Programa ITH SaveHotel: 14 hoteles se han unido al programa, de los cuales 3 proyectos ya están totalmente finalizados con éxito

ITH SaveHotel, es el programa diseñado y desarrollado por el Instituto Tecnológico Hotelero, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo que permite proporcionar a los empresarios hoteleros soluciones para rehabilitar sus instalaciones energéticas.

TTR Mechanical en calidad de empresa de asesoría energética y funciones de Project Manager del programa del Instituto Tecnológico Hotelero, ITH SaveHotel, ha participado en las Jornadas Energy Meetings 2021 celebradas durante los últimos meses en Mallorca, Marbella, Alicante y Santa Cruz de Tenerife.

Desde las cadenas hoteleras a propietarios de un establecimiento turístico pueden acogerse a esta iniciativa que les ofrece la posibilidad de acceder a una asesoría técnica y energética integral que incluye un plan de mejora energética del edificio en el que se valoran las actuaciones necesarias, dándoles un orden de prioridad en función del volumen de inversión y los periodos de amortización correspondientes.

TTR Mechanical encabeza el equipo de técnicos conformado por los socios tecnológicos del ITH, todos ellos empresas reconocidas del sector de las instalaciones, que abarcan desde la asesoría técnica-energética, el diseño y la arquitectura, el proyecto de ingeniería, la implementación de soluciones y el mantenimiento de instalaciones.

Actualmente, catorce hoteles se han unido al programa, de los cuales tres proyectos ya están totalmente finalizados con éxito.

Mediante esta alianza con ITH, TTR Mechanical refuerza su compromiso con el sector hotelero para mejorar su competitividad a través de la tecnología y la innovación, y de esta manera estar preparados para afrontar la recuperación en las mejores condiciones de funcionamiento.

ITH y Sanikey hacia una Higiene Responsable

Madrid, 30 de noviembre de 2021. –El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a su propuesta de avances tecnológicos y sostenibles como nuevo asociado a SANIKEY en el área de Distribución de Productos de Higiene, con la finalidad de dar a conocer sus avances en la distribución de productos para la Higiene Responsable y Eficiente en el sector.

El objetivo de Sanikey es que el sector prospere hacia productos con atributos medioambientalmente positivos y eficientes.

Para ello, la empresa ofrece formación, herramientas de gestión, productos sostenibles, fórmulas de trabajo en costes por usuario y normas de calidad sostenible.

Nicolás Arias, Responsable Canal Hostelería Sanikey: “Estamos muy agradecidos por poder colaborar con un polo tecnológico y de innovación tan importante para el sector como es ITH y poder aportar nuestra visión de costes por usuario y producto sostenible, una visión que cambia la relación cliente proveedor de suministros al uso, y pivota hacia una relación de acompañamiento alineando objetivos conjuntamente “.

Desde ITH, su director general, Álvaro Carrillo de Albornoz, destaca “la importancia de esta alianza estratégica para el sector, ya que Sanikey ofrece productos de limpieza innovadores y respetuosos con el medio ambiente con sistemas de limpieza profesionales avanzados, además del servicio, tan necesario de asesoramiento que permiten la reducción de costes, que es el apoyo y el camino hacia el que se debe dirigir y que busca el sector”.

 

Sobre SANIKEY

SANIKEY es una empresa de distribución de productos de higiene profesional, especialista en el suministro en costes por usuario para el sector Hotelero y Sociosanitario, su alcance se circunscribe a los servicios de cocinas, lavanderías, limpieza de pisos, higiene personal, utensilios de limpieza, consumibles, bolsas y celulosas. Un amplio abanico de productos que consiguen trasladar a un coste variable por estancia casi todas las necesidades operativas de limpieza, en cualquier tipo de establecimiento.

Jose Miguel Rodríguez Fraga releva a Antonio Pérez como presidente de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa

  • Rodríguez Fraga asume la presidencia de la Alianza Nacional con el compromiso de conseguir un plan estratégico para el turismo español
  • La ministra Reyes Maroto y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se comprometen a potenciar el sector motor de la economía
  • El alcalde de Adeje y presidente de la AMT desea que la cogobernanza consiga que «el turismo sea generador y distribuidor de riqueza»

Adeje, 24 de noviembre de 2021.- José Miguel Rodríguez Fraga ha asumido la presidencia de la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa de España (AMT) en el marco de un encuentro conjunto con la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC). El alcalde de Adeje, y presidente de la AMT, anuncia al llegar al cargo que trabajará para conseguir un plan estratégico para el turismo.

«Necesitamos cogobernanza y en estos momentos la sintonía con el resto de las administraciones es estupenda. Necesitamos entre todos generar un plan estratégico para el turismo que sea generador y distribuidor de riqueza, que origine buena formación, buen empleo, buenos servicios y en el fondo bienestar para la ciudadanía. Este es el gran compromiso que buscamos la AMT y la AMTC», dijo Rodríguez Fraga.

El encuentro de la AMT y la AMTC ha tenido como escenario el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA), donde se han dado cita alcaldes, alcaldesas y concejales de los 18 municipios turísticos de ambas alianzas, que representan a destinos que aglutinan el 44% de las pernoctaciones de España.

Esta cumbre turística ha contado con la presencia del alcalde Benidorm, Antonio Pérez, que ha traspasado la presidencia de la AMT a Rodríguez Fraga. Significar igualmente la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, en su caso por videoconferencia; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal; el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García Cuenca; además de representantes del empresariado, sindicatos y cuerpo diplomático.

José Miguel Rodríguez Fraga manifestó ante los medios que se dieron cita en el CDTCA que «los municipios turísticos buscamos posicionarnos para participar en la solución de las problemáticas que se nos plantean. Eso dicho en una comunidad como la nuestra y en un país como el nuestro, donde el turismo es básico. Por eso los destinos tenemos que jugar un papel importante debido a nuestra experiencia».

«Tenemos un problema de financiación que no se ha resuelto. Necesitamos esa financiación para atender los servicios. Por otro lado, debemos dotar de contenido todos esos mensajes que nos llegan desde Europa: transición ecológica, competitividad, sostenibilidad, digitalización…. Un trabajo que debemos hacer entre todos, empresariado y administraciones. Debemos dar un contenido concreto a esas palabras. Debemos adaptar el turismo a las necesidades futuras, para todo ello ese pacto por el turismo del que hablo, para provocar un cambio de época», añadió el alcalde de Adeje.

El presidente de la AMT y AMTC fue cuestionado por los interrogantes que se ciernen sobre el futuro más inmediato debido al repunte de contagios de la COVID-19 en estos momentos en Europa, señalando que «hemos tenido un arranque muy bueno, con alta demanda. Pero evidentemente nos preocupa la creciente incertidumbre. No acabamos de entender que existan personas que no quieran vacunarse. En eso los españoles hemos dado una lección».

Rodríguez Fraga aprovechó el acto para felicitar a Antonio Pérez por su gestión como presidente de la AMT de Sol y Playa, caracterizada por su defensa de los intereses de los destinos miembros de la Alianza y del sector en su conjunto.

Por su parte, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, quiso remarcar la creciente importancia que la AMT de Sol y Playa tiene en el sector y la necesidad de seguir siendo una alianza ejemplar y única que defiende los intereses de las políticas turísticas que se trabajan desde estos destinos.

La ministra Reyes Maroto aprovechó su intervención para señalar que «en estos momentos estamos en la senda de la recuperación y ello tiene que ver con el éxito de la vacunación. Quiero poner en valor el esfuerzo de los alcaldes y las alcaldesas en proteger la actividad turística. El sector ha sufrido mucho en esta pandemia y por eso nos hemos volcado en ayudarle. España es un destino seguro y volvemos a atraer turismo. Aún estamos lejos de las cifras de 2019, pero en la senda de la recuperación».

Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, significó que «comparezco en este foro con la alegría que nos causa que el Consejo de ministros haya aprobado este martes el Plan de Sostenibilidad Turística, con casi 50 millones para proyectos canarios». El presidente del Gobierno de Canarias manifestó su satisfacción por el inicio de la recuperación y lanzó la idea de que «las Islas deben aprovechar la coyuntura para dar un salto hacia la sostenibilidad». Torres señaló que el reto para el futuro será adaptarse al nuevo turismo y aplaudió el compromiso de los municipios y el empresariado con «los proyectos tractores».

AMT Y AMTC

Tras dos años ostentando la presidencia de la AMT, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, ha traspasado el cargo a José Miguel Rodríguez Fraga. El acto de tomo de posesión tuvo lugar en el transcurso de la Asamblea celebrada por la Alianza en la tarde de este pasado lunes en Adeje.

De la misma manera, en este encuentro de Adeje se ha aprovechado para realizar el cambio de vicepresidencia y secretaría. El anterior vicepresidente, José Miguel Rodríguez Fraga, ha sido sustituido por Pere Granados, alcalde de Salou. Y, por último, Jaume Dulsat i Rodríguez, alcalde de Lloret de Mar, ha tomado el cargo de secretario que hasta el momento era de José Julián Mena, alcalde de Arona.

La AMT está conformada por los ayuntamientos de Salou, Lloret de Mar, Torremolinos, Benidorm, Calviá, Arona, Adeje y San Bartolomé de Tirajana. La AMTC lo está por Arona, Adeje, Guía de Isora, Santiago del Teide, Puerto de la Cruz, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Pájara, Antigua, La Oliva, Yaiza, Tías y Teguise.

La Palma

José Miguel Rodríguez Fraga anunció que la AMT y la AMTC donará 50.000 euros a la isla de La Palma para ayudar a paliar los efectos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El presidente de ambas asociaciones anunció la intención de celebrar el próximo diciembre un encuentro en la Isla Bonita para mostrar esa solidaridad y ayudar en la medida de los posibles la economía de La Palma.

 

Sobre la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y AMT

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de 8 destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y al compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad, y la cooperación entre destinos.

La Secretaría Técnica de la Alianza está gestionada por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Maroto felicita a los hoteleros por su labor durante la pandemia y agradece a CEHAT su interlocución permanente

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto,  puso el 19 de noviembre el broche de oro al XVIII Congreso de Hoteleros Españoles. Durante su intervención, quiso hacer un reconocimiento especial a los más de 400 representantes del sector turístico que se han dado cita en el evento y a la profesionalidad de toda la cadena de valor turística por haber sabido adaptarse a los numerosos cambios que se fueron aprobando durante la pandemia. La ministra agradeció también a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) su permanente interlocución.

Para la Maroto, durante todo este tiempo han sido claves el éxito de la campaña de vacunación y el hecho de haber sido pioneros en la implantación del certificado digital COVID que “ya se usa en 47 países y ha demostrado ser un sistema seguro”, señaló Maroto. Mirando al futuro, la ministra transmitió a los hoteleros que “debemos ser optimistas, pero no caer en complacencia. El año 2022 será el momento de la recuperación, pero también un momento de conversión para un sector resiliente como el turismo, que es vertebrador de nuestra sociedad”. Con respecto a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, Maroto señaló que “aún necesitamos esa red de seguridad y seguimos con la protección de los ERTE”.

La ministra estuvo  acompañada durante la clausura del acto por Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y José Luis Álvarez Almeida, presidente de Hostelería y Turismo en Asturias (OTEA).

Barbón destacó que “los empresarios del sector son los que mejor conocen los daños sufridos durante todos estos meses” y quiso subrayar la colaboración de los hoteleros durante la pandemia, que se ofrecieron a acoger a aquellas personas de otros sectores que tenían que seguir con su trabajo mientras el resto estaban confinadas.

Por su parte, el presidente de CEHAT, Jorge Marichal, agradeció a la ministra sus palabras y que acompañe a los hoteleros en esta importante cita para el turismo. “La puerta de salida de esta pandemia es la de la cooperación del sector público y privado; no hay otra salida. Sabe usted que en CEHAT y en el sector hotelero hemos arrimado el hombro todos estos meses. Somos un sector que nos merecemos estar en una posición social de mejor consideración por parte de todos. Por derecho propio”, ha concluido Marichal.

De este congreso me quedo con los congresistas, con las ponencias… Es el congreso del reencuentro con las personas, con la profesionalidad”, ha concluido José Luis Álvarez Almeida, que agradecía también a Barbón su apoyo y compromiso con el sector.

Durante las jornadas técnicas, uno de los temas estrella de esta edición del Congreso fue el debate celebrado esta mañana sobre “Cómo generar experiencias”. Esta mesa debate puso de manifiesto que el hotel ya no es un lugar al que ir a dormir, sino un lugar en el que vivir una experiencia. Esteban Sedano, director de Operaciones Hoteleras de PortAventura World, y Víctor Iglesias, director de Eventos de Puy du Fou, lo tienen muy claro y suman una experiencia de más de 50 años. Moderados por Antonio Santos del Valle, presidente de Wanderlust, subrayaron en esta sesión cómo el recuerdo de una experiencia permanece en la memoria mucho más tiempo que el de una mera estancia.

Y los hoteles no sólo están ampliando los horizontes de su oferta, sino que también están reorientando sus estrategias para captar nuevos segmentos de clientes tras la pandemia y fidelizar al huésped, orientándose a la captación de clientes y la mejora de su experiencia en los viajes. En este sentido, Enrique Barcos, Head of Digital Projects de We Are Marketing, condujo la mesa debate sobre marketing global y de guerrilla, donde David López, Chief Innovation, Commercial & Marketing Officer de Ilunion Hotels; Víctor Mayans, director de marketing de ARTIEM; José Serrano, CEO de IZO; y Christopher Pomeroy, CEO en España de International Tourism Group, pusieron el foco en cómo la inmediatez se ha acomodado en nuestras vidas como usuarios y la forma en la que esto empuja al sector a revisar sus estrategias de marketing con tiempos más cortos y necesidades alineadas a las del cliente.

Con el fin de mejorar la experiencia de cliente y mantener modelos de negocio prósperos, además de ajustar la oferta a las demandas de los nuevos perfiles de clientes, es fundamental reforzar la relación entre hoteles y agencias de viajes debido al valor que aportan estas últimas en la intermediación, bien sea como aliado o como complemento. Manuel Molina, editor de Hosteltur, condujo una mesa debate con grandes expertos en la materia como Carlos Garrido, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV); Luis Dupuy, VP, General Manager Spain & Italy de American Express Global Business Travel; y Gabriel Subías, CEO de W2W World2Meet.

El Congreso no podía despedirse sin hablar de un tema transversal a todos los sectores clave de la economía como es la sostenibilidad. A este respecto, el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), representado por su presidente, Miguel Mirones, dio a conocer durante la jornada del viernes la certificación “S” que están elaborando para avalar la implantación de medidas reales en las empresas en una clara apuesta por potenciar la sostenibilidad del sector turístico español.

Tras la presentación del sello del ICTE, se abordaron la aportación y los retos de los hoteleros a la sostenibilidad social en el sector y la economía circular. Durante esta sesión se destacó cómo la gestión de los establecimientos puede hacerse siguiendo criterios de sostenibilidad que fomenten la utilización eficiente de los recursos, algo que reducirá aún más la huella del sector en el ecosistema medioambiental y favorecerá, a su vez, el cuidado de los recursos naturales y las materias primas. Para encontrar la aplicación práctica de este modelo, moderó el debate Pili Malagarriga, cofundadora y directora de Segundo Mundo RSC y Ciudadana, en una jornada técnica donde participaron María Frontera, presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM); José Luque, director general de Fuerte Hoteles; Raúl Fernández, director de operaciones del norte de España de NH Hoteles; y Manuel Reinerio: responsable de comunicación y RSC de CAPSA FOOD.

Fondos de inversión y Fondos Europeos en la segunda jornada de ponencias del Congreso de Hoteleros

  • La Fundación InterMundial, Tourism & Law y CEHAT han entregado también esta tarde el V Premio de RSC Hotelera.

El XVIII Congreso de Hoteleros Españoles da fin a su primera jornada técnica con la sesión de ponencias vespertina del 18 de noviembre, donde los protagonistas han sido los fondos de inversión y los Fondos Europeos.

Ramón Estalella, secretario general de CEHAT, ha moderado la primera mesa debate para reflexionar en torno al sex appeal del sector hotelero español. El momento convulso provocado por la crisis económica ha favorecido el auge de las compras de activos hoteleros por parte de los fondos de inversión y cómo está cambiando en consecuencia la estructura del sector. David Rico, director de Caixabank; Bruno Hallé, Partner/Co-head Hospitality Spain de Cushman & Wakefield; Juan Garnica director de Hoteles, Ocio y Turismo de Savills Aguirre Newman; y Ramón Garayar, consejero delegado de Gestión de Activos Turísticos (GAT), han analizado cómo se puede llegar a un consenso entre propietario y gestor, cómo preparar esta transición y cuáles son los puntos a tener en cuenta para una relación duradera entre todas las partes.

La tarde del jueves también ha dejado lugar para analizar cómo se van a distribuir los Fondos Europeos Next Generation en el sector turístico y cómo podrán acceder a ellos los empresarios, en una mesa moderada por Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). En esta sesión han participado Ana Jar, subdirectora adjunta de Dirección General de Desarrollo y Sostenibilidad de Secretaría de Estado de Turismo; Enrique Martínez, presidente de Segittur; Cayetano Soler, partner de PwC; y Felipe Sordo, consejero delegado de Arcea Hoteles. Entre todos han analizado las propuestas, proyectos y claves para sacar el máximo partido a los fondos desde los puntos de vista público y privados.

Entre ambas mesas debate también ha habido lugar para la entrega del V Premio de RSC Hotelera, organizado por Fundación InterMundial, Tourism & Law y CEHAT, que ha premiado a Ilunion Hotels (categoría social), Gran Hotel Sol y Mar (categoría económica), Hotel Jardín Tecina (categoría medioambiental) y GF Hoteles (categoría medioambiental). Ese reconocimiento premia las mejores acciones de los hoteles españoles encaminadas a la mejora de su entorno social, económico y medioambiental, para fomentar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el sector. En esta V edición se ha otorgado, además, un Premio Especial Covid-19 para reconocer el apoyo y la colaboración de los hoteles frente a la crisis sanitaria, que ha galardonado a NH Hotel Group. Asimismo, se ha otorgado un premio a los finalistas de esta edición: Club La Santa, Grupo Torres y Díaz, Hospes Hoteles, Hotel AR Diamond Beach and Spa y Sheraton La Caleta.