Culmina en Tenerife el IX ciclo de Jornadas de Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles de ITH

Tenerife será la sede de la última jornada de este ciclo enfocado a maximizar el ahorro energético y económico de los hoteles locales.

 Madrid, 11 de diciembre de 2017. – Tenerife acogerá mañana, 12 de diciembre, la última jornada del ciclo sobre Sostenibilidad y Eficiencia Energética en Hoteles, organizado por ITH y que, en este caso particular, contará con la participación de José Porras, Presidente de Remica, empresa recientemente asociada a ITH.

La novena edición de este ciclo de jornadas ha pasado anteriormente por Pamplona, Cádiz, Nerja y Benidorm, contando con una amplia participación y acogida por parte de los profesionales del sector turístico, un interés que reflejan las cifras de asistencia. Más de 500 profesionales, en total, habrán pasado tras concluir las ocho jornadas convocadas en este año 2017.

Estas jornadas nacen con el objetivo de ayudar a los hoteles a encontrar las soluciones más adecuadas a su perfil de establecimiento maximizando el ahorro energético en sus instalaciones, medidas que cobran especial relevancia, considerando los objetivos fijados por la Unión Europea para reducir en un 20% el consumo energético y aumentar en un 20% el uso de energías renovables y eficiencia energética.

Coralía Pino, responsable de Proyectos del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH, será una de las encargadas de concienciar a los asistentes sobre las oportunidades de ahorro, no sólo energético, sino económico que suponen la implementación adecuada de medidas de sostenibilidad y eficiencia energética. Así como la plataforma iSaveHotel, por medio de la que se facilita la implementación de todas estas medidas.

En cada una de las sesiones se realiza un repaso de las diferentes tecnologías y soluciones que están disponibles en el mercado, contando para ello con el apoyo y la visión de expertos de empresas líderes en el mercado como son Gas Natural Fenosa, empresa participante en las anteriores jornadas del ciclo, Bosch Buderus, Italsan, GirbauWilo Ibérica, SedicalACV España, Schneider Electric, UPONOR e i3i Ingeniería Avanzada.

A lo largo de cada una de las ocho sesiones, celebradas hasta hoy, los asistentes, han tenido la oportunidad de resolver posibles dudas y conocer en mayor profundidad las claves del mercado en materia de producción de calefacción y A.C.S., climatización, innovaciones en lavandería, monitorización y control, etc.

Esta edición ha contado, además con el apoyo de Banco Sabadell, cuyos representantes han repasado las fórmulas existentes para financiar tecnologías eficientes y medidas relacionadas con la sostenibilidad en el sector hotelero.

Asimismo, representantes de IDAE desgranarán las características de la línea de financiación “ICO-IDAE Eficiencia Energética 2017-2018”, para la renovación energética en el sector de la hostelería.

ITH ha contado, asimismo, con la activa colaboración de las asociaciones provinciales HOSBEC (Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca), HORECA (Federación de Hostelería de la provincia de Cádiz), ASHOTEL (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro) y AEHN (Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra), como anfitriones de las jornadas.

Puedes descargar aquí la nota de prensa

Galería de imágenes de las jornadas

ITH Smart Destinations Awards: Premiamos las mejores soluciones tecnológicas para destinos turísticos

  • Hasta el próximo día 15 de diciembre los interesados podrán presentar su candidatura en la web de FiturtechY.
  • El jurado estará conformado por representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), y un equipo de expertos profesionales del sector, entre los que estará Innvat·tur.
  • Los ganadores serán anunciados en el espacio FiturtechY en el foro #techYdestino.

 Madrid, 4 de diciembre de 2017. – ITH convoca por primera vez el concurso “ITH Smart Destinations Awards”, un llamamiento en el que se premiará a las mejores soluciones y herramientas tecnológicas nacionales, ya implementadas, que ayuden a los destinos turísticos a afrontar los retos de la puesta en marcha de un destino turístico inteligente (DTI).

Las soluciones y herramientas tecnológicas interesadas pueden aplicar a cinco categorías diferenciadas:

  • Gobernanza y gestión pública
  • Interacción con el turista y ciudadano
  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad medioambiental
  • Promoción y marketing del destino

La solicitud de candidaturas estará abierta hasta el próximo día 15 de diciembre, y se podrá tramitar a través de la página de FiturtechY: www.ithotelero.com/fiturtechy, en la que también están disponibles para su consulta las bases legales del concurso.

El jurado de los ITH Smart Destinations Awards está conformado por los representantes de la Alianza de Municipios Turísticos Sol y Playa (AMT), así como un grupo de expertos profesionales del sector hotelero y del ámbito turístico nacional, entre los que se encuentra Innva·tur.

Los ganadores se darán a conocer el miércoles 17 de enero, en el marco de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, y el espacio escogido para la ceremonia de presentación será FiturtechY, concretamente el foro #techYdestino, foro especializado en tecnología aplicada a destinos turísticos, como no podía ser de otro modo.

Los tres finalistas de cada categoría tendrán la oportunidad de realizar una presentación sobre su solución al jurado y público asistente al foro. Además, estas soluciones, quedarán incluidas en un catálogo online de soluciones tecnológicas que se remitirá a la AMT.

Puedes descargar aquí la nota de prensa

Concluye la primera edición de GUEST con gran éxito de público

  • GUEST fue escenario de casi 4.000 interacciones comerciales en dos días en sus espacios expositivos, en el que más de 60 expositores presentaron propuestas y herramientas innovadoras. 
  • 53 ponentes compartieron sus conocimientos y expertise en el marco de GUEST Summit, al que asistieron 400 asistentes
  • Con un excelente balance de visitantes y avanzando las tendencias que influirán en el sector turístico español: así concluye la primera edición de este evento que, en palabras de Juan Molas, presidente de CEHAT, “ha sido un éxito rotundo de público”

Madrid, 1 de diciembre de 2017- La principal conclusión de GUEST, evento profesional del año para el sector hotelero y turístico es que la experiencia y la diferenciación vuelven al centro del diseño y comercialización de productos y servicios turísticos. Se trata de un proceso en el que la tecnología sirve para conocer mejor a un viajero conectado, al que hoteles y destinos deben sorprender y cautivar, no sólo para destacar sobre la competencia, sino para fidelizarle y conseguir que vuelva, en busca de novedades y nuevas experiencias.

GUEST, celebrado el 28 y 29 de noviembre, ha convertido Madrid en la capital de la innovación turística, acogiendo a cerca de 2.000 profesionales que visitaron el área expositiva, el Innovation Hall y las zonas de networking, y participaron en las sesiones de GUEST Summit y los talleres campfires sobre experiencia de cliente y excelencia.

Según Concha Casas, directora de GUEST “En tan solo una edición, GUEST se ha posicionado como el evento de la innovación hotelera centrado en cerrar negocios. Un punto de encuentro para hoteleros y proveedores donde hacer networking y dar respuesta a las necesidades actuales de la industria. Un visitante de calidad, proveedores realmente innovadores y un contenido disruptivo, hacen de GUEST el evento obligatorio para el sector hospitality”.

Este evento, organizado por Easyfairs y promovido por CEHAT e ITH, ha mostrado las últimas novedades en tecnología aplicada al sector, las mejores soluciones de outsourcing & facility management y servicios orientados a mejorar la experiencia del cliente, generar mayores ingresos y abaratar costes.

La zona expositiva fue escenario de casi 4.000 interacciones comerciales durante los dos días del evento, en el que participaron más de 60 empresas y startups presentando herramientas, tecnologías, sistemas e ideas innovadoras para el sector hotelero y turístico.

 

La alquimia de la experiencia: Big Data con toque humano

Los millennials y la personalización del viaje fueron algunos de los conceptos que más se repitieron en la primera mañana de GUEST Summit, sección en la que participaron 53 ponentes, expertos y profesionales del sector.

En la ponencia inaugural, Lastminute.com destacó que la presencia de diversificar la presencia en diferentes canales de distribución, lo que, según explicó Expedia, sólo es posible desarrollando tecnología que saque partido a las búsquedas, reservas y transacciones que los viajeros llevan a cabo en esta OTA.

Representantes hoteleros de Paradores, Room Mate Hotels, Sercotel, Relais Chateux, Iberostar Las Letras, Accor Hotels, Casual Hotels, Bluebay Hotels, Artiem Hotels, y de establecimientos como el Hotel Auditorium by Marriott, Hotel Iberostar Las Letras, The Hat y Sha Wellness Clinic, compartieron su saber hacer en el diseño de experiencias turísticas que giran en torno a las principales motivaciones de los viajeros para elegir un alojamiento.

OTAs, metabuscadores y empresas tecnológicas clave para la cadena de valor turística como Destinia, MiNube, Amadeus, Quonext, Adara, Trivago, Mirai o Logitravel analizaron, junto a los que ya son los nuevos gatekeepers para la industria de los viajes, Google, Facebook y Twitter, el potencial de la tecnología, la correcta gestión de los canales de venta y las plataformas sociales para personalizar la experiencia turística, conocer mejor al cliente y ofrecer productos y servicios más relevantes para cada viajero, que incluyen venta usando bitcoins (como en el caso de Destinia), o chatbots y mensajería instantánea con tecnología de Facebook y Google.

Interesa especialmente comprender a los millennial, dispuestos a compartir más información personal a cambio de una mayor customización de sus viajes, que las empresas gestionan en ecosistemas complejos y muy sofisticados, capaces de trazar perfiles muy precisos de las necesidades y motivaciones de sus clientes.

La reinvención del lujo y las nuevas tendencias en comercialización, especialmente en viajes de negocios, y a través de agencias de viaje y concept stores, fue abordada por expertos de CTrip, El Corte Inglés, Made for Spain, Pangea, Nethits, HRS, The Wholesaler, que resaltaron el papel de la conexión emocional, la atención al detalle y el toque humano en el servicio como factores clave para este perfil de viajero. La oferta gastronómica, en todas sus variantes, es también, según todos los ponentes, uno de los principales factores que inclinan la decisión de un viajero hacia un hotel o hacia un destino, y puede ser determinante para conseguir que vuelva a elegirlos.

Los desafíos que plantea la nueva economía y modelos de negocios surgidos al calor de la digitalización del turismo estuvieron presentes, en mayor o menor medida, en todas las secciones de GUEST Summit; y muy especialmente en el debate sobre alojamientos alternativos que HOTREC, Alterhome.es y Adigital mantuvieron, y cuyos mensajes recogieron CEHAT y AEHM, al analizar el caso de éxito de Benidorm y los excesos asociados a la gentrificación de los destinos y el overtourism.

 

El turismo, como política de Estado

Los representantes institucionales y sectoriales han insistido en la necesidad de explicar el papel de las compañías turísticas y su aportación a la economía y al bienestar social, y en la necesidad de desarrollar planes “integrales y sensatos” que pongan en foco en objetivos a largo plazo de los destinos turísticos y que garanticen la sostenibilidad del turismo y la convivencia con los habitantes de las ciudades.

La tecnología, que ha dado lugar a fenómenos como el low cost y la sharing economy, ha hecho el turismo más accesible para un mayor número de turistas, aumentando también la presión sobre los servicios urbanos y, frente al riesgo de convertir los destinos españoles en “parques de atracciones urbanos” con viviendas y comercios sólo orientados a turistas, el presidente de CEHAT, Juan Molas, pidió que el turismo se convierta en “política de Estado”, vertebrada desde la perspectiva legal, fiscal, de negocio, de convivencia y de sostenibilidad.

Está previsto que GUEST vuelva al Palacio de Congresos de Madrid a finales de octubre de 2018.

Primera Jornada ITH de Rehabilitación Sostenible

La primera jornada ITH de Rehabilitación Sostenible se celebrará en Barcelona el 30 de noviembre y contará con la participación de expertos de Acciona, Schneider Electric, Philips, La Plataforma de la Construcción y Banco Sabadell.

Madrid, 20 de noviembre de 2017. – En los últimos años se han renovado entre un 10% y un 15% de la planta hotelera española, tendencia que se mantiene gracias a los buenos ratios de ocupación y precio medio que se vienen registrando desde 2016, y que están generando más ingresos y estabilidad en el sector, permitiendo a las empresas acometer las importantes inversiones que conllevan estas medidas de renovación.

Con el objetivo de sensibilizar al sector hotelero sobre la necesidad de acometer cualquier tipo de reforma desde una perspectiva sostenible y eficiente, que se ajuste a las nuevas exigencias del mercado, promovemos las I Jornadas ITH de Rehabilitación Sostenible. La primera cita tendrá lugar el próximo día 30 de noviembre, en el HOTEL SB DIAGONAL ZERO.

Si bien la antigüedad de la planta hotelera es, en muchos casos, el motivo principal que impulsa la renovación de los establecimientos, es cierto que los hoteleros son cada vez más conscientes de que para mantener la calidad y el nivel de servicio requerido, y evolucionar de forma acorde con las nuevas exigencias del mercado, tanto las reformas de carácter integral como aquellas dirigidas al ahorro de costes y sostenibilidad son un aspecto estratégico.

Por este motivo, desde ITH apostamos por aliarnos con empresas con un largo recorrido y sólida experiencia en el sector, como es el caso de Acciona, Schneider Electrics, Philips, La Plataforma de la Construcción y Banco Sabadell. Los ponentes expertos que participarán en esta jornada, aportarán a los empresarios, propietarios y gestores de hoteles y alojamientos turísticos, la visión general que necesitan a la hora de planificar y abordar una reforma integral, para la que debe mejorar el confort para sus huéspedes, al tiempo que garantiza la eficiencia operativa y los costes de mantenimiento del edificio y sus instalaciones energéticas.

Está previsto, además, que se desgranen las características de la línea de financiación “ICO-IDEA Eficiencia Energética 2017-2018”, para la renovación energética en el sector de la hostelería.

El sector turístico es el motor económico de nuestro país. Asegurar su rentabilidad, capacidad de crecimiento y sostenibilidad, particularmente en lo referente al parque hotelero, requiere un esfuerzo constante por equilibrar servicio y presupuesto. Por este motivo, desde ITH, consideramos importante generar conocimiento y oportunidades de networking que faciliten la tomad de decisiones en el día a día de los hoteleros.

 

Puedes descargar aquí la nota de prensa

 

El sector hotelero afronta con optimismo la temporada de invierno

  • La mayoría de los encuestados espera un aumento en el número de pernoctaciones, así como en el precio medio y rentabilidad.
  • El índice OHE General de esta temporada refleja expectativas positivas, en niveles levemente superiores a los del año anterior, al situarse en 62,22 puntos.

El sector hotelero refleja expectativas optimistas para la temporada de Invierno 2017-2018 ante un entorno macroeconómico ligeramente más conservador, según se desprende del Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC. El OHE General de esta temporada refleja expectativas positivas, en niveles levemente superiores a los del año anterior, al situarse en 62,22 puntos.

El índice OHE Macroeconómico  que  se calcula en base a los 7 factores macroeconómicos que se considera influyen de forma más significativa en el turismo: el PIB, el IPC, la tasa de desempleo, el precio del petróleo, el tipo de cambio con el dólar americano y la libra esterlina, el tipo de interés y las expectativas de los expertos sobre la coyuntura económica española, europea y de la demanda de consumo de las familias españolas, se sitúa en los 59,62 puntos, anticipando un optimismo contenido en el entorno macroeconómico.

El índice OHE Hotelero, que se basa en una encuesta realizada a las 54 asociaciones pertenecientes a CEHAT que engloban más de 1,5M plazas de alojamiento hotelero y extrahotelero,  se sitúa en los 63,09 puntos para la temporada de Invierno 2017-2018, lo que refleja unas expectativas optimistas para los próximos cuatro meses. Los principales subíndices reflejan perspectivas optimistas para el sector hotelero, destacando la mejora de la rentabilidad, que se sitúa en torno a los 72 puntos, y del precio medio, con 71,03 puntos.

En cuanto a pernoctaciones, el índice se sitúa en 60,28 puntos, lo que indica unas expectativas optimistas, que esperan superar los 78,71 millones de pernoctaciones de la misma temporada del año anterior. Las predicciones apuntan también a un aumento del número de viajeros extranjeros, entre los que destacarían los franceses, seguido de ingleses, nórdicos y alemanes por ese orden.

El índice del precio medio se sitúa en 71,03 puntos, con expectativas de mejora respecto a la temporada pasada en la que se batieron récords.

Según Juan Molas, presidente de CEHAT, “estamos finalizando un año turístico con resultados ciertamente positivos si bien nos preocupan dos aspectos, la crisis política derivada de la situación en Cataluña así como la recuperación de varios  países  competidores que tras asistir a la WTM hemos podido comprobar  que volverán a tener una fuerte presencia en los mercados”.

En opinión de Cayetano Soler, socio responsable de Turismo, Transporte y Servicios de PwC, “la situación del sector sigue siendo positiva a nivel general, a pesar de los acontecimientos de inestabilidad política e institucional que vivimos y los atentados que sufrimos en verano. Además, aunque los países competidores del arco mediterráneo hayan recuperado gran parte de su demanda y las proyecciones macroeconómicas reflejen un optimismo contenido, seguimos con un entorno de fortaleza turística a nivel empresarial. Cabe destacar que esta mejora en la demanda y en los ingresos proviene, principalmente, de un incremento del precio y del gasto medio de los turistas. A su vez, esto ha sido posible gracias a las inversiones y mejoras realizadas en los establecimientos hoteleros y a la preocupación por el desarrollo de iniciativas en el área de gestión y mejora del conocimiento del cliente”.  “Por último, es notable el crecimiento de la demanda turística internacional, que ha sido el motor de la fortaleza que hoy presenta el sector -a pesar de la caída de la demanda local-, así como la atracción y el fuerte desarrollo que está teniendo el segmento de negocios gracias al crecimiento de la economía global y nacional”.

Ramón Estalella, Secretario General de CEHAT indicó en esta presentación que “el aumento de la rentabilidad hotelera no ha sido uniforme en todas las zonas aunque las perspectivas siguen siendo positivas. Se está demostrando la fortaleza del sector turístico como motor de la economía y con estas perspectivas es necesario dotar de medidas que garanticen la sostenibilidad del modelo y la adaptación a los nuevos mercados y nuevas tipologías de clientes”.

La presentación de estos datos contó también con la presencia de Francisco Sanchis, director experto en Turismo de PwC.