Veltia presenta su nuevo producto Secador de Pies; Fusion Foot Dryer

Madrid, 07 de enero de 2021.- La empresa catalana líder en fabricación de secadores de manos Veltia Barcelonaacaba de lanzar al mercado su nuevo innovador producto;  el Secador de Pies Fusion Foot Dryer.

Se trata de un producto patentado ideal para instalarlo en mezquitas, baños públicos y privados, hoteles, gimnasios, geriátricos, piscinas, spas, para personas con movilidad reducida, etc…

El revolucionario Secador de Pies Fusion Foot Dryer, único en el mercado, está teniendo un gran interés y buena acogida en varios sectores privados y públicos, especialmente en geriátricos, y una gran demanda en mezquitas donde ya se han instalado varios en países como España, Bélgica, Francia, Holanda y Pakistán.

Entre sus principales características está su garantía de secado rápido, tan sólo entre 8-10 segundos con su motor de alta velocidad, modo Turbo.

Funciona con un sensor automático láser que detecta el pie y proporciona un secado efectivo entre los dedos del pie, y silencioso gracias a su Sistema Patentado de Amortiguación Acústica (ADS).

DISCOS DE SALIDA DE AIRE PATENTADA (ADS)

Multi-Jet, es el disco de salida de aire que, con sus múltiples orificios, permite que el aire se extienda obteniendo la sensación de un mensaje en el pie, emitiendo un sonido bajo en decibelios (sólo 68dB).

HIGIENE MÁXIMA Y EXCEPCIONAL

Además de un secado efectivo, rápido y silencioso, el secador de pies Fusion Foot Dryer incluye un filtro de aire HEPA H13 que retiene el 99.97% de las partículas que se encuentran en el aire.

Para garantizar una protección higiénica extra, se puede incorporar de manera opcional, un dispositivo de luz ultravioleta UV-C que, junto con un catalizador de titanio, actúa de manera eficaz contra hongos, bacterias y virus cuando el aire pasa a través del secador de pies.

Adicionalmente, incluye un sistema neutralizador de malos olores: Veltia Zerosmell, que no solo elimina el mal olor, sino que además mejora la calidad del aire dejando una suave fragancia alrededor.

Estos complementos convierten al Fusion Foot Dryer en uno de los secadores más higiénicos del mercado.

Es 100% personalizable (se puede personalizar con cualquier logo de empresa) y está disponible en 16 diferentes colores de frontales intercambiables.

MATERIALES

Fabricado con polímero ABS y plástico ignífugo, y disponible también en acero inoxidable satinado AISI 304.

FÁCIL INSTALACIÓN

El Secador de Pies Fusion Foot Dryer puede ser instalado en la pared o simplemente apoyarlo en el suelo y colocarlo en cualquier lugar.  Solamente hay que conectar el cable y hacerlo funcionar.

Para más información puede visitar la web: http://veltia.com/producto/foot-dryer/.

El Observatorio Turístico TC publica sus nuevos informes de datos del sector

  • La plataforma promovida por el Observatorio Turístico TC ha publicado informes actualizados con datos de 2020 sobre distintos módulos que engloba el sector: alojamiento, conectividad aérea, gasto turístico y flujo de turistas.

Madrid, 29 de diciembre de 2020. – La iniciativa del Observatorio Turístico TC nace como programa conjunto para fortalecer al sector respecto a los efectos de “la quiebra de Thomas Cook en los destinos españoles” con el objetivo de trabajar con los datos que motivaron este suceso, las consecuencias que ha sufrido el sector y dotar de información a las empresas para tomar decisiones en consecuencia o prevenir situaciones similares. 

Bajo este pretexto, en la web “Observatorio Turístico TCse han actualizado a datos de 2020 los distintos informes de la plataforma, que recogen los principales indicadores estadísticos relacionados con todos los módulos analizados en el observatorio,  siendo éstos: 

  • Módulo de alojamiento, con indicadores relativos a la actividad hotelera como pernoctaciones, turistas y país de procedencia, rentabilidad, etc. 
  • Módulo de conectividad aérea, engloba cifras de volumen de pasajeros, conexiones internacionales, rutas, etc. 
  • Módulo de gasto turístico, recoge información respecto al gasto total, por nacionalidad, medio, etc. 
  • Módulo de flujo de turistas, aporta información sobre llegadas y mercados emisores. 

 Los informes se elaboran con incidencia especial en las zonas de Canarias y Baleares, dado que fueron las más afectadas por la quiebra del turoperador, tratando de estudiar así la incidencia real que se ha producido, así como la evolución que están experimentando las empresas turísticas sin este gran agente.

Puedes consultar los informes aquí.

 

ITH y la FUAM colaboran para fortalecer el tejido innovador del sector turístico

  • Este acuerdo tiene el objeto de impulsar la colaboración de ambas instituciones en el marco del proyecto COMPITTE Madrid Norte para fortalecer las relaciones del tejido innovador e investigador en materia turística.

Madrid, 22 de diciembre de 2020. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) firman un convenio de colaboración a través del que acuerdan realizar de manera conjunta actividades de interés común en el marco del proyecto “Compitte Madrid Norte: programa de competitividad e impulso a la innovación y transferencia tecnológica empresarial de Madrid Norte” en el sector turístico.

Las entidades han formalizado dicho convenio de colaboración con el objetivo de realizar actividades en materia de innovación y transferencia de conocimiento y de valor para ambas partes.

Entre las actividades a realizar de manera conjunta se encuentra la realización de una campaña de Retos de innovación abierta que involucre a empresas del sector turístico y a grupos de investigación de la Universidad Autónoma de Madrid y que conecte los retos del sector y las soluciones basadas en el conocimiento de la UAM; la elaboración y presentación de forma conjunta de un catálogo de oferta científico-técnica orientado a dar respuestas a las necesidades y oportunidades del sector turístico. Y, por último, contribuir a fortalecer las relaciones del tejido innovador e investigador en materia de industria turística.

Han suscrito este acuerdo D. Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), asociación sin ánimo de lucro cuya misión es la de mejorar la competitividad, rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas a la industria hotelera y turística; y D. Fidel Rodríguez Batalla, director general de la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), institución sin ánimo de lucro que tiene entre sus fines prioritarios cooperar al cumplimiento de los fines de la UAM, dotando a la Universidad de un ágil y eficiente instrumento de gestión y apoyo a la investigación, docencia, el estudio, la formación continua y las relaciones de la Universidad con la sociedad.

Carrillo de Albornoz quiso destacar la importancia de este acuerdo, el cual “facilitará e impulsará la comunicación y coordinación entre el sector turístico y la Universidad, generando un flujo de transferencia de conocimientos en este ambiente colaborativo, de crecimiento y desarrollo” para ambos en materia de innovación turística.

Por su parte, Rodríguez Batalla ha remarcado “la importancia de la colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid y los sectores económicos más importantes del país, siendo el sector hotelero, representado por ITH, un buen ejemplo de ello”.

 

Sobre FUAM

La Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) es una organización sin ánimo de lucro creada en 1991 y que tiene como misión cumplir con los fines de la UAM, gestionando aquellas actividades que la estructura universitaria no puede realizar por sí sola.

 

Para más información:

Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid

Rocío Schettini

Directora de Planificación, Organización t Procesos

Tel.: 91 497 34 14

comunicacion@fuam.uam.es
www.fuam.es

Thinktur publica la nueva Agenda Estratégica de I+D+I del turismo

  • La Plataforma Tecnológica del Turismo, Thinktur, revisará el documento de forma anual, junto a los coordinadores de los grupos de trabajo, para actualizar el contenido y sea un documento dinámico.

Madrid , 21 de diciembre de 2020.- La Agenda Estratégica de I+D+I del turismo, elaborada en el marco de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, tiene como objetivo definir, impulsar e incorporar la tecnología, junto con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación que requiere el sector turístico español para alcanzar la máxima competitividad, mejorar la productividad, la sostenibilidad y contribuir al bienestar de nuestra sociedad, mediante la construcción de un entorno dinámica de colaboración entre sus agentes y empresas y el Sistema Español de Ciencia y Tecnología.

La agenda se ha construido en base a los grupos de trabajo temáticos de Thinktur, tanto transversales como sectoriales, que componen la cadena de valor del sector turístico. En su elaboración, han participado: Eurecat (coordinador del grupo estratégico sectorial de destinos y recursos turísticos); TravelThink by Dr. Javier González – Soria (coordinación del grupo estratégico sectorial de distribución y agencias de viajes); Instituto de Economía internacional – Universidad de Valencia (coordinador del grupo estratégico sectorial de transporte); ITH – Instituto Tecnológico Hotelero (coordinador de del grupo estratégico sectoriales de hoteles y alojamientos turísticos y del grupo de trabajo transversal de energía y sostenibilidad); Universidad de Deusto (coordinador de grupo de trabajo sectorial de restauración); INVAT·TUR (coordinador del grupo de trabajo sectorial de actividades turísticas); Red Estable – Red Española de Turismo Accesible (coordinador del grupo de trabajo transversal de accesibilidad); Vicomtech y Tecnalia (ambos coordinadores de grupo de trabajo transversal de TICs) y; UNEX – Asociación empresarial del Hábitat, su internacionalización y el contract (coordinador del grupo de trabajo transversal de arquitectura, diseño y contract).

En el prólogo del documento han participado M.ª Ángeles Ferre, jefa de la subdivisión de programas temáticos científico-técnicos de la Agencia Estatal de Investigación, y José Guillermo Díaz-Montañés, presidente de la Plataforma Tecnológica del turismo – Thinktur. Ferre destaca en el documento que “las Plataformas Tecnológicas son un agente imprescindible para impulsar el diálogo y la colaboración público-privada, y constituyen un instrumento de la política de I+D+I; traccionadas por el tejido empresarial, son un importante actor en la definición de prioridades de I+D+I tanto sectoriales como intersectoriales”. Por su parte, Díaz-Montañés ha remarcado que “el Covid-19 nos ha detenido durante meses, obligando a muchos de nosotros a reinventarnos, adaptarnos, a darle mil vueltas a la cabeza para aprovechar el parón y diseñar nuevas estrategias basadas en ideas innovadoras y decidiendo qué soluciones tecnológicas implementar que nos facilite retomar la actividad turística acorde a las nuevas necesidades”.

Desde la publicación de la Agenda, Thinktur revisará el documento de forma anual junto con los coordinadores de los grupos de trabajo temáticos para estudiar la incorporación de nuevo contenido en cada área correspondiente, en función del avance de la tecnología y la innovación turística, de tal forma que se haga de la Agenda un documento vivo. La Agenda Estratégica de I+D+I del Turismo está disponible para descargar en el siguiente enlace.

 

Sobre Thinktur

La Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur es un foro común en el cual los usuarios comparten información y conocimientos sobre la aplicación de la tecnología y la innovación para resolver los problemas reales y concretos del sector turístico. Su finalidad es promover un ecosistema de empresas y destinos turísticos, junto a proveedores del sector turístico y entidades de investigación para fomentar la competitividad en el sector turístico mediante la difusión e implantación de la tecnología, innovación y sostenibilidad.

Contacto:

Thinktur – Plataforma Tecnológica del Turismo

thinktur@ithotelero.com

91 417 12 46

C/ Orense, 32 – 28020 Madrid

www.thinktur.org

Último adiós a Félix Francisco Martí Olivares, fundador de Resuinsa

Valencia 15 de Diciembre de 2020.- «Al emprender un negocio sea ambicioso, piense a lo grande y no pierda la ilusión». Este es uno de los pensamientos que marcó la vida de Félix Francisco Martí Olivares, fallecido el pasado 8 de Diciembre a los 91 años de edad.

Muchas fueron las frases que este valenciano, nacido en Alfarrasí el 22 de abril 1929, fue recopilando a lo largo de sus años de experiencia tanto vital como profesional y que en 2017 plasmó en su libro ‘Notas para el desarrollo personal y empresarial’, siendo su mayor deseo que quien las lea, tenga un crecimiento de solidaridad, pues tal y como él decía «sin solidaridad no seríamos ni humanos».

El empresario estuvo ligado desde su nacimiento a la industria textil, y en este sector tan valenciano desarrolló su capacidad innovadora y visionaria, así como ostentó diferentes cargos en asociaciones del sector.

Tres años antes de que naciera, su padre levantó Industrias Martí Tormo S.A, Félix Francisco Martí creció aprendiendo a amar el textil que tantas alegrías le daría después. Obtuvo el título de perito industrial textil, el de ingeniero de industrias textiles y el de doctor ingeniero por la Junta Calificadora del Ministerio de Industria y Ciencia. Tras dirigir la empresa fundada por su padre durante más de 25 años, con la colaboración de sus hermanos, en 1976 Martí Olivares creó Resuinsa, compañía en la que desarrolló todo el potencial innovador y emprendedor del que había hecho gala con anterioridad al enfocarla en los textiles específicos para la hostelería. Actualmente, Resuinsa, al mando de la segunda generación con Félix Martí Sempere al frente, cuenta con ocho empresas en el exterior y está presente en más de 130 países.

Don Félix Francisco Martí Olivares era una persona muy comprometida con la empresa, siempre estuvo presente en la misma incluso estando jubilado. Conocía personalmente a todos los empleados.

Marido, padre de tres hijos, abuelo de cinco nietos y bisabuelo de una preciosa niña, Félix Francisco Martí Olivares deja un gran vacío en la industria textil valenciana por la que tanto luchó durante sus años como miembro de la junta de Gobierno de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Valencia, desde su puesto como vocal nacional de la sección económica del Sindicato Textil, la vicepresidencia de la Agrupación Nacional de Industria de Tejidos de Rizo o desde la junta de gobierno de la Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero de España.

Fue un hombre muy trabajador, serio y honesto, y un luchador infatigable. Su fallecimiento ha sido una gran pérdida para todo el sector textil. Desde Resuinsa agradecen todas las muestras de cariño y condolencias recibidas.