Noticias relevantes del sector turístico

Costa Cruceros celebra la 25ª edición de «Protagonistas del mar»

  • El Costa Favolosa ha sido el escenario de la edición anual de “Protagonistas del Mar”, un evento al que asisten más de 1.800 partners de 32 países diferentes y que sirve para premiar la labor de los agentes de viajes del sector de cruceros a nivel internacional.
  • Del 2 al 5 de mayo, los asistentes disfrutaron de un crucero por el Mediterráneo con diferentes actividades, reuniones y presentaciones diseñadas con el objetivo de celebrar los resultados obtenidos junto a los agentes, así como el 70 aniversario de la compañía, y dar a conocer sus novedades para 2019.

Madrid, 7 de mayo de 2017.- Costa Cruceros acaba de celebrar una de las ediciones más especiales de “Protagonistas del Mar”, un evento único que, por 25º año consecutivo, reconoce la labor de los agentes de viajes en favor de la industria de cruceros.

Del 2 al 5 de mayo y a bordo del Costa Favolosa, más de 1.800 partners de la compañía procedentes de 32 países diferentes se han dado cita para disfrutar de un crucero único con innovadoras actividades, reuniones con directivos y la oportunidad de compartir experiencias con ellos, presentaciones de las últimas novedades de Costa a nivel internacional y un atractivo programa de visitas a destinos como Savona y Marsella.

Como uno de los momentos clave de este evento, el viernes tuvo lugar la tradicional ceremonia de entrega de premios Protagonistas del Mar 2018, unos galardones que premian la labor de los agentes de viajes a lo largo de 2017. Esta gala, conducida por Natasha Stefanenko, una de las presentadoras y actrices más populares de la televisión italiana, contó con la presencia de Neil Palomba, Director General de Costa Crociere S.p.A, Massimo Brancaleoni, Senior Vice President World Wide Sales Costa Crociere, Adam Tihany, director creativo del Costa Smeralda y Raffaele D’Ambrosio, Director General de Costa Cruceros para España y Portugal.

Esta edición tiene un significado especial ya que coincide con el 70º aniversario de la compañía italiana. Además de celebrar esta fecha con una cena de gala y fiesta posterior, Costa ha querido mostrar su visión de futuro con la presentación de las últimas novedades del Costa Smeralda, el primer barco de crucero propulsado por Gas Natural Licuado, el combustible más limpio del mundo.

El Costa Smeralda se convertirá en el nuevo buque insignia de la compañía y está siendo construido con decoración y mobiliario de Compañías de diseño italiano de primer nivel, así como con la última tecnología de display y entretenimiento. Gracias a la realidad virtual, numerosos asistentes han podido conocer cómo serán diferentes partes del barco como las piscinas con balcones, las cubiertas exteriores, Il Colosseo (la gran plaza central que hará las delicias de los más tecnológicos), los camarotes con doble balcón hacia el mar, el restaurante Arlecchino o la terraza y bar Superba. Y gracias a una conexión en directo con los astilleros en Turku (Finlandia), los 1.800 agentes pudieron asistir a diferentes momentos dentro del proceso de construcción, entre ellos y en primicia los primeros camarotes de este sorprendente nuevo barco de la flota Costa.

Otro de los grandes momentos a bordo de este histórico crucero ha sido la Mesa Redonda organizada por Costa España entorno a los desafíos, oportunidades y áreas de innovación accionables para desarrollar el negocio en el sector de los cruceros. Esta mesa fue moderada por Manuel Molina (Director General de Hosteltur) y en la misma participaron Virginia López Valiente (CEO de Cruisesnews), Inma Quirante (Directora de Comunicación del Instituto Tecnológico Hotelero), Joan Balaguer (CEO de Logitravel.com), Jon Arriaga (Director general de DIT Gestión) y Raffaele D’Ambrosio (Director General de Costa Cruceros España y Portugal).

D’Ambrosio ha declarado: “2018 es un año muy especial para nosotros. Celebramos nuestro 70º Aniversario y nos sentimos muy felices de poder seguir celebrando nuestro éxito con nuestros principales aliados, los agentes de viaje. En este momento tan especial, continuamos con nuestra estrategia de ser verdaderos socios tecnológicos y estratégicos de las Agencias de Viaje, lo que estamos seguros nos ayudará a seguir cosechando éxitos en el futuro y a seguir aprovechando todas las oportunidades que tenemos por delante. Igualmente, hemos querido reconocer la gran labor que llevan a cabo los medios de comunicación, con su apoyo en la difusión del crucero a un público cada vez más numeroso e interesado en esta opción vacacional’’.

Casual Hoteles gana el premio Hostelco al mejor concepto hotelero

La cadena hotelera Casual Hoteles fue galardonada ayer en los Premios Hostelco 2018 con el premio al “Mejor Concepto Hotelero”.

El premio, que se ha entregado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña de Barcelona, reconoce a la cadena hotelera valenciana por su modelo disruptivo, su forma única de entender la hostelería y su trato especial al cliente, sus familias y sus mascotas.

“Desde la compañía, estamos muy orgullosos de que nuestro concepto sea reconocido por el sector. Desde nuestros inicios en 2013 siempre hemos arriesgado y hemos apostado por tematizar cada uno de nuestros espacios. En cinco años nuestra cadena se ha convertido como una empresa de hoteles innovadores”, dijo Juan Carlos Sanjuan, fundador y CEO de la cadena.

Y añadió: “Queremos compartir este premio con todos nuestros clientes”.

El jurado de los premios Hostelco ha estado compuesto por 12 prestigiosos profesionales del sector y presidido por Michale Nowlis, exdirectivo de los hoteles Waldorf-Astoria Nueva York y Beau-Rivage de Lausana, Suiza.

Casual Hoteles cuenta en la actualidad con 11 hoteles bajo el concepto paraguas de turismo urbano, cómodo e innovador, distribuidos entre Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla y Bilbao.

Además, su plan de expansión incluye aperturas en Málaga​, Valencia, Cádiz, Córdoba​ y San Sebastián a lo largo los años 2018- y 2019.

La compañía oferta diferentes servicios incluidos para ofrecer una forma de viajar más fácil. “El cliente está siempre en el centro de nuestra mirada y nos satisface ver recompensado nuestro esfuerzo y disposición diaria con este premio”, afirmó Sanjuan.

 

  • Apuesta por la tecnología

​La innovación es una máxima en la cadena hotelera, que tiene sede en Valencia.

Casual Hoteles invierte en sistemas de apertura inteligentes de puertas, check-in y check-out más ágiles y automatizados, Smart TV y sistemas de calefacción y aire acondicionado más eficientes y menos contaminantes. Los huéspedes tiene WIFI en todo el hotel y WIFI portátil para la ciudad.

Casual Hoteles, que facturó siete millones de euros en el 2017 y creció un 67%, reinvierte cada año un 10% de sus ingresos en sus establecimientos.

En agosto del 2016, Casual Hoteles se convirtió en la primera cadena española íntegramente PetFriendly y tiene diferentes habitaciones reservadas a personas que viajan con sus mascotas.

Altran mostrará en Global Robot Expo dispositivos que incorporan el sentido del tacto a los entornos virtuales

Altran, líder global en ingeniería y servicios de I+D, participará en Global Robot Expo, la Feria de Robótica y Tecnología más importante de Europa que se celebra del 18 al 20 de abril en IFEMA (Madrid), mostrando sus principales novedades en Industria 4.0, Inteligencia Artificial y Robótica.

En concreto, Altran ha realizado un importante despliegue de las tecnologías que permitirán, en un futuro cercano, desarrollar las nuevas factorías del futuro. Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Dispositivos Hápticos, Interfaces Cerebro-Máquina, Inteligencia Artificial, Robótica, Impresoras 3D e Internet de las Cosas se combinan en diferentes demostraciones para mostrar cómo estas tecnologías transformarán en el corto plazo el tejido industrial europeo.

Además, Altran expondrá por primera vez en Europa el prototipo español de Hyperloop, que participó el verano pasado en Los Ángeles en la competición organizada por Elon Musk.

Como compañía líder en ingeniería y servicios de I+D, Altran dispone de centros de desarrollo y equipos de investigadores dedicados en exclusiva en Madrid, Barcelona, Vitoria, Sevilla y Cádiz. Gracias a la fuerte inversión en I+D de la compañía en España, que supera ampliamente la media europea, durante 2017 más de 250 ingenieros han desarrollado 35 proyectos de I+D en sectores como el aeroespacial, la Industria 4.0, la Transformación Digital, la Automoción o la Energía. Para 2018 la previsión es mantener este grado de inversión y lanzar cerca de 40 nuevos proyectos.

Los visitantes que se acerquen al stand de Altran podrán conocer y probar las siguientes soluciones: 

  • Smart Virtual Factory

Utilizando unas gafas de Realidad Virtual, se podrá recorrer una réplica digital (digital twin) exacta de una factoría real de un importante fabricante aeronáutico. Sensores inteligentes instalados en algunos de los robots de la línea de producción informarán al usuario de su estado de funcionamiento y de posibles anomalías. El usuario podrá, además, realizar un entrenamiento en la factoría utilizando interfaces cerebro-máquina.

  • Virtual Robotics Arms

Completando la experiencia anterior, el visitante podrá controlar desde el entorno virtual diferentes brazos robóticos reales pudiendo incluso tocarlos gracias a dispositivos hápticos que incorporan el sentido del tacto en los mundos virtuales. Esta demo contará con la ayuda del avatar inteligente de un conocido personaje relacionado con la robótica cuya identidad no se revelará hasta el último momento.

  • Augmented Operator

Si la Realidad Virtual permite controlar de forma remota robots y cadenas de producción, la Realidad Aumentada extiende la experiencia del usuario en los entornos de producción reales. Para demostrarlo, el stand dispondrá de un aerogenerador vertical modular funcional impreso en 3D con sensores inteligentes conectados mediante una plataforma de Internet de las Cosas. Utilizando unas gafas de realidad aumentada, el visitante podrá ver una versión extendida del aero-generador con cuadros de mando holográficos que le permitirán conocer su estado y recibir alarmas cuando se produzcan anomalías.

  • Augmented Stand

Utilizando algunas de las gafas de Realidad Aumentada más avanzadas del mercado, se podrá visitar un stand virtual en el que se mostrarán algunos proyectos de I+D desarrollados por Altran mediante holografías interactivas. 

  • Smart Workplace

Gracias a un Espejo Digital conectado a diferentes dispositivos a través de Internet de las cosas, demostraremos cómo está cambiando la forma en que los seres humanos nos comunicamos con las máquinas. Para ello se simula un espacio de trabajo inteligente que, utilizando las últimas técnicas de Visión Artificial y Reconocimiento del Lenguaje Natural es capaz de reconocer al usuario y conversar con él para permitirle interactuar con luces, totems holográficos, robots y otros dispositivos.

  • Hyperloop UPV

El prototipo destaca por ser uno de los primeros pods totalmente autónomo, alimentado por un sistema energético probado en vacío y que levita gracias a unos skis formados por imanes de neodimio con bajo consumo energético. En cuanto a la estructura, el equipo ha utilizado materiales de la industria aeroespacial para reducir el peso manteniendo la resistencia. Finalmente, el prototipo está controlado por un sistema de navegación que utiliza más de 50 sensores y tecnologías de big data para asegurar un funcionamiento a prueba de fallos, en un ambiente donde el GPS no puede funcionar.

Miguel Arjona, director de I+D de Altran España, nos comenta que “La Global Robot Expo se ha convertido en un congreso muy especial para el departamento de Innovación Tecnológica de Altran. En esta ocasión hemos realizado un importante despliegue de tecnologías relacionadas con la Industria 4.0. En nuestro stand podréis recorrer una réplica virtual de una fábrica aeronáutica real, controlar varios brazos robóticos simultáneamente o entender cómo la sensórica avanzada y la Realidad Aumentada mejorarán la productividad de los operarios en las factorías. Además, estamos especialmente orgullosos de poder presentar, por primera vez en Europa, el prototipo de Hyperloop desarrollado por el equipo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia”.

CEHAT defiende la legalidad y eficacia del convenio colectivo de Hostelería

Tras la noticia de la reunión mantenida la semana pasada entre el Presidente del Gobierno Mariano Rajoy con el autodenominado colectivo de ‘Las Kellys’, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) quiere hacer públicas las siguientes consideraciones

1.-) El colectivo laboral de las camareras de pisos que trabajan en los establecimientos de hospedaje, que supone en torno al 25 por 100 de la plantilla de un centro laboral de este sector, es en la actualidad una función profesional reconocida en los  convenios colectivos de hostelería de España al mismo nivel que el de camarero de comedor o bar, cocinero, etc. .

2.-)  El V ACUERDO LABORAL DE ÁMBITO ESTATAL PARA EL SECTOR DE HOSTELERÍA (ALEH V), vigente desde el año 1995 y renovado permanentemente, lo tienen suscrito, junto con UGT y CC.OO., la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Federación Española de Hostelería (FEHR), y regulan la clasificación de las camareras de pisos en el grupo profesional segundo, junto con recepcionistas, conserjes, cocineros y camareros, reconociendo así para todo el territorio del Estado Español esta función profesional de forma cualificada. También regula el ALEH V, destinando todo el capítulo décimo a la IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES NO DISCRIMINACIÓN EN LAS RELACIONES LABORALES, regulando principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en el ámbito laboral del sector de Hostelería, garantizando, en los términos previstos en la normativa aplicable, el acceso al empleo, la formación profesional, la promoción profesional, las condiciones de trabajo, incluidas las retributivas y las de despido.

3.-) Es un puesto de trabajo tradicionalmente ocupado en su mayoría por mujeres, al igual que en muchos otros países, trabajando en la inmensa mayoría de los casos en régimen de jornada continuada, normalmente matinal (excepcionalmente de noche y régimen de guardia por las tardes), lo contrario que sucede con otras áreas funcionales (comedor, cocina, recepción, mantenimiento…), cinco días a la semana, a tiempo completo y a razón de 40 horas semanales, en las que se computa un descanso diario medio de treinta minutos, que suele destinarse a comer, manutención que es asumida y sufragada por la empresa, lo que deja la jornada de trabajo efectivo en torno a las 37 horas y media semanales. Es tradición y costumbre que la ropa de trabajo sea facilitada o costeada por el empresario, y en la mayoría de los casos su mantenimiento. El salario base medio mensual en un establecimiento de 3 estrellas ronda los 1.560 euros brutos. Las cargas de trabajo y rendimiento suelen ser muy similares en todos los establecimientos de hospedaje, distribuidas en base métodos consuetudinarios

4.-) Forma parte de la gestión diaria y permanente en los establecimientos de alojamiento la prevención de riesgos laborales, directamente y a través de los comités de salud laboral, con participación de los representantes legales de los trabajadores, el mejorar los procedimientos y distribución de las cargas de trabajo, mejorando medios, impartiendo formación, etc.

5.-) En la mayoría de convenios colectivos de los principales destinos turísticos y ciudades españolas, donde están trabajando la mayoría de este colectivo de pisos, está regulada la externalización productiva desde hace muchos años, siendo muy extendido el compromiso de los mismos de que el personal de pisos externo sea remunerado en igualdad de condiciones que el interno. Por tanto la externalización no significa condiciones abusivas ni explotación de los trabajadores.  El Tribunal Supremo ha declarado en varias ocasiones la viabilidad de la externalización productiva en establecimientos de hospedaje, pero aun así, la mayoría de este personal forma parte de la estructura de plantilla del centro de trabajo. Incluso en la propia Ley de empresas de trabajo temporal, determina que los trabajadores puestos a disposición de un establecimiento de hospedaje han de tener las mismas condiciones que los trabajadores de la empresa de destino, particularmente la jornada de trabajo y la retribución.

6.-) El sector hotelero Español no ha destruido empleo en los años de la crisis, sino que ha sido permanentemente una fuente de empleo estable para los colectivos con problemas de inserción, como son los jóvenes en su primer empleo y personas sin formación.

7.- ) No podemos aceptar que se diga que existe precariedad en el empleo , lo que sí existe es estacionalidad ya que hay un 40% de hoteles que cierre más de 5 meses al año y esa eliminación de empleo fuera de temporada le ocurre a todos los demás colectivos del sector turístico trabajen o no en los establecimientos de Hospedaje.  Para el sector hotelero urbano es fundamental poder externalizar parte de sus servicios, debido a la fluctuación de la actividad económica y la evolución de la demanda por la que se ven influidos estos destinos

8.-) Reivindicamos que es el sector que más permite la conciliación laboral con la vida familiar y con los estudios, por lo que es demandado por muchas personas con cargas familiares o jóvenes.

9.-) En cuanto a las reivindicaciones vigentes de ampliar el catálogo de enfermedades profesionales, y regular una jubilación anticipada, las organizaciones empresariales de hospedaje tanto en el ámbito estatal como en ámbitos geográficos inferiores,  participan junto los poderes públicos en apoyar tales medidas, ambas de competencia pública, habiéndose dado avances en estas materias.»

Por tanto CEHAT quiere hacer público su firme compromiso con todos los trabajadores que forman parte de la gestión diaria de un establecimiento de hospedaje y por tanto no puede aprobar y rechaza cualquier abuso que se produzca ante el colectivo de camareras de piso o cualquier otro.  Asimismo rechaza cualquier convenio fraudulento que cambie las condiciones laborales por debajo de lo pactado en los convenios provinciales de Hostelería

La I+D+i es una prioridad y tiene que estar en la agenda política siempre

Presentado en CEOE el decálogo de medidas urgentes para impulsar la I+D+i en España

Leer más