Noticias relevantes del sector turístico

La Alianza de Municipios Turísticos prioriza los planes de renovación turística y digitalización de los destinos

La Alianza de Municipios Turísticos (AMT) prioriza en su hoja de ruta los planes de renovación como destinos, la obtención de mayor financiación y su avance tecnológico como objetivo común

Los alcaldes de los ocho municipios que integran la alianza se reúnen en la WTM de Londres y definen los pasos a seguir de forma más inmediata Leer más

El V Congreso Nacional de Innovación llevará a Oviedo todos los avances en la gestión turística

El congreso, organizado por OTEA, se celebrará los días 7 y 8 de Noviembre en el Ayre Hotel Oviedo y ofrecerá a los asistentes la visión y experiencia de trece expertos en la materia

OTEA (Asociación de Hostelería y turismo en Asturias) organiza el 5º Congreso Nacional de Innovación en el sector Turístico, que tendrá lugar en Oviedo los próximos días 7 y 8 de noviembre en el Ayre Hotel Oviedo (edificio Calatrava).

Hoy en día, la innovación es la vía imprescindible para afrontar la creciente competencia de nuevos destinos y conseguir diferenciar y aportar valor al producto turístico dentro de un mercado con exceso de oferta y con clientes cada vez más exigentes. La innovación se erige en una estrategia de adaptación al mercado cambiante, donde la tecnología es un vehículo que soporta su desarrollo.

Durante las dos jornadas previstas para este V Congreso, se analizarán las perspectivas y últimas tendencias del sector turístico, así como su evolución hacia el uso de las nuevas tecnologías. El carácter eminentemente práctico de las ponencias, permitirá a los asistentes dimensionar las estrategias y últimos avances tecnológicos, así como su aplicación útil a los diversos modelos de negocio que conforman el sector turístico.

 

Un completo programa que abordará la innovación en el sector desde diversos ángulos.

El martes, 7 de noviembre, tras la sesión inaugural a cargo del alcalde Oviedo y las autoridades del principado, dará comienzo la primera ponencia a cargo de Javier Serrano- Market Manager, Spain & Portugal de STR quién explicará a los asistentes la importancia del Benchmarking en el turismo. Seguidamente, Guille Rodriguez, Social Media Manager de Palladium Hotel Group, abordará el concepto de innovación tecnológica asociado al nuevo viajero y la transformación digital.

La sesión de la mañana la cerrará Jimmy Pons, experto en innovación empresarial, sostenibilidad, creatividad, mindfulness ejecutivo, transformación digital de empresas y destinos turísticos. Su intervención planteará cómo la innovación puede ejercer como palanca de competitividad turística en Asturias, ofreciendo su visión sobre las tecnologías disruptivas en las generaciones futuras.

La sesión de tarde comenzará de la mano de Tirso Maldonado, Evalensgist Manager en la empresa Witcamp, que analizará un conjunto de acciones de alto impacto y bajo presupuesto aplicables en un entorno de negocio online; y continuará con una revisión de la situación de transformación tecnológica que está sufriendo el sector turístico, ponencia a cargo de Jose Antonio Gutierrez Soto, CEO del Grupo  Inserta.

El marketing gastronómico tendrá también un espacio la tarde del martes, día 7, de la mano de Erika Silva Aguilera, experta en marketing gastronómico.

A continuación, la directora de ventas para España y Latinoamérica de Reviewpro, Cristina Lopez Soler, será la encargada de explicar cómo garantizar una experiencia memorable es la clave del éxito.

La jornada del miércoles, día 8 de noviembre, comienza con la intervención de Patricia Miralles, responsable del área de innovación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), quien abordará la importancia clave que ostenta la seguridad en el ámbito digital para el sector turístico actual.

La jornada continuará con la intervención de Maria Garrido Martín,  Key Acount Manager de Fiabilis, que abordará la necesidad de innovar en modelos tradicionales de gestión de RRHH.

Las próximas novedades en el Reglamento Europeo de Protección de Datos y su implicación en el sector será la temática a tratar por Jose Luis Valencia, letrado perteneciente a la firma de abogados Tourism and Law.

En el tramo final del congreso se buscará la forma de caminar hacia un modelo de turismo sostenible, con una ponencia a cargo de Oscar Alonso, consultor técnico del área de sostenibilidad y eficiencia energética en el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

En el ámbito energético se centrará la siguiente sesión a cargo de Alberto Contreras Cadenas, consejero de Horeca Energía S.L, que ofrecerá una visión general sobre el mercado eléctrico y esta nueva comercializadora para el sector.

El congreso culminará con un útil análisis sobre la plataforma iSave Hotel y las propuestas de mejoras y asesoramiento técnico gratuito en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, que llevará a cabo José Antonio Alcobendas, fundador y CEO de iEnergy.

Inscripciones abiertas

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo directamente desde la página web de OTEA: www.otea.es. El precio de inscripción es de 50 euros para el público general, siendo gratuita para los asociados a OTEA. Para los establecimientos pertenecientes a asociaciones integradas en la Mesa de Turismo de Fade se descuenta el 50%.

La bomba de calor Q-TON de Mitsubishi Heavy Industries cumple 5 años en España

La exclusiva bomba de calor Q-TON de Mitsubishi Heavy Industries que ha cambiado el concepto de aporte de ACS en grandes instalaciones centralizadas, cumple 5 años en España. Esta bomba de calor para Agua Caliente Sanitaria (ACS) que alcanza hasta 90°C utilizando el refrigerante ecológico CO2, es un sistema pionero a nivel mundial.

Aunque lleva más de 10 años comercializándose en Japón, su introducción en España fue en el año 2013. Durante estos cinco años, han sido muchas las instalaciones que han contado con este sistema, principalmente por ofrecer unas ventajas únicas y diferenciadoras como son la posibilidad de trabajar con un refrigerante ecológico: CO2 que tiene un ODP (potencial de destrucción de la capa de ozono) igual a 0, tener un alto rendimiento: consigue una temperatura de suministro de agua de hasta 90°C con temperaturas exteriores por debajo de -25°C, y contar con un COP de hasta 5,6 (COP medio estacional de 4,3), entre otras. Su facilidad de funcionamiento y mantenimiento y la posibilidad de monitorizarlo para optimizar el rendimiento del mismo, hace que sea un sistema muy demandado en instalaciones donde el aporte de ACS es importante, como pueden ser hoteles, gimnasios, edificios de viviendas centralizados, geriátricos, lavanderías, industrias… sus aplicaciones son infinitas.

Las más de 80 unidades instaladas en España nos avalan. Referencias emblemáticas como las cadenas de hoteles Vincci, NH, Ibis, Club Med, Hostel Generator, cadenas de gimnasios como Dreamfit, VivaGym o fábricas como la de Pikolín en Zaragoza cuentan con este sistema y con sus importantes ahorros económicos, energéticos y en emisiones de CO2 frente a otros sistemas convencionales.

Si además, a esta tecnología japonesa tan innovadora le unes la experiencia, soporte técnico y asistencia a las puestas en marcha de los equipos por parte de técnicos de Lumelco, importador y distribuidor de Mitsubishi Heavy Industries en España y Portugal desde hace más de 30 años, el resultado y su calidad son una importante garantía para un excelente funcionamiento.

Santiago Garcia-Nieto nuevo presidente de la CONFECAT

Sustituye en el cargo a Joan Molas Leer más

El viaje hacia la automatización total del sector hotelero

Automatización de sistemas en el sector turístico y hotelero. Este fue el tema elegido para el tercer desayuno de trabajo organizado por TecnoHotel, celebrado el pasado mes de septiembre y patrocinado por el Hotel Silken Puerta de América y que acaba de aparecer publicado en el último número de la revista de TecnoHotel.

A este encuentro profesional acudieron Juan Carbajal, responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); Óscar Terol, director de Operaciones de Hoteles Silken; Marco D’Ilario, director general de HRS para España y Portugal; Amuda Goueli, CEO de Destinia; Joan Lladó, CEO de Stay App; Pablo Fernández, director de Marketing (CMO) de Hotels Quality y Julio Giménez, CEO de Zennio Spain. Y ciertamente, el tema dio para mucho: se habló de chatbots y experiencia de cliente, de domótica y de la automatización en los principales servicios, desde la reserva hasta el check out.

Nacho Rojas, responsable del área de Hostelería y Marketing Hotelero de Peldaño, empresa editora de TecnoHotel, se encargó de moderar esta interesante mesa presentada «como una charla entre amigos del sector con muchos intereses en común».

«¿Cómo puede la automatización mejorar la vida a los hosteleros y facilitar la experiencia de cliente?», preguntó el moderador para abrir el debate. Y primero viró hacia las empresas tecnológicas: «¿Qué herramientas y servicios ponéis al servicio de los hoteleros?». El primero en intervenir fue Marco D’Ilario, de HRS, compañía que ofrece soluciones holísticas que cubren toda la cadena de valor de la reserva hotelera: «En HRS tenemos el servicio Conichi, una herramienta que permite la automatización completa de check in y check out del viajero a través de tecnología bluetooth».

El único problema que veían los invitados en referencia a esta aplicación de HRS es que necesita ser descargada por el cliente, algo difícil de conseguir. Sobre todo, cuando este viene a través de una OTA. «Cuando llegas al hotel, descargar una app para usarla durante una noche es complicado», matizó Joan Lladó, CEO de Stay App. Por eso, desde su compañía están trabajando en el desarrollo de un servicio de estancia a tiempo real y que no requiera descarga alguna. ¿Y cómo se consigue? El punto álgido llegó pronto: chatbots, como ya adelantaba TecnoHotel en este artículo. 

En ese momento, entró en juego Óscar Terol, director de Operaciones de Hoteles Silken, para lanzar una sentencia respecto a la predicción de Juan Carbajal: «La tecnología va muy rápido, mucho más rápido de la amortización que podamos realizar los hoteles. Esto nos frena mucho a la hora de implementar algunos sistemas».

 

Puedes leer el reportaje completo en TecnoHotel: https://goo.gl/EjFb5T