Bosch Comercial e Industrial reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia energética en el sector hotelero

  • Un año más, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia participa en las jornadas Hotel Energy Meetings organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como patrocinador y ponente.
  • Seis jornadas enfocadas en brindar soluciones a los establecimientos hoteleros que favorezcan el ahorro energético y la transformación verde del sector.

Madrid, 15 de junio de 2022. -Reafirmando su gran apuesta por la innovación y la sostenibilidad dentro del sector hotelero, Bosch Comercial e Industrial participa un año más como patrocinador y ponente del ciclo “Hotel Energy Meetings”, las jornadas organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) cuyo objetivo es el de ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético de sus instalaciones.

Las jornadas de 2022 darán el pistoletazo de salida el próximo martes 28 de junio en Sevilla, y se celebrarán en seis ciudades de toda la geografía española durante los próximos meses: Sevilla, Santander, Madrid, San Sebastián, Barcelona y Gran Canaria.

¿Cómo abordar la rehabilitación energética de mi establecimiento?; ¿Qué tecnologías y energías son más apropiadas para optimizar el consumo?; ¿Cómo se plantea un modelo de servicios energéticos?; ¿De qué medidas de financiación dispone el sector? Estas son las principales preguntas que se plantea el sector y en este contexto, la participación de Bosch estará centrada en compartir las soluciones más innovadoras de la compañía a la hora de maximizar el ahorro energético de las instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización de los espacios hoteleros.

Antonio Barrón, Jefe de Ventas de la Zona Centro-Sur para Sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado Comercial, será el portavoz de la marca al frente de la ponencia “Calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF”, donde hablará sobre las ventajas de estos equipos, cuya tecnología ofrece una gran eficiencia y el mayor ahorro económico. A su vez, Barrón participará en el panel de expertos “Instalaciones de a.c.s. y climatización”, en el que abordará, junto a otros profesionales del sector, los retos a los que se enfrentan los hoteles en su transición hacia una gestión verde de la energía y la climatización.

En resumen, las principales compañías líderes en el sector de la climatización hotelera acudirán a la cita para poner en común su visión y experiencia, debatir y establecer sinergias mediante el intercambio de conocimientos en el ámbito de la sostenibilidad energética hotelera. En este sentido, propondrán distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y optimización de los costes de operaciones y mantenimiento. Además, tratarán diferentes temáticas como la gestión energética y el uso de energías renovables para el ahorro de costes, las soluciones de monitorización y control energético inteligente del edificio o las opciones de rehabilitación energética de establecimientos turísticos a través del Programa ITHSaveHotel, subvencionado por la Secretaría de Estado de Turismo.

Con todo ello, el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector hotelero.

Las personas interesadas en asistir a las jornadas pueden hacerlo a través del enlace https://www.ithotelero.com/evento/ith-hotel-energy-meetings-2022/

ITH Innovation Summit celebra su V edición de la mano de las principales voces del sector turístico

  • La V edición de estas jornadas se celebra los días 21 y 22 de junio en el Hotel NH Collection Eurobuilding en Madrid.
  • ITH Innovation Summit es el evento de referencia en el ámbito hotelero que da a conocer las últimas novedades sobre innovación y tecnología aplicadas al sector.

Madrid, 9 de junio de 2022. –ITH Innovation Summit celebra su V edición junto con las voces de los principales agentes del sector turístico y hotelero, los días 21 y 22 de junio en el hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

La recepción de asistentes comenzará a las 9:00h en el Salón Europa, donde Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) darán la bienvenida a esta nueva edición.

Sector hotelero, ejemplo de resiliencia turística” es el título bajo el cual se enmarca el debate en el que participan Pedro Saura, presidente de Paradores; Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott; Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group; moderados por García Cuenca.

La mañana continúa con la entrevista que realizará el director de Hosteltur, Manuel Molina, al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en el que hablarán sobre la situación del sector turístico como motor de crecimiento económico.

Tras un momento de descanso, a las 12:00h se retoma la mañana con una mesa de debate centrada en Revenue y distribución ante el nuevo escenario que nos encontramos, moderada por Isidro Tenorio, coordinador de comunicación de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH).  En el debate participa Natividad Pérez Granados, Senior Business Development Manager en OTA Insight; Alejandro García Moreno, Director of Sales EMEA en Duetto; Miguel Signes, Co-founder & CEO de FlexMyRoom; y, Alejandro Lista, Regional VP Sales Southern Europe & Northern Africa en Amadeus.

Metaverso y el futuro del turismo

Para conocer las posibilidades que nos brinda el metaverso en su aplicación al sector turístico y, en concreto, al hotelero, contamos con la intervención de David Ghossein, Director of Sales del Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center; y Fermín Carmona, CEO de Hotelverse, moderados por la directora del programa “A golpe de Bit” de Radio Exterior de España y Radio-5 (RTVE), Marta Fajardo.

La mañana termina dedicada a las nuevas tendencias en marketing digital con las aportaciones en la mesa debate de Alejandro Rodríguez, director general del Hotel Bécquer y del Hotel Kivir; Jorge Núñez, CEO de AdQuiver; José Serrano, CEO de IZO España; moderados por Juan Daniel Núñez, editor y fundador de Smart Travel News.

Asamblea anual del Instituto Tecnológico Hotelero

Tras la parada para el cóctel y disfrutar del networking que allí se genera, ITH celebra su asamblea anual en la que Javier García Cuenca, presidente de ITH, nos explicará por dónde pasa el presente y el futuro del turismo; y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, expondrá las tendencias actuales y los proyectos en los que está sumido el Instituto a lo largo del año.

Para finalizar la jornada, Javier Luxor, Mind Manager, maestro mentalista y conferenciante internacional, realizará una charla inspiracional bajo el título “No innova quien puede, sino quien quiere”. De manera verdaderamente asombrosa e interactiva, Luxor nos mostrará las estrategias necesarias para dominar nuestra mente y empezar a ver oportunidades donde ahora nuestro cerebro se empeña en decirnos que no hay nada.

Segunda jornada de ITH Innovation Summit – 22 de junio

El CEO de Palladium Hotel Group, Jesús Sobrino, y Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, darán comienzo a la mañana del 22 de junio con una entrevista que lleva por título “Innovando sin frenos para abordar los retos del turismo”.

A esta entrevista le sigue el debate que pone el foco en la diversificación, especialización y los nuevos modelos de negocio que están surgiendo. Ejemplos de ello nos darán: Adrián Messerli, Regional VP & General Manager de Four Seasons Hotel Madrid; Alfonso Pérez, CMO de Only YOU Hotels; Anselmo de la Cruz, CEO de Hospedium Hotel Group; moderados por Juan Garnica, Executive Director – Head of Sales en Savills.

Seguridad Digital

Tras un breve descanso, la mañana continua con la participación de Tomeu Enseñat, Information Security Director en Iberostar; Xavier López, CEO de Eisi Soft; Sebastià Vidal, director de turismo de CEI Europe; moderados por Juan Carlos Cavero, director de Agenttravel, en la que debatirán sobre transformación y seguridad digital en turismo.

Claves para la reducción del coste energético en los hoteles

Por su parte, Pablo Blanco, de TTR Mechanical y Proyect Manager de ITHSaveHotel; Juan de Dios Díaz, responsable de desarrollo de negocio en IGEX Energía, conducidos por Ana Isabel Díaz Camacho, Strategy Granter de Energía en Fi Group, nos darán las pautas necesarias para reducir el coste energético en un hotel.

El elevado coste de la energía está comprometiendo la supervivencia de algunos establecimientos hoteleros y está poniendo en jaque la cuenta de resultados de la mayoría de ellos. A la espera de que el precio de la energía se estabilice, deberemos tener en cuenta que la subida de precios ha venido para quedarse y que por tanto no basta con esperar, hay que actuar con urgencia.

Promoción turística en destinos

La mañana finalizará analizando las claves de promoción turística en destinos, donde se expondrán qué estrategias se deben llevar a cabo por parte de los destinos y toda la cadena de valor turística que lo compone para atraer turistas y llegar a nuevos segmentos, así como fidelizar al visitante que repite destino en sus viajes. Para hablar de ello, y moderados por Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la mesa contará con la participación de Víctor Iglesias, director de eventos de Puy du Fou; Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou y profesor de Marketing Turístico en la Universidad Rovira i Virgili; y, Diego Rodríguez, CEO de Passporter.

Almudena Maíllo, concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, de la mano de Gabriel García, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM); Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y de Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, serán los encargados de poner el broche a la V edición de ITH Innovation Summit.

Kave Home, la marca de muebles y decoración, es la encargada de amueblar y vestir el set de la zona de networking de la sala Europa.

Puedes inscribirte de forma gratuita usando el código ITHSUMMIT22 en el enlace:  https://cutt.ly/rJKyWY8

Puedes ver el programa completo en el siguiente enlace: https://cutt.ly/rJKyI5u

ITH Innovation Summit cuenta con el Sponsor de Duetto, EisiSoft, CEI Europe, Savills, Sihot y Stay; y con American Express, Cenergist, hotelkit, el Ayuntamiento de Madrid y OTA Insight como partners.

El evento se celebra con la colaboración de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), la Alianza de Municipios de Sol y Playa, la Federación de Campings de España, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Plataforma Tecnológica del Turismo (Thinktur) y WiPass.

Los medios colaboradores de la jornada son Agenttravel, Computing, Hosteltur, Smart Travel News, TecnoHotel, TravelThink by Dr. Javier González-Soria, Travel Media Hub y Viajar.

Nace la nueva plataforma de tecnología BIM para el sector hotelero

Madrid, 31 de mayo de 2022. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y Bim&Co, junto a sus socios estratégicos Bosch, Italsan y Wilo, ha lanzado la plataforma ITH BIM HOTEL, con el objetivo de ofrecer al sector hotelero una selección de familias BIM contrastadas y conectadas entre sí para poder realizar el modelo de instalaciones en sus hoteles.

Esta plataforma recoge los productos específicos que requieren las distintas tipologías de instalaciones en el área de la climatización, fontanería, ACS y PCI, para cualquier proyecto de reforma u obra nueva de instalaciones que intervienen en un hotel.

Las familias de productos BIM que se encuentran en la ITH BIM HOTEL están conectadas entre sí para garantizar el buen funcionamiento de su software y los productos específicos están listados por tipología de instalación y relacionados en base a los objetos BIM de los catálogos de Bombeo de Wilo, Termotecnia de Bosch, y Canalizaciones de Italsan.

Se trata de un portal BIM diseñado en un formato visual y basado en la usabilidad para el proyectista y/o modelador que trabaje en el proyecto de las instalaciones de un hotel.

Además, cuenta con un soporte integrado de asistencia en línea y un soporte técnico de expertos en instalaciones y en BIM.

Puede visitar la plataforma ITH BIM HOTEL en: ITH -Instituto Tecnológico Hotelero | BIM&CO (bimandco.com)

Grandes expectativas y optimismo ante FITUR 2023

La Feria Internacional del Turismo afronta su próxima edición con perspectivas muy positivas respaldadas por la aceleración de la actividad turística, y el ejercicio de resiliencia desarrollado en sus pasadas ediciones con el importante aval institucional y sectorial

 El gran punto de encuentro global para los profesionales del turismo que organiza IFEMA MADRID, celebrará su 43 edición consecutiva del 18 al 22 de enero de 2023

 

Madrid, 26 de mayo  de 2022.- IFEMA MADRID convoca a la industria turística mundial, del   18 al 22 de enero de 2023, en la que será una de las grandes ediciones de la Feria internacional del Turismo, FITUR 2023. Y es que el aumento de la actividad turística mundial, y el importante repunte que igualmente viene registrando este año nuestro país, sitúan a la industria turística en la senda de la recuperación y abren un escenario de celebración de expectativas muy positivas.

Hay ganas de recuperar los viajes, los movimientos internacionales y el negocio, a lo que se suma el apoyo institucional y de toda la cadena de valor de la industria turística con que cuenta la feria y que ha sido clave en ese ejercicio de resiliencia llevado a cabo en las dos últimas ediciones de FITUR, las únicas del ámbito mundial celebradas de forma presencial, permitiendo la necesaria convivencia de la actividad ferial y comercial en el contexto de crisis sanitaria

Precisamente en estos días, se ha iniciado el proceso de comercialización de FITUR 2023, para invitar a participar a países y destinos, cadenas hoteleras, agencias y turoperadores, empresas tecnológicas, proveedoras, medios de transporte, e instituciones de todo el mundo, en una edición centrada en  fortalecer esa emergente reactivación, así como en la generación de  negocio y oportunidades.

De esta manera FITUR, una de las principales ferias internacionales de turismo en el mundo y la más importante en su papel de hub con Latinoamérica, trabaja ya en la configuración de un evento de dinamización global de primer nivel, reafirmando su papel como la mayor plataforma de negocio para el sector turístico, reuniendo las mejores herramientas y toda una oferta orientada a mostrar al profesional las últimas tendencias y soluciones, con especial foco de atención a la sostenibilidad y la innovación tecnológica

La oferta de FITUR 2023 también estará fuertemente marcada por la especialización, representada a lo largo de sus diferentes secciones monográficas que tienen por objeto crear nuevas redes turísticas a través de las oportunidades que abren los avances tecnológicos, la digitalización y los diferentes nichos de negocio que ofrecen su potencial en relación con los viajes y el turismo.

La sección FITUR KNOW HOW & EXPORT, organizada en colaboración con  SEGITTUR e ICEX, se orienta a fomentar la internalización y el conocimiento turístico de nuestras empresas y se abordarán temas como el acceso a nuevos mercados exteriores, destinos turísticos inteligentes, o la exportación de productos y servicios turísticos. FITURTECHY, organizada en colaboración con ITH, es la zona donde se tratarán de forma transversal temas punteros como el big data, la inteligencia artificial, la digitalización y se desarrollarán cuatro foros sobre tecnología y futuro; tecnología y negocio; tecnología y destino, y tecnología y sostenibilidad. FITUR TALENT, pondrá el acento en las personas, en su talento, sus habilidades y capacitación profesional como clave para la futura rentabilidad de la industria turística; FITUR SCREEN, organizada en colaboración con Spain Film Commission -SFC,  abordará la vinculación de dos potentes industrias españolas: el turismo y la audiovisual; FITUR LGBT + se centrará en  la diversidad de los diferentes destinos y el segmento LGBT, uno de los más  desestacionalizados del turismo; FITUR CRUISES , la sección más joven, se dedicará a la industria de los cruceros y a los cruceristas;  FITUR MICE, volverá a ser punto de encuentro de la oferta y la demanda del  turismo de reuniones, incentivos y congresos, y el observatorio FITUR NEXT, iniciativa para promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, dedicará su reto este año a  cómo el turismo puede contribuir a la regeneración de los espacios naturales.

Por otra parte, FITUR VIP BUYERS ofrecerá la oportunidad de tener encuentros de negocio altamente eficientes con agendas de reuniones orientadas a identificar necesidades, ofrecer soluciones y generar acuerdos comerciales.   Además, habrá espacios dedicados al papel de la mujer en la industria turística, atendiendo a conceptos de liderazgo y sostenibilidad, en FITUR WOMAN, organizada  en colaboración con WOMEN LEADING TOURISM – WLT; al turismo de salud, en FITUR HEALTH, en colaboración con el clúster español de turismo de salud Spaincares; al turismo idiomático, en FITUR LINGUA, en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros FEDELE,  y el área TRAVEL TECHNOLOGY reunirá la oferta tecnológíca al servicio de las empresas turísticas.

FITUR también dará continuidad a su fórmula de hibridación que complementa la participación presencial de destinos y empresas con la plataforma digital FITUR LIVEConnect que permite ofrecer un valor añadido a los participantes profesionales y ampliar las oportunidades de networking entre expositores y visitantes.

Hotelverse se suma a ITH para acelerar el salto tecnológico de los hoteles

  • La propuesta de Hotelverse convierte las webs de los hoteles en un auténtico marketplace en el que crear sus vacaciones. En él, pueden reservar la habitación exacta que desean, personalizar su estancia y contratar otros productos o servicios complementarios a su estancia
  • Este modelo consigue aumentar la tasa de conversión de las webs de los hoteles, incrementar el valor medio del carrito de compra y mejorar el índice de satisfacción de los huéspedes
  • Así los hoteles pueden recuperar la capacidad de influir en la decisión de reserva y contrarrestar la elevada intermediación de las ventas

 

Madrid, 24 de mayo de 2022. El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Hotelverse, compañía pionera en la creación de gemelos digitales APIficados para hoteles, como nuevo asociado. La adhesión responde al objetivo de favorecer que los hoteles puedan utilizar la tecnología de Hotelverse como respuesta a la elevada intermediación que se produce en el mercado de las reservas online.

Hotelverse transforma el modelo de reserva digital ofrecido por los hoteles, poniendo a su disposición una solución que mejora la experiencia de los usuarios. La compañía construye una réplica (o gemelo) digital de los hoteles, que las cadenas pueden integrar en sus propios e-commerce, y ofrecer al futuro huésped productos y servicios dentro y fuera del hotel a través de su marketplace. El potencial cliente puede sobrevolar las instalaciones durante el proceso de compra, y adaptar la visualización con diferentes filtros (como vistas desde la habitación, ubicación exacta dentro del hotel o tamaño de la cama, por ejemplo). Además de las habitaciones, el huésped puede conocer en profundidad el resto de instalaciones y servicios ofrecidos por el hotel y reservar todo lo relacionado con su estancia, como mesa en el restaurante, espacio para eventos o tratamiento en el Spa.

Se pasa así de un modelo de oferta “a granel” basado en categoría de habitaciones a uno hiper-personalizado, adaptado a las preferencias del huésped.  Los hoteles pueden asignar a cada habitación un precio concreto, según sus propias características; a la vez que los usuarios conocen los detalles exactos del alojamiento reservado. Este formato, irreplicable por las agencias de viaje online (OTAs), consigue una mayor tasa de conversión y un valor medio por carrito más elevado.

Fermín Carmona, cofundador y CEO de Hotelverse, apunta que: “Estamos muy emocionados por sumarnos a la potente red de socios de ITH y agradecidos por esta oportunidad para dar visibilidad a nuestra tecnología. Hotelverse tiene un increíble potencial para solucionar un problema al que se enfrentan la mayoría de los hoteles, y transformar la experiencia digital que ofrecen a sus usuarios”.

Desde el ITH, su director general, Álvaro Carrillo de Albornoz, señala “la importancia que han tenido la innovación y la tecnología para el desarrollo de la herramienta de Hotelverse, que sin lugar a duda, ayudará a los hoteles a aumentar sus ventas dotando a los establecimientos que hagan uso de ésta de una personalización única llevada al detalle, y con la cual conseguirán un efecto sorpresa muy positivo en sus huéspedes y con ello la diferenciación de la competencia y la fidelidad de los usuarios. Es por ello por lo que sentimos que aportarán un gran valor diferencial a nuestros socios hoteleros aumentando la tasa de conversión de sus páginas web”.

La compañía anunció recientemente su primera ronda de inversión, con valor de un millón de euros y el apoyo de reconocidos actores del sector. Entre sus inversores se encuentra Grupo Iberostar, el venture capital Archipelago Next, los family offices de Areyhold y Toni Nadal y el empresario mexicano Braulio Arsuaga.

 

Sobre Hotelverse

Hotelverse es la startup tecnológica creada en 2021 que aspira a revolucionar el modelo de reserva de habitaciones de hotel y servicios pre-estancia y mejorar la experiencia que las cadenas hoteleras ofrecen a sus clientes. Fue fundada por Fermín Carmona y Rafael Bover, actuales CEO y COO de Hotelverse. Ambos eran entonces directivos de Grupo Iberostar y desarrollaron la idea como un proyecto interno para resolver un problema al que se enfrentaba el grupo hotelero y la industria en general. La elevada intermediación, potenciada por el despliegue de Internet y el crecimiento de comparadores online, reduce el volumen de ventas directas que realizan los hoteles y disminuye la información de la que dispone el consumidor durante el proceso de compra. Hotelverse soluciona este problema mediante la construcción de un gemelo digital del hotel, que devuelve el poder de la compra a compañías hoteleras y usuarios.

Hotelverse se lanzó al mercado español como startup independiente en 2021. Con sede en Palma de Mallorca, emplea actualmente a un equipo de más de 20 personas con expectativas de crecimiento a 100 personas a final de 2022. En marzo de 2022, cierra su primera ronda de financiación de 1 millón de euros. Entre sus inversores se encuentra Grupo Iberostar, el venture capital Archipelago Next, los family offices de Areyhold y Toni Nadal y el empresario mexicano Braulio Arsuaga.