Los hoteleros de Tarragona buscan soluciones de sostenibilidad y descarbonización de sus establecimientos

  • El presidente de la Asociación Hotelera Costa Daurada y Terres de l’Ebre, Albert Savé recuerda el esfuerzo que realiza el sector desde hace años, favoreciendo políticas que minimicen el impacto medioambiental.
  • Esta Jornada cierra el ciclo ITH Hotel Energy Meetings- Tour 2024 que dio comienzo en octubre en Castellón, y que ha alcanzado a seis destinos turísticos.

Tarragona, 14 de noviembre de 2024. El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) junto con la Asociación Hotelera Costa Daurada y Terres de l’Ebre han celebrado esta mañana la jornada “ITH Hotel Energy Meetings”, donde ha reunido a especialistas de los sectores energético y hotelero, con el fin de impulsar la sostenibilidad y eficiencia en los establecimientos turísticos. El evento, celebrado en el Hotel Sol Port de Cambrils, ha ofrecido a los participantes la ocasión de descubrir las últimas soluciones tecnológicas vinculadas al ahorro energético y los procesos de descarbonización.

Durante la inauguración Camí Mendoza, 1ª teniente de alcalde y regidora de Turismo, Deportes y Playa del Ayuntamiento de Cambrils, ha comentado el interés de la celebración de estos encuentros por el significado que “tiene seguir apostando por un turismo más sostenible”. No en vano, ha comentado Mendoza, “es crucial la colaboración entre las empresas y AAPP para fomentar una mayor concienciación, y disipar connotaciones no tan positivas entre algunos colectivos ciudadanos respecto al turismo”.

Albert Savé, presidente de la Asociación Hotelera Costa Daurada y Terres de l’Ebre, ha recordado el esfuerzo que realiza el sector hotelero en los procesos de mejora relacionados con la sostenibilidad y descarbonización, que llevamos desarrollando desde hace tiempo. “Educar tanto a los empleados como a los clientes para que hagan una gestión racional de los recursos es fundamental”, y ha enfatizado la idea de que “no somos una industria contaminante ni derrochadora de recursos, de hecho, somos mucho más eficientes en el consumo que hacen muchas familiar a nivel particular. Pero, es algo sobre lo que tenemos que hacer más pedagogía”.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha presentado las iniciativas del ITH para optimizar el consumo energético en los hoteles, animando a los participantes a conocer el programa ITHSaveHotel. Este programa, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, se enmarca en el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora y ofrece asesoría técnica personalizada para implementar medidas que mejoren la eficiencia energética y generen ahorros económicos inmediatos. Asimismo, ha invitado a los hoteles de Tarragona a unirse a esta iniciativa.

Producción de energía

Entre los principales ponentes, Ferran González, director nacional de Ventas de Bosch Comercial, ha hablado sobre calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF, seguido por Nuria Benedicto, responsable Departamento Técnico Cataluña de Daikin AC Spain quien abordó la climatización con enfriadoras y bombas de calor. En representación de Sulion, Daniel Schuller, director de Proyectos, destacó el papel de la ventilación como apoyo eficiente a la climatización.

Transporte de fluidos

El evento también incluyó presentaciones sobre transporte de fluidos, donde Omar Pérez, MEP Manager y responsable de Proyectos de Italsan y Paula Rodríguez, representante para España de Rabmer GreenTech GmbH han mostrado sistemas innovadores en ahorro de agua y energía y sobre las soluciones en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela.

Tras la ponencia de Paula Rodríguez se han juntado los cinco expertos para debatir sobre instalaciones de agua caliente sanitaria y climatización.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

La jornada ha cerrado con la intervención de Ángel Luis Chocano, gerente de HORECA de GLP de Repsol, quien introdujo el gas licuado como energía de transición, y Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, ha subrayado el papel de la gestión energética y la certificación de ahorros energéticos CAE, seguido de Francisco J. Sierra, director de I+D+i de Remica y responsable de EXEON, quien ha presentado soluciones de control energético inteligente para hoteles.

Por último, Álvaro López, ha explicado cómo se lleva a cabo la gestión de la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel.  La jornada ha finalizado juntando a estos expertos para debatir sobre conocimiento y gestión de las instalaciones.

Las ITH Hotel Energy Meetings de Tarragona está patrocinado por Bosch, Daikin, Remica, Repsol, Sulion, Exeon, Italsan y Rabmer, con la colaboración especial de la Associació Hotelera de la Costa Daurada i Terres de l´Ebre, la Asociación Española de Directores de Hotel y la Federación de Campings de España.

TECO MOBILITY nuevo socio de ITH con su innovadora solución tecnológica de movilidad sostenible “Tap & Rent, no App!”

Madrid, 13 de noviembre de 2024. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a TECO MOBILITY como nuevo asociado con la finalidad de ofrecer a los socios de ITH la innovadora Solución Tecnológica para Hoteles “Tap & Rent, no App!”.

El objetivo de, TECO MOBILITY es revolucionar el mundo de la movilidad ofreciendo a los clientes de los hoteles poder disfrutar de la mejor experiencia como servicio privado del hotel, pudiendo alquilar en tan solo 2 segundos una bicicleta eléctrica de forma autónoma con el sistema integrado «Tap & Rent no App!”, ya que el turista no necesita ayuda del personal del hotel, realizar ningún registro de datos y tampoco hay que descargar ninguna App móvil.  Además, la solución ayuda a los hoteles a que sus clientes reduzcan la huella de carbono (Co2) en los destinos.

Los turistas que disponen del tiempo limitado en su estancia en el Hotel cuando están de vacaciones o alojados y les gustaría disfrutar al máximo de su tiempo, con TECO MOBILITY pueden moverse y visitar las ciudades de forma sostenible, teniendo un impacto medioambiental, cultural y social en el destino turístico accediendo a todos los centros históricos y puntos turísticos sin restricción ni limitación alguna.

Para ello, TECO MOBILITY ofrece una solución completa como equipamiento tecnológico “MaaS” 360º para hoteles. A través de las flotas privadas corporativas (con marca del hotel) de bicicletas eléctricas inteligentes conectadas por IOT y con la que tendrán un retorno económico para el establecimiento hotelero.

Desde TECO MOBILITY vemos que este acuerdo con ITH proporciona innovación y escalabilidad, al disponer de la mejor solución tecnológica de movilidad sostenible a través de flotas privadas de bicicletas eléctricas para sus clientes y turistas. Esta innovación tecnológica aporta un gran valor en las RSCs y posicionamiento de marca de las compañías hoteleras en las ciudades y principales destinos turísticos.

Desde el Instituto Tecnológico Hotelero nos complace integrar a TECO MOBILITY como nuevo asociado. Su solución ‘Tap & Rent, no App!’ ofrece a los hoteles una alternativa sostenible y fácil de usar para sus clientes, alineada con nuestro compromiso de impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico y mejorar la experiencia del viajero.

 

Sobre TECO MOBILITY

TECO MOBILITY es una empresa innovadora que ofrece una solución tecnológica de movilidad sostenible para Hoteles como equipamiento “MaaS” y servicio 360º. A través de flotas privadas de bicicletas eléctricas inteligentes IOT y con el sistema integrado “Tap & Ren, no App!”, se puede alquilar en tan solo 2 segundos una bicicleta eléctrica y ofrecer la mejor experiencia de usuario, ya que no es necesario hacer ningún registro de datos y sin app. Mover a los turistas en los destinos y en las ciudades reduciendo la huella de carbono (Co2), teniendo un impacto medioambiental, cultural y social responsable.

 

Datos de contacto:

https://www.tecomobility.com/

hello@tecomobility.com

 

BI Green, liderada por la AEHM, confirma la necesidad de seguir profundizando en herramientas de eficiencia energética

  • Durante esta fase inicial de este programa pionero, se pone de relieve la necesidad de dedicar un mayor esfuerzo económico y humano a la gestión de recursos energéticos e hídricos en el sector hotelero de Madrid.
  • Liderado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) y con la colaboración del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el pasado viernes se presentaron los resultados de la primera fase en la que han participado una decena de hoteles.

Madrid, 12 de noviembre. – El desarrollo de la iniciativa BI Green, enfocado a analizar cómo hacer una gestión eficiente de los recursos energéticos e hídricos en el ámbito hotelero, refleja entre sus conclusiones, la necesidad dar un mayor impulso a fortalecer la industria hotelera y a Madrid como destino turístico más sostenible. Uno de los principales obstáculos encontrados en la puesta en marcha es la falta de fuentes de recogida automática de datos en el sector. Como resultado, se producen una diferencia significativa entre unos y otros establecimientos en cuanto a los datos, lo que implica la necesidad de unificar los aparatos de medición y, a su vez, de control, que faciliten una captación automática.

Otro de los aspectos mencionados durante la presentación de resultados vía Webinar ha sido el mayor peso de la sostenibilidad y la necesidad de ser más eficientes, a través del uso de la tecnología y la innovación, no solo por el ahorro de costes, sino también por creciente la importancia para los huéspedes.

Estas son algunas de las ideas extraídas de esta fase inicial del proyecto “BI Green: Adaptación e implantación de una plataforma para la eficiencia energética del sector hotelero de la Comunidad de Madrid” que se puso en marcha en noviembre de 2023. BI Green está liderado por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) con apoyo de la DG de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid y en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Según informes del ITH, los costes de consumos de energía (electricidad y gas) así como del agua, siguen una tendencia creciente en dentro del sector hotelero. En la actualidad, estas partidas pueden llegar a representar hasta un 15% de los costes de un establecimiento, sin tener en cuenta los externos, vinculados a la actividad en la nube. De ahí la importancia de implementar herramientas de visualización de datos como BI Green, necesarias para disponer de información y comparativa (benchmarking) que fortalezcan la correcta toma de decisiones de acuerdo con los objetivos de sostenibilidad del hotel o cadena hotelera.

Decisiones con datos

Teniendo como referencia la muestra de estos diez hoteles participantes, que en conjunto suman cerca de 1.000 habitaciones, se concluye que existen consumos dispares en gas y agua. Por ejemplo, en relación al consumo de gas la diferencias en consumos, vienen a demostrar la eficiencia de algunos establecimientos frente a otros de similares características. Por otra parte, en relación con la electricidad resulta más difícil sacar grandes conclusiones por la gran diferencia en equipos instalados.

Por lo tanto, realizar una gestión eficiente de los recursos energéticos e hídricos resulta un aspecto fundamental para la cuenta de resultados de cualquier hotel o alojamiento turístico. Hasta el momento BI Green avanza como una solución innovadora dirigida a digitalizar y analizar los consumos de electricidad, gas natural y agua, utilizando una plataforma colaborativa de Business Intelligence (BI). Para ello, permite identificar patrones de consumo, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del cliente, gracias a los datos obtenidos

En definitiva, esta iniciativa pionera en España aspira a convertirse en un referente para el sector hotelero de la Comunidad de Madrid con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y la competitividad, gracias a la gestión de datos. Para ello, según se extrae como conclusión del Webinar, se hará necesaria una posterior fase que incorpore un mayor número de hoteles con datos más unificados y automatizados.

FITURTECHY 2025 vive su 19ª edición bajo el lema ‘Los mil y un viajes’ y analiza el nuevo papel de la IA y la sostenibilidad en el turismo

Del 22 al 24 de enero de 2025, FITUR y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) organizan una nueva edición de FITURTECHY en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID.

Madrid, 12 de noviembre de 2024.- FITURTECHY, la sección de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) organizada en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), vive su 17ª edición los días 22, 23 y 24 de enero de 2025 en el Pabellón 10 de IFEMA MADRID.

Inspirada en los clásicos relatos de ‘Las mil y una noches’ y bajo el lema ‘Los mil y un viajes’, FITURTECHY sumergirá a los asistentes profesionales en un nuevo escenario en el que la tecnología, la Inteligencia Artificial y la sostenibilidad se destacan como ejes de la transformación del sector turístico. Esta propuesta explora cómo la robótica, las tecnologías en la nube, la gestión de datos, la responsabilidad y las personas, entre otros aspectos, se integran en la industria, impulsando un modelo de turismo moderno y alineado con los desafíos actuales. La revolución tecnológica ya es una realidad en el sector y, bajo este enfoque, FITURTECHY marca el camino del viaje de innovación y cambio.

Foros de FITURTECHY 2025: un viaje hacia el futuro del turismo

Como cada edición, FITURTECHY contará con cuatro foros de debate que explorarán el impacto de la tecnología, la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico, además del showroom #techYhotel, donde se experimentará con el uso e implantación de las tecnologías más innovadoras.

Además, esta sección contará con el Welcome & VIP Area, patrocinada por banca cooperativa Cajamar, que acompaña y apoya a sus clientes del sector turístico a través de financiación y de aportación de conocimiento para sus negocios. Bajo el propósito de contribuir a la promoción de un turismo responsable con el medio ambiente, la economía y las comunidades locales, esta entidad financiera apoya el foro FITURTECHY y compartirá las últimas novedades sobre innovación y tecnología, digitalización y sostenibilidad, poniendo el foco en aquellas que están cambiando nuestra forma de entender y concebir el futuro del turismo.

En TechYnegocio, que en FITUR 2025 se celebrará bajo el lema «Aladino 4.0: El negocio y su lámpara maravillosa» con el patrocinio de AdQuiver, se explorará cómo las empresas pueden adoptar un liderazgo innovador y sostenible, utilizando las «lámparas maravillosas» de la tecnología para navegar en el incierto, pero apasionante, mundo del turismo. Durante los tres días del foro, se analizará así cómo la innovación es fundamental para aumentar la eficiencia y rentabilidad de los negocios de la industria turística y como es una palanca clave en su adaptación a los estándares responsables que imperan hoy.

AdQuiver, como expertos en la activación estratégica del dato, apoya de nuevo este foro con el objetivo de seguir potenciando el conocimiento y las ventas del sector travel. Sus soluciones permiten a las cadenas hoteleras optimizar su mix de distribución e impulsar el canal directo con una metodología propia que combina la gestión de big data, analítica avanzada y activación publicitaria inteligente. Apoyar este foro reafirma su compromiso con la innovación en el sector y la evolución hacia un turismo más rentable y eficiente basado en el conocimiento.

Por su parte, y con el patrocinio de Maarlab, TechYdestino: «Una alfombra mágica para recorrer el mundo”, ahondará en los engranajes que permiten hacer de los destinos un espacio innovador para los turistas y una fuente de riqueza para sus habitantes. Maarlab es el primer operador turístico y desarrollador tecnológico cuyo propósito es potenciar la digitalización y sostenibilidad de los destinos a través de soluciones innovadoras que impulsan la comercialización directa de las empresas turísticas locales.

TechYfuturo: «El genio de los deseos del mañana» es el foro dedicado a la tecnología y el futuro del turismo, los expertos explorarán nuevos horizontes, valorando el poder de la innovación y la tecnología para adoptar nuevos enfoques para los viajes del futuro. A través de su patrocinio, American Express demuestra su apuesta por el turismo y la innovación, acercando sus servicios financieros globales a un sector en constante evolución. Con más de 170 años de experiencia y presencia en más de 200 países, esta compañía proporciona a sus titulares acceso a productos y experiencias exclusivas que ayudan a construir negocios de éxito y brinda servicios de pagos con una amplia cantidad de beneficios dentro de su propuesta de valor.

En TechYsostenibilidad: «El Oasis en el desierto«, que cuenta con el apoyo de Veolia, se abordará de la mano de expertos buenas prácticas sobre cómo la tecnología es una aliada en el reto de ofrecer viajes auténticos y enriquecedores que fomenten la interacción con las comunidades locales y la conservación del entorno.

Veolia impulsa un año más TechYsostenibilidad con el objetivo de seguir impulsando un modelo turístico más sostenible basado en un uso más responsable de los recursos. Con cerca de 218.000 empleados en los cinco continentes, despliega soluciones concretas para la gestión del agua, los residuos y la energía para avanzar hacia la transformación ecológica, gestionando estos servicios en muchos municipios españoles. En concreto en España, en 2023, Veolia abasteció de agua potable a más de 13,5 millones de personas, trató 794.657 toneladas de residuos y redujo 70.220 toneladas de CO2 gracias a su actividad energética.

Finalmente, en 2025 se refuerza el showroom TechYhotel que, con el partner energético de Enovam, invitará a todos los profesionales a explorar cómo la tecnología puede revolucionar la experiencia de viaje, facilitando el acceso a nuevos servicios en los hoteles del futuro.

Enovam es líder en la gestión energética del sector turístico, operando en la actualidad con más de 1.000 establecimientos hoteleros y con participación en más de 250 proyectos de eficiencia energética y energías renovables reduciendo la huella de carbono. En su décimo aniversario, apoyará FITURTECHY, donde además contará con un stand y participación en los foros de discusión donde sus profesionales explicarán cómo ponen al servicio de sus clientes su conocimiento para controlar el área energética y afrontar con seguridad decisiones en este ámbito.

Más de 18.000 profesionales impulsan su talento en el sector turístico gracias a Check In Jobs Madrid

  • Esta plataforma, promovida por la AEHM, la Comunidad de Madrid y el Instituto Tecnológico Hotelero, conecta empresas del sector alojativo con perfiles especializados.

Madrid, 11 de noviembre de 2024. – Check In Jobs Madrid, la innovadora plataforma que favorece la captación del talento, ha impulsado ya la carrera de más de 18.400 profesionales del turismo. Una herramienta tecnológica que apoya la digitalización como elemento dinamizador del sector hotelero de la Comunidad de Madrid.

Promovido por la AEHM y la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, junto con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), este pool de talento contribuye a difundir la especialización y profesionalidad del sector turístico en la Comunidad de Madrid. En paralelo, al proyecto se han incorporado 10 universidades y escuelas de negocio, así como distintos hoteles madrileños.

La plataforma emplea machine learning e Inteligencia Artificial para lograr el mejor ajuste entre los intereses de candidatos y empleadores mediante un algoritmo de evaluación y ponderación. Esto permite que las empresas accedan de forma directa a los profesionales que cumplen con sus requisitos, optimizando el proceso de búsqueda de talento.

A su vez, todas las personas que se inscriban en la plataforma podrán formar parte de la mayor comunidad de talento del sector turístico en la Comunidad de Madrid, facilitando la conexión entre candidatos y compañías.

Actualmente, el sector hotelero de Madrid enfrenta grandes retos en la búsqueda de talento, debido, entre otros factores, a la necesidad de habilidades digitales y en atención al cliente.

Por otra parte, la demanda de flexibilidad en la contratación, la captación de perfiles jóvenes e internacionales y la retención de talento en un entorno de alta movilidad laboral impulsan a las empresas a innovar en estrategias de captación y fidelización para mantenerse competitivas.

En este marco, la AEHM, la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, junto con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), promotores de esta iniciativa, celebraron, el pasado 7 de noviembre, la jornada titulada “Check In Jobs Madrid: impulsando el talento en el sector hotelero”.

La sesión abordó los avances del proyecto, sus funcionalidades y las ventajas que conlleva para los establecimientos hoteleros que forman parte de la AEHM, así como para los candidatos de las universidades participantes en el mismo.

Los hoteles asociados a la AEHM pueden beneficiarse de la apertura de procesos de selección ilimitados, accediendo de forma rápida a una gran bolsa de empleo, que, gracias a la tecnología, puede filtrarse por especialidades para encontrar el mejor talento.

Más de cinco años de experiencia

Entre las áreas de alojamiento, los candidatos muestran mayor interés en la recepción, la limpieza, el servicio al cliente, la cocina y los eventos. Estos datos subrayan la versatilidad de los profesionales en el sector hotelero y turístico, con un gran número de perfiles con más de cinco años de experiencia (22%).

Le siguen los candidatos con hasta un año de experiencia, los que tienen entre uno y dos años y, en menor medida, aquellos de entre tres y cinco años. Los perfiles en prácticas y sin experiencia son los menos frecuentes.

Check In Jobs demuestra el potencial de la tecnología en la gestión de talento en el sector turístico, facilitando el encuentro entre empresas y profesionales cualificados y optimizando la selección de perfiles ajustados a las necesidades de cada organización.

Las universidades y escuelas participantes en el proyecto son: Universidad de Alcalá (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Internacional Villanueva, VATEL – Escuela Internacional en Administración Hotelera y Turística, EAE Business School y ESCP Business School.

Estas entidades cuentan con su propia landing page de acceso para sus alumnos y egresados, que pueden formar parte del mayor pool de talento del sector hotelero en la Comunidad de Madrid.