Los retos de la distribución hotelera en el entorno online

  • Distribución hotelera en el entorno online, un adelanto de las temáticas que se debatirán en Guest el próximo mes de noviembre.
  • Conocer al cliente, ajustar los canales mediante los que se distribuye el producto hotelero, optimizar la página web del hotel y apostar por diferenciarse y personalizar la oferta directa.

Guest, el evento de innovación para el sector Hospitality promovido por CEHAT-ITH, puso el broche de oro a la última jornada de OMExpo el pasado jueves, 27 de abril, con una mesa redonda sobre “Distribución hotelera en el entorno online”.

Diego Alonso, Industry Manager de Trivago; Juan Daniel Núñez, Editor Smarttravel y Víctor Barrio, Responsable SEO y contenidos en Idiso Digital, conducidos por el responsable de Nuevas Tecnologías y Operaciones del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Juan Carbajal, pusieron encima de la mesa algunas de las claves fundamentales que marcan el presente y futuro de la distribución hotelera en el entorno online.

A lo largo de los últimos años el sector hotelero ha vivido una importante proliferación de los canales de distribución online, así como numerosas herramientas que facilitan la gestión de la venta. Sin embargo, esta situación ha generado un ecosistema complejo de gestionar para muchos negocios hoteleros, que deben encontrar la fórmula más adecuada para optimizar sus esfuerzos.

En este sentido, “resulta fundamental simplificar”, según señaló Víctor Barrio, de Idiso. Y, es que estamos frente “distintos tipos de audiencia, con necesidades distintas y diversas formas de llegar a la oferta”, tal como recordaba Diego Alonso, de Trivago. “No todos los clientes tienen las mismas necesidades, ni todos los públicos son igual de flexibles al precio”, según proseguía Alonso. Precisamente, el reto para el hotelero en este entorno, según indicaba Juan Daniel Núñez, de Smart Travel News, “es mantener el control de los precios”, considerando la diversidad de canales existente.

Las claves para mantener el equilibrio, en opinión de Víctor Barrio, residen en disponer de un “buen canal directo” de venta y tener un “mix sano de canales”, pero sobre todo recoger “todos los datos posibles” sobre el cliente, ya que esa información será la que va a aportar el “verdadero valor añadido” mediante el que ajustarse al mercado.

Para Diego Alonso, es fundamental “mejorar todo lo posible la página web y seleccionar los canales justos, aquellos que realmente aportan valor y potenciar en la medida de lo posible la venta directa.

Por su parte, Juan Daniel Núñez, insistió en la importancia de “potenciar el canal directo sin obsesionarse, ya que a veces puede resultar más caro que la intermediación. Es fundamental, sacar todo el provecho posible a estar en Trivago, en Booking.com en TripAdvisor, conocer los medios y cómo la gente accede a la información y cómo podemos llegar a ella.

Esta mesa redonda representó un pequeño adelanto del tipo de contenidos que se tratarán durante los días 28 y 29 de noviembre en el Guest Summit. Un foro que promete convertirse en el espacio esencial para el sector hospitality en la capital madrileña y al que se prevé asistirán más de 14.000 profesionales.

12,5% de ahorro medio para el grupo de compra agregada de electricidad

  • 370 hoteles conforman el grupo de compra agregada de electricidad convocado por ITH.
  • Por tercer año consecutivo se ofrece un importante ahorro en el término de energía para los hoteles que conforman el grupo de compra de electricidad.

Madrid, 27 de abril de 2017.- El número de hoteles que conforman el grupo de compra agregada de electricidad, convocado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) continúa aumentando cada año, alcanzando en esta tercera convocatoria un total de 370 hoteles independientes y cadenas, localizados en diversos puntos del territorio español.

El consumo agregado es superior a los 260GWh. Dato que facilita la fase inicial de solicitud de oferta a las empresas comercializadoras, que reconocen una oportunidad de negocio importante para la que les resulta favorable ofrecer mejores tarifas.

En esta ocasión, se han obtenido precios fijos para las tarifas 3.0A, 3.1A y 6.1A.

Mediante este tipo de acciones, ITH cumple con uno de sus objetivos fundamentales, como es facilitar las herramientas necesarias para mejorar la competitividad económica de las empresas del sector. En este caso, mediante una acción que favorece importantes ahorros.

Junto con el grupo de compra de electricidad, ITH convoca un grupo de compra agregada de gas natural, para el que la segunda subasta se realizó en el mes de octubre de 2016, logrando unos resultados muy positivos que representan importantes ahorros en el término variable de la factura.

En este sentido, desde ITH se anima a todos los hoteles y alojamientos a participar en ambos grupos de compra, tanto el de electricidad como en el de gas natural, dado que se trata de dos buenas oportunidades de obtener mejores precios y generar ahorros para el establecimiento hotelero.

Aquellos hoteles interesados en beneficiarse de esta oportunidad, aunque no formen parte del grupo, aún están a tiempo de poder acogerse a los precios. Aquellos interesados pueden ponerse en contacto con ITH a través del correo oalonso[arroba]ithotelero.com o en el teléfono 914171246.

HotelForum destaca la importancia de trabajar en un modelo turístico sostenible

Madrid, 26 de abril de 2017. – La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, fue la encargada de inaugurar el I Foro #Hotelero de Turismo de Galicia #HotelForum17, celebrado el pasado 24 de abril en el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG). Seguidamente, Marta Fernández, directora de profesionalización de Turismo de Galicia y Claudia Lisboa, coordinadora técnica en el área de Relaciones Institucionales y Movilización de Recursos de la Organización Mundial de Turismo (OMT), quienes cerraron el acto de inauguración del Foro.

Durante su intervención, la directora de Turismo de Galicia, destacó la importancia de sensibilizar la sociedad sobre lo decisivo papel que debe tener la sostenibilidad en el campo turístico. Un trabajo que, dijo, se debe materializar de manera transversal en las políticas públicas y también en las prácticas empresariales y en el comportamiento de los consumidores.

El evento, organizado por Turismo de Galicia, se centró en dos temáticas de tanta relevancia para el sector como la sostenibilidad y el revenue management, congregando a un buen número de profesionales del sector interesados en las últimas técnicas de comercialización y gestión para hoteles. Así como a un destacado grupo de expertos que conformaron el panel de conferencias y mesas redondas previstas en el programa.

HotelForum Galicia

El primer bloque dedicado a comercialización, puso sobre la mesa la diversidad de técnicas de revenue management que los hoteleros pueden aplicar, con la intención de ayudar a los empresarios del sector a hacer una buena gestión de sus canales de distribución y alcanzar así los mejores ingresos de la venta de cada una de las habitaciones disponibles.

Intervinieron en este bloque, Javier Serrano, de STR Global, David Madrigal, de Paraty Tech y Diego Fernández de Palladium Hotel Group. La mesa redonda de este bloque la moderó Jaime Chicheri de eRevenue Masters.

En el segundo bloque, consagrado a la sostenibilidad y gestión eficiente de los establecimientos hoteleros, se plantearon temas tan relevantes como: la importancia de la implantación de medidas de sostenibilidad en los hoteles, así como las diversas estrategias que las cadenas y hoteles independientes pueden seguir para llevarla a cabo, la oportunidad de reducir costes energéticos o las recomendaciones para definir el protocolo de sostenibilidad del negocio hotelero.

Conformaron el panel de expertos, Coralía Pino del Instituto Técnico Hotelero (ITH), Jesús Rodríguez de Horwath HTLSaleta González, de Equilatero ConsultoresMauro Lomba, Arquitecto, fue el responsable de moderar la mesa redonda de este bloque de contenidos.

Además de estas mesas de debate, el foro incluyó Tutorías CSHG, una actividad en la que los participantes pudieron tener tutorías personalizadas impartidas por los profesores del centro.

 

 

iSaveHotel aporta soluciones de sostenibilidad a más de 40 inscritos

  • El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) e iEnergy lanzan iSave Hotel para mejorar la sostenibilidad del sector hotelero español.
  • iSave Hotel ayudará a los hoteles a detectar carencias y puntos de mejora en materia de sostenibilidad y eficiencia energética.
  • La herramienta, basada en el Modelo ITH de Sostenibilidad, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo.

Madrid, 25 de abril de 2017 – Más de 40 inscritos en la plataforma tecnológica iSave Hotel, que el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) e iEnergy han puesto a disposición de hoteles y alojamientos turísticos con el objetivo de mejorar la adaptación del sector en los ámbitos de la sostenibilidad y la eficiencia energética.

iSave Hotel ha sido desarrollada de forma conjunta por ITH e iEnergy, como herramienta para la aplicación del Modelo ITH de Sostenibilidad Turística, contando para ello con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo. Su objetivo es impulsar la incorporación progresiva de medidas que mejoren la sostenibilidad económica, social y medioambiental de los alojamientos turísticos españoles.

Mediante esta plataforma, ITH e iEnergy proporcionan de forma sencilla y gratuita una información de valor a los propietarios, gestores y técnicos de mantenimiento de los hoteles y establecimientos turísticos, así como arquitectos, ingenieros y demás actores implicados en la rehabilitación de este tipo de edificios.

Es posible acceder a la herramienta a través de la página web www.hotel.isave.es, realizando un breve registro y una encuesta básica, que les permitirá conocer de forma inmediata el estado energético del establecimiento hotelero, su grado de sostenibilidad y las ayudas y subvenciones para poder llevar a cabo las mejoras que se le recomiendan en una propuesta integral. Todo ello sin coste alguno.

En el marco de este proyecto se pone, además, a disposición de los más de 14.000 establecimientos hoteleros de España el servicio de Asesoría Técnica ITH-iEnergy, que les aconsejará sobre la implementación de aquellas acciones y medidas más adecuadas en cada caso en materia de rehabilitación y eficiencia energética, contando para ello con los principales proveedores de soluciones del sector.

La Asesoría Técnica ITH-iEnergy ofrece además una serie de servicios que permitirán a los establecimientos mejorar el confort y la eficiencia energética y, por tanto, generar ahorros económicos desde el primer momento.

Los hoteleros se muestran optimistas de cara al segundo trimestre del año

Los principales subíndices reflejan perspectivas, en general, positivas. Destaca el optimismo con respecto al precio medio, que se sitúa en 86,35 puntos, y la mejora de la rentabilidad, cuyos valores se sitúan muy cercanos al umbral de los 79 puntos

 

Madrid, 5 de Abril 2017 – El índice OHE General, que recoge las perspectivas de los hoteleros (OHE Hotelero), junto con las previsiones macroeconómicas (OHE Macroeconómico), se muestran optimistas y en niveles incluso superiores a los obtenidos en la misma temporada del año anterior. El índice OHE Hotelero, que mide directamente las expectativas de los encuestados, obtiene un resultado continuista y de optimismo alcanzando los  73,93 puntos frente a los 75,89 puntos de la primavera  Semana Santa de 2016.

Los principales indicadores analizados en el OHE Hotelero, no presentan cambios significativos con respecto a la temporada anterior. Destaca en este índice la oferta de plazas que se sitúa en 67,35 puntos, el precio medio que sube 2 puntos situándose en los 86,35, el esfuerzo promocional y la rentabilidad que se sitúa en los 78,75 puntos, 3 puntos más que los analizados en la misma temporada del año anterior. El incremento en la mejora de los ingresos así como el mantenimiento de los costes favorece el optimismo de los hoteleros en cuanto a la rentabilidad esperada.

Las predicciones apuntan a que el número de viajeros nacionales aumentará así como la llegada de turistas procedentes de Alemania, Francia, Reino Unido y Países Nórdicos por ese orden.

En cuanto a estancia media de los turistas, tanto españoles como extranjeros, no se esperan variaciones significativas, situándose ambos índices en 92,13% y 91,56% respectivamente

Según Juan Molas, presidente de CEHAT, “Seguimos en unas cifras muy positivas a corto y medio plazo. Esto no significa que debamos pensar que la situación se mantendrá para siempre en la misma senda del crecimiento, ya que nuestros competidores están sufriendo de forma importante y están buscando fórmulas de recuperación de mercados. La visión a largo plazo nos indica que aún hay muchas materias que arreglar y consolidar”

Por su parte, Ramón Estalella, secretario general de la CEHAT,  “La mejor noticia de estos datos es la constatación del aumento de pernoctaciones y rentabilidad fuera de la temporada alta. El gran reto del turismo español es disminuir la  estacionalidad, y al mismo tiempo ser capaz de acabar con la economía sumergida y la ilegalidad que está creciendo de forma incontrolada, lo cual puede generar externalidades negativas que afecten de forma intensa al primer sector de la economía española”

En relación al índice OHE Macroeconómico, que mide variables como el PIB de varios países, el tipo de cambio, el precio de los combustibles y los niveles de paro e inflación, se sitúa en  niveles neutrales 47,40 puntos.

Según refleja el OHE Macro, se espera que este año la libra continúe depreciándose frente al euro y que incluso lleguen a alcanzar la paridad en 2021, esto reduciría el poder adquisitivo de los turistas británicos. El índice también indica que un 44,3% de los expertos consultados estima la demanda de consumo en España mejorará en los próximos   seis meses frente a un 36,6% del consenso anterior.

En opinión de Cayetano Soler, Socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de Pwc “la perspectiva para el año 2017 y la valoración del primer trimestre del mismo, para la industria turística, sigue siendo muy positiva y en niveles de los años anteriores que fueron excepcionales en opinión de todos los agentes clave de la industria. Estos buenos resultados permiten al sector continuar con un proceso de inversión en mejoras de la oferta y capacitación de los recursos, con el fin de continuar con el proceso de mejora en un servicio y atención de calidad y que sea diferencial con nuestros principales competidores.

La demanda sigue creciendo por encima de la oferta hotelera, lo que permite mejorar sustancialmente los índices clave de la industria. Los factores externos son muy relevantes, tanto el nivel de crecimiento de la economía mundial, como el de las principales magnitudes macroeconómicas que más influyen en la industria, divisa, precio petróleo y tipo de interés, que siguen dando alas a un sector clave en términos país.”

Descarga aquí el informe completo