Jorge Marichal, reelegido Presidente de CEHAT

  • El líder de la patronal ha agradecido el apoyo del sector y ha destacado la importancia de afrontar retos como la sostenibilidad, la digitalización y la mejora de la competitividad de los alojamientos nacionales.

Madrid, 12 de marzo de 2025.- Durante el pleno electoral de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) celebrado hoy en Madrid, se ha elegido a Jorge Marichal para que asuma su tercer mandato al frente de la patronal hotelera, junto a un renovado Comité Ejecutivo. La elección refleja la plena confianza de las asociaciones y empresas del sector en su capacidad para liderar en un momento de grandes desafíos.

El pleno ha sido inaugurado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y ha arrancado con un homenaje y una ovación de todo el sector a José Luis Yzuel«José Luis ha sido un enorme ejemplo para mí a nivel profesional, con su trabajo durante todos estos años al frente de Hostelería de España, y también a nivel personal. Y sé que lo ha sido para todos nosotros. Por ello, quiero comenzar hoy dedicándole un gran aplauso», ha señalado Jorge Marichal. Por su parte, Rosario Sánchez Grau, ha añadido: “como miembro del Gobierno de España quiero unirme al homenaje que habéis hecho a José Luis Yzuel. Es una lástima perder valores como el que él representaba y merece el reconocimiento de todos sus compañeros y compañeras”.

Durante el transcurso del pleno, la secretaria de Estado de Turismo ha recordado que “frente a escenarios adversos el sector ha sabido demostrar su resiliencia y tirar del resto de sectores. Estamos en un momento en el que debemos seguir profundizando en la sostenibilidad social, medioambiental y económica para seguir siendo como país un líder mundial”.

Tras su reelección, Marichal, que continúa compaginando su cargo con la dirección de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), ha manifestado su firme compromiso de seguir fortaleciendo el papel de lobby de CEHAT ante las administraciones públicas y la sociedad. «Es un honor recibir nuevamente la confianza del sector para seguir trabajando por un sector del alojamiento unido, competitivo y adaptado a los nuevos desafíos”, ha declarado Marichal tras su reelección.

Su decisión de presentarse responde a una profunda motivación: “Lidero esta candidatura con gran ilusión y convicción junto a un equipo de consejeros excepcional, sabiendo que el turismo y la hotelería son motores fundamentales de la economía española. Nuestro compromiso es unir a grandes y pequeños, a empresas multinacionales y familiares, para afrontar juntos los retos actuales y futuros de un sector en constante transformación”, ha destacado el presidente.

En el transcurso del pleno, Marichal rememoró los momentos difíciles vividos en los últimos años, desde la crisis provocada por la pandemia hasta la necesidad de adaptarse a un entorno marcado por la digitalización y la sostenibilidad. “La experiencia nos ha enseñado que, más que nunca, debemos trabajar codo con codo para consolidar una industria competitiva, innovadora y responsable. Por ello, he decidido presentarme de nuevo, gracias al apoyo de un magnífico comité formado por una veintena de asociaciones, y motivado por el firme convencimiento de que, unidos, somos capaces de transformar los desafíos en oportunidades”, ha subrayado.

Durante su gestión, CEHAT ha consolidado su papel como interlocutor clave ante las instituciones nacionales y europeas, impulsando medidas estratégicas para el sector y reforzando su comunicación y posicionamiento. En este nuevo mandato, Marichal continuará al frente de la confederación con el compromiso de fortalecer la representatividad del sector y afrontar con determinación los retos que marcarán el futuro del sector en España. Así, el nuevo mandatario afirmó que su labor se orientará a seguir impulsando medidas que consoliden, modernicen y refuercen la competitividad del sector a nivel nacional y europeo.

Con esta reelección, CEHAT reafirma su papel como principal interlocutor del sector español del alojamiento, comprometido con la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación digital y sostenible de la industria.

Renovación del equipo directivo de CEHAT

A Marichal lo acompañarán en su Comité Ejecutivo cuatro vicepresidentes:

  • Santiago García-Nieto (Barcelona)
  • Gabriel García (Madrid)
  • José Carlos Escribano (Costa del Sol)
  • Javier Vich (Baleares)

Junto a ellos, el comité se acabará de conformar con sus 14 vocales:

  • Ana Beriain (Navarra)
  • Eduard Farriol (Tarragona)
  • Ana Mayor (Comunidad Valenciana)
  • José Luis Iniesta (Extremadura)
  • José María Mañaricúa (Gran Canaria)
  • Manuel Otero (Andalucía)
  • Susana Pérez (Lanzarote)
  • Antonio Presencio (Zaragoza)
  • Felipe Sordo (Asturias)
  • José Manuel Abascal (Cuenca)
  • Luis Casals (Ashome)
  • Anabel Costas (Huesca)
  • José Francisco Real (Lugo)
  • Juan Zapata (Andalucía)

A este órgano de gestión y administración se suman el tesorero, Miguel Mirones (Asociación Nacional de Balnearios de España) y Ramón Estalella, secretario general de CEHAT.

Trayectoria profesional 

Jorge Marichal González (Arona, Tenerife, 1973) es empresario hotelero y presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) desde diciembre de 2019 y de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, desde octubre de 2011.

En la actualidad es también vicepresidente de Turismo de Tenerife y consejero de las empresas públicas Hecansa y Promotur, así como miembro del Consejo Español de Turismo (Conestur) y del Consejo Canario de Turismo.

Licenciado en Dirección y Administración de Empresas (rama Gestión Financiera) por la European Business School, estudió en las sedes de Madrid, Londres y Múnich.

Posee una amplia experiencia en el mundo del turismo, la construcción y la promoción inmobiliaria. Con su incorporación al grupo familiar de empresas como director general, comenzó a trabajar en 1996 en la diversificación de las líneas de negocio, primero en el sector de alojamiento extrahotelero con algunos complejos turísticos en La Gomera y Los Cristianos (Tenerife). De 2003 a 2006 se hizo cargo del Hospital Costa Adeje, en la actualidad arrendado a una empresa multinacional hospitalaria (Quirónsalud Tenerife).

Actualmente es CEO de Macaronesian Hotels & Resorts, cadena familiar constituida por 5 hoteles de 4 estrellas con más de mil habitaciones en el norte y sur de Tenerife y en La Gomera, y cuenta también con apartamentos turísticos en ambas islas.

ITH y Thinktur avanzan en el camino de la eficiencia energética hotelera en su encuentro anual

  • La reunión anual del Club de Tendencias en Sostenibilidad y Eficiencia Energética tuvo lugar el pasado martes, 4 de marzo, donde se concentraron importantes empresas del sector con el fin de compartir sus avances tecnológicos en esta área y plantear las actuaciones para el próximo año.

Madrid, 10 de marzo de 2025.- En esta videoconferencia se reunieron representantes de diversas empresas tecnológicas del sector comprometidos con la sostenibilidad como Coralía Pino, José Carlos Fabra, Paula Murcia, Luis Sobrino y Laura Bernal de ITH; Manuel Castro y Francisco Javier Padilla de Remica; Pablo Blanco y Álvaro López de TTR Mechanical; Ramón Gutiérrez de Wilo; David Gómez de Sulion; Laura Salcedo de Lumelco; Víctor Monzón de Bioscore; Manuel Roldán de Daikin; Ferrán González de Bosch; Patricia Mota de Italsan; Mónica de Tomás y Ángel Luis Chocano de Repsol; Juan de Dios Díaz de iGEX Energía y Ángela Herraiz de Grato.

En el marco de esta reunión se revisaron las acciones llevadas a cabo durante el pasado año y los resultados derivados de las mismas, principalmente relacionados con el Programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos “ITHSaveHotel” y las seis jornadas “ITH Hotel Energy Meetings” que tuvieron lugar en Castellón, Granada, Málaga, Mallorca, Toledo y Tarragona.

La gestión del programa ITHSaveHotel, en el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ha permitido en el último año el asesoramiento a más de 20 nuevos hoteles interesados en rehabilitar sus instalaciones de producción de energía, de los cuales, ya se están realizando propuestas de intervención e implementación de soluciones a seis de ellos. En este punto cabe destacar la importancia de las Certificaciones de Ahorro Energético (CAE´s), cuya aplicación, sobre todo en la renovación de las instalaciones térmicas, pueden suponer ahorros muy importantes en la inversión realizada, que en algunos casos pueden ser del 40%. Todos los presentes coincidieron en la oportunidad que ofrecen las CAE´s para incentivar y abordar actuaciones por parte de los establecimientos turísticos, que persigan objetivos de descarbonización en el corto plazo

En un sector hotelero cada vez más consciente de su impacto ambiental, esta iniciativa, diseñada para fomentar la rehabilitación energética de establecimientos turísticos, proporciona a los empresarios hoteleros soluciones integrales que mejoren la eficiencia energética de sus instalaciones. La sostenibilidad se ha convertido en un factor diferenciador clave, siendo un mayor atractivo para los huéspedes al mismo tiempo que puede jugar un papel fundamental en la rentabilidad a largo plazo, si se persigue la reducción de los costes operativos en energía. Las normativas en este ámbito cada vez son más estrictas, obligando al sector hotelero a adaptarse a mayor velocidad y a invertir en innovación tecnológica, permitiendo mejorar los índices de sostenibilidad y consumos energéticos en los alojamientos turísticos y logrando así los objetivos de descarbonización marcados para el 2030.

Por tanto, el programa ITHSaveHotel se presenta como una herramienta ideal dedicada a apoyar a los hoteleros en esta transformación energética y a planificar sus actuaciones con el objetivo de conseguir una gestión de los recursos energéticos más eficiente y alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otro lado, se propusieron las líneas de participación para el ciclo de jornadas “ITH Hotel Energy Meetings” de 2025 en base a los resultados y conclusiones favorables del pasado tour. En este sentido, se coincidió en la necesidad de continuar apostando un año más por la difusión y formación técnica a través de estos eventos, contribuyendo a generar un cambio transversal en la sostenibilidad energética de la industria hotelera.

La reunión finalizó con gran optimismo, impulsando la implementación de nuevas iniciativas que fortalezcan la gestión energética en el próspero sector hotelero.

ITH y The Hotels Technology, juntos para potenciar la innovación y la digitalización hotelera

Nos complace anunciar una nueva alianza estratégica entre The Hotels Technology (THT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), dos referentes en innovación y tecnología para el sector hotelero.
Esta colaboración tiene como objetivo impulsar la transformación digital de los hoteles, ofreciendo soluciones avanzadas que mejoren la experiencia del cliente y optimicen los procesos operativos de los hoteles.

The Hotels Technology (THT), como operador e integrador de telecomunicaciones especializado en el sector hotelero, ofrece soluciones tecnológicas de vanguardia, enfocadas en mejorar la experiencia del huésped y la eficiencia operativa de todos los hoteles.
Con presencia en 13 países y 400 hoteles, THT apuesta por la modernización del sector hotelero, brindando a los establecimientos herramientas de vanguardia para enfrentar los desafíos del mercado actual y futuro.

Ángel Barrio Vilar, CEO de The Hotels Technology (THT) comentó: “Nuestra principal misión es ayudar a hoteles de todo el mundo a crecer de manera eficiente e innovadora. Por lo tanto, esta alianza con ITH, está completamente alineada con nuestros objetivos de ayudar al sector hotelero con sus sistemas de telecomunicaciones”
Ángel añadió: “Uno de los valores añadidos de THT, es nuestra capacidad de estudiar las necesidades tecnológicas de cada hotel para ofrecer soluciones adaptadas a cada caso en particular, consiguiendo que los hoteles lleguen a ahorrar hasta un 40% en sus comunicaciones, pero aumentando al mismo tiempo la productividad y la eficiencia, así como mejorando de manera considerable la experiencia de los huéspedes.»

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), destacó: “En ITH trabajamos para acercar a los hoteles las mejores soluciones tecnológicas que les permitan ser más competitivos y eficientes. Esta alianza con The Hotels Technology refuerza nuestro compromiso con la digitalización del sector, facilitando el acceso a herramientas innovadoras que optimizan la gestión y mejoran la experiencia del cliente.”

Sobre The Hotels Technology

Somos el único operador e integrador de telecomunicaciones que trabaja de forma exclusiva en el sector hotelero. Nuestro principal objetivo es mejorar los sistemas de comunicaciones de hoteles de todos los tamaños, con el fin de conseguir la mejor experiencia de los clientes y, al mismo tiempo, reducir los costes tecnológicos. Además, mediante la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas, conseguimos mejorar tanto la competitividad como la eficiencia operativa de los hoteles.

Thinktur e ITH estarán presentes en Transfiere, Foro Europeo para la ciencia, tecnología e innovación

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, vuelve a Málaga del 12 al 14 de marzo.

El mayor evento europeo sobre I+D+i y transferencia de conocimiento conectará a todo el sistema español de innovación e impulsa su proyección internacional. Talento, desarrollo científico-tecnológico, acceso a la inversión y negocio en un encuentro de alto potencial para generar alianzas y sinergias globales.

En su nueva edición, Thinktur será una de las plataformas tecnológicas españolas que estarán presentes en el espacio de la Agencia Estatal de Investigación. Además, el miércoles 12 de marzo a las 10:45h, Álvaro Carrillo de Albornoz realizará una ponencia para exponer el ecosistema de innovación de Thinktur, las iniciativas que promovemos y las ventajas de ser miembro de la plataforma.

El resto de Plataformas Tecnológicas también intervendrán en este espacio para realizar ponencias dirigidas a los asistentes de Foro Transfiere (ver programa plataformas). Asimismo, representantes de Thinktur y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) acudirán al Foro para mantener reuniones con profesionales del ecosistema de innovación, que se pueden agendar a través de la plataforma de networking de Transfiere.

Transfiere se consolida cada año como el espacio fundamental de encuentro para profesionales de diversos sectores, dedicado a la transferencia de conocimientos, mejorando la competitividad empresarial y creando oportunidades de negocio y networking. En este sentido, los asistentes al Foro tendrán la oportunidad de acceder a:

  • Internacionalización: Transfiere impulsa la proyección internacional del sistema español de innovación e investigación, favoreciendo la expansión de iniciativas privadas y atrayendo inversores extranjeros. Con la presencia de casi 40 países y un país invitado cada año, el evento es un escaparate global para la innovación española.
  • Ámbito académico: Universidades, spin-offs y grupos de investigación tienen un papel protagonista, facilitando la transferencia de conocimiento al tejido empresarial.
  • Ecosistema de innovación nacional: Transfiere reúne políticas territoriales de innovación, promoviendo la colaboración entre comunidades autónomas y el sector privado.
  • Colaboración público-privada: El foro es un aliado estratégico para empresas líderes en desarrollo tecnológico, con un enfoque creciente en la inversión privada en I+D+i.
  • Oportunidades de negocio: Inversores encuentran en Transfiere proyectos innovadores en fases tempranas y opciones para fomentar la innovación abierta.
  • Talento y emprendimiento: Transfiere apuesta por el talento innovador, ofreciendo oportunidades de empleo, colaboración y financiación. Desde Málaga, consolidado como un hub de innovación en el sur de Europa, el foro conecta talento y tecnología a nivel global.

 

TRANSFIERE 2025 REFUERZA SU ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN

Como novedad, Transfiere refuerza su ecosistema de innovación con la participación activa de socios estratégicos y la incorporación de nuevos espacios de contenido. En su decimocuarta edición, el foro contará con Canarias como Premium Partner, mientras que Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y el proyecto Tech FabLab actuarán como Golden Partners. La participación de estas entidades e iniciativas permitirá enriquecer el contenido de Transfiere, favoreciendo la circulación del conocimiento y promoviendo un espacio idóneo para la conversación entre organismos públicos, universidades, empresas privadas e inversores.

Además, el foro amplía su programa de contenidos con el estreno del Espacio Patentes, un entorno diseñado para potenciar el valor de la propiedad intelectual en la economía del conocimiento. Esta nueva área, que se desarrollará en el Foro Research Center, conectará a investigadores, startups y empresas consolidadas con inversores y agentes del sector tecnológico para generar sinergias entre ciencia y mercado.

Con esta apuesta, Transfiere 2025 sigue consolidando su posición como el principal evento europeo en transferencia de conocimiento e I+D+i, fortaleciendo las sinergias entre el sector público y privado, y facilitando el acceso a nuevas oportunidades de innovación y desarrollo. El foro tendrá lugar del 12 al 14 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga).

Nueva alianza entre Maarlab e ITH para transformar la comercialización hotelera

Madrid, 27 de febrero de 2025. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) continúa fortaleciendo su ecosistema de innovación con la incorporación de Maarlab, el primer operador turístico y desarrollador tecnológico con el propósito de crear destinos más inteligentes y sostenibles.

Maarlab trabaja para impulsar la autonomía y la competitividad digital de las empresas turísticas locales, proporcionando soluciones tecnológicas innovadoras que no solo responden a las necesidades actuales del sector, sino que también anticipan las tendencias del futuro.

Uno de sus desarrollos más destacados es Oceanflights, una solución de vuelo + hotel diseñado específicamente para potenciar la venta directa de los alojamientos. Su integración nativa en el motor de reservas permite a los hoteles acceder a nuevos nichos de mercado y reducir significativamente las cancelaciones, al tiempo que mejora la experiencia del viajero facilitando la reserva en un solo clic.

Raúl Domínguez, CEO de Maarlab, destacó: “Esta alianza con el ITH nos permite estar más cerca de las necesidades de la industria y crear una sinergia donde, tengo claro, ambos ganaremos mucho, construyendo el camino para cambiar las reglas del juego de la comercialización de experiencias turísticas.”

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), afirmó: «En ITH buscamos constantemente nuevas soluciones que ayuden a los hoteles a mejorar su competitividad en un entorno cada vez más digitalizado. La incorporación de Maarlab supone un paso adelante en nuestra misión de ofrecer herramientas innovadoras que optimicen la gestión hotelera y mejoren la experiencia del cliente. Su enfoque en la comercialización inteligente y sostenible aporta un gran valor al sector, permitiendo a los hoteles reforzar su venta directa y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.”

Con esta alianza, ITH y Maarlab reafirman su compromiso con la modernización del sector turístico, apostando por la tecnología como motor de cambio hacia un futuro más eficiente y sostenible.