Cloudbeds y STAAH se alían para mejorar la gestión de canales de los hoteleros

San Diego, CA, 13 de mayo de 2025.— Cloudbeds, la principal plataforma de software de gestión hotelera, ha anunciado una alianza estratégica con STAAH, pionera en tecnología de distribución hotelera. La alianza tiene como objetivo equipar a los hoteleros con herramientas avanzadas para una gestión eficiente de canales.

La nueva integración ofrecerá sincronización de datos en tiempo real, gestión centralizada de inventario, informes mejorados y una experiencia de huésped optimizada – apoyando a las propiedades en impulsar los ingresos y la excelencia operativa.

A través de esta alianza, los hoteles que utilizan el sistema de gestión de propiedades líder en la industria de Cloudbeds obtendrán acceso a las soluciones de gestión de canales basadas en la nube de STAAH, mejorando las conexiones con las agencias de viajes online y expandiendo sus capacidades de reserva directa.

Adam Harris, CEO de Cloudbeds, comentó: «La estrategia de distribución separa a los líderes del mercado del resto en el panorama digital actual. Nuestra alianza estratégica con STAAH combina dos tecnologías líderes en su clase para ofrecer lo que nuestros clientes más necesitan: más oportunidades de ingresos online y eficiencia operativa. Juntos, estamos ofreciendo soluciones únicas que ayudan a las propiedades a crear experiencias excepcionales para los huéspedes.»

El esfuerzo conjunto proporcionará a los hoteleros herramientas fundamentales para optimizar sus operaciones y gestionar la distribución hotelera de manera más efectiva, permitiendo decisiones oportunas basadas en datos y una mayor satisfacción del huésped.

El secreto detrás del éxito mediático de un cliente: la importancia del aquí y el ahora

En un entorno mediático saturado, conseguir que una marca destaque y consiga repercusión en los principales medios de comunicación es un reto que requiere creatividad, análisis y una correcta ejecución. Y este es, sin duda, uno de los principales desafíos a los que se enfrentan las agencias de comunicación en su día a día. ¿Cómo debe abordarse entonces?

Elección del tema y timing perfectos

El primer paso consiste en identificar una temática de actualidad con alto potencial de interés para los periodistas y la audiencia. Y, por supuesto, que esté dentro del área o sector del cliente en cuestión. No todas las empresas pueden opinar de todos los temas. Para lograrlo, se tiene que realizar un análisis de tendencias actuales y necesidades informativas, así como seleccionar desde qué perspectiva innovadora se puede dar a conocer de manera que la información sea novedosa, impactante y de interés para el público objetivo.

En este punto, el timing representa un elemento fundamental dentro de la estrategia de comunicación, ya que elegir el momento adecuado permite maximizar su visibilidad y alcance. También implica conocer el contexto, anticipar necesidades y actuar cuando los periodistas están más receptivos para lograr una mayor cobertura.

Además, analizar el calendario mediático es vital para lanzar la información en un momento estratégico, asegurando que no coincida con grandes acontecimientos que le puedan restar visibilidad. De esta forma, enviar una campaña o noticia en el momento óptimo puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o lograr un gran impacto mediático.

Técnicas de comunicación

A la hora de captar la atención de los medios de comunicación, las agencias tienen a su disposición una serie de estrategias y técnicas que, combinadas, permiten que la información del cliente destaque entre el gran volumen de noticias que se generan. Entre todas ellas, sobresalen cinco:

  1. Personalización de mensajes

Es importante adaptar los comunicados y propuestas a los intereses específicos de cada tipo de medio, ya sea prensa escrita, radio o televisión, seleccionando los periodistas y secciones más adecuados para cada historia.

  1. Storytelling estratégico

También es clave presentar la información mediante un relato atractivo con datos impactantes y testimonios.

  1. Material adicional

Para facilitar el trabajo periodístico y aumentar la probabilidad de cobertura es aconsejable aportar material audiovisual de calidad, acceso a portavoces y organizar entrevistas con expertos en la materia. Para las radios, por ejemplo, se les puede enviar un corte en audio con el análisis u opinión del portavoz de la empresa.

  1. Ofrecer exclusivas

En algunas ocasiones se pueden negociar exclusivas con medios clave, garantizando que la información se publique en el momento más oportuno, con una mayor profundidad en el tratamiento y con el enfoque más favorable para el cliente.

  1. Proactividad y seguimiento

El trabajo de una agencia de comunicación no se limita al envío de notas de prensa, sino que también realiza un seguimiento activo para ampliar la información en aquellas situaciones en las que se requiera. Diferentes acciones que ayudan a generar mayor interés y fortalecer las relaciones con los periodistas. Es importante mantener un contacto constante con los periodistas, porque así nos anticiparemos a los temas en los que está trabajando y tendremos más posibilidades de que incluyen a nuestros clientes como fuentes de opinión de sus artículos.

Medición de resultados

Todas estas acciones no tienen sentido si después no se realiza un análisis de la ejecución de la estrategia de comunicación, utilizando indicadores cuantitativos y cualitativos. Aunque dicho estudio dependerá del tipo de información que se ha distribuido, existen tres elementos que no deben faltar en toda medición de resultados. Primero, comprobar el número de menciones y cobertura para cuantificar cuántas veces se ha mencionado la marca en los diferentes medios de comunicación, así como su calidad y relevancia. Después, medir el valor económico de los impactos con el fin de estimar el retorno de la inversión en comunicación. Y, por último, llevar a cabo un análisis de sentimiento para determinar si la percepción de la marca es positiva, negativa o neutra.

En definitiva, destacar en un entorno mediático tan competitivo requiere una estrategia de comunicación bien planificada, eligiendo los mensajes, los canales más apropiados y midiendo los resultados para optimizar cada acción. En Círculo de Comunicación trabajamos para que tu marca sea noticia. Nuestra experiencia puede hacer posible tu próximo caso de éxito. ¿Hablamos?

Para más información:

info@circulodecomunicacion.com

Cloudbeds hace parte del 2% élite de socios de conectividad del Grupo Expedia

Cloudbeds, la plataforma líder de software de gestión hotelera, ha recibido el Estado de Socio de Conectividad Élite del Grupo Expedia para 2025.

Este reconocimiento posiciona a Cloudbeds en el 2% superior de los socios de conectividad de Expedia en todo el mundo y destaca la excelencia técnica de su sistema de gestión de propiedades (PMS) líder en la industria.

Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds, afirmó: «El Estado de Socio Élite demuestra nuestro compromiso con el continuo éxito de nuestros usuarios al garantizar que triunfan en un mercado cada vez más dinámico. Esta sociedad estratégica con el Grupo Expedia no se limita a la excelencia técnica, sino que representa nuestra dedicación a mejorar continuamente la posición competitiva de nuestros clientes. No sólo estamos conectando hoteleros al Grupo Expedia, sino que juntos estamos desarrollando vías de crecimiento que generan resultados cuantificables».

Para obtener ese estado, Cloudbeds superó con creces los rigurosos criterios técnicos y de rendimiento del Grupo Expedia. Entre otros KPI, destacan una tasa de éxito de integración API del 99.7%, una tasa de éxito de reservas del 100% y un crecimiento interanual del 36% en nuevas propiedades que usan Expedia a través de Cloudbeds.

En calidad de Socio Élite, Cloudbeds colaborará directamente con el Grupo Expedia en el desarrollo de nuevos productos, con el fin de ayudar a las propiedades a obtener ventajas exclusivas en la distribución y adquisición de nuevos huéspedes.

Todos los años, el Grupo Expedia reconoce y premia a un grupo selecto de sus más de 400 socios de conectividad elegibles. Quienes reciben el «Estado Élite» son reconocidos por su excelente rendimiento técnico, conexiones de alta calidad y capacidad para impulsar crecimiento en la industria hotelera.

 

Sobre Cloudbeds

Cloudbeds es la plataforma líder que redefine el concepto de PMS para la industria hotelera, prestando servicio a decenas de miles de propiedades en más de 150 países en todo el mundo. Desarrollada desde cero para ser perfectamente unificada y escalable, la premiada plataforma de Cloudbeds reúne soluciones integradas e incorporadas que modernizan las operaciones, la distribución, la experiencia de los huéspedes y los datos y análisis de los hoteles.

Fundada en 2012, Cloudbeds ha sido reconocida por Hotel Tech Report como el mejor PMS, sistema de gestión hotelera y Channel Manager (2021-2025), por World Travel Awards como el mejor proveedor de soluciones PMS para hoteles a nivel mundial (2022), y por Deloitte en su ranking Technology Fast 500 en 2024. Para mayor información, visita www.cloudbeds.com.

Duetto anuncia la adquisición de HotStats para seguir acelerando su expansión como software hotelero y de análisis de datos

Duetto, el proveedor de software de revenue management líder en la industria hotelera, ha anunciado hoy la adquisición de HotStats, líder mundial en evaluación comparativa financiera para hoteles. Esta adquisición acelera la ambición de Duetto de convertirse en el sistema operativo definitivo de ingresos y rentabilidad de la industria, proporcionando a hoteleros de todo el mundo una visión diferenciada tanto de sus ingresos como de su rendimiento operativo en habitaciones, alimentos y bebidas, y servicios adicionales.

«Estamos encantados de darle la bienvenida a HotStats a la familia Duetto», dijo David Woolenberg, CEO de Duetto. «Al aumentar nuestra cartera de soluciones existentes con los datos de evaluación comparativa financiera de HotStats, podemos ofrecer la solución más completa de la industria para impulsar la optimización de ingresos y ganancias. Juntos, reimaginaremos las posibilidades de los ingresos y la rentabilidad del hotel».

La evaluación comparativa de la rentabilidad hotelera de HotStats impulsa la misión de Duetto de unificar todas las fuentes de ingresos en una sola plataforma. Esta nueva alianza ofrecerá a los hoteleros una visión clara y accionable de sus ganancias totales, impulsando decisiones respaldadas por datos que aumentan la eficiencia y elevan la experiencia del huésped.

«El compromiso de Duetto de transformar la optimización de ingresos y beneficios se alinea perfectamente con nuestro compromiso de ofrecer información financiera procesable», dijo Michael Grove, CEO de HotStats. «Vemos un potencial enorme al unir nuestras fuerzas, ampliando nuestro impacto para ayudar a los hoteles a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia, satisfacer mejor la demanda de los clientes y optimizar la rentabilidad en todas las áreas de sus operaciones».

«Desde hace tiempo, HotStats ha sido pionera en la evaluación comparativa de la rentabilidad, y es lógico que el próximo paso de su evolución sea con un proveedor de tecnología hotelera igual de visionario», dijo Jonathan Langston, fundador y presidente saliente de HotStats.

Esta adquisición destaca el compromiso de Duetto con una expansión estratégica bajo la propiedad de GrowthCurve Capital, que adquirió Duetto el año pasado. Al desarrollar y emplear análisis avanzados, informes sólidos y una cartera de productos en constante evolución, Duetto reafirma su posición de socio de referencia para los hoteles que buscan una fuente unificada de datos sobre inteligencia de ingresos y métricas de rentabilidad. Todo el equipo de HotStats se unirá a Duetto como parte de la transacción.

Houlihan Lokey ha sido el asesor financiero, y Orrick, Herrington & Sutcliffe el asesor legal de Duetto. Gateley plc ha sido el asesor legal de HotStats. Los términos de la transacción no se divulgan.

Acerca de Duetto

Duetto es la plataforma líder en estrategia de revenue para el sector hotelero, que desbloquea los ingresos de habitaciones y espacios para eventos en más de 6.300 hoteles, casinos y resorts en todo el mundo.

Los creadores de Open Pricing, el RMS de Duetto aprovecha datos en tiempo real, análisis predictivos y herramientas de automatización para optimizar las estrategias de precios e ingresos, impulsando una mayor rentabilidad y eficiencia operativa. Con capacidades integrales de informes y previsiones, Duetto proporciona a los profesionales hoteleros la información necesaria para navegar por las complejidades del panorama turístico moderno.

Nombrado el revenue management system n.º 1 del mundo en los HotelTechAwards durante cuatro años consecutivos, de 2022 a 2025, Duetto tiene la misión de convertirse en el sistema operativo de ingresos y beneficios para el sector hotelero.

Para más información, visita duettocloud.com.

Acerca de HotStats

HotStats es una empresa global de evaluación comparativa de datos que ofrece análisis especializado del rendimiento y una herramienta de evaluación comparativa, ayudando a analizar los datos financieros y operativos de una amplia gama de hoteles de todo el mundo. Esto proporciona a los propietarios, operadores e inversores hoteleros información valiosa sobre el rendimiento financiero de sus establecimientos frente a la competencia, un recurso invaluable para evaluar opciones y oportunidades de inversión.

Semana Santa: ¿tu canal de voz está preparado para lo que se viene?

La Semana Santa sigue siendo uno de los momentos más relevantes del calendario turístico en España. No obstante, cada temporada presenta sus propios matices, y lo que funcionó en años anteriores puede no ser efectivo en el presente. El 2025, en particular,  está trayendo consigo aprendizajes distintos a los de ejercicios pasados.

Claves en la gestión de la demanda durante Semana Santa 2025

Factores como los cambios en la meteorología, las variaciones en el comportamiento del viajero y la posición de la festividad en el calendario hacen que disponer de un canal telefónico ágil y bien preparado para atender los picos de demanda sea más estratégico que nunca.

Mientras que en 2024 la Semana Santa cayó por completo en marzo y estuvo acompañada por intensas lluvias —lo que provocó la cancelación de hasta un 30% de las reservas realizadas—, en 2025 el panorama ha cambiado considerablemente. Al celebrarse en abril, los datos que manejamos desde el Call Center del grupo Paratyworld, Ring2Travel, revelan un comportamiento del viajero muy distinto, así como un notable incremento en el volumen de interacciones.

Semana Santa 2025 en cifras: un cambio de ritmo

En 2025, hemos registrado un incremento del 62% en las reservas generadas para esta festividad, en comparación con el mismo periodo del año pasado, claro indicador no solo de la mejora del rendimiento de los establecimientos con los que ya trabajamos, sino también de la cada vez mayor apuesta de los hoteles por la externalización de este servicio. Todo ello, sin contabilizar aún la presente semana, la última antes de la Semana Santa, en la que tradicionalmente se concentra un elevado volumen de reservas de última hora, lo que podría alterar al alza estas cifras. 

Sin embargo, fiel al refrán “abril, aguas mil”, la meteorología vuelve a jugar un papel determinante. Las previsiones de lluvia han generado un nuevo repunte en cancelaciones, alcanzando el 27%. Aun así, se sitúan ligeramente por debajo de las registradas en 2024.

Uno de los indicadores más significativos de este año es el aumento en la estancia media por reserva, que ha pasado de 2,9 noches en marzo de 2024 a 4,25 noches en abril de 2025. Este cambio supone, por un lado, un mayor reto en términos de atención al cliente y gestión operativa, y por otro lado, una valiosa oportunidad para potenciar la conversión y de cross-selling.

En paralelo, se ha producido un fuerte aumento del ticket medio. Durante las reservas del mes de abril se han alcanzado los 684,95€ por reserva frente a los 381,20€ del pasado marzo, lo cual refuerza la importancia de una atención telefónica profesional y resolutiva que acompañe al cliente durante todo el proceso de decisión.

El valor del canal telefónico en momentos clave

Durante periodos de alta demanda como Semana Santa, el canal telefónico se posiciona como un eje fundamental para maximizar la conversión, gestionar incidencias en tiempo real y ofrecer una atención cercana que conecta con el cliente y contribuye a su fidelización.

En este contexto, los Call Center como Ring2Travel se consolidan como aliados estratégicos: un equipo de agentes especializados en continuo crecimiento para garantizar una cobertura continua, multilingüe y alineada con los objetivos de cada establecimiento.

Gracias a la combinación de experiencia humana y herramientas tecnológicas, la atención telefónica cobra una nueva dimensión. La visión de un experto permite identificar patrones de comportamiento, anticiparse a los picos de tráfico y ajustar los recursos para responder de forma ágil a las necesidades del viajero, sin comprometer la calidad del servicio.

La campaña de Semana Santa 2025 lo deja claro: anticiparse, analizar datos y contar con un canal directo bien optimizado marca la diferencia. Invertir en un servicio de atención telefónica profesional impulsa las conversiones, a la par que construye confianza, refuerza la reputación del alojamiento y sienta las bases para afrontar con éxito la temporada de verano.