Cómo aplicar el Smart Data y el Open Data en el sector turístico

  • El ebook «Smart Data y Open Data» fue presentado por Álvaro Carrillo de Albornoz, director de Thinktur, el pasado día 18 de enero en el espacio FiturtechY.

Madrid, 01-02-2017.- En el marco de la celebración de FiturtechY, en el foro #techYdestino, Álvaro Carrillo de Albornoz, director de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, presentó el ebook “Smart Data y Open Data» el pasado miércoles día 18 de enero, durante la jornada de tarde.

La elaboración  de este ebook partió del  desarrollo de una de las «Diez Tendencias Tecnológicas en Turismo para 2016«, elaborado el año pasado por el grupo de trabajo de los Centros Tecnológicos en Turismo, promovido por Invattur y Thinktur, con el objetivo de poner en valor la labor realizada por estos centros para dar una mayor difusión a las actividades que se ponen en marcha y, así generar un mayor número de iniciativas conjuntas entre las entidades.

En la extensión del documento los centros tecnológicos implicados han analizado en detalle las características del Big Data y el Open Data, aportando casos de éxito que muestran el uso y utilidad  de esta tecnología en el sector.

En la creación de este ebook han participado: AndalucíaLab, FIT Canarias, Invattur, Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), PCT de Turismo y Ocio de Cataluña, Tecnalia, Turistec y Vicomtech-IK4

Durante su presentación en #techYdestino, Carrillo de Albornoz contó las características del Smart Data y Open Data, nombrando algunos ejemplos de su aplicación en el sector turístico. También aprovechó para destacar el papel de Thinktur como un ecosistema de tecnología, innovación y sostenibilidad en el que se cuenta con la participación de todos los actores del sector turístico, con el objetivo común de participar en la resolución de los problemas reales y concretos del sector, buscando así mejorar su competitividad y establecer alianzas.

Puedes descargar el ebook aquí: «Smart Data y Open Data» 

ReviewPro, “Guest Intelligence” para el sector hotelero

  • ReviewPro se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como nuevo socio en el área de Operaciones Hoteleras y Nuevas Tecnologías.
  • ReviewPro, es la empresa líder en desarrollo de aplicaciones de “Guest Intelligence” para la industria hotelera con más de 30.000 clientes, localizados en más de 150 países.

Madrid, 27-01-2017. – El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) suma como nuevo socio en el área de Operaciones Hoteleras y Nuevas Tecnologías, la empresa ReviewPro, empresa líder en desarrollo de aplicaciones de “Guest Intelligence” para la industria hotelera, que cuenta con más de 30.000 clientes, localizados en más de 150 países.

ReviewPro ofrece soluciones basadas en la nube que permiten a los alojamientos obtener una comprensión más profunda del rendimiento de su reputación, así como las fortalezas y debilidades del servicio que éstos ofrecen, poniendo a su disposición la información necesaria para aumentar la satisfacción del huésped, el ranking en las webs de opinión y OTAs y, consecuentemente, de los ingresos.

La empresa ofrece el Global Review IndexTM (GRI), índice estándar de la industria hotelera para medir la reputación online, monitorizando alrededor de 175 webs de opinión y OTAs y procesando en torno a 65 millones comentarios cada día, en 45 idiomas distintos.Logo ReviewPro

La asociación de ReviewPro al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), representa una interesante incorporación, que trae de la mano productos enfocados a la gestión de la reputación de hoteles y alojamientos turísticos, la gestión de la experiencia del huésped y encuestas de satisfacción hotelera, entre otros.

Realizar un análisis exhaustivo del comportamiento y preferencias de los huéspedes en un hotel es la mejor forma para comprender sus necesidades y expectativas. Por lo tanto, es el mejor modo de ajustar el producto y experiencias que el hotelero ofrece a sus huéspedes, aportándoles un mayor valor añadido y generando una serie de sentimientos y recuerdos positivos que pueden derivar en un incremento de la fidelización y de los ingresos del alojamiento. No en vano, conocer al cliente en profundidad es la piedra angular sobre la que se construyen las experiencias.

En esos términos trabaja ReviewPro, proporcionando a los hoteleros una visión detallada de los datos y análisis, que son accesibles desde herramientas fáciles de usar y una API flexible. El equipo de ReviewPro ofrece, además, formación y un servicio personalizado, con el objetivo de ayudar al hotelero a realizar aquellos cambios que sean necesarios para lograr crear una cultura centrada en el huésped dentro de los alojamientos.

 

FiturtechY se posiciona en FITUR como el foro esencial sobre innovación turística

  • Más de más de 27.000 personas pasaron por FiturtechY y más de 4.800 personas atendieron a los cuatro foros los días 18,19 y 20 de enero.
  •  La celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo fue un tema imperante en todos los foros de FiturtechY.

 

Madrid, 26-01-2017- El crecimiento del espacio Fiturtech y su evolución como marca hasta convertirse en FiturtechY, una plataforma de debate, charlas y discusión sobre la innovación y las nuevas tecnologías en el sector turístico, demostró ser una apuesta acertada, a tenor de la variedad y riqueza de temas tratados en sus cuatro foros (#techYdestino, #techYnegocio, #techYsostenibilidad y #techYfuturo), así como de las abundantes visitas al stand.

A lo largo de las tres jornadas se trataron temas clave, que preocupan e interesan al sector, como es el caso de la paridad de precios. Según los datos presentados por ITH y Fastbooking, alrededor de la mitad de los hoteleros españoles está a favor de la mantenerla aunque, tal como demostraron las mesas redondas, es una cuestión que se discute y preocupa al sector. Según se destacó, la paridad de precios representa una herramienta fantástica para los hoteleros, una buena ocasión para personalizar más el viaje, pero también se incidió en que es esencial controlarla.

_TOL5377

El Machine Learning (ML), disciplina científica que crea sistemas que aprenden automáticamente aplicando algoritmos que se pueden emplear en casos futuros, fue otro de los focos, gracias a su capacidad de mejora de las decisiones encontrando patrones escondidos, ayuda a localizar valor en los datos y puede conseguir enormes cantidades de datos en segundos. Todo ello contribuye a su uso como sistema de recomendaciones, a la riqueza de sus ofertas dinámicas, a la segmentación y el agrupamiento y a la detección del fraude.

Tuvo su hueco también el Marketing Multicanal como estrategia ante el nuevo viajero, ya que hoy en día la tecnología es clave a la hora de decidir un destino. Se hizo ver la importancia de trabajar con influencers y blogueros, que llegan de forma directa al público millennial, muy interesante para los destinos porque son clientes suscriptores, que hacen campaña al compartir todas sus experiencias del viaje en las redes sociales.

Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director de la Plataforma Tecnológica del Turismo Thinktur e ITH, presentó durante las charlas el e-Book ‘Smart data aplicado a los destinos’, elaborado en colaboración con otros centros de innovación turística del país. Carrillo de Albornoz destacó que el smart data, herramienta con múltiples aplicaciones en el sector turístico, es simplemente una forma de emplear el famoso big data (un tema de obligada discusión en este 2017) junto con un análisis para intentar extraer información concreta para beneficio de los destinos y la industria y para personalizar la experiencia del viajero.

La necesidad de gestionar algunas problemáticas para los destinos turísticos como el mercado ilegal de apartamentos, la convivencia entre vecinos, turistas y hosteleros, la saturación, la tarifa turística, la desestacionalización y la deslocalización del centro de las ciudades fueron algunos de los temas tratados por diferentes destinos, sobre todo urbanos, desde diversos enfoques y perspectivas.

_TOL7971

La tecnología blockchain fue otra de las protagonistas. Para los no iniciados, se trata de una base de datos distribuida formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación una vez que un dato ha sido publicado. Busca solucionar el problema que provoca en los usuarios de internet la desconfianza en las transacciones y ofrece la posibilidad de poner en marcha sistemas de intercambio de activos que no precisen de los procedimientos del mundo real para poder funcionar. A propósito de ese tema, se resaltó que sería necesaria una campaña de concienciación para que la gente recuperase la soberanía digital, por el derecho a tener y manejar sus propios datos.

Quedó claro que el presente y el futuro de la distribución pasa por los dispositivos móviles, que ya no son un canal más, sino EL CANAL. Por primera vez en la historia un dispositivo acompaña todo el rato a los clientes y proporciona la posibilidad de alargar la experiencia de compra, así que trabajar en él es esencial. Igual de esencial es utilizar la realidad virtual, una nueva tecnología que despunta cada vez más en el sector, para acercar al cliente al escenario final y veraz y generarle deseo y expectativas.

Y, por supuesto, la sostenibilidad fue el pilar de (casi) todas las conferencias, mesas redondas y charlas durante los tres días.

_TOL5310

De hecho, la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo fue un tema no sólo imperante en todos los foros de FiturtechY sino en toda la feria de turismo. En las conferencias, se valoró la sostenibilidad en todos sus sentidos, mencionando que el turismo afecta a toda la sociedad y centrando muchas discusiones en que “los lugares deben ser mejores destinos para ser vividos, para que sean mejores destinos para ser visitados”. Igualmente se defendió que algo, por ser sostenible, no tiene por qué requerir más esfuerzo económico por parte del cliente. La sostenibilidad en el turismo debe dirigirse a cumplir objetivos como el alivio a la pobreza, el trabajo decente, el acceso a vivienda de calidad, la igualdad de género y la formalización de empleos.  Para ser sostenibles, se dijo, la clave es la educación.

El Modelo ITH de Sostenibilidad Turística en España’, un estudio realizado por ITH  en colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo y presentado por Rainer Brusis, demostró que, entre los hoteles encuestados, la sostenibilidad ocupa un 65,7%. Las conclusiones del estudio se basan en los esfuerzos de los hoteles para mejorar los canales de comunicación entre empleados y clientes y señalan que existe un margen de mejora, aunque se ha detectado una evolución favorable en los últimos años. No obstante, para conseguir esta implementación de la sostenibilidad se ha de conseguir la unión de aspectos como la concienciación medioambiental, la normativa energética, el ahorro de costes y la presión de los stakeholders.

A la hora de centrarse en la sostenibilidad desde una producción y un consumo más responsable, se apostó, frente a las nuevas tecnologías, también por las relaciones más humanas. Es necesario poner en valor un turismo equilibrado en lo que se refiere a lo económico, social y medioambiental, también haciendo a los turistas partícipes. Es necesario que la industria turística una la sostenibilidad a la competitividad y sepa explicarlo porque, como concluyó un ponente tras mucho debate sobre el presente, «el futuro es mejor de lo que estamos planteando”.

Foro #techYnegocio

FiturtechY fue un éxito en toda su extensión. Según datos recogidos por Gennion Solutions, gracias a la instalación de beacons realizada en el espacio de FiturtechY, más de 27.000 personas pasaron por el espacio FiturtechY y más de 4.800 personas atendieron a los cuatro foros a lo largo de las 3 jornadas profesionales en las que se desarrolló el evento.

 

FiturtechY mirará hacia el futuro de la innovación y tecnología aplicada al turismo

  • FiturtechY se celebrará en el Pabellón 10 B 03 de FITUR durante los días 18, 19 y 20 de enero 2017.
  • “El Hotel del Futuro”, espacio de exposición del stand de FiturtechY, albergará las principales innovaciones tecnológicas del mercado en equipamiento hotelero

Madrid, 12 de enero de 2017.- El sector turístico tiene una cita ineludible con la innovación y la tecnología los próximos días 18, 19 y 20 de enero en FiturtechY, el evento de referencia organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) en colaboración con FITUR.

Tras 10 años como espacio de referencia en innovación y tecnología, FiturtechY ofrece este año 2017 una importante evolución, sumando bajo la misma marca a Fiturtech FITUR Green, así como otros dos foros inéditos dedicados a las tendencias futuras y destinos turísticos. Desarrollando, así un total de cuatro foros que tendrán lugar en el espacio FiturtechY de forma simultánea durante las tres jornadas profesionales de esta edición de FITUR.

Realizando un brevísimo repaso sobre los contenidos que se tratarán en estos cuatro foros, podemos destacar:

  • El foro #techYfuturo, tratará temáticas clave como la economía de recursos y las claves del cambio tecnológico en la sociedad del futuro, el papel de los blockchains en el mercado y el papel de las grandes corporaciones, así como su relación con los nuevos agentes del cambio de cara al futuro en el negocio.
  • El foro #techYdestino ofrecerá contenidos relacionados con el poder de las marcas para atraer turistas, el turismo creativo y los retos de la gestión turística del territorio y las tendencias en la promoción de destinos. En este espacio se presentará un ebook sobre Smart Data en los destinos y se desarrollará un Destination Lab con soluciones tecnológicas para el destino.
  • El foro #techYnegocio, abordará temáticas tan relevantes como el Mix de Venta y la Integridad tarifaria en el sector hotelero, el impacto y uso de la robótica y el machine learning o el empleo del Big y el Smart Data en la gestión operativa.
  • El foro #techYsostenibilidad centrará la atención en la regeneración sostenible de las áreas turísticas, el papel de las Destination Management Organizations en la sostenibilidad turística y la producción y consumo responsable en la industria del turismo. Asimismo, se presentará el Modelo ITH de Sostenibilidad Turística en España.

FiturtechY ofrecerá, por tanto, respuesta a las principales temáticas de interés para el sector, tomando la tecnología como hilo conductor de cada uno de los cuatro foros que conforman el evento.

Asimismo, FiturtechY verá considerablemente incrementada la capacidad y la zona expositiva del stand, que albergará, además, el “Hotel del Futuro”. Las principales innovaciones tecnológicas del mercado en equipamiento hotelero estarán representadas en el Hotel del Futuro, permitiendo experimentar con los sentidos a las más de 9.000 personas que pasan cada año por este espacio, planificado por ITH en colaboración con partners tan relevantes y diversos como Emotion Experience, Bassols, Broomx, Chapp Solutions, Cosentino, Domestico Shop, Fibratel, Fundación ONCE, Gennion Technologies, HP, Inserta Group, Pikolin y Roca.

Algunas de las novedades tecnológicas que podrán apreciar aquellos visitantes que deseen recorrer el Hotel del Futuro van desde espacios y hardware colaborativos en salas de reuniones, tecnología beacons para experiencia del cliente, espacio inmersivos a 4D, realidad virtual, ambientaciones aromáticas y tecnología LED dinámica, además de ser unproyecto completamente accesible.

 

Descarga aquí el programa completo de FiturtechY 

IFEMA e ITH renuevan su colaboración para FITUR 2017

FiturtechY, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), es el espacio de referencia en materia de innovación, tecnología y sostenibilidad dentro de la Feria.

Madrid, 22 de diciembre de 2016.- IFEMA y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), han renovado esta mañana el acuerdo de colaboración, de cara a la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que se celebrará el 18 al 22 de enero de 2017, en la Feria de Madrid. El documento ha sido suscrito por el Director General de IFEMA, Eduardo López-Puertas, y, por el Presidente de ITH, Juan Molas, quien ha estado acompañado en el acto por su Director Álvaro Carrillo.

De esta forma, ITH confirma sus estrechas relaciones con FITUR, y en particular, con su sección especializada FITURTECHY, que en esta nueva edición unifican bajo una misma marca y concepto a FITURTECH  y FITUR GREEN, ambos foros de referencia en materia de tecnología y sostenibilidad.

FITURTECHY, da un paso más como espacio de referencia en materia de tecnología e innovación con el desarrollo de cuatro foros paralelos, especializados en el ámbito de la empresa, la gestión de destinos, la sostenibilidad y las tendencias de futuro.

Precisamente el desarrollo del turismo sostenible es el leit motiv de la próxima edición de FITUR, haciéndolo coincidir con la declaración de 2017 como el Año del Turismo Sostenible, declarado por la Organización Mundial del Turismo, que también participa en la organización de FITURTECHY, más concretamente desde el foro #techYsostenibilidad (FITUR Green).