Perseo propone nuevo equipamiento hotelero con importantes innovaciones tecnológicas

  • Entre estas novedades, cabe destacar la evolución en funcionalidades vinculadas al control de accesos, minibares y cajas fuertes desarrollada específicamente para el sector hotelero.

El sector hotelero se enfrenta a un cambio constante impulsado por la tecnología y las demandas de los viajeros modernos. Con el objetivo de hacer frente a este contexto, la marca Perseo, del Grupo BTV, ha presentado recientemente una línea de productos dentro de su catálogo 2025 con soluciones diseñadas para optimizar la gestión hotelera y mejorar la experiencia de los huéspedes.

Soluciones avanzadas para el control de accesos

Uno de los desarrollos más destacados es el sistema Smartway Connect, una plataforma que revoluciona la manera en que los hoteles gestionan el acceso a sus instalaciones. Este sistema permite a los huéspedes acceder a las habitaciones y áreas comunes utilizando diferentes métodos, como tarjetas RFID, Bluetooth, códigos numéricos o incluso acceso remoto. Además, Smartway Connect, al estar basado en la web, facilita el control en tiempo real desde cualquier dispositivo con conexión a internet, eliminando la necesidad de software adicional. Su integración con una WebApp intuitiva también simplifica el check-in y check-out, mejorando la eficiencia del personal y la comodidad del cliente.

Minibares sostenibles y silenciosos

En el ámbito de los minibares, el modelo Oslo representa un paso adelante hacia la sostenibilidad y el confort. Este minibar inteligente, completamente silencioso gracias a su moderna tecnología de compresión, incluye un temporizador electrónico que optimiza el consumo energético. Esta característica no solo ayuda a reducir costes para el hotel, sino que también refuerza el compromiso con el medio ambiente de la marca, un aspecto cada vez más valorado por los huéspedes.

Seguridad al alcance del huésped

El catálogo también incorpora soluciones prácticas en cuanto a seguridad. Un ejemplo es la caja fuerte Capri, que permite configurarse para abrirse con cualquier tarjeta con chip, ya sea de la habitación o una tarjeta de crédito del huésped. Este diseño intuitivo responde a la necesidad de combinar comodidad y seguridad en los establecimientos hoteleros.

Gestión eficiente del equipaje

Por otro lado, las taquillas inteligentes Kuik Smart Lockers se presentan como una solución innovadora para la gestión del equipaje. Fabricadas en Zaragoza, estas taquillas permiten a los huéspedes almacenar sus pertenencias de manera autónoma, sin depender del personal del hotel. Esto no solo agiliza los procesos, sino que también ofrece una opción práctica para los viajeros que necesitan dejar su equipaje antes del check-in o después del check-out.

 

Una visión hacia el futuro

“Nuestro nuevo catálogo representa el compromiso de Perseo con la innovación continua y con las necesidades cambiantes de la industria hotelera. Los productos que lanzamos no solo se adaptan a las demandas actuales, sino que también están preparados para los desafíos del futuro”, señala Ignacio López, director comercial de la marca, que hace también hincapié en la gran presencia de la marca, tanto a nivel nacional (con dos sedes en España: Zaragoza y Tenerife), como a nivel internacional (con sedes en China, República Dominicana y México).

El catálogo completo ya está disponible en el sitio web de Perseo y puede solicitarse a través de su red de distribuidores autorizados. Con estas novedades, Perseo reafirma su liderazgo como proveedor de confianza en el sector hotelero, ofreciendo productos diseñados para satisfacer a los huéspedes más exigentes y facilitar el trabajo de los establecimientos hoteleros.

Absotec y HP: Binomio de innovación responsable en Interihotel

El pasado jueves 21 cerró sus puertas la feria Interihotel, una de las citas más relevantes en el calendario de fabricantes de mobiliario y equipamiento de hoteles y restaurantes.

En esta edición bajo el título de Supernova, de una manera metafórica, se ponía en valor lo que perduran en el tiempo las experiencias compartidas en el evento más allá de lo frugal de los tres días que ha durado.

En este evento se dan cita, año tras año, las firmas más prestigiosas encargadas de vestir con sus diseños y creaciones al sector contract-hospitality. Una cita sin duda ineludible donde arquitectos, interioristas, diseñadores de mobiliario y empresas del hábitat comparten y muestran sus últimas ideas, fruto de meses de trabajo y colaboraciones.

Es el caso de la firma Absotec, especialistas en crear bienestar y confort acústico y de HP, la firma líder en impresión que, juntos en un stand compartido, presentaron en Interihotel una innovadora solución de acondicionamiento acústico impreso sostenible con la que decorar de manera ultrapersonalizada y sumar confort al mismo tiempo. Creado con fibras PET, un material compuesto por plástico reciclado e impreso con tintas HP Latex, con base agua, sin olores ni contaminantes del aire, la solución se postula como una alternativa que equilibra a la perfección funcionalidad, diseño y respeto por el medioambiente y sus habitantes.

Realizados con ese mismo material, Absotec no solo preparó su pequeño universo de confort acústico en su stand, sino que acondicionaron dos ubicaciones más, en este caso para la organización de la feria. Una estética cortina acústica en el rincón de descanso de los usuarios de la zona VIP y un techo y panelado con relieves geométricos en la habitación de grabación de entrevistas de las personalidades más relevantes del evento, la firma aportaba al bienestar necesario para todo el que pasaba por estos espacios.

Las soluciones encajaron a la perfección en una feria y sector en los que la utilización de materiales sostenibles es una prioridad. “Ni existe ni se entiende un futuro sin diseño sostenible y responsable” eran las palabras que Marta Riopérez, encargada de presentar la gala de premios concedidos en esta edición y reconocida periodista y comunicadora en el sector del diseño, arte y arquitectura.

Y es precisamente esa palabra “responsabilidad” la que Absotec y HP llevaron más allá en la edición Interihotel de este año. Bajo el lema “1+1 no siempre son 2” ponían en valor sus más de doce certificaciones internacionales con las que avalan su firme compromiso con la salud de las personas y el planeta. Una colaboración con gran proyección en un momento en el que precisamente esta palabra, responsabilidad, hace falta más que nunca.

Puedes conocer más sobre las soluciones presentadas aquí

Jorge Marichal: “Nuestro compromiso con la sostenibilidad es innegociable y los hoteles están liderando el camino”

  • Cajamar y CEHAT presentan la segunda edición del informe de ‘Indicadores de la Triple Sostenibilidad de los Hoteles Españoles 2024’.
  • El sector alojativo español ha conseguido avances tanto a nivel social como medioambiental y económico, mejorado su eficiencia en el uso de recursos, generando empleo estable e incrementando su rentabilidad y calidad de servicio.

Grupo Cooperativo Cajamar y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han presentado hoy la segunda edición del informe Indicadores de la Triple Sostenibilidad de los Hoteles Españoles 2024. El objetivo de este estudio es crear un sistema de indicadores que monitoricen de forma global el avance en materia de sostenibilidad del sector hotelero en España y refuercen el compromiso del sector alojativo con el desarrollo sostenible en sus tres ejes fundamentales: medioambiental, social y económico, ampliando la visibilidad de los avances y desafíos del sector en la actualidad.

Esta segunda edición del informe muestra que el sector hotelero español ha logrado avances significativos en los tres ejes de la sostenibilidad y que, a pesar de los retos impuestos por la pandemia, el sector ha recuperado su fortaleza, ha mejorado su eficiencia en el uso de recursos, ha generado empleo estable y ha incrementado su rentabilidad y calidad de servicio. Los próximos desafíos se centran, por tanto, en continuar con estas tendencias positivas, afrontando la estacionalidad del turismo y mejorando la sostenibilidad social y económica del sector en su conjunto.

Así, el informe de “Indicadores de la Triple Sostenibilidad de los Hoteles Españoles 2024” pone de manifiesto avances notables en varios aspectos clave.

Eje medioambientalAunque persisten desafíos a corto plazo, el sector hotelero continúa reduciendo su impacto ambiental.

  • Las emisiones de gases de efecto invernadero han disminuido un 6,8% en 2022 en comparación con el año previo, a pesar de la intensa actividad turística, lo que desvincula el crecimiento de la actividad del aumento en emisiones.
  • El consumo de agua para usos turísticos ha disminuido un 0,2% entre 2020 y 2022, destacándose una gestión eficiente de los recursos hídricos en un contexto de sequía prolongada. Esto desacopla el crecimiento del sector del incremento en el consumo energético, evidenciando más mejoras de eficiencia en este sentido.
  • Impacto territorial: El uso del territorio por parte del sector ha aumentado apenas un 0,5%, gracias a una mayor eficiencia en la ocupación hotelera sin expandir físicamente la oferta de plazas.

Eje social

  • Generación de empleo: En agosto de 2024, el sector alcanzó los 485.723 trabajadores, lo que representa un récord del 2,39% del empleo nacional, dato que avala el papel del sector como motor de empleo en España.
  • La temporalidad en el sector ha disminuido considerablemente, registrando una caída del 8,2%, consolidando empleos más estables y con proyecciones positivas para los años siguientes
  • Creciente demanda del turismo: En 2023, se registró un récord de turistas alojados en hoteles, alcanzando 2.317 personas por cada 1.000 habitantes, lo que refleja una recuperación sólida y que el sector turístico está, de nuevo, en auge.

Eje económico 

  • Impulso en inversión para el futuro: Tras la pandemia, el sector hotelero ha retomado con fuerza las inversiones en infraestructura y propiedades, alcanzando niveles superiores a la media de la última década. Esto demuestra la apuesta del sector por mejorar y adaptarse para ofrecer una experiencia de calidad y sostenibilidad a largo plazo.
  • Mejora en la rentabilidad: La ocupación media por plazas se mantuvo en el 58,7%, el segundo mejor registro histórico del sector, y el ingreso por habitación disponible (RevPAR) creció un 15,6% en 2023. Ambos factores refuerzan la estabilidad y rentabilidad del sector.
  • Reducción de endeudamiento: La deuda del sector ha comenzado a disminuir desde la pandemia y la tasa de créditos dudosos se ha reducido en más de un punto porcentual en 2023. 

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha destacado durante la presentación que este análisis es prueba de que “los hoteles en España no solo miran hacia la sostenibilidad, sino que ya caminan hacia ella con paso firme. Nuestro compromiso con la sostenibilidad es innegociable y este informe pone de manifiesto que los hoteles están liderando el camino. Cada mejora en sostenibilidad representa nuestro compromiso con el futuro del entorno, de nuestra economía y de la sociedad para la que trabajamos. El sector hotelero sigue dando pasos decisivos en sostenibilidad, adaptándose a un entorno que exige innovación y eficiencia. Sin embargo, los retos son amplios y debemos continuar impulsando cambios a todos los niveles: social, económico y ambiental”. Marichal ha subrayado también el valor de la colaboración con Cajamar: “El trabajo conjunto con Cajamar nos permite dotar al sector de herramientas fundamentales que ayudan en la toma de decisiones informadas y facilitan una perspectiva sostenible a largo plazo”.

En esta misma línea, Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, ha apuntado que “solo así, disponiendo de conocimiento e información actualizada sobre la realidad del sector y los desafíos futuros que deberá afrontar, las empresas hoteleras y de alojamiento podrán adoptar sus decisiones de inversión, digitalización o expansión, y hacer sus negocios más rentables y eficientes”. Y con ello, ha señalado, contribuir al desarrollo económico y social en los territorios en los que desarrollan su actividad. “Esperamos, por tanto, junto a CEHAT, que este estudio sea de utilidad al sector y se convierta en referencia para gestionar sus establecimientos con las mejores prácticas”, ha concluido.

Ramón Estalella, secretario general de CEHAT, ha señalado que, “gracias a Cajamar, podemos medir los avances en la triple sostenibilidad, ya que lo que no se mide es muy difícil de mejorar. Quedan aún grandes retos por delante entre los que se encuentra comunicar mejor los logros de muchas empresas. Las buenas prácticas puestas en marcha incentivaran decisiones estratégicas de un gran número de establecimientos cuya finalidad será que España siga siendo el país turístico más competitivo del mundo”.

Por su parte, David Uclés, economista de la banca cooperativa Cajamar, ha referido la marcha positiva de la mayoría de los indicadores en el largo plazo, si bien en el corto aún se perciben los efectos que la pandemia de covid tuvo sobre el sector. “La transición energética y el viraje hacia la sostenibilidad de la economía española no puede culminarse sin la participación del sector turístico y hotelero, dada su gran contribución al PIB. Y este informe pone de manifiesto que los hoteles españoles están haciendo su parte del trabajo”, ha destacado.

Mirada al futuro

El sector hotelero en España avanza hacia un modelo que prioriza la sostenibilidad, incrementando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto sobre los recursos naturales. CEHAT y Cajamar continuarán colaborando para ofrecer herramientas que guíen al sector en su camino hacia la sostenibilidad integral, en línea con las expectativas de la sociedad actual y las exigencias medioambientales.

Descarga el informe de “Indicadores de la Triple Sostenibilidad de los Hoteles Españoles 2024

PacTS4ALL Tourism Talks: formación, inclusión y tecnología para un turismo más resiliente

  • Una serie de encuentros online que exploran los retos y oportunidades del sector turístico europeo desde la perspectiva de la formación, la digitalización y la inclusión.

El proyecto PacTS4ALL, a través de la iniciativa Tourism Talks, ha puesto en marcha una serie de seminarios online que abordan temáticas clave para el presente y el futuro del turismo en Europa. Organizadas por entidades como EVBB, RuralTour, AKMI, ITH y Federturismo Confindustria, estas sesiones breves permiten compartir conocimientos, generar redes de colaboración y analizar buenas prácticas en torno a la formación, la empleabilidad y la innovación en el sector.

1ª Tourism Talk – 21 de noviembre de 2024

Buenas prácticas e integración de personas migrantes en el mercado laboral turístico europeo

Este primer encuentro puso el foco en cómo el sector turístico puede convertirse en motor de inclusión social, al facilitar oportunidades laborales para personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Se abordaron casos de éxito en integración laboral, modelos innovadores de formación inclusiva y el papel clave de la colaboración público-privada.

Moderador/a

  • Rino Vitelli, Head of EU Projects and Partnerships – Federturismo Confindustria

Keynote speaker

  • Giovanni Figini, Director – Oliver Twist School – COMETA Formazione

Panel de ponentes

  • Natalia Popova, Labour Economist – Organización Internacional del Trabajo (OIT)

  • Kenny Muscat, Project Manager del proyecto BILT – UNESCO UNEVOC

  • Katharina Engel, Project Manager del proyecto BILT – BIBB (Instituto Federal Alemán para la Formación Profesional)

  • Luca Stefanini, Senior Labour Market Specialist – Sviluppo Lavoro Italia

  • Alejandra La Lastra Goyarrola, Corporate Social Responsibility Advisor – Palladium Hotel Group

  • Stefania Andriani, Project Manager – INDIRE (Agencia Nacional Italiana Erasmus+)

  • Marievi Gretsi, Project Coordinator, European Department – AKMI Metropolitan College

  • Elena Marinotti, Project Manager del proyecto INTEGRA – Formaper

Conclusión: Esta sesión dejó claro que el turismo tiene el potencial de liderar la inclusión sociolaboral en Europa. Para ello, es clave impulsar modelos de formación adaptados, fomentar alianzas estratégicas y visibilizar el valor que aportan las personas migrantes al sector.

2ª Tourism Talk – 26 de febrero de 2025

Revolución tecnológica en la industria turística: tendencias e impactos

Esta sesión analizó cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo el sector turístico en múltiples niveles: desde la experiencia del viajero y la gestión empresarial, hasta la sostenibilidad y las políticas públicas. Se abordaron avances clave como la inteligencia artificial, el big data, la automatización y las aplicaciones móviles, así como sus implicaciones sociales, económicas y laborales.

Moderadora

  • Silvia Enea, Financial Manager de proyectos financiados por la UE – Federturismo Confindustria

Keynote speaker

  • Mirko Lalli, CEO & Founder – Data Appeal

Panel de ponentes

  • Peter Haxton, Senior Analyst en políticas y análisis turístico – OCDE

  • Giovanni Filippi, Secretario y Coordinador de actividades – Asociación Nomadi Digitali

  • Juan Uribe-Toril, Profesor de Economía Aplicada – Universidad de Almería

  • Walter Duarte, Head of Corporate Innovation Programs – BAE Ventures

  • Lucilla Crosta, CEO y Cofundadora – Smarthink

Conclusión: La transformación digital del turismo ya está en marcha. Esta sesión puso en evidencia que la innovación tecnológica no solo impulsa la competitividad, sino que también debe ir de la mano de la sostenibilidad y de una visión estratégica para todos los actores del ecosistema turístico.

3ª Tourism Talk – 19 de junio de 2025

El futuro del trabajo en turismo: adaptación a la era digital y las innovaciones disruptivas de la inteligencia artificial

La tercera sesión abordó cómo las tecnologías digitales y la inteligencia artificial están transformando las funciones laborales, los modelos de negocio y las competencias necesarias en el sector turístico. Se exploraron estrategias de adaptación, formación continua, innovación inclusiva y la necesidad de anticiparse a los desafíos que plantea este nuevo escenario laboral.

Moderadora

  • Valeria Fantozzi, Responsable de formación, estudios e investigación – Federturismo Confindustria

Keynote speaker

  • Edoardo Colombo, Presidente – Turismi.ai

Panel de ponentes

  • Susana Garrido, Digitality & General Education Program Manager / Senior Lecturer in Marketing

  • Manuel Au-Yong Oliveira, Profesor e Investigador – Universidade de Aveiro

  • Elisa Piras, Investigadora Senior – CAS (Center for Advanced Studies), Eurac Research

  • Alexandros Sainidis, Knowledge Manager – AKMI

Conclusión: La sesión evidenció la urgencia de anticiparse a los cambios que trae la inteligencia artificial, poniendo el foco en el desarrollo de nuevas competencias, la necesidad de políticas de formación adaptadas y en garantizar que esta transformación sea inclusiva y accesible para todos los perfiles del sector.

Mantente atento para próximas ediciones de Tourism Talks. Pronto más información.

Webinar exclusivo: Descubre EISIVerse, la solución de gestión hotelera en tiempo real de Hotelverse e Eisi Soft

Las empresas Hotelverse y EISI SOFT invitan a profesionales del sector hotelero a un webinar exclusivo donde presentarán EISIVerse, su innovadora plataforma para la gestión operativa de hoteles en tiempo real. Basada en tecnología de gemelos digitales, EISIVerse permite a los gestores hoteleros optimizar cada aspecto de sus operaciones con un control absoluto de sus instalaciones y servicios, mejorando a su vez la experiencia del cliente y cumpliendo con las normativas ambientales.

El webinar, titulado «Conoce EISIVerse y redefine la gestión operativa de tu hotel», estará dirigido por los creadores de esta plataforma, Fermín Carmona Fernández y Xavier López Llull, quienes compartirán cómo la tecnología de EISIVerse puede transformar la operativa hotelera mediante monitorización en tiempo real y análisis predictivos.

¿Qué beneficios ofrece EISIVerse?

● Visualización en tiempo real del estado de todas las instalaciones, mejorando la capacidad de respuesta ante cualquier situación.
● Optimización de recursos y reducción de costes a través de herramientas avanzadas de análisis predictivo, que permiten una gestión proactiva y eficiente.
● Mejora de la experiencia del cliente mediante una gestión integral que asegura altos estándares de calidad y cumplimiento de las normativas ambientales.

Detalles del evento:

● Fecha: 20 de noviembre de 2024

● Hora: 15:00 (hora de Madrid) | 09:00 (hora de República Dominicana)

Este webinar es gratuito y está dirigido a gerentes de operaciones, responsables de tecnología y otros profesionales de la industria hotelera interesados en aprovechar las nuevas tecnologías para la transformación digital de sus establecimientos. Si quieres acudir, regístrate en el siguiente enlace.

Hotelverse y EISI SOFT animan a los profesionales del sector a no perder esta oportunidad de conocer de primera mano cómo EISIVerse está revolucionando la gestión hotelera en tiempo real.