Turismo Lanzarote.

La clausura del evento la realizó el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en un acto que contó también con las intervenciones de la directora ejecutiva de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Yolanda Perdomo; la representante de Biosphere USA/Canadá, Erika Harms, y el presidente del Instituto de Turismo Responsable (ITR), Tomás Azcárate.

Fernando Clavijo señaló que “no es casualidad que haya sido Lanzarote el lugar escogido para la celebración de esta Conferencia”, porque “es el paradigma de territorio que ha sabido combinar sus esfuerzos de progreso y desarrollo con acciones que están a la vanguardia en la conservación del medio ambiente. Lanzarote – añadió – es un referente mundial, la Isla de César Manrique, la que inició un camino en su desarrollo cuya estela toda Canarias ha seguido; y el espejo en el que mirar cuando se trata de acompasar el desarrollo económico y social con un respeto exquisito hacia el entorno”. Clavijo aseguró que “en Lanzarote, la industria turística no solo ha sido capaz de convivir con el medio ambiente, sino que ambos se han apoyado mutuamente para generar empleo, progreso y riqueza”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, quien agradeció la gran participación en el evento, “destacó la altísima calidad de los ponentes” resaltando que esta Conferencia internacional “es un hito más que vuelve a protagonizar Lanzarote, y que se suma a la reconocida trayectoria de la isla en materia de sostenibilidad”. El presidente de la primera Corporación insular manifestó su confianza “en que el memorándum y las conclusiones extraídas de esta cumbre contribuyan a impulsar un turismo sostenible de forma global, donde Lanzarote haya vuelto a proyectarse como un destino abanderado, símbolo referente del turismo responsable”. San Ginés insistió en un mensaje: “no concibo una industria turística sostenible, si ésta no contribuye a aumentar la experiencia de bienestar y disfrute de las personas: no sólo de los viajeros que nos visitan, sino de todo el pueblo lanzaroteño, como comunidad de acogida. Sinceramente, mi mayor deseo es que esta Cumbre contribuya, de una u otra forma, a hacernos más felices a todos, sin excepción”.

En el evento, han participado autoridades y primeras figuras internacionales expertas en Turismo responsable, procedentes de países como EEUU, Canadá, México o España, organismos como ABTA y corporaciones como IBM, TUI, Tripadvisor, Iberia Express o el Instituto Tecnológico Hotelero.

Memorándum de Lanzarote

Por otro lado, el presidente del Instituto de Turismo Responsable (ITR), Tomás Azcárate, explicó que  los principios emanados de esta Conferencia “serán integrados en los estándares globales de sostenibilidad turística con el fin de que, adaptados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y a las directrices emanadas de la Carta Mundial de Turismo Sostenible, puedan ser utilizados como herramienta de medición real y tangible de la responsabilidad medioambiental, cultural y socioeconómica de la industria turística, así como de los diversos agentes que participan del sector”. “Unos criterios – añadió – que debe cumplir el conjunto de la industria turística para dar garantías a los turistas de que consumen productos cuya competitividad se apoya en su sostenibilidad».

El denominado “Memorándum de Lanzarote”, que incluirá también las conclusiones derivadas de las diferentes mesas de trabajo de esta Cumbre, recoge los 17 ODS adaptados a la industria turística. En este sentido, las directrices, medidores e indicadores deberán abordarse “de forma integral y muy participativa”, por lo que se ha abierto un plazo de aproximadamente dos meses para que se incorporen nuevas aportaciones. Durante la Conferencia también se presentaron dos documentos: el “Manifiesto del Viajero Responsable” y el “Manifiesto de la Industria Turística Responsable”.

La Conferencia, celebrada en Jameos del Agua durante los días 19 y 20 de octubre, ha estado organizada por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) y el Instituto de Turismo Responsable (ITR), con el patrocinio de Naciones Unidas, a través de dos de sus organismos, la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo (OMT), y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Ha contado además con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España así como de las principales organizaciones internacionales y del sector involucradas en la promoción de destinos turísticos más sostenibles. A nivel local, la Conferencia cuenta también con el patrocinio de EPEL-CACTs, y la colaboración de ASOLAN.

 

Plasencia acoge un Congreso Internacional de Turismo de Interior

Se trata del primer congreso internacional de estas características que se organiza en Extremadura.

 

El Palacio de Congresos de Plasencia (Cáceres) acoge del 25 al 27 de octubre el Congreso Internacional de Turismo de Interior, organizado por la Junta de Extremadura, con el fin de abordar la innovación y sostenibilidad del sector, así como identificar oportunidades y retos del turismo de interior contra la despoblación.

Coincidiendo con la declaración del Año Internacional del Turismo Sostenible en 2017, el encuentro se desarrollará bajo el lema ‘El turismo, compromiso de todos’ y se centrará en tres temas principales: innovación, gobernanza y sostenibilidad.

Unos 50 ponentes compartirán sus conocimientos y experiencias en un evento que será inaugurado por el presidente del Ejecutivo regionalGuillermo Fernandez Vara, y el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro.

 

La mesa titulada ‘Innovación turística’ estará moderada por el director de HOSTELTUR, Manuel Molina, y contará con la presencia del director general del ITH, Álvaro Carrillo, y de Carlos Romero, director de I+D+i de Segittur, entre otros.

Puedes leer la noticia completa en Hosteltur: https://goo.gl/n2Mch6

 

Guest Summit: La revolución de la distribución en el turismo

El impulso de empresas tan innovadoras para el sector, como Expedia, Destinia, Pangea o Logitravel, serán el punto de partida para analizar los cambios que impulsan nuevos modelos de negocio y paradigmas en productos y servicios turísticos, germen del futuro del turismo.

 

La distribución turística, tal y como la conocemos, está cambiando y se transformara radicalmente, y esta gran revolución se está gestando ante los ojos de toda la industria turística, y hotelera en fases: desde la virtualización del viaje, la compra y reserva online, a la movilidad y la experiencia multipantalla, la personalización de la experiencia en entornos que navegan desde escenarios digitales a reales, basados en el Big Data y el IoT.

Y así como cambia la experiencia del viajero, también lo hacen los productos y servicios turísticos que las empresas ofrecen al viajero, con el objetivo de sorprenderle y fidelizarle. Del mismo modo, cambia la demanda de capacidades, conocimientos y expertise que deben aportar los profesionales los diseñan, comercializan, promueven y canalizan.

Las claves de la innovación turística en productos, servicios y distribución, se abordaran en GUEST, punto de encuentro y evento profesional turístico del ano en España, organizado por Easyfairs, la Confederación Española de Hoteles –CEHAT– y el Instituto Tecnológico Hotelero –ITH.

En este evento, que tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre de 2017 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, se estudiaran casos como el de Pangea, The Travel Store, cuyo CEO, David Hernández, explicara como esta agencia de viajes tradicional ha roto moldes para personalizar la experiencia de viaje de sus clientes; un formato similar al que expondrá Tomeu Benasar, CEO de la agencia de viajes online Logitravel, que abrirá en su primera tienda física en un espacio de 500 m2 en Kinépolis Ciudad de la Imagen en Madrid, buscando unir “el concepto digital, dinámico, 100% ‘online’ con el servicio tradicional de asesor”.

La interacción y la personalización desdibujan la línea que parecía dividir los espacios virtual y físico, en la medida en la que el viajero y las empresas turísticas buscan el contacto, la asesoría el consejo de un experto, aprovechando la capacidad integradora que ofrece la tecnología. Luis Hurtado de Mendoza, Senior Director, Key and Distribution Accounts EMEA-LATAM de Expedia, explicará el valor que ofrecen las plataformas tecnológicas de intermediación para gestionar de forma flexible, inmediata y eficaz la experiencia de los huéspedes, o para integrar la oferta de vuelos y actividades complementarias a través de un motor de búsqueda potente en el canal directo hotelero, una estrategia de colaboración con los hoteles por la que apuesta esta OTA.

Amplificar la experiencia del viajero, intervenir en cada fase del proceso del viaje de forma efectiva, original y personalizada es el desafío al que se enfrentan las empresas del sector. Amuda Goueli, CEO de  Destinia, desgranará las claves de la adquisición, a través de su plataforma B2B TOR Travel, del proveedor de paquetes receptivos Yourttoo con la

Cambiar es evolucionar, es innovar y tener la cintura para convertir los cambios en potenciales nuevas formas de negocio e ingresos. Este es el motor del turismo, que será uno de los asuntos centrales que GUEST analizará con los principales actores que están construyendo el futuro del sector.

Madrid Marriott Auditorium rompe las barreras lingüísticas con ‘CLIK’

Mymanu Clik es un dispositivo tecnológico de audio que permite la traducción inmediata a 37 idiomas y que reinventa el concepto y la experiencia de viajar

Descubrir y compartir experiencias. En su empeño por ofrecer al cliente la tecnología más puntera y la atención más personalizada, Hoteles Marriott incorpora a su cartera de servicios Mymanu CLIK, unos auriculares inalámbricos que ofrecen traducción de voz en vivo en 37 idiomas, lo que facilita la comunicación con los clientes en su lengua materna y hace que la interacción entre huésped y establecimiento sea más sencilla y natural. Actualmente, y durante los próximos 6 meses, se lanzará en modo de prueba en el Madrid Marriott Auditorium, pionero de la marca en la utilización de esta tecnología.

Romper barreras lingüísticas. Ese es el objetivo de CLIK, una tecnología que cambiará el modo en el que nos relacionados, un nuevo mundo que se abre ante los ojos del viajero. El dispositivo, desarrollado por la empresa británica Mynamu, y que se encuentra actualmente en modo de prueba en Madrid Marriott Auditorium, es el resultado de la pasión por la innovación y que, además de suponer una nueva forma de entender los viajes, transforma la utopía en realidad.

Mymanu CLIK es un dispositivo tecnológico de audio que permite la traducción inmediata a 37 idiomas con el objetivo de reinventar el concepto y la experiencia de viajar. Posee un catálogo insuperable de idiomas que permite la comunicación entre más de cuatro billones de personas alrededor del mundo. En recepción, cara a cara, por teléfono o, incluso, en una sala de conferencias, CLIK abre la posibilidad de mantener conversaciones de forma natural, esas que de otro modo podrían resultar incómodas o llevar a malentendidos.

Ampliar su oferta en todas las fases del viaje con experiencias sencillas y sin fricciones desde la reserva hasta el check-out. Ese es el camino que se ha marcado desde Hoteles Marriott, buscando siempre la máxima adecuación a las necesidades del cliente. Según su vicepresidente, John Licence “en Hoteles Marriott estamos continuamente buscando formas de innovar en cuanto a la experiencia de viajar y ofreciendo a los viajeros todo lo que buscan. Vimos un gran potencial en las traducciones a tiempo real ya que facilitan las conversaciones entre huéspedes y personal, además de permitir hablar varios idiomas en reuniones o salas de conferencias.

Este dispositivo, revolucionario en el mundo hotelero, se controla mediante un sensor táctil integrado en la carcasa, de manera que el usuario solo tiene que tocar o presionar la superficie de los auriculares para hacer uso de sus funciones. Según el CEO de Mymanu, Danny Manu “viajar a algún lugar y no ser capaz de comunicarse es bastante desalentador. No pedir bien la comida o malinterpretar una dirección puede ser muy frustrante; o imagina que enfermas y necesitas un médico. A veces conocer las palabras correctas puede significar ser capaz de explicar lo que está mal para recibir el mejor trato lo más rápido posible. Con las traducciones inmediatas de CLIK puedes comunicarte de forma efectiva en 37 lenguas diferentes, abriendo multitud de posibilidades a personas de todo el mundo, manteniendo una conversación o consiguiendo la ayuda que necesitas”.

Mymanu es una de las tres start-ups englobadas dentro del TestBED de Marriott Internacional. Este programa de aceleración ofrece la oportunidad de probar los productos de las empresas seleccionadas en fase piloto en alguno de sus hoteles en Europa. La empresa británica presentó CLIK en febrero durante el Mobile World Congress, y ahora lo hará, junto con Hoteles Marriott en el Web Summit del 6 al 9 de noviembre.

Desde la sencillez y con una alta calidad de sonido pretende satisfacer todas las necesidades personales, sumándose al gran abanico de opciones que la cadena hotelera ofrece para que el cliente experimente nuevas sensaciones a la hora de viajar. Madrid Marriott Auditorium es pionero, tanto de la cadena como del sector, en este tipo de iniciativas apostando siempre por la innovación y las últimas tecnologías. En su deseo por ofrecer la máxima atención al huésped, con la integración de CLIK, el establecimiento añade un nuevo servicio que mejora, aún más, la experiencia Marriott.

 

Foro Intertic: La pyme no quiere tecnología, demanda soluciones a medida

2017 batirá el récord de gestión de incidencias de ciberseguridad por el auge de IoT

El Primer Foro Tecnológico Intersectorial mostró con punteros casos de éxito los beneficios de la transformación digital, pero aún falta cambiar la mentalidad de la pyme, impulsar políticas y encontrar soluciones para superar la media europea.

Intertic, el primer Foro Tecnológico Intersectorial organizado por la Confederación Española de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Conetic), puso de manifiesto a través de innovadores casos de éxito de producción industrial, ciudades inteligentes y administración electrónica, los innumerables beneficios de la transformación digital para las pymes en sus diferentes sectores.

La transformación digital de las pymes podría generar un impacto de más de 90.000 millones de euros en el PIB español, sin embargo los expertos que participaron en el foro dejaron claro que para activar esa transformación habrá que impulsar y alinear estrategias, medios y políticas industriales. Pero, sobre todo, habrá que conseguir cambiar la mentalidad de la pyme ante un avance tecnológico imparable.

Por eso, Tomás Castro, Presidente de Conetic recordó que “el reto es estar por encima de la media europea o como mínimo a la par compitiendo con las pymes europeas más avanzadas, siempre que seamos capaces de alinear esas necesidades de las pymes con el desarrollo de políticas y herramientas para favorecer su transformación”.

Para el máximo responsable de la patronal, las pymes TIC  locales, de proximidad a la empresa son el socio más adecuado para acompañarla en su largo proceso de transformación digital. “En un sector como el nuestro, muy atomizado, la colaboración entre las empresas tecnológicas es clave, deben abrir su mente a esa colaboración para potenciar y mejorar sus capacidades y poder afrontar los grandes proyectos industriales conjuntamente”.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, Presidente de la Asociación Multisectorial eAPyme y Director General de ITH, advirtió de “la importancia de cambiar la mentalidad de esa pyme que sigue usando un bloc de notas para que empiece a utilizar un smartphone y la necesidad de encontrar soluciones que no necesariamente tienen que ser siempre tecnológicas”.

Ante este escenario, José María Lassalle, Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, insistió en que “debemos de ser capaces de encontrar los activadores que den paso a esa transformación digital” y aprovechó para desgranar los cinco pilares estratégicos de la nueva agenda digital para 2025: la economía del dato, los ecosistemas 4.0, la regulación inteligente, las infraestructuras tecnológicas y ciudadanía digital.

 

  • Oficinas de Transformación Digital

Dentro de las medidas para acompañar a las pymes en su digitalización e innovación de procesos Red.es anunció en el marco de Intertic la puesta en marcha de dos nuevos programas, por valor de 5 millones de euros cada uno, para impulsar la transformación digital de las pymes: el servicio de “Asesores Digitales” y las “Oficinas de Transformación Digital”. Ambos concebidos para incrementar la capilaridad y alcance por todo el territorio nacional de las ayudas de la entidad pública.

 

  • Ciberseguridad: 2017 un año récord de incidencias

El aumento del IoT con dispositivos que no son realmente seguros junto a los avances en la detección temprana de incidentes hará que 2017 establezca un nuevo récord en la gestión de incidentes de ciberseguridad. Frente a los más de 115.000 incidentes gestionados en todo el 2016, en lo que va de año hasta agosto ya se han gestionado más de 103.000 incidentes.

Alberto Hernández, Director General del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, (INCIBE), recalcó el reconocimiento internacional de la política de ciberseguridad española y la importancia de que las empresas cada vez tengan más confianza para contar lo que les ocurre y ayudar en la detección y alerta temprana.

Como parte de los retos de la transformación digital, la ciberseguridad jugará un papel crítico en el desarrollo digital de las empresas y la sociedad. Se estima que el gasto española en ciberseguridad crecerá un 13% -por encima de la media europea- mientras que el gasto mundial de ciberseguridad superará los 79.000 millones de euros.

Hernández destacó la importancia de la industria de ciberseguridad española y su capacidad de innovación, ya que el año pasado pese a que importó 603 millones de euros en servicios y productos, fue capaz de exportar 290 millones de euros a países punteros como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania o Francia. No obstante, advirtió sobre la existencia de una brecha a la hora de cubrir la demanda de puestos relacionados con la ciberseguridad.

Precisamente la falta de profesionales tecnológicos, la baja inversión en I+D, el pequeño tamaño de la pyme y su limitación para crecer son algunos de los factores que están contribuyendo al retraso digital de las pymes españoles en más de tres años frente a sus homólogas europeas.

En este contexto, Intertic abrió un  punto de encuentro entre las empresas asociadas y actores relevantes  de sectores estratégicos de futuro, bajo  un marco de entorno de oportunidades de negocio y cooperación empresarial, y actuó como altavoz de las necesidades tecnológicas con que cuenta más de un millón de pymes en España.

Esta primera edición de INTERTIC contó con el patrocinio de Aertic, Ambar Telecomunicaciones, edata Consulting, IMT Lazarus, itsDuero, Semicrol, Silicon Alley Madrid y Google.