Noticias relevantes del sector turístico

Schneider Electric colabora con el ITH en sus jornadas sobre sostenibilidad y eficiencia energética de hoteles y edificios turísticos

  • Schneider Electric participa en múltiples jornadas del Instituto Técnico Hotelero sobre sostenibilidad y eficiencia energética en hoteles y establecimientos turísticos, para mostrar a empresas y gestores del sector que es posible ser más eficientes y al mismo tiempo reducir sus costes.
  • La primera jornada ITH de Rehabilitación Sostenible, celebrada en Barcelona el pasado día 30 de noviembre, contó con la participación de Schneider Electric.
  • La multinacional francesa participa también en las IV Jornadas de eficiencia en Establecimientos Turísticos y el IX ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, que culminará en Tenerife el próximo 12 de diciembre.

 

Con el objetivo de sensibilizar al sector hotelero sobre la necesidad de realizar reforma desde una perspectiva sostenible y eficiente, el pasado día 30 de noviembre se celebraron las I Jornadas ITH de Rehabilitación Sostenible, organizadas por el Instituto Técnico Hotelero (ITH), en las que, junto con otras empresas del sector, Schneider Electric participó como empresa líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización.

Este es uno de los múltiples eventos en los que ITH ha contado con la colaboración de Schneider Electric. La multinacional francesa participa también en el IX ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, que culminará en Tenerife, el próximo día 12 de diciembre, y en las IV Jornadas de eficiencia en Establecimientos Turísticos, que concluyeron el pasado mes de noviembre tras su paso por Gijón, Huesca y Gerona.

Desde ITH apostamos por establecer colaboraciones con empresas de largo recorrido y sólida experiencia en el sector, como es el caso de Schneider Electric, para aportar a los empresarios, propietarios y gestores de hoteles y alojamientos turísticos, la visión general que necesitan a la hora de mejorar su eficiencia operativa, los costes de mantenimiento del edificio y sus instalaciones energéticas”, asegura Coralía Pino, responsable del área de sostenibilidad y eficiencia energética de ITH.

En el marco de estas colaboraciones, el pasado 17 de octubre Schneider Electric impartió una ponencia en las Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles que se celebraron en Cádiz, explicando sus soluciones de control para hoteles. Tal y como se explicó en la conferencia, actualmente, los edificios consumen un 33% de la energía mundial y un 53% de la electricidad mundial. Además, un hotel usa hasta 2,5 veces más de energía que un edificio de oficinas.

Esta situación hace cada vez más necesaria la optimización de los recursos energéticos en edificios como los hoteles, a los que se les añade el reto añadido de ser edificios que deben garantizará el máximo confort a sus clientes. En este sentido, a lo largo de las jornadas del ITH, Schneider Electric muestra soluciones innovadoras como EcoStruxure for Hotels, que permiten dar respuesta a esta situación, y a la vez permite ahorrar en costes.

EcoStruxure for Hotels forma parte del ecosistema de EcoStruxure de Schneider Electric, su arquitectura abierta y plug-and-play, con soluciones end-to-end en seis áreas de “expertise”- Energía, TI, Edificios, Maquinaria, Fábricas y Red – para cuatro mercados finales: Edificios, Data Centers, Industrias e Infraestructuras.

EcoStruxure está impulsando la transformación digital de hoteles a nivel mundial, permitiéndoles ser más competitivos y eficientes. Desde control de habitaciones a building management y gestión energética, hoteles como el Hesperia Tower de Barcelona o el hotel  Mar Mediterrania de Santa Susanna (Barcelona), entre muchos otros a nivel nacional e internacional, cuentan con soluciones Schneider Electric para integrar el control de las diferentes instalaciones HVAC.

“Nuestra participación en estas jornadas de ITH responden a un problema real del sector: los costes de HVAC llegan a alcanzar el 60% de los costes energéticos del hotel y gran parte de estos nacen en las propias habitaciones. Estamos convencidos de que nuestras soluciones de eficiencia energética pueden suponer una mejora considerable para cualquier hotel y establecimiento turístico que desee optimizar sus recursos energético, sin perder un ápice del confort de los clientes”, asegura Rubén Molina, Product Aplication Engineer EcoBuilding Automation de Schneider Electric.

 

 

 

El sector hotelero afronta con optimismo la temporada de invierno

  • La mayoría de los encuestados espera un aumento en el número de pernoctaciones, así como en el precio medio y rentabilidad.
  • El índice OHE General de esta temporada refleja expectativas positivas, en niveles levemente superiores a los del año anterior, al situarse en 62,22 puntos.

El sector hotelero refleja expectativas optimistas para la temporada de Invierno 2017-2018 ante un entorno macroeconómico ligeramente más conservador, según se desprende del Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC. El OHE General de esta temporada refleja expectativas positivas, en niveles levemente superiores a los del año anterior, al situarse en 62,22 puntos.

El índice OHE Macroeconómico  que  se calcula en base a los 7 factores macroeconómicos que se considera influyen de forma más significativa en el turismo: el PIB, el IPC, la tasa de desempleo, el precio del petróleo, el tipo de cambio con el dólar americano y la libra esterlina, el tipo de interés y las expectativas de los expertos sobre la coyuntura económica española, europea y de la demanda de consumo de las familias españolas, se sitúa en los 59,62 puntos, anticipando un optimismo contenido en el entorno macroeconómico.

El índice OHE Hotelero, que se basa en una encuesta realizada a las 54 asociaciones pertenecientes a CEHAT que engloban más de 1,5M plazas de alojamiento hotelero y extrahotelero,  se sitúa en los 63,09 puntos para la temporada de Invierno 2017-2018, lo que refleja unas expectativas optimistas para los próximos cuatro meses. Los principales subíndices reflejan perspectivas optimistas para el sector hotelero, destacando la mejora de la rentabilidad, que se sitúa en torno a los 72 puntos, y del precio medio, con 71,03 puntos.

En cuanto a pernoctaciones, el índice se sitúa en 60,28 puntos, lo que indica unas expectativas optimistas, que esperan superar los 78,71 millones de pernoctaciones de la misma temporada del año anterior. Las predicciones apuntan también a un aumento del número de viajeros extranjeros, entre los que destacarían los franceses, seguido de ingleses, nórdicos y alemanes por ese orden.

El índice del precio medio se sitúa en 71,03 puntos, con expectativas de mejora respecto a la temporada pasada en la que se batieron récords.

Según Juan Molas, presidente de CEHAT, “estamos finalizando un año turístico con resultados ciertamente positivos si bien nos preocupan dos aspectos, la crisis política derivada de la situación en Cataluña así como la recuperación de varios  países  competidores que tras asistir a la WTM hemos podido comprobar  que volverán a tener una fuerte presencia en los mercados”.

En opinión de Cayetano Soler, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC, “la situación del sector sigue siendo positiva a nivel general, a pesar de los acontecimientos de inestabilidad política e institucional que vivimos y los atentados que sufrimos en verano. Además, aunque los países competidores del arco mediterráneo hayan recuperado gran parte de su demanda y las proyecciones macroeconómicas reflejen un optimismo contenido, seguimos con un entorno de fortaleza turística a nivel empresarial. Cabe destacar que esta mejora en la demanda y en los ingresos proviene, principalmente, de un incremento del precio y del gasto medio de los turistas. A su vez, esto ha sido posible gracias a las inversiones y mejoras realizadas en los establecimientos hoteleros y a la preocupación por el desarrollo de iniciativas en el área de gestión y mejora del conocimiento del cliente”.  “Por último, es notable el crecimiento de la demanda turística internacional, que ha sido el motor de la fortaleza que hoy presenta el sector -a pesar de la caída de la demanda local-, así como la atracción y el fuerte desarrollo que está teniendo el segmento de negocios gracias al crecimiento de la economía global y nacional”.

Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT indicó en esta presentación que “el aumento de la rentabilidad hotelera no ha sido uniforme en todas las zonas aunque las perspectivas siguen siendo positivas. Se está demostrando la fortaleza del sector turístico como motor de la economía y con estas perspectivas es necesario dotar de medidas que garanticen la sostenibilidad del modelo y la adaptación a los nuevos mercados y nuevas tipologías de clientes”.

La presentación de estos datos contó también con la presencia de Francisco Sanchis, director experto en Turismo de PwC.

eAPyme: “Es el cliente el que nos exige ya la digitalización”

El Observatorio Vodafone de la Empresa entrevista a Álvaro Carrillo de Albornoz, presidente de la Asociación eAPyme  y director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).


Con casi un año de existencia, hoy ya forman parte de eAPyme más de un millón de Pymes y autónomos a través de las asociaciones empresariales, sectoriales y de autónomos que ya integran la Asociación. La transformación digital es una realidad empresarial que quieren generalizar con actuaciones concretas y formación mientras actúan como intermediarios y portavoces del sector ante las Administraciones Públicas y la industria TIC.

Puedes ver el contenido original en la web del Observatorio Vodafone de la Empresa: https://goo.gl/ii6kUE 

Campings, también en otoño

¿Quién dijo que el camping fuese una opción alojativa para disfrutar solo con calor? Con la llegada del otoño, estos espacios enriquecen su oferta con la bella estampa que regala la naturaleza, con alojamientos pensados para el frío, la gastronomía de temporada o las actividades al aire libre.

Los campings son una estupenda alternativa vacacional, también en otoño, gracias a una oferta adaptada a la época que incluye alojamientos para escapar del frío, actividades en la naturaleza o gastronomía de temporada. Así lo explica a Efetur la presidenta de la Federación Española de Campings (FEEC)Ana Beriain, quien indica que en estas fechas los campings pueden alcanzar hasta un 40% de ocupación durante los fines de semana”.

Campings, una opción al alza

“Creemos que se va a mantener la tendencia positiva registrada durante el verano -donde alcanzamos una ocupación del 90%-. Aunque todo depende del clima -que condiciona mucho-, creemos que esta campaña también va a ser buena porque en el mes de octubre empezamos bien y confiamos en que podemos continuar por esa línea”.

En términos de ocupación, Beriain apunta, además, que ésta varía mucho en función de la zona. En el sur, por ejemplo, trabajan durante todo el año y, a partir de noviembre, “reciben mucho cliente jubilado de Centroeuropa que pasa el invierno en España”.

Los bungalows, cabañas en los arboles, o casas de madera, dice, son “la mejor opción” alojativa para las noches frescas, con cerca del 65% de las reservas en otoño, porque, asegura, “son muy cómodas, la oferta es muy amplia, y se puede utilizar durante todo el año”. “También las caravanas y autocaravanas tienen gran atractivo en estas fechas”.

Para la época otoñal, estos espacios se dotan de servicios y propuestas adaptadas al frío, como piscinas climatizadas, oferta gastronómica de temporada -como menús micológicos-, y actividades al aire libre entre las que no faltan las rutas de senderismo, la escalada, o la observación de aves. “El otoño es una época muy bonita que permite disfrutar de salidas para recoger setas y hongos, admirar los cambios en la naturaleza, o disfrutar de la fauna en libertad. Todos esos factores son atractivos importantes para el turista de camping”, subraya.

Lee el contenido completo en EFETur: https://goo.gl/uWVtBe

CEHAT y PwC presentan las previsiones del sector hotelero para la temporada de invierno

El Observatorio de la Industria Hotelera Española ha sido elaborado por la Confederación Española de Hoteles y PwC

 

Madrid, 10 de Noviembre 2017 .-   El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas y el secretario general de CEHAT, Ramón Estalella, junto a Cayetano Soler, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC y Francisco Sanchis, director experto en Turismo, presentarán el próximo martes 14 de noviembre, los datos del Observatorio de la Industria Hotelera Española para la temporada de invierno que comprende los meses de Noviembre a Febrero 2018. .

En la presentación del estudio se expondrán las previsiones del sector hotelero en pernoctaciones, estancia media, evolución de precios, oferta o rentabilidad, entre otros factores, analizándolos en el marco de la coyuntura económica actual.

El Observatorio incluye el índice OHE Hotelero, que mide las expectativas turísticas a partir de la opinión de todo el empresariado hotelero asociado a CEHAT, que representa a más de 14.000 establecimientos y 1.800.000 plazas.