El XVIII Congreso de Hoteleros Españoles reflexiona sobre las palancas de reactivación y el futuro del turismo

  • Durante la primera jornada de mesas técnicas se ha debatido sobre el turismo de 2022, la redistribución de la distribución tras la pandemia y los mercados emisores tradicionales y nuevos mercados emergentes.
  • También se ha reconocido la dedicación y gestión de los trabajadores del sector e instituciones durante la pandemia con la entrega de galardones a hoteleros y entidades afines.

El pasado 18 de noviembre, dio comienzo la jornada de ponencias del XVIII Congreso de Hoteleros Españoles, que fue inaugurada por Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo; Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE); Juan Manuel Cofiño, vicepresidente del Principado de Asturias; Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo; Jorge Marichal presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería y Turismo en Asturias (OTEA).

Fernando Valdés se dirigió al sector hotelero señalando que “si algo nos ha demostrado la pandemia es la importancia de la colaboración entre los agentes públicos y privados. Quiero agradecer a CEHAT la cooperación crítica pero responsable que he encontrado siempre en sus representantes. Tenemos grandes retos por delante y contamos con vosotros para darles respuesta, porque los hoteles sois un elemento fundamental en la oferta del destino y actores protagonistas en la modernización de un sector estratégico para España”. El secretario de Estado de Turismo concluyó señalando que “queda mucho por hacer y ahora es tiempo de consolidar esta recuperación, avanzando en paralelo hacia la transformación de nuestro turismo, apostando por un modelo más sostenible, más digital, más inclusivo y de mayor calidad”.

Por su parte, Antonio Garamendi remarcó la solidaridad de los hoteleros durante la pandemia y agradeció a CEHAT su labor y aguante. “A este sector que es el que más ha sufrido es al que más hay que ayudar, porque el turismo es marca España”.
Jorge Marichal agradeció a todos su asistencia y mensajes de apoyo e hizo una retrospectiva de los meses vividos: “Recuerdo el primer caso de COVID en La Gomera, el confinamiento del hotel H10 Costa Adeje y esos empleados que siguieron trabajando para atender a 700 clientes sin saber nada del virus. Desde entonces hemos trabajado en varios frentes como las durísimas negociaciones de los ERTE, los protocolos del ICTE que se convirtieron en norma europea, los ICO y fuimos al Congreso casi levantando la voz porque teníamos un sector en la UCI. La vacuna y los certificados COVID nos han permitido también reabrir, pero tenemos amenazas en el horizonte y hemos de dar un paso adelante para no retroceder”.

José Luis Álvarez Almeida añadió que “en los últimos 20 años hemos dado todo lo posible por ayudar y el sector debe ser tenido en cuenta. Un congreso es muestra de que esta industria está viva y quiere seguir adelante. Vamos a salir adelante con un sector unido”.
A nivel local, Cofiño destacó que “estamos superando este periodo dramático en que nuestros turistas desaparecieron de nuestras calles y ciudades. Ahora tenemos nuevamente movimiento y hemos de tener presente que solo con salud se puede reactivar la economía”. Desde el Ayuntamiento de Oviedo, Canteli comentó que “debemos aprovechar el momento y convertir el turismo en sector estratégico de la economía de Asturias”.

La primera parte de la sesión de ponencias dio comienzo con una mesa debate sobre coyuntura turística y social, en la que cuatro grandes hoteleros españoles reflexionaron sobre el turismo de 2022. Hugo Rovira, director general sur de Europa & USA de NH Hoteles; Cristina Cabañas, presidenta de Guitart Hoteles; Victoria López, presidenta de GF Hoteles; y José Ángel Preciados, consejero delegado de Ilunion han estado moderados por Arturo Téllez, jefe de informativos de Onda Cero Asturias, poniendo de manifiesto la solidaridad y compromiso de la sociedad española durante la pandemia, las dificultades para la reapertura y la esperanza en el futuro de este sector motor de la economía española. En este sentido, Hugo Rovira señaló: “hemos atravesado una situación difícil, pero nos ha reforzado. El deseo de viajar está ahí y la pandemia ha supuesto un acelerador en temas como la digitalización. Por ello, somos optimistas, aunque hay temas que nos preocupan como el incremento de los costes o la reforma laboral”. Para Rovira “es fundamental crear un pacto para el turismo por parte de todos los partidos políticos. En el confinamiento se reconoció que el sector hotelero era imprescindible y no se nos está tratando igual que nosotros reaccionamos en plena pandemia”. Victoria López, en línea con las palabras del CEO de NH, señaló que “la reactivación turística es un hecho en toda España. Hay un nuevo mundo y un nuevo turismo. No podremos repetir los mismos esquemas porque no seremos iguales y será una gran oportunidad para quien tome conciencia de ese cambio”. Algo que José Ángel Preciados suscribió con sus palabras: “el 2022 será un año clave. La pandemia ha sido el gran revulsivo para salir de la zona de confort donde el vacacional se basaba tan sólo en el sol y playa. Ahora no es suficiente. Se han acelerado todos los elementos para trabajar la diferenciación del producto y servicio en pos de la experiencia del cliente”. Cristina Cabañas coincidió también en que la situación es esperanzadora “pero evoluciona más lentamente de lo previsto. La recuperación de nuestros hoteles está siendo más lenta, mejor que en 2020 pero no como 2019. Por ello, a la teoría de las tres guerras, “resistir, recuperarse y renacer”, le añadiría una cuarta “R”, que es la “resiliencia”.

Las reflexiones de los hoteleros han puesto de relieve cómo la confianza de los clientes será un ingrediente fundamental para la recuperación del sector. Tras la pandemia, se ha observado cómo este factor constituye el punto de partida para la elección de un establecimiento y sobre ello  reflexionaron Javier Delgado, Managing Partner & CEO de Mirai; Carlos Rentero, Director Spain & LATAM de Bookassist y Luis Hurtado de Mendoza, Senior Director, Strategic Accounts EMEA-LATAM de Expedia, que estuvieron moderados por el hotelero José María Carbó. Durante la sesión se subrayó cómo la venta directa se ha visto reforzada en estos meses y cómo la venta intermediada sigue siendo necesaria para acceder a un segmento concreto de clientes al que no llegan directamente los hoteles. Para el CEO de Mirai, “vienen años muy buenos, pero todo lo que pase ahora va a depender del hotelero y de su estrategia, es decir, del análisis que realice, de su determinación y coherencia en su estrategia a largo plazo, de su inversión en tecnología y del partner que le acompañe”. Carlos Rentero indicó que, hoy en día, “la demanda no es controlable, pero los canales de distribución, sí, por lo que saber qué hacer significa el éxito. Somos proveedores de materias primas están enfocadas al cliente y la estrategia de visibilidad y de distribución tiene que estar coordinada ya que, si un cliente no te puede encontrar, no te puede comprar”. Insistiendo en la importancia de poner al cliente en el centro, Luis Hurtado de Mendoza recalcó que “hay que entender al cliente, saber qué demanda ya que afecta de manera directa a la estrategia que debe tomar la empresa y cada distribuidor saber leer los datos”.

Tras la mesa sobre distribución, CEHAT decidió premiar durante el congreso a los hoteleros y entidades afines al sector por su dedicación y gestión durante la pandemia, haciendo una mención especial a todos los colectivos que han trabajado intensamente durante estos meses complicados (sanitarios, celadores, equipos de limpieza, ambulancias, etc.) y otorgando las siguientes distinciones:

  • Galardón compromiso con el sector: Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE)
  • Galardón Especial del Comité Organizador: Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel y Restauración (AEDH)
  • Huesped de honor: Colegio de Médicos
  • Huesped de honor: Colegio de Enfermería
  • Hotelero de honor: María José Tomás Lizama, Ricardo Tascón, Sebastián Martínez Garrido

Para cerrar esta primera sesión de mesas técnicas, Ana María Camps, directora del Congreso y del Departamento de Formación y Estudios de CEHAT, moderó un debate sobre mercados emisores tradicionales y nuevos mercados emergentes, donde tres de los grandes actores de la cadena de valor del sector turístico analizaron las posibilidades de colaboración entre los entes públicos y privados y los mensajes o la especialización de la oferta. De igual modo, se puso sobre la mesa las causas por las que puede fallar la política turística si no está consensuada entre las distintas partes y cómo estructurar la oferta para que sea un modelo sostenible en el tiempo, dando a la tecnología un papel fundamental. Miguel Sanz, director general de Turespaña, apuntó en la mesa debate que “tenemos la oportunidad de conseguir una primera recuperación durante el próximo año y trabajar para que en el 2023/2024 esta sea total incluso en los mercados lejanos. No queremos volver exactamente a la misma situación que tuvimos en 2019. Queremos ir hacia un lugar donde podamos ofrecer un crecimiento sostenible para la industria del turismo en España. Tenemos que dejar que el turismo vuelva a hacer su magia”. Por su parte, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, destacó en su intervención la incipiente recuperación del tráfico aéreo y la gradual recuperación de la conectividad aérea perdida durante la pandemia, fundamental para la vertebración y cohesión territorial, el bienestar social y el desarrollo del turismo y, por tanto, económico. En este sentido, puso de relieve la importancia de preservar la conectividad aérea por los beneficios que proporciona y para dar respuesta a su vez a uno de los principales retos del sector aéreo y de la sociedad en su conjunto: la sostenibilidad. “La tecnología y la innovación son las claves para garantizar esa necesaria conectividad aérea de forma más sostenible” recalcó Gándara. Javier García Cuenca, vicepresidente de Magic Costa Blanca y presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH),  añadió que “el sector se encuentra ante el gran reto de la necesidad de un cambio de mentalidad. El uso de soluciones innovadoras y este cambio de mentalidad no se centra solo en la experiencia del cliente o de la eliminación de tareas que no aportan valor, sino que va a apoyar el camino hacia la sostenibilidad, que es una apuesta rentable debido a la mayor concienciación de la demanda de estos nuevos clientes sobre el impacto que se genera a nivel medioambiental, social y económico de sus viajes”.

Hoteleros tinerfeños, a la búsqueda de soluciones para la mejora de la gestión energética de sus establecimientos

  • El Ayuntamiento de Adeje, CEHAT y Ashotel inauguran la última jornada ‘ITH Hotel Energy Meetings’.
  • “Nos jugamos el futuro. Ahora es imprescindible que las administraciones públicas apoyen al sector en este momento de transición”, destacaba Manuel Luis Méndez, concejal del Ayuntamiento de Adeje.
  • El presidente de CEHAT señalaba que “el reto es importante ya que nos lo manda Europa, pero también nuestras conciencias”.

Tenerife, 23 de noviembre de 2021.- El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), de la mano de la Asociación hotelera y extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, han celebrado esta mañana la última Jornada del Ciclo ‘ITH Hotel Energy Meeting 2021’, ciclo de jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han aportado su visión y su experiencia, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Manuel Luis Méndez, concejal del Área de Transición Ecológica, Gestión del Territorio, Desarrollo y Empleo del Ayuntamiento de Adeje; Jorge Marichal, presidente de Ashotel y de CEHAT; y Coralía Pino, responsable del área de Sostenibilidad y Eficiencia energética de ITH han inaugurado esta jornada en el hotel GF Victoria de Costa Adeje.

Marichal ha agradecido a ITH la organización de la jornada de la mano de Ashotel, y la presencia a los asistentes, además del apoyo y todo el conocimiento que aportan los patrocinadores.

“El COVID ha acelerado el reto 2030 que tiene la Unión Europea” y añadía que “el reto es importante ya que nos lo manda Europa, pero también nuestras conciencias”.

Marichal apuntaba que desde Ashotel, ITH y el ayuntamiento de Adeje “este reto lo tenemos como un proyecto propio para acatar el tema de la sostenibilidad porque los clientes lo piden cada vez más” y ha presentado el proyecto iSaveHotel, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo. Y explicaba que debemos estar totalmente alineados con la sostenibilidad en todas las vertientes, “también en la social y la económica.”

Por su parte, Méndez, ha dado la bienvenida a un sector que “apuesta por las energías renovables”, y apuntaba que “tanto ITH como Ashotel están siempre al quite de la situación” y ha querido destacar como “el sector turístico ha demostrado resiliencia y nunca ha fallado”.

“Ahora es imprescindible que las administraciones públicas apoyen al sector en este momento de transición. El ayuntamiento de Adeje apuesta por este cambio hacia la sostenibilidad para que nadie se quede fuera”, ha añadido. “Nos jugamos el futuro. El sector siempre ha estado ahí y ahora no vamos a fallar”, anotaba.

Finalizaba explicando que hoy hay reunión entre la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa de España y la Asociación de Municipios Turísticos Canarios, los 16 municipios turísticos más importantes se reúnen para compartir retos y estrategias, necesidades y soluciones.

Tras la inauguración, Coralía Pino ha realizado una breve exposición sobre los proyectos que está acometiendo el Instituto para poner a disposición del sector las oportunidades de ahorro energético existentes para los establecimientos turísticos. Así mismo, ha invitado a los asistentes a conocer el programa de rehabilitación energética ITHSaveHotel.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, ITH pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento. Pino ha invitado a los hoteles tinerfeños a participar en el mismo, con la ventaja que ello les reportará.

Producción de energía

Más adelante, se ha llevado a cabo el bloque de ponencias dedicado a la producción de energía, en la cual han participado Antonio Barrón, jefe de Ventas Zona Centro-Sur de Bosch Comercial; Manuel Roldan, Key Account Manager de Daikin AC Spain y Mónica Castro, responsable del departamento técnico delegación Centro de Daikin AC Spain.

Antonio Barrón se centró en el tema “Calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF”. Por su parte, Roldan y Castro han hablado sobre “Climatización con enfriadoras y con bomba de calor”. El bloque ha terminado con una conversación de expertos entre los tres ponentes sobre instalaciones de a.c.s. y climatización.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break se ha realizado el segundo panel de la jornada, dedicado al transporte de fluidos. En este panel ha participado Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A., quien ha explicado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua; y Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan, que se ha centrado en la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium.

Ambos ponentes han debatido y han resuelto dudas sobre el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

El tercer panel de la mañana “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas” ha estado compuesto por Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, el cual ha explicado cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, quien se ha centrado en la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones.

En lo que respecta a la monitorización y control energético inteligente del edificio, hemos podido disfrutar de la ponencia de Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas.

Sergio Gómez, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, nos ha explicado cómo maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación.

Tras estas ponencias, se ha sucedido el panel de expertos formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Sergio Gómez, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, donde han compartido mesa debate sobre conocimiento y gestión de las instalaciones.

Soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation

Para terminar con las exposiciones, Sergio Pérez, director comercial y de Economía Social del Grupo Corporativo Cajamar, ha intervenido para abordar un tema esencial y muy esperado por los asistentes, como son las diferentes soluciones de financiación disponibles para abordar la rehabilitación de establecimientos turísticos, así como la aplicación y disponibilidad de los Fondos Europeos Next Generation que están creando gran expectativa en el sector.

Las ITH Hotel Energy Meetings  han contado con el patrocinio de Bosch, Daikin, Italsan, Wilo, Remica, Robotbas, Signify y Grupo Corporativo Cajamar. También colabora la Federación Española de Campings (FEEC).

Este Ciclo de jornadas ha pasado en 2021 por Mallorca (23 de septiembre), Marbella (26 de octubre), Benidorm (4 de noviembre), y ha finalizado en Tenerife.

Bilbao da la última pincelada al ciclo Jornadas ITH Hotel Data Game

  • ITH se despide de las Jornadas ITH Hotel Data Game en Bilbao, poniéndole el punto final a las jornadas formativas más esperadas.
  • “Estas jornadas las hemos diseñado con un interés principal; bajar al terreno de lo humano, la tecnología y la digitalización”.

Bilbao, 23 de noviembre de 2021. – Bilbao hoy en día es una referencia urbanística reconocida internacionalmente porque la fuerza de su vanguardismo se basa en la integración y el respeto a su pasado industrial. Tendrás que ir para comprobar con tus propios ojos que el diseño y la arquitectura impregnan toda la ciudad, empezando por el paseo de Abandoibarra, donde turistas y bilbaínos, runners y familias, se encuentran y mezclan cada día.

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con la Asociación de Hostelería de Bizkaia Ostalaritzako Elkartea ha llevado a cabo esta mañana en Bilbao la última jornada del ciclo “Jornadas ITH Hotel Data Game”.  The Hotel Data Game es un ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente etc. En esta edición de 2021 están orientadas para conocer más sobre digitalización e inteligencia del dato para afianzar la recuperación. La última jornada se ha desarrollado en el Hotel Gran Bilbao.

La apertura de la jornada ha estado a cargo de Carlos Domínguez. ITH – Instituto Tecnológico Hotelero; quien ha agradecido la presencialidad a aquellos que pudieron asistir. También ha destacado el papel del Instituto Tecnológico Hotelero como punto de unión entre tecnología y negocio.   Además, ha recalcado la importancia de estas jornadas para que la tecnología llegue a ser el motor para el cambio. Asimismo, Dominguez ha manifestado “Estas jornadas las hemos diseñado con un interés principal; bajar al terreno de lo humano, la tecnología y la digitalización”.

Tras la apertura, Paula Reinoso, Senior Account Manager, Spain & Portugal de STR ha dado la charla “Hotel Benchmark: Análisis de posicionamiento del destino” donde ha explicado la importancia de realizar el análisis de posicionamiento del destino, mostrando los mapas de la recuperación en el Norte de España y las previsiones de recuperación del turismo doméstico e internacional tanto de ocio como corporate.

Más adelante, Ildefonso Moyano, Vice President of Customer Excellence de MEWS, centró su ponencia en cómo los datos de calidad pueden transformar un negocio.

Después del coffee break, Carlos Merodio, Director of Sales Europ. de GUESTPRO ha abordado el motor de las reservas como eje principal de una estrategia de venta.

Seguidamente, Cristina Blaj, Director of Sales Europ. de DUETTO introdujo como tema en las jornadas, la estrategia de Revenue Management: Revenue Strategy y Tech 2022, hablando de la flexibilidad, de los cambios a los que se han tenido que adaptar por la crisis Covid las estrategias revenue y la importancia de prever los cambios de la demanda para poder establecer estrategias comerciales.

Para terminar con las exposiciones, se ha realizado la mesa de debate “Y ahora, ¿qué…?”con la participación de los ponentes Paula Reinoso, Senior Account Manager, Spain & Portugal de STR; Ildefonso Moyano, Vice President of Customer Excellence de MEWS; Carlos Merodio, Director of Sales Europ. De GUESTPRO; Cristina Blaj, Director of Sales Europ. de DUETTO y Raúl Amestoy Lara, subdirector de Hotel Gran Bilbao; en la que se han debatido temas de interés como la adaptación a la digitalización, la rentabilidad de la inversión y consejos para abordar este proceso.

Esta última jornada de The Hotel Data Game sirve para darle el broche final a este ciclo de jornadas formativas especializadas en el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio hotelero: benchmarking, gestión operativa, reputación online y posicionamiento, distribución, revenue management y experiencia de cliente.

Nunca hemos tenido tanta información y herramientas disponibles. Podemos conocer a nuestro cliente mucho antes de que llegue a nuestro hotel, podemos predecir sus gustos, su poder adquisitivo, sus patrones de comportamiento, su momento vital, sus expectativas y frustraciones. Necesitamos más que nunca utilizar estos datos de forma inteligente para afianzar la recuperación de los negocios hoteleros atendiendo a los nuevos hábitos del cliente.

Tenemos la posibilidad de obtener datos precisos sobre el rendimiento de nuestro hotel respecto al de la competencia a distintos niveles, podemos saber cuál es el mejor momento para para vender una habitación al mejor precio, y a través de qué canal y a qué perfil de cliente debemos dirigirnos. Podemos entender cómo nuestros clientes se mueven en nuestro hotel, qué uso hacen de nuestras instalaciones, qué experiencias tienen en el destino, podemos saber incluso si nuestro huésped ha descansado mal o bien.

Es decir, tenemos la posibilidad de dar un servicio mejor, más eficiente, más dirigido y personalizado y mejorar como consecuencia directa los resultados de explotación de nuestros negocios. Tenemos la posibilidad de tomar decisiones más acertadas ayudándonos de la tecnología para interpretar los datos correctamente y así, minimizar los riesgos.

Esta jornada organizada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) cuenta con la colaboración de la Asociación Española Directores Hotel (AEDH) y la Asociación de Hostelería de Bizkaia Ostalaritzako Elkartea y patrocinado por GuestPro, Duetto, Mews y STR. 

INTUR Hoteles reafirma su apuesta por la innovación con su adhesión al Instituto Tecnológico Hotelero

  • La transformación digital, la automatización de procesos y la sostenibilidad, se han convertido en los ejes de la estrategia empresarial de la compañía

Castelló, 10 de noviembre de 2021. – INTUR Hoteles da un paso más en su apuesta por la tecnología y la digitalización como nuevo socio en el área de alojamiento del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Un acuerdo con el que reafirma su compromiso con la innovación y con el que busca encontrar soporte a sus planes de crecimiento.

La transformación digital, la automatización de procesos y la sostenibilidad, se han convertido en los ejes de la estrategia empresarial de una compañía que, con más de 50 años de experiencia en la gestión hotelera, se encuentra en estos momentos inmersa en un prometedor proceso de expansión nacional.

El objetivo de la cadena INTUR, que dispone actualmente de nueve hoteles, tanto urbanos como vacacionales ubicados en las principales capitales y en la costa de Levante y un edificio de apartamentos vacacionales urbanos, es seguir ofreciendo la máxima excelencia y explorar nuevas posibilidades que le permitan dar respuesta a los retos que plantea el sector.

Por ello, sus estrategias de crecimiento y operativa se basan en la orientación hacia la mejora continua, invirtiendo en innovación tecnológica como un proceso continuo e imprescindible para materializar con éxito una constante mejora en los servicios que ofrece y la optimización de procesos.

“Tenemos ahora la oportunidad de la digitalización del sector, donde gracias a ella todo es más rápido y ágil, manteniendo el factor humano tan importante en turismo para cumplir con las expectativas del cliente y lograr su satisfacción. Por ello acompañarnos del ITH en el proceso, nos sitúa en primera línea de la Innovación en el sector” afirma Iker Llano, director general de Hoteles Intur.

Para Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, “el acuerdo suscrito con Hoteles Intur, es un hecho relevante, ya que ratifica que el grupo no cesa en su búsqueda para construir mejores experiencias para los clientes, movidos por la innovación, consiguiendo crear vivencias únicas en sus establecimientos en equilibrio con el entorno y compartiendo su conocimiento con el sector a través de su relación con ITH”.

Sobre INTUR Hotels

Con más de 50 años de experiencia en el sector de la gestión de actividades hoteleras y turísticas, el ocio y la restauración. La cadena INTUR  tiene un firme compromiso con la búsqueda constante de nuevas fórmulas turísticas enfocadas a ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes y un crecimiento sostenible basado en el equilibrio entre nuestra actividad empresarial y el entorno que nos rodea.

Dispone actualmente de 9 establecimientos, tanto urbanos como vacacionales, ubicados en distintos puntos de la geografía española.

“Los cambios en cada hotel harán lograr cambios en los destinos y en el sector turístico”

  • La acción de cada hotel en sostenibilidad influye directamente en el futuro y la sostenibilidad de los destinos.
  • La estrategia en sostenibilidad, ahorro energético y la transformación de instalaciones harán que los hoteles se adapten a los cambios normativos y puedan acceder a fondos Next Generation

Benidorm, 4 de noviembre de 2021. – Benidorm ha acogido esta mañana la celebración de la Jornada ITH Hotel Energy Meeting, la cual ha estado inaugurada por Antonio Pérez, alcalde de ayuntamiento de Benidorm; Núria Montes, secretaria general de La Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC) y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y vicepresidente de Magic Costa Blanca.

Núria Montes ha comenzado la jornada resaltando que “hablar de sostenibilidad es un pilar estratégico y principal de gestión empresarial, pero, además, hablar de Sostenibilidad en Benidorm es un tándem perfecto. El precio de la energía a día de hoy, y toda gestión eficiente en su consumo y en la reducción de las emisiones de CO2, hacen que el sector hotelero repercute directamente los ahorros en la mejora de sus servicios y en la sostenibilidad social y su compromiso por el desarrollo sostenible de la actividad.

Javier García Cuenca ha destacado que “Benidorm lidera la transición hacia un mundo mejor y más sostenible. El consumidor se preocupa del impacto del servicio que utiliza. Las empresas deben subirse al carro de la ética que además les hará más eficientes.”

Antonio Pérez, ha agradecido a ITH la organización de estas jornadas tan importantes en Benidorm. “La conciencia de todos nos implica en un cambio que debe ser global. Los hoteles han sabido aquilatar el mensaje de la eficiencia y hoy deriva en sostenibilidad. El cliente final pide a la industria que sea sostenible. La sostenibilidad es la mayor obligación que tenemos todos, dando como ejemplo el dato del rendimiento de la red de agua potable del municipio de Benidorm, que en agosto de 2021 ha sido del 95%”

El destino vacacional mediterráneo, por excelencia ha sido la ubicación elegida para celebrar la tercera jornada de este Ciclo. Jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros (hoteles urbanos, de costa y de montaña, apartamentos, casas rurales, balnearios, campings, restaurantes, etc.) a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones.

Se han propuesto distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento y su aplicación en el sector a través del programa de Rehabilitación Energética en Establecimientos Turísticos ITHSaveHotel, liderado por el ITH. El Programa ITHSaveHotel es una iniciativa que se desprende del proyecto subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, «Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora».

A través de estas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso han aportado su visión y su experiencia, y los asistentes han podido adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para abordar la rehabilitación energética de sus establecimientos.

Tras la inauguración, Coralía Pino, responsable del Área de Sostenibilidad y Eficiencia energética del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha invitado a los asistentes a conocer el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel.

En el marco del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística y Planes de Mejora,  subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo, el Instituto pone a disposición de los establecimientos participantes, el Programa de Rehabilitación Energética ITHSaveHotel que incluye el servicio de Asesoría Técnica, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector y ofreciendo una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento.

Producción de energía

Más adelante, se ha llevado a cabo el bloque dedicado a la producción de energía en la cual han participado: Antonio Barrón, jefe de ventas Zona Centro – Sur de Bosch quien nos ha explicado la producción de energía en cuanto a calefacción y agua caliente sanitaria y climatización con VRF; y, Javier García Iniesta, director técnico de Levante de Daikin AC Spain quien se ha centrado en su charla en la climatización con enfriadoras y con bomba de calor. El bloque ha terminado con una conversación entre los expertos sobre Instalaciones de A.C.S y climatización.

Transporte de fluidos

Tras el coffee break se realizó el segundo panel de la jornada, dedicado al transporte de fluidos. En este panel ha participado Ramón Gutiérrez, responsable de Proyectos e Ingeniería de Wilo Ibérica, S. A. que nos ha explicado los diferentes sistemas de bombeo en climatización y otras instalaciones de agua;  Montse Rubio, Environment Product Manager de Italsan que se ha centrado en la solución en redes de ACS con tratamientos de prevención de legionela: Sistema Niron Premium; y Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical con su intervención sobre biosensorización de agua y monitorización IoT de aire para garantizar espacios seguros y saludables.

Los tres expertos han cerrado el panel poniendo en común idea y dando respuesta a las preguntas relacionas con el transporte de fluidos y la gestión del agua.

Gestión energética del establecimiento y energías alternativas

El tercer panel de la mañana “Gestión energética del establecimiento y energías alternativas” ha estado compuesto por Pablo Blanco, director de Desarrollo de TTR Mechanical, el cual ha explicado cómo gestionar la rehabilitación energética a través del Programa ITHSaveHotel; Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica, quien se ha centrado en la gestión energética y el mantenimiento integral de las instalaciones. Sobre el gas licuado como energía de transición nos han hablado Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol.

En lo que respecta a la monitorización y control energético inteligente del edificio, hemos podido disfrutar de la ponencia de Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas.

Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, nos ha explicado cómo podemos maximizar el ahorro a través de sistemas de iluminación.

Tras estas ponencias, se ha sucedido el panel de expertos formado por Manuel Castro, director de Operaciones y Grandes Cuentas de Remica; Angel L. Chocano, gerente de Sector Horeca de Repsol; Jesús Pérez, director de ventas de Robotbas; y Jose Luis Pavón, responsable Desarrollo de Negocio Retail & Hospitality Signify Iberia, donde han compartido mesa debate sobre conocimiento y gestión de las instalaciones.

Soluciones de financiación y Fondos Europeos Next Generation

Para finalizar, justo antes del lunch cóctel, Manuel Nieto, director territorial de Cajamar terminó dándonos a conocer las diferentes soluciones de financiación y fondos europeos Next Generation.

Está jornada cuenta con la colaboración de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), y con el patrocinio de Bosch, Grupo Cajamar, Daikin, Italsan, Repsol, Remica, Robtbas, Signify, TTR Mechanical y Wilo.

El 23 de noviembre se celebrará la última Jornada de este Ciclo de ITH Hotel Energy Meeting 2021 en Tenerife. Más información e inscripciones en este enlace.

 

Sobre HOSBEC

HOSBEC con casi 300 empresas asociadas representa el 87% de la planta hotelera de la ciudad de Benidorm, y el 47% de los hoteles en la Comunidad Valenciana, y entre sus principales líneas estratégicas desarrolla iniciativas de apoyo al sector para posicionar la sostenibilidad como eje principal para liderar el futuro empresarial.  Durante estos dos últimos años, ha acompañado al sector para fomentar la recuperación de la actividad siempre teniendo en cuenta la seguridad, el respeto al medio ambiente, la digitalización de procesos y la responsabilidad social empresarial. Es miembro de ITH y participa activamente en todas las iniciativas desarrolladas apoyando y promoviendo las acciones de ITH entre sus empresas asociadas.