CEHAT denuncia el trato de favor fiscal a las viviendas turísticas

La oferta turística reglada no puede admitir que se le otorgue una ventaja fiscal a los nuevos entrantes, cuando los que cumplen la legislación turística y han llevado a nuestro país a ser el líder mundial de competitividad, se ven obligados a hacer frente a una carga fiscal superior a la de muchos países competidores, y además observan el trato favorable y discriminatorio a las viviendas privadas de uso turístico.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) aplaudió en su día el Decreto del Ministerio de Hacienda donde por primera vez se exigía información a las plataformas que comercializaban las viviendas turísticas, medida absolutamente necesaria para disminuir el escandaloso aumento de la Economía sumergida en el sector turístico, incluso para muchas de las viviendas que operan con licencia municipal.

Es por ello que no se alcanza a entender las razones por las que la  Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya recurrido esa Orden Ministerial diciendo públicamente que el proporcionar esa información necesaria, es imponer a las entidades una carga sustantiva y que restringe la competencia, así como la CNMC considera que algunos de los datos requeridos son innecesarios o desproporcionados.

Normativas similares existen ya en varios países de la Unión Europea sin que hayan sido recurridos por ninguna autoridad de Competencia ya que es más importante el interés general de todos los ciudadanos para acabar con la economía sumergida.

La propia Comisión Europea en un comunicado difundido ayer, dice “la normativa fiscal actual no se concibió pensando en las empresas que operan a escala mundial, de forma virtual o que tienen escasa o nula presencia física, las empresas digitales tienen un tipo impositivo medio efectivo que es la mitad del de los sectores económicos tradicionales

La oferta turística reglada no puede admitir que se le otorgue una ventaja fiscal a los nuevos entrantes, cuando los que cumplen la legislación turística y han llevado a nuestro país a ser el líder mundial de competitividad, se ven obligados a hacer frente a una carga fiscal superior a la de muchos países competidores, y además observan el trato favorable y discriminatorio a las viviendas privadas de uso turístico.

Cabe recordar que todas las pymes españolas están obligadas a dar esta información y que la mayoría de empresas hoteleras incluso tienen la obligación de transmitir inmediatamente todas sus facturas por vía telemática a los servidores de Hacienda (Sistema de información inmediata) por lo que no se entiende esta oposición a proporcionar esta información por parte de las multinacionales que promueven el alojamiento privado.

El año pasado más de un 26% del total de los turistas se alojaron en este tipo de oferta no reglada, sin que la recaudación obtenida refleje el volumen real de actividad.

CEHAT exige a la Administración que promueva una legislación para que todas las empresas tengan que cumplir con las mismas normativas fiscales, entre ellos el deber de información   y considera que la legislación italiana o francesa, que obligan a las plataformas a recaudar e ingresar los impuestos, es la más apropiada para nivelar las reglas de juego.

ITH introduce el concepto servicios 4.0 para impulsar la digitalización

La introducción de la tecnología digital en las empresas del sector terciario permite la optimización de operaciones, la mejora de las experiencias del cliente y la creación de servicios, conectando a todos los actores de la cadena de valor y favoreciendo la generación de una experiencia completa.

Leer más

José Guillermo Diaz Montañés nombrado Presidente de Thinktur

José Guillermo Díaz Montañés sustituye en el cargo a Fernando Panizo

El nombramiento de José Guillermo Díaz Montañés se anunció durante la última Asamblea de la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, celebrada el pasado mes de diciembre, evento en el que Fernando Panizo, Presidente saliente de la Plataforma, aprovechó para elogiar la cualificación y trayectoria de su sustituto en el cargo. 

  • Fernando Panizo, Presidente de Thinktur durante los últimos cuatro años, aprovechó la Asamblea Anual de la Plataforma para destacar los avances conseguidos.

Madrid, 15 de marzo de 2018.- Tal como se anunciara durante la última asamblea anual de  la Plataforma Tecnológica del Turismo – Thinktur, celebrada el pasado mes de diciembre, José Guillermo Díaz Montañés, CEO de Artiem Fresh People Hotels toma el relevo a Fernando Panizo como Presidente de la Plataforma, acto de traspaso que se ha materializado hoy en las oficinas del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), entidad que gestiona Thinktur, contando con la presencia de Juan Molas, Presidente de ITH y CEHAT.

Fernando Panizo, Presidente de la Plataforma durante los últimos cuatro años, aprovechó el marco de la Asamblea Anual, celebrada el pasado mes de diciembre, para despedirse, no sin antes agradecer el apoyo brindado en estos cuatro años por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y, particularmente de Carmen Vela Olmo, Secretaria de Estado de I+D+i y Presidenta de la Agencia Estatal de Investigación; Marina Villegas Gracia, Directora de la Agencia Estatal de Investigación; y Mª Ángeles Ferre González, Jefa de la Subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos en la Agencia Estatal de Investigación, por su especial consideración con Thinktur, así como a ITH y CEHAT, como soporte de la Plataforma. Asimismo, destacó los avances que se han hecho desde la Plataforma, logrando un mayor peso y posicionamiento en el sector turístico como herramienta de difusión de conocimiento e impulso de la innovación y sostenibilidad turística.

Panizo aprovechó además la ocasión para distinguir la dilatada experiencia y cualificación de José Guillermo Díaz Montañés, actual Presidente de Honor del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y quien le sustituirá en el cargo como Presidente de Thinktur desde el día de hoy.

Por su parte, Díaz-Montañés, señaló durante la sesión de traspaso que espera en su etapa como Presidente seguir consolidando la labor de Thinktur, por medio de diversas iniciativas como la participación en la elaboración de informes, la generación y fomento del I+D+i, el intercambio de conocimientos, así como la presencia de la Plataforma en eventos de interés para el sector turístico. Destacó además, la importancia que tiene el reto de continuar creciendo en número de asociados de diferentes subsectores turísticos.

Puedes descargar aquí la nota de prensa

ITH presenta el Diagnóstico sobre la Transformación Digital en el Sector Hotelero

El proyecto realizado por el Instituto Tecnológico Hotelero, junto con Optitur e Innova Management, con el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, ha permitido elaborar un diagnóstico sectorial sobre el nivel de digitalización del sector hotelero.

Leer más