RCD Hotels se asocia con Hudini para su Transformación Digital

Madrid, 27 de abril de 2023.- RCD Hotels, una reconocida compañía hotelera con propiedades de lujo en diferentes destinos turísticos, que incluyen marcas como Hard Rock Hotels todo incluido, Unico 20º87º Hotel Riviera Maya y otras marcas de lujo en México, el Caribe y Estados Unidos, ha seleccionado a Hudini, proveedor de soluciones inteligentes hoteleras, para ofrecer a sus huéspedes una experiencia de interacción multi-canal y sin contacto en sus hoteles, resorts y casinos.

Al elegir a Hudini, RCD Hotels podrá brindar a sus huéspedes una “experiencia conectada” desde antes de su llegada hasta después de su partida, permitiendo brindar servicios de forma más rápida, sin problemas, sin contacto y altamente personalizada. Gracias a su potente capa de middleware y gestión de datos, Hudini viene preconfigurado con una amplia selección de APIs que se conectan de manera fluida a más de cien sistemas de hospitalidad diferentes. Esta integración perfecta permite a cada propiedad y a sus huéspedes gestionar cada paso de su viaje, desde la reserva en línea y el check-in móvil con llaves digitales para las habitaciones, hasta los servicios en la habitación, la comunicación, el check-out y los pagos, utilizando una amplia gama de dispositivos personales, portátiles y móviles.

Los huéspedes podrán interactuar digitalmente con el hotel desde la comodidad y seguridad de sus propios dispositivos personales. Además, podrán acceder a sus habitaciones con una llave digital móvil, reservar y pagar por tratamientos de spa, entrenamiento personal y alimentos y bebidas a través de la aplicación móvil.

«Nuestra plataforma es ideal para organizaciones como RCD Hotels, que valoran el poder de la digitalización. A través de nuestro middleware exclusivo, nos integramos con más de 100 soluciones tecnológicas líderes en su categoría, y nos conectamos sin problemas con las infraestructuras tecnológicas existentes de los hoteles. Nos sentimos honrados de haber sido elegidos por RCD Hotels y de apoyar al equipo en su proceso de transformación digital», dijo Prince Thampi, CEO y fundador de Hudini. «Una vez implementada, los hoteles pueden analizar y predecir las necesidades de sus huéspedes para ofrecer una experiencia hiper-personalizada, influir en el comportamiento de compra para generar más ingresos y ahorrar tiempo valioso al hacer que los servicios sean más fluidos».

«RCD Hotels siempre se ha enorgullecido de brindar a sus huéspedes una experiencia inolvidable. El cambio a servicios digitales está en línea con nuestro objetivo de ser una marca centrada en el huésped. Conocer mejor a nuestros huéspedes solo nos ayudará a servirles mejor. Tenemos muchos huéspedes leales y la plataforma de interacción digital que estamos construyendo contribuirá en gran medida a satisfacer aún más a nuestros huéspedes leales con nuestros productos y servicios», dijo José Orlando Cruz de RCD Hotels.

Testigo de una demanda sin precedentes de la industria hotelera, Hudini ha duplicado su crecimiento en los últimos 12 meses. La pandemia global no solo ha acelerado la demanda de tecnología sin contacto para ofrecer una experiencia segura y fluida a los huéspedes, sino que, lo que es más importante, ha causado un cambio significativo en la mentalidad en lo que respecta a la transformación digital en la industria hotelera.

Como marca, RCD Hotels ha sido pionera en la industria desde su inicio. La empresa introdujo el concepto de todo incluido en México hace casi tres décadas y desde entonces ha mantenido su posición como líder en la industria con fuertes raíces tradicionales. El éxito previamente establecido de RCD Hotels en el mercado de lujo ha dejado un estándar de excelencia que se fortalecerá aún más con esta transformación digital.

 

Acerca de Hudini

Hudini es la plataforma líder de transformación digital para la industria hotelera. Impulsada por un middleware patentado y una interfaz omnicanal (Aplicación, Web, TV) para huéspedes que utiliza datos + IA para aumentar la interacción de los huéspedes y los ingresos del hotel, Hudini ofrece una experiencia mejorada para los huéspedes.

A través de sus más de 100 integraciones predefinidas en todas las funcionalidades, Hudini ofrece experiencias personalizadas e inmersivas que permiten a los huéspedes comunicarse, controlar e interactuar con los hoteles de una manera más cercana que nunca.

Con más de 300 hoteles en 25 países, Hudini se está convirtiendo rápidamente en el referente de la industria para la transformación digital en la industria hotelera.

Para obtener más información sobre Hudini, visite www.hudini.io

El sector hotelero demanda la creación de una plataforma colaborativa en eficiencia energética para la gestión integral

Madrid, 26 de abril de 2023 – En el sector hotelero, los gastos energéticos representan un porcentaje significativo de los costos totales de operación, oscilando entre el 14% y el 15%. En situaciones en las que el consumo energético es excesivo, este porcentaje puede incrementarse de manera significativa, llegando a representar hasta el 25% de los costos totales. En consecuencia, los gastos en energía se posicionan como el segundo mayor gasto por detrás de los costos de personal en el sector hotelero.

Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los establecimientos hoteleros emiten entre el 2% y el 5% del total de CO2 del sector turístico, siendo el consumo energético uno de los mayores gastos que tienen estos establecimientos, representando entre el 14% y el 15% de sus gastos de explotación.

En este sentido, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha llevado a cabo un estudio dirigido a evaluar la viabilidad de la creación de una plataforma colaborativa de Business Intelligence para la gestión integral de los hoteles en el sector alojativo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cofinanciado por el programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.

El objetivo principal de este estudio es el de identificar las necesidades del sector en cuanto a consumo y eficiencia energética y desarrollar un cuadro de mando que permita a los establecimientos realizar estudios de benchmark dentro del sector a través del análisis de datos.

Este proyecto busca dotar al sector alojativo de datos reales, normalizados y homogeneizados en Eficiencia Energética para facilitar el control de los gastos energéticos, potenciando su ahorro y competitividad en el destino. Además, la plataforma permitiría a los establecimientos realizar un análisis de su eficiencia en materia energética que les permita fomentar la mejora continua en la industria, a través de indicadores medibles, en línea con la filosofía de la Norma UNE – EN ISO 50001:2018.

Tras la realización de diferentes Focus Groups, encuestas y valoraciones con expertos hoteleros, miembros de asociaciones hoteleras y empresas especializadas en sostenibilidad y eficiencia energética, ha quedado latente que el sector hotelero demanda la creación de una de plataforma colaborativa en eficiencia energética para la gestión integral y unificada, debido a que actualmente los hoteles disponen de inputs y datos a través de diferentes herramientas, pero no están conectados entre sí.

En base a las respuestas obtenidas en la fase de Piloto y Testeo se extrae que los hoteles independientes son los que valoran más positivamente el uso de esta plataforma para la gestión integral y la toma de decisiones en sus establecimientos.

Por su parte, las cadenas hoteleras, aunque dispongan de sistemas similares, carecen de una plataforma que unifique los tres bloques de información (Revenue Management, Eficiencia Energética y Control de Gestión), conceptos que se interrelacionan en la obtención de los indicadores principales de forma sencilla y que permiten una óptima gestión del establecimiento.

De este estudio se desprende que la colaboración público-privada es esencial para facilitar la obtención de datos y una adecuada gestión de la energía y emisiones de carbono asociadas.

En el caso de los destinos, representados a lo largo del proceso de desarrollo del proyecto por las asociaciones hoteleras, estiman beneficioso el uso de este tipo de plataformas con el que establecimientos turísticos y destinos se retroalimentan.

En conclusión, el estudio busca ayudar a los hoteles a ser más eficientes en cuanto a consumo energético y a mejorar su competitividad y la del sector turístico.

 

(Cuadro de mando de la Plataforma Colaborativa de Eficiencia Energética)

La AMT Sol y Playa traslada a la Secretaría de Estado su propuesta de definición de Municipio Turístico para mejorar su financiación

Tras la celebración de una reunión de los ocho municipios de la Alianza, el alcalde de Salou y presidente de la entidad, Pere Granados, también trató con la secretaria sobre la financiación de proyectos de los municipios turísticos en los Planes de Sostenibilidad Turística, a los que se han presentado algunos destinos de la AMT, y las ayudas adicionales del Plan de Recuperación

Madrid, 21 de abril de 2023.- Los ocho municipios integrados en la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa han trasladado a la Secretaría de Estado las conclusiones emanadas del estudio sobre la definición de Municipio Turístico elaborado por la entidad, con el objetivo de mejorar su sistema de financiación.

El presidente de la AMT Sol y Playa, Pere Granados, acompañado por el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Javier García, entidad adjudicataria del servicio de Secretaría Técnica de la AMT, mantuvo un encuentro con la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo, en el que compartió las principales conclusiones de un estudio que permite actualizar y renovar la definición de los municipios de larga trayectoria, a efectos de mejorar su sistema de financiación.

En ese sentido, Pere Granados trasladó las peculiaridades del estudio realizado, tras un profundo análisis de realidades similares de hasta 40 países en esta materia.

El encuentro con Rosana Morillo también permitió a Pere Granados el tratar otros asuntos relacionados con la actualidad de los ocho municipios integrantes de la AMT Sol y Playa.

Por otra parte, Pere Granados trasladó el apoyo de la AMT Sol y Playa al trabajo que el equipo que lidera Rosana Morillo está realizando para atender las demandas y necesidades de los municipios de costa que están liderando los procesos de recuperación económica del país desde el sector turístico.

Con anterioridad a la cita con la responsable turística, los ocho municipios mantuvieron una reunión de la junta de la AMT, que sirvió para avanzar en nuevos proyectos y cuestiones relacionadas con el funcionamiento administrativo de la entidad.

 

Sobre la AMT Sol y Playa

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) nace en 2017 con la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos. Los objetivos clave son el tratamiento de los problemas que afectan a la financiación de los municipios turísticos y el compromiso con la digitalización del sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos.

Adeje, Arona, Benidorm, Calviá, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos son municipios pioneros y líderes del sector turístico nacional y plenamente consolidados como una oferta de garantías a nivel internacional.

Destinos de larga trayectoria, que son la base del desarrollo de la industria turística en España, pero sin contar con la financiación necesaria y adecuada a los servicios, creación de empleo y presión territorial que soportan.

Nodo IoT&H: mejora en Eficiencia Energética y Competitividad en Hoteles y DTIs

Madrid, 20 de abril de 2023. –  El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha concluido exitosamente un proyecto financiado por el Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (Dirección General de Industria y de la PYME – Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España). El estudio, titulado «Estudio de Viabilidad de Implantación y Uso del Nodo IoT&H en Hoteles«, se ha centrado en la evaluación y uso de tecnología IoT en alojamientos turísticos, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el día de hoy, se han presentado las conclusiones del proyecto en una jornada híbrida desde la sede de ITH, a la que se han conectado diferentes profesionales del sector tecnológico y hotelero, así como el equipo de ITH, miembros de ARTIEM Hotels y empresas participantes en el proyecto.

El proyecto ha consistido en dos fases. La primera, se ha basado en la identificación de necesidades, dudas y expectativas del sector hotelero respecto al uso e implementación del Nodo IoT&H y su interacción con plataformas de ciudad o destino inteligente. La segunda fase, se centró en la evaluación práctica de la tecnología en un alojamiento turístico.

Como resultado del proyecto, se han extraído varias conclusiones clave sobre el Nodo IoT&H y su futuro en el sector hotelero:

  1. El Nodo IoT&H ofrece numerosas ventajas, como la promoción de la eficiencia de los Destinos Turísticos Inteligentes y la facilitación de la integración de la actividad turística en el destino. También brinda una ventaja diferencial sobre las soluciones tradicionales de domótica, permitiendo un mejor conocimiento interno de los consumos y eficiencia energética de las infraestructuras hoteleras y mejorando su competitividad.
  2. El Nodo IoT&H puede aportar un gran valor en el ámbito de la sostenibilidad y eficiencia energética, al proporcionar datos sobre la huella de carbono del turista tanto en el destino como en el hotel, y al fomentar un uso más consciente y responsable de los recursos.
  3. La colaboración tanto del hotel como de los gestores del destino es fundamental: la interconexión exitosa entre sistemas de inteligencia turística del destino y sistemas del hotel mediante el Nodo IoT&H puede ofrecer un valor añadido para ambas entidades, al permitir el intercambio en tiempo real de datos valiosos para mejorar la oferta turística y la experiencia del huésped y permite conocer más en detalle las condiciones del hotel, sus necesidades e incertidumbres con respecto al Nodo IoT&H para desarrollar un modelo de implantación ajustado a la realidad.
  4. Gracias a la implantación del nodo IoT&H, el hotel ofrece una mejor experiencia a los huéspedes ya que todas sus posibles quejas pueden reducirse con la implantación del nodo, ya que ayuda a la decisión del confort y calidad del aire del hotel, permite medir la calidad de la señal e identificar las ubicaciones en las que hay que instalar repetidores de señal WIFI, o facilita elegir las mejores horas para hacer el mantenimiento sin molestar al huésped, entre otras capacidades.

No obstante, el proyecto también identificó barreras e incertidumbres, principalmente relacionadas con la seguridad de los datos, las integraciones con el PMS (Sistema de gestión de hoteles) y la legislación actual. Sin embargo, los participantes en el proyecto consideran que los beneficios potenciales de la implementación y conexión del Nodo IoT&H superan estas dificultades relacionadas con la compleja operativa asociada a la actividad hotelera, sobre todo, cuando se quiere integrar distintos sistemas en una misma plataforma.

La conclusión general del estudio es que el Nodo IoT&H tiene un gran potencial para revolucionar el sector hotelero, mejorando la eficiencia, sostenibilidad y competitividad, y proporcionando a los hoteles y destinos turísticos una valiosa herramienta para adaptar y mejorar sus servicios. Con el paso del tiempo y con una implementación mayor de la tecnología IoT en el sector, se podrían descubrir o integrar nuevas aplicaciones.

Shiji Group se une a ITH para llevar tecnología de última generación a los hoteles españoles

Madrid, 20 de abril de 2023. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma a Shiji Group como nuevo asociado en el área de restauración, con la finalidad de compartir conocimiento y experiencias para ayudar a los hoteles de España a mejorar la experiencia de sus clientes a través de tecnología de última generación.

Shiji Group, empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector hotelero a nivel mundial, ofrece una amplia gama sistemas que cubren todo el recorrido del huésped. Sus soluciones se integran fácilmente con otros proveedores, lo que las hace altamente flexibles y adaptables a las necesidades específicas de cada grupo. Cuentan, además, con un servicio al cliente 24/7 excepcional.

En palabras de José Ángel Álvarez Guixeras, Sales Director de Sur de Europa de Shiji: «Esta asociación es una oportunidad única para mostrar nuestras soluciones tecnológicas de última generación en el ámbito de la restauración y los puntos de venta. Estamos encantados de trabajar junto al ITH para ayudar a los hoteles a mejorar sus servicios y aumentar su competitividad en un mercado cada vez más exigente».

“Desde ITH, se reconoce el valor del amplio conocimiento y experiencia que Shiji Group brinda al sector hotelero. Esta empresa ha logrado ayudar a más de 7.000 hoteles, a través de la implementación de herramientas tecnológicas en sus puntos de venta (POS), lo que se traduce en una mayor eficacia y en el ahorro de tiempo para estos establecimientos. Todo esto, sin duda, contribuye a mejorar la satisfacción de los huéspedes, factor crucial para la prosperidad del negocio” afirma Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

 

Sobre Shiji

Shiji es una empresa de tecnología multinacional que ofrece soluciones y servicios de software para empresas de los sectores de la hostelería, el servicio de comidas, el comercio minorista y el entretenimiento, que van desde plataformas de tecnología hotelera, soluciones de gestión hotelera, sistemas de alimentos y bebidas y comercio minorista, pasarelas de pago, administración, distribución en línea y más.   Fundado en 1998 como proveedor de soluciones de red para hoteles, Shiji Group actualmente cuenta con más de 5,000 empleados en 80 filiales y marcas en más de 23 países, que atienden a más de 91,000 hoteles a nivel internacional, 200,000 restaurantes y 600,000 puntos de venta.

Para más información visite: www.shijigroup.com