El Instituto Tecnológico Hotelero se reúne con la Asociación Hotelera Argentina y con el Ministro de Turismo de la nación de la República Argentina, Gustavo Santos

Del pasado miércoles, 29 agosto al viernes, 31 agosto 2018 se reunió la Asociación Hotelera Argentina (FEHGRA) con el Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Juan Molas, el director del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Alvaro Carrillo y Patricia Miralles, Responsable del área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Hotelga, Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería, es una de las ferias más importantes para los propietarios y administradores de restaurantes y hoteles. Esta exposición constituye un gran incentivo para participar y tiene una creciente importancia internacional de hoteles y restaurantes del sector. En las numerosas conferencias y seminarios con los que contó Hotelga, se discutieron los temas más candentes para el futuro de la industria que tuvo lugar en Buenos Aires, y donde participaron en el auditorio Gran Foro del Conocimiento, Juan Molas, Presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y  de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), realizando la apertura, Álvaro Carrillo de Albornoz, Director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), como ponente del tema “Sostenibilidad en Hoteles”, y Patricia Miralles, Responsable del Área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ponente del tema “Vacaciones Digitales”.

Gustavo Santos, Ministro de Turismo de la nación de la República Argentina afirmaba que: “Es una oportunidad aprovechar la experiencia de un país líder en turismo como España para mejorar el posicionamiento de Argentina gracias a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) en una feria como  Hotelga”.

Por su parte, Juan Molas, Presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y  de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) declaraba que: “Compartir proyectos y experiencias entre asociaciones hoteleras como CEHAT, ITH y FEHGRA nos permite a todos los hoteleros ser más competitivos. La coyuntura es muy distinta pero los clientes son parecidos y la tecnología es la misma para todos.”

Hotelga 2018, el encuentro gastronómico y hotelero más importante de la región, concluyó con óptimos resultados con una gran cantidad de visitantes que pudieron disfrutar de las exposiciones, los ponentes y los stands en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires. En el cierre, se contó con la presencia de figuras destacadas de la gastronomía, y se llevó a cabo la exposición de la reconocida chef española Elena Arzak.

Lloret de Mar incorpora analítica de Big Data para reposicionar su producto turístico

Una plataforma de Inteligencia Turística permite conocer intereses y niveles de satisfacción de los visitantes.

Una de las problemáticas comunes de los destinos vacacionales más maduros de la costa española es conseguir reposicionar su producto turístico para huir del turismo de sol y playa tradicional que tiene un componente estacional muy marcado, y además no repercute todo lo deseado en la economía y negocios locales del destino.

Identificado este problema, el Ayuntamiento de Lloret de Mar a través de Lloret Turisme, la institución encargada de la promoción turística del municipio, se puso manos a la obra diseñando un plan de reposicionamiento estratégico de su destino. Uno de los primeros pasos de este plan fue conocer con la mayor exactitud posible los intereses y preferencias de los visitantes, así como identificar qué productos turísticos podían ayudarles a conseguir un destino menos estacional y menos dependiente de los mercados y productos turísticos clásicos.
Para ello cuentan con la colaboración de Mabrian Technolgies, una compañía de analítica de datos (Big Data) especializada en asesorar a destinos y empresas turísticas para la toma de decisiones estratégicas. La captación y análisis cruzado de datos masivos a cerca del comportamiento online de los visitantes a través de Medios Sociales y portales de opinión, mediante la plataforma de Inteligencia Turística de Mabrian, ha permitido dar un gran paso hacia el conocimiento de los clientes y la identificación de oportunidades.

Tanto es así, que del análisis de las preferencias e intereses de los visitantes de Lloret de Mar en el primer semestre de 2018, ya se pueden observar claras  tendencias que van en la línea de los objetivos estratégicos de Lloret Turisme.

 

Como se observa en la infografía, el interés sobre los productos de Sol y Playa y Ocio nocturno, clásicos para el destino, se ha visto reducido a favor de un aumento del interés en productos turísticos Culturales, Activos y Familiares. Con esto, se consigue tener un destino más equilibrado, que atrae a nichos de mercado con intereses más heterogéneos, y que impactan de manera más equitativa en la economía local.

Sin embargo, es interesante comparar esta evolución de los intereses, con el nivel de satisfacción que muestran los visitantes de éstos, en sus interacciones espontáneas en Medios Sociales. Así, vemos como ejemplo, que mientras el producto Cultural genera más interés y también más satisfacción, el producto Activo genera más interés, pero una menor satisfacción por parte de los usuarios, en comparación al primer semestre de 2017. El producto Familiar, se muestra prácticamente estable en el indicador de satisfacción.

Todos estos datos se han tenido en cuenta a la hora de diseñar la difusión de la nueva campaña online bajo el claim “Be a lloretenc”, a través de la cual se pretende impactar en públicos objetivos internacionales y productos turísticos muy concretos.

Es el punto de partida de un largo proceso de estudio y reposicionamiento de marca para Lloret de Mar, que ya está aportando sus frutos, y que se verá reforzado con la incorporación de nuevas fuentes de datos al análisis, como el gasto de los turistas en el destino.

Más info:
Bibiana Pous, Directora de Marketing de Lloret Turisme
bpous@lloret.org Telf. 972 365 788

Carlos Cendra, CMO en Mabrian Technologies
carlos@mabrian.com Telf. 655 847 660

El Instituto Tecnológico Hotelero asesora a Latinoamérica

ITH dará a conocer sus conocimientos del sector hotelero en Argentina y Chile.

Juan Molas, Presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y  de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Álvaro Carrillo de Albornoz, Director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y Patricia Miralles, Responsable del área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), vuelan a Argentina para participar como ponentes en la XVI Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería (Hotelga), el próximo 29, 30 y 31 de agosto en Buenos Aires, dentro del Gran Foro del Conocimiento.

Hotelga es el encuentro gastronómico y hotelero más importante de la región, creada para brindar soluciones al sector, representa un espacio de interacción con las más modernas tendencias de innovación, sustentabilidad, conocimientos y capacitaciones comerciales.

En el auditorio Gran Foro del Conocimiento, Juan Molas, Presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y  de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), actuará como presentador, Álvaro Carrillo de Albornoz, Director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), como ponente del tema “Sostenibilidad en Hoteles”, y Patricia Miralles, Responsable del Área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ponente del tema “Vacaciones Digitales”.

Por su parte, Patricia Miralles, Responsable del Área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), participará el 6 y 7 de Septiembre en la Feria Internacional de Tecnologías para Turismo, Hotelería y Restaurantes (Tecnoturismo) en Santiago de Chile, con una ponencia sobre Transformación Digital en la hotelería y el efecto Airbnb en Europa.

La Feria Tecnológica del Turismo, Tecnoturismo, es la primera feria de tecnologías para el turismo de carácter internacional que se realiza en Chile. Está organizada por el Centro Tecnológico del Turismo de la Universidad Andrés Bello, CETUR UNAB, que es uno de los 13 Centros de extensionismo tecnológico, para acelerar el proceso de adopción de nuevas tecnologías en las pequeñas y medianas empresas del país.

Este año 2018, España es el país invitado, por lo que en el stand de España se ubicarán un grupo de importantes empresas españolas proveedoras de servicios tecnológicos para la industria turística, y expondrán sus tecnologías y sus experiencias en la aplicación de éstas a la gestión de las empresas turísticas, como por ejemplo: BeChekin, Travelclick o Mabrian Technologies.

La Organización Mundial del Turismo y el Instituto Tecnológico Hotelero se unen para fomentar la innovación en el sector turístico

El objetivo de ambos organismos es cooperar estrechamente en cuestiones de interés mutuo para alcanzar objetivos comunes.

La Organización Mundial del Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas y principal organización internacional pública en el ámbito del turismo, y el Instituto Tecnológico Hotelero, unen sus fuerzas para fomentar la innovación y el emprendimiento en el sector turístico y para promover la digitalización de destinos turísticos, cooperando conjuntamente en temas de interés mutuo, para así lograr los objetivos que comparten. Su finalidad es mejorar la participación entre la OMT y el ITH.

En la ejecución de proyectos de las áreas de la transformación digital, sostenibilidad y destinos inteligentes es donde cooperarán la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

El Instituto Tecnológico Hotelero apoya los objetivos de la OMT, y la Organización Mundial del Turismo, por su parte, reconoce la significativa contribución que puede aportar el sector privado a sus objetivos estratégicos y promueve activamente la cooperación con los agentes del sector privado.

 

Sobre la OMT

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo internacional creado en 1974 que tiene como propósito promover el turismo como vehículo para el desarrollo sostenible. Formalmente vinculada a las Naciones Unidas desde 1976 y su agencia especializada desde 2004. Tiene su sede en Madrid (España) y cuenta con 158 Estados miembros, 6 territorios y más de 500 Miembros Afiliados que representan al sector privado, a instituciones educativas, a asociaciones de turismo y a autoridades locales de turismo.

Nace “ITH Innovation Summit”, un espacio único para el sector hotelero

Madrid será la sede de la primera celebración del ITH Innovation Summit, que tendrá lugar el 9 y 10 de Octubre en el Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding.

Este evento, promovido por el Instituto Tecnológico Hotelero, juntará en dos días todo el conocimiento que el ITH posee y quiere transmitir, creando este espacio de networking para los principales actores del sector de la innovación y tecnología turística, tanto para hoteleros como para proveedores.

En esta cita con el ITH, se abordarán cuatro foros: El foro “Data Game “, donde se tratará el uso de la inteligencia de datos en los diferentes ámbitos del negocio, ya que nunca antes se había tenido tanta información y herramientas disponibles en el sector hotelero para conocer al cliente. El foro “Cybersecurity”, sabiendo que el sector hotelero ocupa el tercer puesto en el ranking de ciberataques en España, este foro pretende dar una visión global sobre los posibles riesgos y medidas preventivas que se pueden implementar. “Smart Control”, en este foro se podrán conocer las últimas tendencias en domótica, sistemas de automatización y control de las funcionalidades del edificio. Y por último, el foro “Asset Management” para poner en común la innovación en la gestión de activos inmobiliarios, nuevas fórmulas de  financiación, nuevas tendencias en la inversión y en los modelos de negocio.

Dispondrá de una zona de Showroom, que será una zona expositiva, y el espacio “Innovation Talks” para breves talleres y ponencias.

ITH Innovation Summit englobará y cerrará todas las jornadas de éste ciclo en las distintas áreas en que trabaja: sostenibilidad, innovación, nuevas tecnologías y operaciones.